Hola soñadores...
Saga o Serie? Cual es la diferencia? libro autoconclusivo? precuelas? secuelas? a veces los conceptos nos pueden resultar algo confusos así que busqué en san google que todo lo sabe y aquí os dejo el resultado. He escuchado y leído estos conceptos indistintamente y, más o menos, todos entendemos a qué se refieren, pero algunos se parecen demasiado y como nos gusta ser concretos a la hora de expresarnos voy a ver cuales son las diferencias.
Libro autoconclusivo:
Este es fácil, es aquel que empieza y termina en un único volumen. Es decir, que tiene una introducción, un nudo y un desenlace. Éste último es lo suficientemente cerrado como para que el lector no tenga la sensación de que le han dejado la historia a medias. Lo malo es que si te ha encantado, por mucho cariño que les tengas a los personajes, a los escenarios, o a la historia, tendrás que decirles adiós. Porque es un libro único. Pero siempre puede haber una precuela o secuela.
– Precuelas: Son aquellos libros que explican una historia previa a la del libro ya escrito. Normalmente se trata de explicar cómo eran los personajes cuando eran más jóvenes, cómo eran sus padres, o qué sucedió en el mundo para que luego las circunstancias llevaran a que se produjera la historia principal.
Por ejemplo, hace poco leí "A un beso del pasado" de Ana F. Malory y me gustó mucho, así que busqué si había más historias de estos personajes y encontré una precuela; "Toda una vida" que cuenta la historia de un personaje de la primera novela, donde era ya mayor, y en esta precuela se cuenta su historia en su juventud. Otra precuela sería "La promesa de un beso" relacionada con la serie de Los Cynster de Stephanie Laurens. Aquí se narra la historia de los padres del protagonista del libro "Diablo" que es el que empieza la famosa serie.
![]() |
Bilogía Adivina quién soy y sus dos secuelas |
Un ejemplo de secuela clara sería "El camino del amor" de Johanna Lindsey, que cuenta la historia de la hija de Chandos, que es el protagonista de "Corazón Indómito". También podría serlo, si hablamos de la bilogía erótica "Adivina quién soy" de Megan Maxwell, los libros; "Sígueme la corriente" y "Oye, morena, ¿tú qué miras?" que son historias de personajes secundarios que salen en dicha bilogía.
Serie
Se dice del conjunto de libros e historias relacionados entre sí, basados en un mismo mundo, una misma continuidad, con conexiones entre sí. Aquellos grupos de libros que pese a que se pueden leer independientemente y a veces sin un orden establecido, tratan siempre del mismo tema o del mismo grupo de personajes. Es muy común que en este tipo de libros haya todo un grupo de personajes a los que ya conocemos, y que dependiendo del libro, sean unos u otros los protagonistas. Las series se han hecho bastante populares. Pese a que este tipo de colecciones no tienen tantas desventajas como las sagas, ya que cada novela explica una historia relativamente independiente a las demás y que no implica seguir una cronología muy rígida, también tiene sus contras.
Los Amigos del Barrio de Noelia Amarillo o Los Malory de Johanna Lindsey sería un buen ejemplo. Igual que la serie homoerótica Cattle Valley de Carol Lynne (muy buena por cierto). Personalmente me encantan las series siempre que pueda encontrar todos los títulos, da mucha rabia cuando empiezas una y la editorial deja en algún punto de publicar los libros dejándola a medias.
Las sagas son aquellos grupos de libros que explican una misma historia que sólo se acaba en el volumen final, para simplificar, es una misma historia escrita a lo largo de varios libros. Las sagas son muy comunes en la literatura fantástica, e incluso en la histórica, ya que muchas veces explican historias tan complejas que no pueden contenerse en un único libro.
Personalmente me gustan más las series que las sagas, si una historia, de los mismos personajes, necesita más de tres libros... muy buena tiene que ser o parecerme para que me decida a leerla, como la saga erótica Mi Hombre de Jodi Ellen Malpas que sí me lo parece, que empezó siendo trilogía y luego sacó un cuarto libro. Pero en cambio tengo hace un montón los cinco libros de la saga "Los chicos del Calendario" de Candela Ríos y no tengo nunca ganas de empezar, que seguro está genial, pero solo pensar que son cinco libros... uff
Personalmente me gustan más las series que las sagas, si una historia, de los mismos personajes, necesita más de tres libros... muy buena tiene que ser o parecerme para que me decida a leerla, como la saga erótica Mi Hombre de Jodi Ellen Malpas que sí me lo parece, que empezó siendo trilogía y luego sacó un cuarto libro. Pero en cambio tengo hace un montón los cinco libros de la saga "Los chicos del Calendario" de Candela Ríos y no tengo nunca ganas de empezar, que seguro está genial, pero solo pensar que son cinco libros... uff
Son sagas: El Señor de los Anillos de John Ronald Remual Tolkien, Crepúsculo de Stephenie Meyer, Juego de Tronos de George R.R. Martin por ejemplo.
Y ojo! que todas las Sagas son Series, pero no todas las Series son Sagas.
Y para acabar también están de moda las trilogías o bilogías y demás...
La "bilogía" es lo mismo, pero con dos libros en lugar de tres, como la Bilogía Adivina quien soy de Megan Maxwell, que en dos libros cuenta la historia de la misma pareja, o la Bilogía Familia Ballinger de Shirlee Busbee, donde la diferencia es que en dos libros cuenta la historia de dos hermanos distintos (fabulosa, por cierto).
Vale la pena aclarar que tanto las sagas como las series se pueden agrupar por su cantidad de libros a partir de dos libros en adelante en Duo es Bilogía (de 2 libros), Trilogía (de 3 Libros), Tetralogía (de 4 Libros), Pentalogía (de 5 Libros), Sextología (de 6 Libros), Heptología (de 7 Libros) y así sucesivamente, pero mantienen su estatus de Saga, Serie o Serial dependiendo de cada uno.
Y con esto y un bizcocho... nos leemos pronto!!
Gracias Yolanda muy util y clara tu información!
ResponderEliminarMe alegro mucho que te guste, gracias por tu comentario!! muaks!
EliminarUna entrada muy explicativa y muy ilustrativa.
ResponderEliminarSaludos
Gracias. Es genial, porque son de esas cosas que dudamos y no miramos cual es la diferencia. Eres genial.
ResponderEliminarGracias por la info, adoro las series y sagas pero las secuelas y precuelas me dan algo de pereza jeje
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarPues me has aclarado dudas, la verdad, y opto por series, sin dudarlo. No me gustan las sagas, más aún, me parecen un sacacuartos jajaja. Sobre todo las ahora tan de moda bilogías, como dice Baltasar Gracián: Lo bueno, si breve, dos veces bueno ;)
No son nada fan de esta moda, actual, de alargar con paja y más paja algo que con un libro se podría expresar perfectamente.
No digo que no las haya de las buenas y, algunas, necesarias porque son tan largas que se necesitan varios volúmenes para darles forma. Pero, admito, que ya me frena mucho, la verdad.
Un besote y mil gracias por la aclaración
Me pasa igual, también prefiero series a sagas... si son sagas de más de tres libros mucho me tiene que apetecer leerla, ya edité el artículo para explicarlo también, gracias guapa por tu comentario ;)
EliminarSoy mucho más de series que de sagas. De hecho, huyo de ellas todo lo que puedo, porque me condicionan mucho la lectura y por regla general, creo que los autores tienden a alargar demasiado la historia, sea por razones económicas o porque no saben sintetizar ideas, la verdad.
ResponderEliminarLas trilogías de libros "independientes" o series, no me molestan. Leo las historias cuando me apetecen y siempre tengo un final más o menos, cerrado.
Buena entrada, creo que ayudará a muchas personas a aclarar conceptos!
Besos!
Totalmente deacuerdo... no entiendo las sagas de cinco o seis libros porque ya te frena leerlos, primero, porque si los compras en papel es un dineral y segundo porque te condiciona. Gracias guapa!!
EliminarPues muchas gracias por tu entrada, porque son conceptos que escuchamos todos los días y así nos quedan más claros.
ResponderEliminarUn abrazo.
Por cierto, me ha encantado tu blog, me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío si te apetece (es Relatos y Más, es que aparecen dos en el perfil).
ResponderEliminarUn abrazo.
Claro que sí, ya te sigo, tú si tienes un blog bien organizado jaja... yo soy un poco pez para tocar cosas, no me atrevo mucho por no cargarme lo que ya tengo... un abrazo guapa!!
EliminarHola
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo expuesto antes. Soy fan de las series,las trilogías ybilogias si son de personajes diferentes también me gustan.Pero las sagas... aunque sean de solo tres me echa para atrás. La única saga que me gusta es El Señor de los Anillos
Susana