Cuando nos la cuelan en el casting y se cargan tu fantasía
Estoy leyendo comentarios por las redes de gente bastante decepcionada con el casting de Los Bridgerton, otros no les dan tanta importancia, quiero exponer mi opinión y espero que me dejes la tuya en los comentarios.
Sabemos que, cuando hacen una serie o película basada en libros, es un arma de doble filo. Por un lado, deseas ver en pantalla, en vivo, esa serie con la que tanto has disfrutado mientras leías, pero por otro sabemos que muy probablemente los actores que encarnarán a tus adorados personajes no serán nunca al cien por cien como te los has imaginado en tu cabeza, pero rezas y deseas que, al menos, se le parezcan lo más posible a las descripciones que da la autora y a lo que tú has imaginado.
Os pongo, para que me entendáis, la descripción que hace Julia Quinn de Simón Basset, Duque de Hastings el protagonista de "El Duque y Yo", primer libro de la serie Los Bridgerton:
«Tenía una cara que se acercaba a la perfección. (...). Tenía unos ojos muy intensos y azules que casi brillaban. Tenía el pelo negro y grueso y era muy alto» En otro párrafo dice; «sumamente seguro de sí mismo», «tan guapo que quitaba el aliento» y «el espécimen perfecto de la raza inglesa».
No lo digo yo, lo dice la autora en la descripción del personaje y claro, leyendo esto yo me imagino algo así o similar, vamos, lo que viene siendo un morenazo de ojos azules.
Otro detalle es que al principio del libro se describe a todos los Bridgerton como muy parecidos entre ellos, sobre todo en el color del pelo, en el primer artículo que leemos de la revista de sociedad de Lady Whistledown se dice:
«(...) los ocho tienen una estructura ósea muy similar y el mismo cabello grueso y castaño. Cuando la vizcondesa empiece a buscar buenos partidos para casar a sus hijas me dará mucha lástima por no haber tenido ni un solo hijo con un color de pelo más extraordinario. Sin embargo, tanto parecido tiene sus ventajas; no hay ninguna duda que los ocho son hijos legítimos».
Y cuando Simón Basset ve por primera vez a Daphne Bridgerton es así como la describe;
«(...) lo miraba fijamente con unos enormes y oscuros ojos. Tenía la boca más grande y exuberante que Simón había visto en la vida, y tenía la cara triangular. Según los estrictos estándares sociales, no podía considerarse guapa, pero tenía algo que lo dejó sin respiración».
Y leyendo esto yo me puedo imaginar perfectamente a alguna de estas actrices en el papel, y muchas otras que cumpla con la descripción de la autora, además, hay muchísimas actrices que son castañas y de ojos oscuros, con lo que la elección final resulta irónica casi...
Estos actores que puse en las fotos son solo un ejemplo para ver cómo podrían ser, tanto Simón como Daphne, cada uno que haya leído los libros los habrá imaginado a su manera, pero lo que es seguro es que los habrán imaginado con las carácteristicas que les otorgó Julia Quinn en sus descripciones. Pues bien, para modernizar la serie y traerla a nuestro siglo estos de abajo son los actores de elegidos por los productores de la serie para interpretar a los protagonistas. Son guapos a rabiar ambos, pero hay que reconocer que ninguno de los dos es nada parecido a su descripción en las novelas.
En la serie de Los Bridgerton es Rege-Jean Page, un actor guapísimo y mulato, alto y de ojos oscuros el que hará el papel de Simón Basset y la protagonista femenina será Phoebe Dynevor, una belleza rubia de ojos claros. Y si hay algo que destaca en la novela es la descripción de los hermanos Bridgerton, todos son morenos, de pelo grueso y oscuro, además, Daff tiene ojos marrones, que a ver, el cabello en la serie se lo han oscurecido un poco, sin llegar a ser oscuro ni castaño. En fin, los dos muy monos y sexis, pero nada que ver con los personajes que describe Julia Quinn.
Van Dussen, se ha mostrado profundamente emocionado al anunciar la noticia del grupo de actores que formarían parte del elenco;
«No podríamos haber encontrado un grupo de actores con más talento para dar vida a 'Bridgerton'. [...] El objetivo era darle la vuelta a un género muy tradicional y hacer algo fresco, inteligente, sexy y divertido, eso es exactamente lo que encarna este reparto».
¿Género muy tradicional? pero es una serie ambientada en la regencia londinense ¿qué quieres? Y no solo estos dos personajes son distintos a lo esperado, sino otros también son completamente diferentes a sus descripciones. Aquí podéis ver a otros de los actores del elenco:


Que se tomen estas "licencias" para, según ellos, hacer la serie más "moderna y fresca" y llegar a más público, pues que quieres que te diga, creo que les puede salir fatal o ser un éxito, depende del espectador... yo, que ya he visto la serie, tengo que decir que no me han disgustado ni decepcionado al verlos y he disfrutado bastante de la producción de netflix. Solo que hay personajes que no recuerdo que salgan en los libros y tramas que me resultan de relleno.
De todas formas sigo siendo de las que prefiere la mayor fidelidad a la novela en todo, personajes, escenas, diálogos, y sobre todo en series históricas y en clásicos y repito que no tiene que ver si es de tal o cual raza, no vayáis por ahí porque os equivocaréis mucho conmigo, me encanta el actor que hace de Simón, es muy guapo y sexy. Solo digo que puestos a elegir, en principio, prefiero que se parezca a lo que imaginé al leer la historia, vamos que si leo que el personaje es pelirrojo quiero que el actor que lo interprete sea pelirrojo ¿no sé si me explico? Pero reconozco que al ver la serie ambos actores me han ganado, tienen además mucha química.
También pensemos en la época en la que está ambientada la serie, la Inglaterra de la regencia, entre 1813 y 1825. Estamos hablando de una novela en la que se representa a la sociedad noble de esa época ¿habría en esa época algún Duque negro? ¿habría mujeres y hombres nobles negros en las altas esferas interactuando en sociedad? pues no lo sé, pero nunca leí una historia de regencia donde el personaje noble lo fuese, ¿injusto? pues claro que sí, pero era la época, ojalá fuese distinto, pero es que es así, con lo que me descolocan también por ese lado.
La he visto y me ha encantado en general, me ha fastidiado más las muchas tramas de relleno que han metido que los actores en sí, aquí puedes leer la reseña, ayuda que amo la histórica y las series de época, y ademas Shonda Rhimes es la reina de la producción televisiva (Anatomía de Grey, Scandal, entre otras). Chris Van Dusen, el guionista de Scandal (me encanta Scandal), será quien se encargue de adaptar los libros, dirigir y producir la serie, y como dice más arriba cree que este elenco dará "frescura" a una serie clásica... pues ya veremos.
La he visto y me ha encantado en general, me ha fastidiado más las muchas tramas de relleno que han metido que los actores en sí, aquí puedes leer la reseña, ayuda que amo la histórica y las series de época, y ademas Shonda Rhimes es la reina de la producción televisiva (Anatomía de Grey, Scandal, entre otras). Chris Van Dusen, el guionista de Scandal (me encanta Scandal), será quien se encargue de adaptar los libros, dirigir y producir la serie, y como dice más arriba cree que este elenco dará "frescura" a una serie clásica... pues ya veremos.
Actualizo el 26 de diciembre, pues anoche la vi del tirón, los 8 capítulos seguidos, y tengo que decir que yo, la he disfrutado. Confieso que cuando empiezas ya no te importa tanto que no se parezcan a la descripción de los libros pues te metes en la trama y ya va cuadrando todo, eso sí, muy modernizada. Rege-Jean Page, muy guapo y sexy un rato largo, está genial como Duque, te gana enseguida, pero las tramas no se parecen mucho a lo que pasa en la novela, tienes que verla con la mente abierta sin esperar que sea totalmente fiel al libro. Lo dicho, me gustó bastante.... y si quieres leer la reseña AQUÍ