Mostrando entradas con la etiqueta Ditar de Luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ditar de Luna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Sorteo 3er Aniversario: La Maldición de los Luján de Ditar de Luna



Estoy muy feliz pues la editorial Titania nos ofrece un ejemplar en papel de "La Maldición de los Luján" de Ditar de Luna para sortear entre todas las seguidoras de este blog ¡¡¡Graciasssss!!! 

Clica la portada y lee la entrevista
Esta historia de amor envuelta con tintes de suspense y misterio, que fue publicada a mediados de febrero, está cosechando muy buenas críticas y ahora puede ser vuestra para celebrar este tercer aniversario de Regálame Romántica.

Participar es muy fácil, sólo tienes que hacer lo siguiente:

Deberás leer la presentación que de su novela hace la autora y dejar en esa entrada un comentario opinando sobre lo que dice en ella*. Una vez hecho esto, deberéis decir en este post que participáis en el sorteo. (Deja dicho en tu comentario el URL o nombre con el que sigues el blog). Y, aunque no es obligatorio, os agradecería si compartís el sorteo en vuestras redes sociales.

Será la editorial quién os hará llegar el libro. En este concurso pueden participar todas las personas que sigan este blog, y que tengan una dirección física a la que enviar los libros en España. Este concurso comienza hoy 9 y finaliza el 18 de noviembre (ambos inclusives).

Entre todos los participantes se hará el sorteo y, en los días posteriores, en esta misma entrada, se darán el nombre del ganador quien dispondrá de 2 días naturales, a contar desde el día que se publiquen los resultados del concurso, para enviar sus datos al correo regalameromantica@hotmail.com para así hacerle llegar el premio. Si pasados estos 2 días no hemos recibido esta información, se volverá a sortear. 

*Si ya habías dejado con anterioridad un comentario en la entrevista no es necesario que vuelveas a dejar otro ahora.

¡¡Mucha Suerte!!


Participantes del sorteo

Carmen CG
Maite Gil
Fina Andres
Ampa SF
Ana Blogger Libros
Ana Mª García
Mónica
Rocío Morales
Angela Muse
Lolo Bheto
Lágrimas de Brea




¡Felicidades!! ya sabes, espero tu correo... A todas gracias por participar y estad atentas ¡¡¡que todavía vienen más sorteoosssss!!! ;) la fiesta del aniversario todavía no acaba... muaksss!!!

sábado, 16 de abril de 2016

Sorteo de "La maldición de los Luján" de Ditar de Luna


Estoy entusiasmadaaaaaa y muy feliz pues la editorial Titania nos ofrece un ejemplar en papel de "La Maldición de los Luján" de Ditar de Luna para sortear entre todas las seguidoras de este blog ¡¡¡Graciasssss!!! 

Esta novela, publicada a mediados de febrero, está cosechando muy buenas críticas y ahora puede ser vuestra para celebrar este mes tan especial donde los libros son los protagonistas. 

Participar es muy fácil, sólo tienes que hacer lo siguiente:

Deberás leer la presentación que de su novela hace la autora y dejar en esa entrada un comentario opinando sobre lo que dice en ella. Una vez hecho esto, deberéis decir en este post que participáis en el sorteo. (Deja dicho en tu comentario el URL o nombre con el que sigues el blog). 

Seguir la página de Titania.

En este concurso pueden participar todas las personas que sigan este blog, y que tengan una dirección física a la que enviar los libros en España. Este concurso comienza hoy día 16 y finaliza el 23 de abril, día de Sant Jordi (ambos inclusives).

Entre todos los participantes se hará el sorteo y, en los días posteriores, en esta misma entrada, se darán el nombre del ganador quien dispondrá de 2 días naturales, a contar desde el día que se publiquen los resultados del concurso, para enviar sus datos al correo regalameromantica@hotmail.com para así hacerle llegar el premio. Si pasados estos 2 días no hemos recibido esta información, se volverá a sortear. Será la editorial quién os hará llegar el libro.

¡¡Mucha Suerte!!


CARMEN QUINTANA


¡Muchas felicidades! Tienes hasta el miércoles 27 para enviar tus datos al correo regalameromantica@hotmail.com. con el asunto: La Maldición. 

A todas muchas gracias por participar en este mes lleno de sorteos, ojalá tuviera un libro para cada una porque sois fantásticas. Pero pronto habrá más sorpresas.... Un besooo!!

lunes, 11 de abril de 2016

Ditar de Luna nos presenta "La maldición de los Luján"



Una novela de misterio, precisa y llena de sensualidad. 

Granada, 1898. En plena ceremonia nupcial, una vieja harapienta irrumpe en la iglesia acusando al novio de haber consentido que su familia matase a su nieta. En un acto macabro le maldice a él y a toda su descendencia hasta el día en el que un Luján despose a una mujer de su sangre y la convierta en la legítima Marquesa de Mondéjar. 

Madrid, actualidad. Un encuentro fortuito con Alejandro marcará el inicio de las merecidas vacaciones de Sara McCarthy por el Mediterráneo. Sin embargo, tras duros años de trabajo en un importante proyecto de investigación contra el cáncer, Sara no está dispuesta a permitir que nada ni nadie la distraiga de su objetivo.

Mientras, Alejandro no puede dejar de pensar en ella. Su parecido físico con el retrato de un antiguo cuadro que posee su abuelo es asombroso… Pero, ¿quién es Sara realmente? ¿Qué tienen en común ambas mujeres? A veces el pasado reaparece para recordarnos quienes somos.

Blog de Ditar de Luna       Ediciones Urano (Titania)



Se puede decir que Ditar de Luna ha entrado en la novela romántica por la puerta grande, con su primera novela "La maldición de los Luján" ha sido finalista del II premio Titania y está teniendo excelentes críticas por parte de las lectoras.

Yo tuve el placer de conocer a la autora en Madrid este pasado RA, y tengo que decir que me causó una gran impresión escucharla hablar de esta novela, tanto que enseguida que hicieron el descanso salí a comprarla y ¡menos mal! porque creo que se agotaron. Además tengo que decir que Ditar fue muy amable al firmarme el ejemplar y, literalmente, bajar del escenario a darme un achuchón, pues yo iba coja y no podía subir. ¡¡Gracias preciosa!! Ahora voy a aprovechar para charlar con ella y ver que más nos cuenta...

Lo primero de todo, me gustaría darte las gracias Yolanda por ofrecerme esta oportunidad y poder hablaros un poco más sobre mi primera novela “La Maldición de los Luján”.  Espero que sea de vuestro interés.

¿De dónde sale la idea de “La Maldición de los Luján”?

La “Maldición de los Luján” es una novela que tiene sus raíces en los romances góticos de antaño, en los que la heroína se enfrentaba a situaciones de difícil explicación, en escenarios marcados por el pasado (como castillos o monasterios) y en los que, con cada escena, el lector se veía atrapado en una espiral de misterio y emociones desbocadas, con un toque de erotismo larvado.

El reto fue conseguir provocar esas sensaciones en un contexto actual y cercano: hablar de maldiciones, de intrigas familiares, de secretos ocultos a través del tiempo y de un amor que va más allá de una simple explicación racional… ¡Y todo eso como si te pasase a ti misma o a tu vecina de enfrente!

¿Primero fue la idea o el título?

La idea, sin duda. Costó mucho tomar la decisión sobre el título. “La Maldición de los Luján” fue el primero que se me ocurrió, pero luego lo descarté. De hecho, al premio Titania lo envié con “El destino de la Zábila”. Fue la editorial la que me animó a retomar el primero y los asistentes al JAR 2015 los que confirmaron que les gustaba más. Ahora creo que, junto a la portada, “La Maldición de los Luján” transmite el misterio y la intensidad de la novela a la perfección.

Y como anécdota os puedo contar que algunas lectoras que se apellidan “Luján” se han puesto en contacto conmigo a raíz de conocer el título. La experiencia ha sido estupenda y he podido comprobar que no me equivoqué al poner ese apellido a mis personajes. ¡Los Lujanes son geniales!

La novela fue finalista del premio Titania 2015 ¿verdad?

Sí, tuve la gran suerte de que “La Maldición de los Luján” fuese elegida finalista en el II Premio Titania, junto con la de Mª José Tirado y la de la ganadora Anna Casanovas. Cualquiera que haya escrito su primera novela y sueñe con verla publicada, puede imaginarse lo que supuso para una novata como yo recibir semejante premio. Ahora, cuando la veo en las mesas de El Corte Inglés, Fnac, La Casa del Libro… tengo la sensación de pisar una alfombra roja. Es realmente emocionante.

Esta novela tiene una trama que comienza con mucho suspense y un misterio que acompaña al romance, formando una historia con muchos matices ¿te gustan a ti las novelas con estos ingredientes?

Me encantan. Adoro las novelas en las que el autor te mantiene enganchada todo el tiempo con giros inesperados, y no puedes dejar de leer porque quieres saber más, y en las que además sientes que tienes que estar atenta porque hay pistas que pueden pasar desapercibidas si no estás pendiente. ¡Me encanta intentar anticiparme a la resolución del misterio!

¿Qué nos vamos a encontrar al leer tu novela?


Yo creo que “La Maldición de los Luján” es una novela de amor llena de sensualidad, que está rodeada de misterio e intrigas familiares. Espero que encontréis una historia narrada de forma elegante, de prosa ágil y tramas complejas.

Mi ilusión es que os transporte a escenarios llenos de encanto creados para el romanticismo como las noches de Estambul o la magia de la Alhambra. Que os haga soñar con lujos prohibidos y leyendas olvidadas, como la de la reina de Saba. Y que ponga a prueba vuestras convicciones más racionales, cuando os planteéis la misma pregunta que perseguirá a la protagonista: ¿Cree usted en maldiciones señorita McCarthy? 
Y vosotr@s, ¿creéis?...

¿Te has documentado?

Muchísimo. No es fácil hablar de temas que no conoces sin meter la pata. Mi protagonista, Sara, es investigadora en una empresa de biotecnología que desarrolla compuestos para luchar contra el cáncer. Fue gracias a una amiga, en la que precisamente me inspiré para darle una profesión a Sara, la que me ayudó a documentar la parte más técnica y la que me enseñó cómo es trabajar en un laboratorio ubicado dentro de un parque científico. ¡Hasta le pedí prestado el nombre de su empresa para hacer un guiño en la novela! (Endor – Ednor) Aprendí mucho con ella.

Por otro lado, vais a encontrar que todos los escenarios de la novela existen en la realidad, quizás con algunas licencias literarias, pero si alguien decidiera hacerlo, podría visitarlos. Restaurantes como el de la Torre de Leandro en el Bósforo o el “Pote tin Kyriaki” en la isla de Cos, hoteles como el “Ciragan Palace Kempinski” en Estambul o monumentos arquitectónicos como El Generalife en Granada o la Acrópolis en Atenas... ¿Quién se anima? Eso sí, preparad el bolsillo, porque el viaje no va a ser barato precisamente (ja,ja,ja)

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

Principalmente, a aquellos que les guste disfrutar con una historia de amor apasionante, rodeada de misterios y situada en lugares creados para hacer realidad los sueños más románticos.

Al principio pensé que esta novela solo gustaría a mujeres, pero la realidad me ha demostrado que tengo muchos lectores masculinos a los que les ha encantado la historia. ¡Grata sorpresa, por supuesto!

¿Nos presentas a los personajes?

Empezaré hablándoos de Sara McCarthy. Es madrileña de padre americano, de ahí su apellido. La historia comienza cuando Sara se va de vacaciones, las primeras desde que empezó a trabajar en Ednor. Ha dedicado toda su vida a la investigación contra el cáncer pero, últimamente, una serie de acontecimientos han hecho que necesite tomarse unos días para descansar, desconectar de todo y pensar en su futuro.

Lo que más me gusta de Sara es al mismo tiempo lo que menos me gusta. Es su ímpetu, su coraje, su fortaleza para renunciar a todo si con ello consigue su objetivo. Es demasiado exigente consigo misma. Tremendamente racional. Y serán esos pilares de su vida los que van a ser puestos a prueba a lo largo de la novela.

Y de los Luján (Alejandro) poco os puedo contar sin desvelar la trama, salvo que pertenecen a una familia de la nobleza española, caballeros educados y refinados, sobre la que cayó una maldición a finales del siglo XIX y que todavía afecta a sus vidas.

Os dejo una frase de un personaje secundario para que os hagáis una idea…

—Sí, mi abuela decía que en la familia Luján siempre había pasado eso con los varones. Los había que eran demonios como el mismísimo Lucifer, y otros adorables ángeles recién caídos del cielo. Lo difícil era averiguar quién era quién, sin morir en el intento.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Los secundarios son parte muy importante en esta historia. Desde Marta, la amiga lianta que convence a Sara para irse de vacaciones por el Mediterráneo (aunque no precisamente en las condiciones que ella pensaba), hasta don Luis, el adorable abuelo Marqués de Mondéjar, a través del cual descubriremos muchos de los secretos que esconde la familia Luján.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

La definiría como “liberadora”. En esta novela, el amor servirá a los protagonistas para liberarse del peso de sus heridas y para enfrentarse juntos a los secretos ocultos que esconde el pasado y que podrían dictaminar su futuro.

—Pues yo creo que eso eran otros tiempos. ¿Quién en su sano juicio se suicida hoy en día porque se ha muerto su amado? Hay que estar un poco loco, ¿no crees?
Alejandro no sonrió como ella esperaba, sino que contestó todavía mucho más serio. Incluso parecía angustiado. 
—O muy enamorado...

Nos regalas una escena para abrir boca…

He escogido dos escenas diferentes para mostraros las dos caras que podéis encontrar en la novela: la misteriosa maldición y la sensualidad del romance. 

—Está bien, quizás lo mejor sea que conozca toda la verdad —accedió Juana—. Aquella mujer que tanto había sufrido utilizó todo el odio gestado en su interior a lo largo de los años para echar una maldición sobre la familia: pidió a Satanás que le concediera la vida de todas las mujeres que usurparan el lugar que por derecho le correspondía a su nieta; rogó, para que jamás un varón Luján tuviera nunca una vida de completa felicidad con ninguna mujer, hasta que alguien de su misma sangre ocupara el lugar que le había sido arrebatado a Mercedes. En pago a su petición, allí, delante de todos, le entregó su vida y su alma, cortándose el cuello con algo que llevaba escondido en la mano. Instantes después, un rayo atravesó la vidriera de la capilla y cayó encima del cuerpo desangrado, quemándolo por completo. Todos se santiguaron. Aquello solo podía ser obra del mismísimo Lucifer que había aceptado el trato.


—¿Conoces su leyenda? —preguntó él con voz misteriosa. 
—No —logró responder. Su mente estaba concentrada en seguir el trazo de espirales infinitas que el dedo de Alejandro dibujaba en su pezón. Círculos hipnóticos que la alejaban de cualquier pensamiento externo al placer que sentía. 
—Cuentan que su historia yace oculta bajo la arena de Arabia desde hace más de tres mil años —comenzó a narrar él, mientras su otra mano emprendía un camino de caricias descendente, hasta perderse en su cintura—. Donde ahora sopla el viento del desierto, tiempo atrás floreció una tierra rica y fértil. 
Y Sara surcó las dunas de ese desierto convertido, en su imaginación, en un océano de paz y misterio. Sintió el calor del sol abrasando en su piel y el suave vaivén del viento enredándose en su pelo. […]
Los besos de Alejandro fueron descendiendo vertiginosamente, acompañados de caricias y de palabras incitadoras. 
—Salomón se pasaba las noches imaginando cómo sería tenerla entre sus brazos, saborear su piel, hacerle el amor hasta que el amanecer les sorprendiera unidos sin temor a la separación del nuevo día.
Su boca dibujó un camino de sinuosas curvas a través de su pierna y se perdió en la parte interna de su rodilla. Sara ahogó un gemido. Jamás hubiera pensado que pudiese ser tan excitante sentir la lengua de Alejandro en esa zona. Un fuego abrasador recorrió sus muslos y se convirtió en llamas al llegar al centro de su feminidad. 
—Una noche tomó la decisión. Sabía que a Bilkis le gustaban los retos. Ordenó que les preparasen una copiosa cena aderezada con especias picantes y rezó a su dios para que le concediera su mayor deseo: Que ella lo aceptase. 
Las manos de Alejandro acompañaron su relato con seductoras caricias que ascendieron por sus piernas trazando el camino de su propio deseo. 
—Durante el postre, le propuso que aquella noche se quedara a dormir junto a él. Le prometió que no la tocaría si ella no se llevaba nada de su palacio durante las horas nocturnas.  
Pero Alejandro sí la tocó. Volvió a deslizar sus dedos por la parte más íntima de su cuerpo, sin prisa, con el suave devenir de la historia que estaba contando. 
—Bilkis se sorprendió. ¿Cómo podía pensar que ella, la soberana de un reino tan poderoso como Saba, intentaría robar alguno de sus tesoros? Casi ofendida, accedió a su desafío. 
Las caderas de Sara comenzaron a moverse por propia iniciativa. Salieron al encuentro del culpable de su desesperada necesidad de placer. 
—Pero cuando se acostó al lado de Salomón, comprendió que se había equivocado. En aquella situación tan íntima, le resultaba casi imposible seguir ocultándole que se había enamorado perdidamente de él. […]

¿Qué os ha parecido? ¿Quién quiere saber cómo acaba? Ja,ja,ja…

¿Alguna curiosidad?

Ya no recuerdo si fue un sueño o algo que ocurrió realmente. En mis recuerdos infantiles tengo la imagen de una obra de teatro en la que una chica llegaba a un castillo en una noche de tormenta y allí se topaba con un cuadro en el que la mujer retratada era igual que ella, pero de otra época. Siempre pensé en qué sentiría yo si me pasase a mí. Ese fue el germen del cuadro de los Luján.

Utilicé el parecido casi exacto de Sara con el cuadro que llevaba en casa de los Marqueses de Mondéjar desde hacía generaciones, para atrapar a la protagonista en la maldición. La única diferencia entre ambas mujeres es el color de sus ojos, y ese detalle también será muy importante en la historia.

¿Qué proyectos tienes ahora?

Actualmente, estoy en fase de documentación de una novela que me tiene completamente enredada. Hacer tramas complejas que sorprendan no es nada fácil. Primero tienes que crearlas y luego diseminar las pistas para que el lector pueda ir recogiéndolas y construir el puzle. En mi caso, además, procuro que estén sustentadas con hechos, lugares o personajes lo más reales posible, por lo que la labor es ardua.

Muchas de las lectoras que han leído “La Maldición de los Luján” me han pedido que continúe con la historia de Lawrence, el hermano de Sara, capitán de la UEI, Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil. ¿Qué os parece la idea?


A mí me parece perfecto, ya estoy deseando leer la novela  y ya te digo que ha subido a los primeros puestos de la lista de pendientes después de esta entrevista ¡Me ha encantado! El misterio y la sensualidad es una convinación muy atrayente para mí en una novela y estoy segura que, igual que las que ya han leído la novela, me uniré a la petición sobre Lawrence. Muchísimas gracias por estar aquí.

A todas las que lean la entrevista, espero que os guste tanto como a mí hacerla y no te olvides de dejar un comentario, pues a final de semana hay una sorpresa ;)


¡Feliz Lectura!