¿Logrará Lea descifrar los misterios que esconde Hallcombe House?
jueves, 31 de diciembre de 2020
Reseña: Brumas de Nieves Hidalgo
¿Logrará Lea descifrar los misterios que esconde Hallcombe House?
sábado, 26 de diciembre de 2020
Reseña: Los Bridgerton. La serie de Netflix.
Esta noche me he dado un homenaje, no me he acostado y me he visto del tirón, en una maratón, los 8 capítulos de la serie Los Bridgerton en Netflix. No sabía si verla o no, porque cuando vi hace meses el casting no me hizo mucha gracia que los actores no se pareciesen a los descritos en los libros, hasta hice un artículo que puedes leer, pero debo confesar que cuando empiezas a ver la serie como que te olvidas de eso, ambos actores principales están muy bien en sus papeles, también casi todos los secundarios, y yo me metí bien en las tramas, aunque sí ha habido otras cosas en la serie algo raras la verdad.
La serie es una adaptación de las novelas sobre Los Bridgerton de Julia Quinn y esta primera temporada, de 8 capítulos, está basada en el primer libro "El Duque y yo". Una adaptación nos quiere decir que no es exactamente como el libro sino basada en el mismo.
![]() |
De izquierda a derecha delante: Hyacinth, Colin, Daphne. Gregory y Benedic Tras ellos Violet y Anthony y atrás de todo Eloise. Falta Francesca que apenas sale en la serie. |
Me sobraron bastantes tramas que no solo son de relleno insustancial, también reconozco que algunas tienen que estar sino la serie se acabaría en 4 capítulos, creo que las ponen también para que algunos de los secundarios salgan más pues sin ellas apenas están presentes. Me sobra por ejemplo;
- La trama amorosa de Anthony con una cantante de ópera llamada Siena no me ha interesado nada y creo que es relleno poco sustancial que solo sirve para añadir minutos a la serie.
- Igual que la reina, no la recuerdo en los libros y aquí la tenemos hasta en la sopa. Que cansina...
- También la amistad de Benedict con un pintor gay (no es una trama amorosa), que tampoco sé bien que aporta a la historia, solo ver lo difícil que era ser gay en esa época. Claro que Benedict aquí es un personaje muy ligero o con poco interés, supongo que esta historia es para darle algo de protagonismo.
- O la trama del amigo pobre y boxeador del Duque a ver, ¿eres Duque y no lo puedes ayudar de alguna forma? más si como se aprecia es uno de tus mejores amigos. Me resultó chocante.
- Pero sobre todo me sobró la historia de Marina Thompson*. Este personaje no recuerdo que salga en los libros. Es una invitada de los Featherington que viene a presentarse en sociedad desde un pueblo y se queda con esa familia. Penelope, que es un amor, le brinda su amistad, aunque las cosas con esta chica se van a torcer bastante. Tiene una trama muy pesada, pero con ella da algo de protagonismo a enamoramiento de Penelope por Colin.
- También me resultó muy moderno por ejemplo que el Duque le explique a Daphe como masturbarse, cuando solo son amigos. O que Eloise fume como una carretera a escondidas por las noches en el jardín, os recuerdo que se supone que tiene 17 años, y que Benedict lo sepa y no le diga nada, es más, se pone con ella a fumar.
- Y otra cosa que me chocó mucho fue el final, pues sin esperar ya descubren quién es Lady Whistledown cuando en los libros no se descubre hasta bastante más adelante, creo que en la tercera o cuarta novela. Creo que desvelarlo ya, tan pronto, ha sido un error, porque, para quién no ha leído los libros, el misterio de no saber quién está tras los "cotilleos" es un aliciente.
lunes, 16 de noviembre de 2020
Entrevista: El amanecer del cristal de Mara de la Luz Villa

Has escrito una obra de fantasía y género paranormal, puede parecer que este género es más “fácil” porque acepta casi cualquier situación o personaje, personalmente creo que es bastante difícil pues hay que tener mucha imaginación para crear una obra irreal… ¿Cómo fue el proceso de pasar de la idea en tu cabeza al papel?
La idea me surgió de un amigo que me pidió que le escribiese un relato para YouTube. Entonces se me ocurrió la historia. Simplemente cogí una libreta y me puse a escribir y después de escribir el primer capítulo, ya surgieron los demás, el título y la trama. Me resulto bastante fácil plasmar la historia en borrador. Ya desde pequeña escribía pequeños relatos, se me ocurrían al ver por ejemplo una película o una serie, o cuando leía alguna novela. Cuando empecé a escribir esta historia vi que era más que un relato, de ahí surgió la novela de El amanecer de cristal.
¿Qué nos vamos a encontrar al leer El amanecer del Cristal?
Encontrareis una novela con mucha acción y fantasía y con algo de misterio, con una guerra entre dos bandos opuestos y unos personajes muy potentes en cada lado. Es un mundo totalmente diferente donde la acción transcurre desde el principio y el amor, que es prohibido pues cada uno de los protagonistas pertenece a un bando distinto, se forja poco a poco. La protagonista descubrirá lo especial que es para las demás razas, pues dependen de ella para obtener la paz. Hay distintas razas, como los brujos, a los que yo llamo fenixsos y otros muchos personajes que forman este universo.
¿Te habrás documentado de alguna forma?
Pues si, me documenté para conocer las bestias sagradas de invocación, quien iba aparecer y quien no. Y que mejor forma que documentarte jugando a los final fantasys que hablan de las bestias de invocación. También sobre el mundo de las curanderas ya que Katlin, la protagonista, tiene el don de la curación, es una sanadora que cura con las manos. Quería ser rigurosa en estos temas.
Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original o los
personajes toman su propio camino?
Pienso que a medida que avanza la historia, los personajes pueden evolucionar según la trama lo requiere. Todos van evolucionando por si solos, pero intento mantener la idea original, aunque no me cierro a aceptar cuando es el mismo personaje quien te da esa pequeña idea de como darle un giro, o hacerle fuerte o débil, por ejemplo.
¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o
alguno que no esperabas se “coló” en esta historia?
En este primer libro tenia claro que personajes entrarían en escena, sobre todo los principales, aunque para mí son todos muy importantes, ya que cada uno transmite
su personalidad, para bien o para mal. Pero sí es verdad que ha entrado algún personaje que
no tenia ni pensado en principio porque la historia lo pedía y creo que le han dado un toque mas real.
¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario)
especialmente?
Les tengo mucho cariño a todos los personajes. Pero sí tengo
algún favorito. Por ejemplo me gusta mucho Vellamak, un fenixso del
fuego, es un personaje que ayuda a katlin. Vellamak no es precisamente un dios de expresar amor
o cariño, o algún tipo de sentimiento. Pero si demuestra la importancia que
tiene katlin para él. Y por eso me gusta mucho.
También tengo debilidad por Keinan que es mi gran demonio. Es un personaje fuerte, sádico, arrogante y malo… un ser que le gusta que le amen y no amar. He sido un poco mala en ese aspecto, dándole una debilidad a un gran demonio y por eso me encanta este personaje, pero vamos que los quiero a todos.
¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de
escribir?
Habido un par de ellas. La escena que más me costó que quedase como yo pretendía fue el final del libro, quería que fuese impactante y que deje al lector con ganas de conocer más. Quería que todo quedase como yo esperaba y le di bastantes vueltas a ese final. Quedó el final abierto para poder seguir en la segunda parte, que ya está en proceso.
Al acabar una historia me gusta, o dejar el final abierto para que la gente espere con ganas la continuación, en este caso el segundo libro que me saque de dudas, o sino que haya un final espectacular y que te deje el corazón a mil.
¿A qué tipo de lectores va dirigida?
Va para todos los públicos que les guste el género, creo que la edad no importa si te gusta leer, ya sea paranormal romántica,
histórica, fantasía o terror. Por supuesto tiene
que hacerte, ¨Tilín¨ el género de fantasía.
Nos presentas a los personajes. Lo mejor y peor de cada uno.
Katlin, es la protagonista de esta historia. Ella es huerfana, se ha criado con una familia que no es la suya y eso la marcó y la hizo algo desconfiada con los demás. Lo mejor que tiene
es que es perseverante, luchadora y muy clara, también tiene su parte sensible. Lo peor es la negatividad y desconfianza, pero todo tiene
su explicación por supuesto.
Keinan es un gran demonio, que son los soberanos del mundo. Es un ser peligroso, manipulador y codicioso. Lo que mas le gusta es que le amen y se sirve del sufrimiento ajeno. Keinan siempre intenta alejar a katlin de él por miedo a lo que siente junto a ella. Le gusta jugar con sus víctimas y ponerse retos. Keinan no sabe lo que es el amor hasta que conoce a Katlin.
¿Qué nos puedes contar de los secundarios?
Vellamak es un fenixsos del fuego y es bastante solitario. Él ayudará a katlin a descubrir el poder que esta lleva en su interior. En el fondo vellamak tiene su corazoncito pero muy reservado. Y su fin de ayudar a katlin.
Derimak es la primera bestia sagrada que katlin obtiene, es quien la protege y la advierte, tienen una conexión ancestral entre invocador y bestia. Solo que derimak decide no meterse dentro de ella, como las demás bestias sagradas.
Kate es la mejor amiga de Katlin, ellas se han criado juntas pues cuando su madre la abandonó su familia la recogió. Son como hermanas. Ella está unida a Darel, un gran demonio.
Profesor James, es un hombre que tiene el don de la curación y ayudará a Katlin a descubrir y potenciar sus poderes. Es un personaje ambiguo, que no deja claras sus intenciones.
¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?
Prohibida y letal, intensa y dolorosa a la vez pues en ese mundo no deberían estar juntos, pero también tierna y apasionada. Un primer amor y encima con un gran demonio, no es fácil la verdad. Acostumbrarse a los cambios tan bruscos de
personalidad de keinan, me volvería loca hasta a mí. Pero eso lo hace mas
intrigante y hermoso a la vez.
Nos regalas una escena para abrir boca…
Por supuesto que regalo una escena...
Me sentía deprimida y sin ganas de estar a su lado;
desprecio y maltrato salían de sus afinados y carnosos labios. Deseaba alejarme
cuanto antes. Mi corazón se caía a cada paso que intentaba dar, mis piernas
temblaban, queriéndose derrumbar allí
mismo. Los ojos me ardían, se escarchaban como dos gotas de agua que caían al
regar la tierra.
—ese dolor que sientes ahora mismo no es real —advirtió y
rio. Me dio la vuelta para encontrarme con sus ojos y me encontré con sus ojos
brillosos y de algo especial en ellos
—¿has acabado?
—jadeé.
—¿qué esperas de mí? Pones demasiada fe en las personas que no tienen salvación —contesto bordemente, soltándome. —Entrecerré los ojos.
—¿Ah, sí? ¿ y por qué me dejaste huir, sabiendo que
represalias tendrías? —le encare,
diciendo lo que sentía —. Y mira donde estás, delante de la nefira estúpida.
Que se aferra a un imposible —y seguí
caminando
—POR QUE ME HAS CAUTIVADO, NÉFIRA —grito en la esfera de la noche —contigo, pero sin ti.
Ahí os dejé una escena que me encanta, como muchas otras.
¿Alguna curiosidad?
Una curiosidad es que a los que les guste los juegos de Final Fantasys, puede gustarle esta historia. Mucha de mi inspiración sale de ahí.
¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?
Uff, tengo muchísimos proyectos por realizar. Algunos ya los tengo empezados para ir haciéndome una idea de como va ir el transcurso de la historia. También estoy con la continuación de la segunda parte del amanecer del cristal, espero que os guste mucho el primero y tengáis ganas de leer el segundo.
viernes, 30 de octubre de 2020
Trilogía Los Hermanos Westfield de Lydia Dare ¡Histórica con Licántropos!

Una curiosidad es que Lydia Dare en realidad no exíste, ni es una persona, sino dos, ya que este nombre es el que utilizan en sus publicaciones conjuntas las autoras Jodie Pearson y Tammy Falkner.
martes, 22 de septiembre de 2020
Reseña: Amante Desatado de J.R. Ward (5)

Implacable y brillante, Vishous, hijo del Sanguinario, se encuentra bajo la influencia de una maldición y una aterradora habilidad para ver el futuro. Antes de su transformación, creció en el campo de batalla de su padre en el que sufrió abusos y estuvo constantemente atormentado. Como miembro de la Hermandad, no tiene ningún interés en el amor o en los sentimientos, solo piensa en la lucha contra la Sociedad Restrictora.

Para empezar diré que seguimos con la tónica de infancias horribles, llenas de abusos y de dolor que los marcan para siempre, porque estos guerreros son todos carne de psicólogo los pobres, si es que al final piensas que bastante normales han salido después de leer sobre sus infancias y traumas. Y claro, V no es la excepción, al pobre le tocó la lotería completa de la mala suerte en cuestión familiar. Si, hasta ahora, no sabía ni él quién era su madre, sí se sabe que su padre es el "El Sanguinario (Bloodletter)" a ver... que ya te lo está diciendo todo el nombre del tipo. Pues imaginate el resto...
Como personaje, dentro del grupo de los guerreros de la hermandad, V es el más inteligente, reservado, callado y misterioso, realmente hasta esta novela no se le conoce muy bien, en los demás libros es un personaje del que mucho no se explica. Siempre pensó que no tenía la capacidad de sentir, hasta que Butch entró en su vida, pues la conexión que hacen estos dos personajes es increíble, esto ya lo vimos en las historias anteriores, sobre todo en la novela de Butch. Son como en yin y el yan, tan distintos, Butch tiene bastante sentido del humor por ejemplo y V no es que sea la alegría de la huerta, pero son igualmente tan afines al mismo tiempo.
Se ve obligado a usar un guante en su mano derecha debido al poder que tiene y que le da la capacidad de destruir todo lo que toca. Luce varios tatuajes con advertencias en la Antigua Lengua que recorren su mano, su sien y sus partes íntimas, hechos por órdenes de su malvado padre. Y su ojo derecho posee la habilidad de ver visiónes sobre el futuro, por ejemplo, sabe cómo morirán todos sus hermanos, pero no cuándo pasará... vamos, una joya. Si es que es normal que sea tan raro.
En esa situación psicológica está cuando, durante un enfrentamiento con restrictores, V resulta gravemente herido por una bala en el pecho y queda inconsciente en plena calle. Cuando vuelve en sí se encuentra intubado en una habitación de un hospital de humanos, donde está siendo atendido por una doctora llamada Jane Whitcomb por la que se sentirá muy atraído desde el mismo momento que escucha su voz en el hospital.

Esta historia pasa en gran parte en la casa de la hermandad, donde V se va recuperando y la rehén/doctora Jane lo cuida. Ella parece no tenerle miedo y le habla directa, como pocos se atreven. La curiosidad científica de Jane es superior al temor y poco a poco se van conociendo y su relación va creciendo, aunque como es normal ella no está contenta con la situación, sobre todo al principio, y su mente analítica alucina un poco, pero igual mantiene el tipo de forma increíble... no os voy a contar todo lo que pasa pero esta historia es muy muy buena, a priori parece imposible que lleguen a estar juntos, pero con un giro totalmente inaudito la autora consigue encauzar las cosas para que, como todas sus novelas, acabe triunfando el amor. Pero lo que ocurre es sencillamente alucinante, esta saga cada vez me sorprende más.
viernes, 28 de agosto de 2020
El retorno de Villarina: un cuento de osos, urogallos y humanos


viernes, 14 de agosto de 2020
Bilogía Cardinia de Johanna Lindsey ¡¡Fantabulosaaa!!
Es mi autora preferida y creo que es porque fue gracias a sus novelas que me aficioné a la literatura romántica histórica y siempre es para mí una delicia leerla, creo que amo especialmente el género histórico gracias a ella, por algo no es casualidad que sea una de las autoras más famosas del mundo en este género literario.
Johanna Lindsey tiene publicadas una cincuentena de novelas. Siempre escribió novelas románticas históricas, eso sí, la variedad de los subgéneros era total, tocó todos; el Salvaje Oeste Americano, la Regencia Inglesa, el mundo de los Vikingos, la Inglaterra Medieval, los Highlanders, el género Paranormal, ¡si hasta tiene una Trilogía Futurista! Estaba claro que su imaginación no tenía límite a la hora de crear maravillosas historias, era una maga capaz de meterse en cualquier época y trama de forma magistral.
También era bastante aficionada a escribir bilogías, trilogías o series relacionadas, la más conocida quizá son los famosos miembros de la familia Malory, pero tiene otras muy destacables que son buenísimas, quizá no tan populares, pero que son verdaderas joyas, como esta de las que os hablo hoy; la bilogía Cardinia.
Y por favor, no hagáis caso de las portadas, son de las ediciones antiguas y la verdad, las portadas son feotas (no sé en qué piensan las editoriales al hacer algunas portadas) pero las historias que nos cuentan son fantásticamente buenas, ojalá las reeditasen con un buen formato y portadas apropiadas y acordes a las historias, y fijaos que digo adecuadas, pues en las reediciones que ha habido hasta este momento, el tema de las portadas no ha mejorado demasiado, casi diría lo contrario.
Bueno, no me enrollo, ya os cuento un poco de qué va esta fantástica bilogía y os aviso que pongo algunas escenas de los libros, si no eres de las que te gustan leer pequeños adelantos avisada quedas... pero no os preocupéis, no desvelo nada muy importante, sino la relación de las parejas y el por qué de la situación que tienen que afrontar.
La bilogía está ambientada en un reino ficticio de la Europa Oriental llamado Cardinia. Los protagonistas masculinos son altivos y orgullosos y las féminas... pues igual, no se quedan atrás en carácter para nada. Es una serie con príncipes y princesas, con nobles más que guapos, muchas aventuras, secuestros, falsos compromisos y sobre todo mucho mucho humor, es de las más divertidas que he leído de Lindsey...
Os pongo un poco en antecedentes... Cardinia tenía una familia real; los Janacek. Una noche, los Stamboloff, otra familia de la nobleza, asesinaron a toda la familia real menos a la hija pequeña, Tatiana, que se salvó porque no estaba en su cuna. El nuevo rey, Sandor Barany, buscando poner a salvo a la princesa la manda a América al cargo de la baronesa Tomilova, manteniendo el secreto de que la pequeña sigue viva, para así protegerla hasta que el último Stamboloff fuese encontrado y eliminado. Su pretensión es que allí, bajo la tutela de la baronesa, se eduque como la princesa que es y cuando sea mayor, y ya no haya peligro, vuelva para casarse con su hijo Stefan, pues ambas familias habían arreglado hacía tiempo ese compromiso. Pasados los años, el rey manda a su hijo Stefan a buscar a su prometida... Lo que ocurre es que no todo sale como era de esperar...
¡¡¡Me encanta esta novela!!! la he leído miles de veces y no me canso.
Esta serie está ambientada en 1835... En esos días el rey de Cardinia, Sandor Barany, está enfermo y a abdicado a favor de su hijo Stefan, es entonces cuando lo llama para encargarle una importante misión.
Os cuento que Stefan es un hombre de fuerte carácter y temperamento, con demasiada energía. Y pasa que, como futuro rey, ninguno de sus hombres quiere ejercitarse a fondo con él, así que quema ese fuego interno haciéndole el amor a su amante de turno como si le fuese la vida en ello. Cuando su padre lo llama y le explica la misión no está, digamos, muy contento, pero aun así decide cumplir el deseo de su padre.
Pero igualmente, con o sin marca, ella cree que la quieren secuestrar y se niega a ir con ellos. Desde ese momento la lucha será constante entre Stefan y Tania, ya que a los hombres no es queda más remedio, ya que parece que por las buenas no podrá ser, que secuestrarla... pero no cuentan con el coraje de la chica que se les escapa varias veces, ella es tremenda, valiente y decidida... es muy divertido ver como estos dos se retan constantemente, y como ella se les escapa cada dos por tres... Os recomiendo muchísimo esta novela, yo disfruté con las aventuras de esta pareja. Es una historia muy tierna y divertida.

El segundo libro de la serie está publicado con dos títulos, en algunas ediciones es "Tú me perteneces" y en otras solo esta como "Me perteneces", no tengo claro porque es así, pero no es el único título de Johanna Lindsey en el que pasa esto de tener títulos distintos según la edición.
Casi podría deciros que esta historia me gustó incluso más todavía que la anterior... es fantástica. La trama empieza por culpa de dos padres bastante desesperados...
Constantin Rubliov, el padre de Alexandra ya no sabe qué hacer, pues su independiente hija menor no quiere casarse, se cree enamorada de un diplomático inglés con el que mantiene correspondencia desde hace siete años, y solo se preocupa por sus "bebés" es decir, la crianza de sus espectaculares caballos purasangre. Está tan desesperado como para inventarse un compromiso falso...
<<–He conseguido esposo para Alexandra.
<<–Bueno, madre, veamos: ¿qué es lo que te alegra de un modo tan repugnante?
En fin, tienen por delante un mes de viaje donde les pasará de todo, y ya sabéis que dicen; del odio al amor... es un viaje muy entretenido, se odian, se incordian, se provocan, pero ninguno cede. Ella se comportará con los peores modales posibles para que él vea imposible un enlace... es muy divertido.

Para cualquier información o petición escríbeme a regalameromantica@hotmail.com