Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Series, series y series... MADE IN USA

SERIES AMERICANAS


¡Me chiflan las series! Lo están petando últimamente, están de moda, más que las películas, tienen cada vez más calidad y son más interesantes. Hoy os voy a comentar sobre algunas de las que he visto últimamente... solo de algunas ¡¡porque llevo vistas un montón!!

Me gustan especialmente las de suspense, crímenes o thrillers, seguramente en otra vida debí ser criminal o policía, aunque hay quién dice que me estoy documentando para cometer el crimen perfecto, yo por mi parte ni afirmo ni desmiento nada. Con la televisión a la carta cuyas plataformas más conocidas son; Amazon Prime Video, y Netflix se abrió ante mí un mundo nuevo de posibilidades, televisivamente hablando.

Hoy os voy a hablar de las últimas que he estado viendo, si miráis el blog veréis dos artículos más, uno sobre series españolas y otro de series extranjeras (no americanas) os animo a echarles un ojo, las de hoy sí son Made In Usa. Muchas están basadas en novelas...


REACHER   Tráiler

2022 / Crimen, Suspense, Acción
1 Temporada de 8 episodios. (Se estrenará una 2ª temporada).
Creada por Nick Santora
Reparto: Alan Ritchson, Maria Sten, Malcolm Goodwin
Nacionalidad: EE.UU.

Reacher, es una serie de suspense emitida en Amazon Prime Video. Basada en la serie de libros de Lee Childs, la serie está protagonizada por el IMPONENTE Alan Ritchson como Jack Reacher, un ex policía militar errante que lucha contra criminales peligrosos a lo largo de sus viajes.

La primera temporada está basada en la novela 'Zona peligrosa (Killing Floor)' donde Reacher viaja hasta el pueblo de Margrave (Georgia, Estados Unidos) siguiendo las pistas de su hermano desaparecido. Allí acaba siendo arrestado por un asesinato que no ha cometido, lo que le meterá de lleno en una trama criminal. Por suerte, Jack Reacher tiene experiencia como investigador y no está dispuesto a marcharse hasta que todo quede resuelto.

Todos conocemos las películas de Jack Reacher, pero en el cine es el actor Tom Cruise quién hace el papel del ex militar. Un cotilleo, aquí entre tú y yo, es que ni al escritor Lee Childs, ni a los aficionados a la saga literaria, les gustó la elección de Cruise para las adaptaciones cinematográficas. El motivo es que
el Jack Reacher de los libros es un portento físico. Es descrito como un gigantón enorme y a nadie se le escapa que Cruise, que sí dotó de carisma al personaje, es de todo menos una montaña de músculos. Pero Ala Ritchson ... OH, MAMA!! es tremendo, da el perfil al 100%, da gusto verlo la verdad. Arriba tenéis el enlace para ver el tráiler que está subtitulado. A mí la serie me ha encantado la verdad, espero con ansia viva la segunda temporada.



¿SABES QUIÉN ES?   
 Tráiler

Desde 2022 / Suspense
Miniserie de 8 episodios.
Creada por Charlotte Stoudt
Reparto: Toni Collette, Bella Heathcote, Jessica Barden
Nacionalidades: EE.UU., Australia

¡Como me gusta Toni Collette! Esta miniserie de Netflix se basa en el libro de Karin Slaughter, '¿Sabes quién es?' son de ocho episodios que nos tienen en vilo gracias a sus bien hilvanados misterios y su inteligente mirada a las relaciones maternofiliales, el peso del trauma generacional y las herencias recibidas.

Toni Collette y Bella Heathcote son madre e hija en esta historia, que empieza cuando una visita a un centro comercial acaba en violencia. En ese momento de gran tensión, una joven descubre un lado que no conocía de su madre, e inicia un proceso de descubrimiento que sorprende y engancha, yo me la vi del tirón.



ANATOMÍA DE UN ESCÁNDALO  
Tráiler

Desde 2022 / Drama, Judicial
1 Temporada de 6 episodios.
Creada por David E. Kelley, Melissa James Gibson
Reparto: Sienna Miller, Michelle Dockery, Rupert Friend
Nacionalidad: EE.UU.

Anatomía de un escándalo la puedes ver en Netflix y sigue a James (Rupert Friend), un carismático político de Westminster que es acusado de violación, lo que hace poner patas arriba su mundo y su matrimonio. Sophie (Sienna Miller), la que es su esposa, está convencida de la inocencia de James y se esfuerza por todos los medios limpiar su nombre.

Mientras tanto, Kate (Michelle Dockery) es la fiscal contratada para el caso, convencida de que James es culpable Kate está decidida a hacer que pague por sus crímenes. La serie muestra así los dos lados de un juicio en el que nos pondrá en duda todo el tiempo de si James es realmente inocente o no.



LA LISTA FINAL   Tráiler

Desde 2022 / Suspense, Acción
1 Temporada de 8 episodios.
Creada por David DiGilio
Reparto: Chris Pratt, Constance Wu, Taylor Kitsch
Nacionalidad: EE.UU.

Es una serie es una serie de suspense y acción emitida en Amazon Prime Video. Está basada en la novela homónima de Jack Carr. Cuenta la historia de James Reece, un agente de SEAL, que vuelve con su familia después de que él y sus compañeros sufriesen una emboscada en una misión secreta. Con la ayuda de sus seres queridos, intenta recuperar la normalidad, pero pronto descubre una conspiración que le pone en peligro a él y a las personas cercanas a él.

Me pareció una serie exclusivamente para que Chris Pratt luzca palmito, creo que también es el productor, no es que sea mala, entretiene, pero a mí me aburrió a ratos.



TREADSTONE    Tráiler

2019 / Drama, Acción, Suspense
1 Temporada de 10 episodios.
Creada por Tim Kring
Reparto: Jeremy Irvine, Tracy Ifeachor, Omar Metwally
Nacionalidad: EE.UU.

Treadstone sigue el origen del ficticio programa de la CIA por el cual, a través de unas operaciones clandestinas con la última tecnología en la modificación del comportamiento humano, convierte a personas normales en asesinos expertos con capacidades sobrehumanas, de modo que son utilizados como arma, así como el personaje Jason Bourne en la saga Bourne.

En la serie aparecen diversos agentes desplegados por todo el mundo que, tras unos misteriosos despertares, han de tomar el control de secretas misiones relacionadas con el espionaje. Ellos no los pueden evitar, es como si estuviesen hipnotizados o coaccionados por una fuerza superior que les impulsa a cumplir la misión que les asignan.

Esta todavía la estoy viendo y me está gustando bastante, usa el flashback se ve el pasado, cuando experimentaban y el presente cuando están despertando a los agentes dormidos. Muy recomendable en mi opinión, pero leí que al parecer no harán más temporadas pues la cancelaron.



THE WITCHER   Tráiler

Desde 2019 / Aventura, Fantasía
2 Temporadas de 8 episodios cada una. (Habrá más temporadas).
Creada por Lauren Schmidt Hissrich
Reparto: Henry Cavill, Anya Chalotra, Freya Allan
Nacionalidades: EE.UU., Polonia

The Witcher es la adaptación televisiva de la saga literaria de Geralt de Rivia basada en las novelas de Andrzej Sapkowski. De momento hay en Netlix dos temporadas pero habrá al menos otra más. Hay que reconocer que no se han estado de nada, se nota que han metido un gran presupuesto para hacer esta serie.

Henry Cavill (muy guapo) protagoniza esta saga épica de monstruos, magia y destino. La trama se desarrolla en un mundo oscuro en el que habitan criaturas fantásticas. 

El brujo Geralt de Rivia es el protagonista y destaca por ser un antihéroe diferente, un cazador de bestias profesional. Su vida cambia cuando descubre a una poderosa hechicera Yennefer, de inconmensurable poder, y a una joven princesa Ciri, heredera del trono de Cintra, que guardan un peligroso secreto que no quieren que sea desvelado. Además, el amor surge entre la hechicera Yennefer, quien ha tenido un pasado muy duro, y Geralt.


A ver, si me conocéis sabéis que no es que me guste mucho la fantasía, al menos en los libros, pero las series me resultan, si están bien hechas, más entretenidas, veo más fantasía de la que leo. El Brujo me ha gustado mucho, quizá porque está Cavill que a ver, da gusto verlo, y la disfruté más que otras muy conocidas que he visto. 

Perooooo... os aviso que con esta serei necesitas un mapa cronológico para entenderla, porque la primera temporada tiene 3 protagonistas; el Brujo, la Princesa y la Hechicera y cada uno vive su historia en un tiempo distinto, no es una serie cronológica, por ejemplo, cuando ves la trama de Yennefer hay un personaje es un niño, pero cuando ves la trama de Geralt ese mismo personaje ya es un adulto, por lo que lo mejor es buscar en google la cronología para entender los tiempos y acontecimientos ¡bendito google!


Bueno, hasta aquí os recomiendo, si habéis visto alguna o pensáis verla ya me contaréis...



lunes, 16 de noviembre de 2020

Entrevista: El amanecer del cristal de Mara de la Luz Villa




El don es peligroso, pero el oscuro amor lo es aún más.

El destino no es lo suficientemente fuerte… al incumplir la unión de sangre.

Con una paz arraigada y con un destino en sus manos, Katlin tendrá que enfrentarse a Azkenon, un poderoso ser que ha despertado de su hipersueño, al haber surgido una nueva portadora del don de la curación, con la sangre de invocadora corriendo por su venas. 

Katlin conocerá al seductor y sanguinario Keinan, del que se enamora perdidamente, poniendo su destino, y su inocente vida, en manos del gran demonio. Una lucha que se cernía entre las razas que ahora vivían en paz ha resurgido de nuevo, y todas y cada una de las bestias querrán el poder de la joven.

Donbuk Editorial         ISBN: 978-84-17503-72-7

Hoy vamos a hablar con Mara de la Luz Villa, la autora de El amanecer del cristal, una obra de fantasía y ciencia ficción, si te gusta el género fantástico no te la pierdas. Gracias por dedicarnos este rato para “charlar” con nosotros…

Has escrito una obra de fantasía y género paranormal, puede parecer que este género es más “fácil” porque acepta casi cualquier situación o personaje, personalmente creo que es bastante difícil pues hay que tener mucha imaginación para crear una obra irreal… ¿Cómo fue el proceso de pasar de la idea en tu cabeza al papel?

La idea me surgió de un amigo que me pidió que le escribiese un relato para YouTube. Entonces se me ocurrió la historia. Simplemente cogí una libreta y me puse a escribir y después de escribir el primer capítulo, ya surgieron los demás, el título y la trama. Me resulto bastante fácil plasmar la historia en borrador. Ya desde pequeña escribía pequeños relatos, se me ocurrían al ver por ejemplo una película o una serie, o cuando leía alguna novela. Cuando empecé a escribir esta historia vi que era más que un relato, de ahí surgió la novela de El amanecer de cristal.

¿Qué nos vamos a encontrar al leer El amanecer del Cristal?

Encontrareis una novela con mucha acción y fantasía y con algo de misterio, con una guerra entre dos bandos opuestos y unos personajes muy potentes en cada lado. Es un mundo totalmente diferente donde la acción transcurre desde el principio y el amor, que es prohibido pues cada uno de los protagonistas pertenece a un bando distinto, se forja poco a poco. La protagonista descubrirá lo especial que es para las demás razas, pues dependen de ella para obtener la paz. Hay distintas razas, como los brujos, a los que yo llamo fenixsos y otros muchos personajes que forman este universo.

¿Te habrás documentado de alguna forma?

Pues si, me documenté para conocer las bestias sagradas de invocación, quien iba aparecer y quien no. Y que mejor forma que documentarte jugando a los final fantasys que hablan de las bestias de invocación. También sobre el mundo de las curanderas ya que Katlin, la protagonista, tiene el don de la curación, es una sanadora que cura con las manos. Quería ser rigurosa en estos temas.

Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

Pienso que a medida que avanza la historia, los personajes pueden evolucionar según la trama lo requiere. Todos van evolucionando por si solos, pero intento mantener la idea original, aunque no me cierro a aceptar cuando es el mismo personaje quien te da esa pequeña idea de como darle un giro, o hacerle fuerte o débil, por ejemplo.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en esta historia?

En este primer libro tenia claro que personajes entrarían en escena, sobre todo los principales, aunque para mí son todos muy importantes, ya que cada uno transmite su personalidad,  para bien o para mal. Pero sí es verdad que ha entrado algún personaje que no tenia ni pensado en principio porque la historia lo pedía y creo que le han dado un toque mas real.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Les tengo mucho cariño a todos los personajes. Pero sí tengo algún favorito. Por ejemplo me gusta mucho Vellamak, un fenixso del fuego, es un personaje que ayuda a katlin. Vellamak no es precisamente un dios de expresar amor o cariño, o algún tipo de sentimiento. Pero si demuestra la importancia que tiene katlin para él. Y por eso me gusta mucho.

También tengo debilidad por Keinan que es mi gran demonio. Es un personaje fuerte, sádico, arrogante y malo… un ser que le gusta que le amen y no amar. He sido un poco mala en ese aspecto, dándole una debilidad a un gran demonio y por eso me encanta este personaje, pero vamos que los quiero a todos.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Habido un par de ellas. La escena que más me costó que quedase como yo pretendía fue el final del libro, quería que fuese impactante y que deje al lector con ganas de conocer más. Quería que todo quedase como yo esperaba y le di bastantes vueltas a ese final. Quedó el final abierto para poder seguir en la segunda parte, que ya está en proceso.

Al acabar una historia me gusta, o dejar el final abierto para que la gente espere con ganas la continuación, en este caso el segundo libro que me saque de dudas, o sino que haya un final espectacular y que te deje el corazón a mil.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

Va para todos los públicos que les guste el género, creo que la edad no importa si te gusta leer, ya sea paranormal romántica, histórica, fantasía o terror. Por supuesto tiene que hacerte, ¨Tilín¨ el género de fantasía. 

Nos presentas a los personajes. Lo mejor y peor de cada uno.

Katlin, es la protagonista de esta historia. Ella es huerfana, se ha criado con una familia que no es la suya y eso la marcó y la hizo algo desconfiada con los demás. Lo mejor que tiene es que es perseverante, luchadora y muy clara, también tiene su parte sensible. Lo peor es la negatividad y desconfianza, pero todo tiene su explicación por supuesto.

Keinan es un gran demonio, que son los soberanos del mundo. Es un ser peligroso, manipulador y codicioso. Lo que mas le gusta es que le amen y se sirve del sufrimiento ajeno. Keinan siempre intenta alejar a katlin de él por miedo a lo que siente junto a ella. Le gusta jugar con sus víctimas y ponerse retos. Keinan no sabe lo que es el amor hasta que conoce a Katlin.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Vellamak es un fenixsos del fuego y es bastante solitario. Él ayudará a katlin a descubrir el poder que esta lleva en su interior. En el fondo vellamak tiene su corazoncito pero muy reservado. Y su fin de ayudar a katlin.

Derimak es la primera bestia sagrada que katlin obtiene, es quien la protege y la advierte, tienen una conexión ancestral entre invocador y bestia. Solo que derimak decide no meterse dentro de ella, como las demás bestias sagradas.

Kate es la mejor amiga de Katlin, ellas se han criado juntas pues cuando su madre la abandonó su familia la recogió. Son como hermanas. Ella está unida a Darel, un gran demonio.

Profesor James, es un hombre que tiene el don de la curación y ayudará a Katlin a descubrir y potenciar sus poderes. Es un personaje ambiguo, que no deja claras sus intenciones.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Prohibida y letal, intensa y dolorosa a la vez pues en ese mundo no deberían estar juntos, pero también tierna y apasionada. Un primer amor y encima con un gran demonio, no es fácil la verdad. Acostumbrarse a los cambios tan bruscos de personalidad de keinan, me volvería loca hasta a mí. Pero eso lo hace mas intrigante y hermoso a la vez.

Nos regalas una escena para abrir boca…

Por supuesto que regalo una escena...

Me sentía deprimida y sin ganas de estar a su lado; desprecio y maltrato salían de sus afinados y carnosos labios. Deseaba alejarme cuanto antes. Mi corazón se caía a cada paso que intentaba dar, mis piernas temblaban, queriéndose derrumbar  allí mismo. Los ojos me ardían, se escarchaban como dos gotas de agua que caían al regar la tierra.

—ese dolor que sientes ahora mismo no es real —advirtió y rio. Me dio la vuelta para encontrarme con sus ojos y me encontré con sus ojos brillosos y de algo especial en ellos

—¿has acabado?   —jadeé.

—¿qué esperas de mí? Pones demasiada fe en las personas que no tienen salvación —contesto bordemente, soltándome. Entrecerré los ojos.

—¿Ah, sí? ¿ y por qué me dejaste huir, sabiendo que represalias tendrías?  —le encare, diciendo lo que sentía —. Y mira donde estás, delante de la nefira estúpida. Que se aferra a  un imposible —y seguí caminando

—POR QUE ME HAS CAUTIVADO, NÉFIRA  —grito en la esfera de la noche  —contigo, pero sin ti.

Ahí os dejé una escena que me encanta, como muchas otras.

¿Alguna curiosidad?

Una curiosidad es que a los que les guste los juegos de Final Fantasys, puede gustarle esta historia. Mucha de mi inspiración sale de ahí.

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Uff, tengo muchísimos proyectos por realizar. Algunos ya los tengo empezados para ir haciéndome una idea de como va ir el transcurso de la historia. También estoy con la continuación de la segunda parte del amanecer del cristal, espero que os guste mucho el primero y tengáis ganas de leer el segundo.


Pues hasta aquí la entrevista, muchas gracias. Ya conocemos un poco más sobre "El amanecer del cristal" de Mara de la Luz Villa y si te gusta la fantasía ya sabes, está a la venta en amazon, tanto en digital como en papel.

miércoles, 3 de abril de 2019

Lola P. Nieva nos habla de "El último Aullido" la última entrega de Los tres nombres del Lobo



Tercera y última entrega de Los tres nombres del lobo

El sorprendente hallazgo arqueológico de un drakkar vikingo en una de las pozas del río de La Miel, en Algeciras, empuja a Victoria a dejar su tranquila vida en Tönsberg para regresar a su Toledo natal.

Convencida de que el pasado desea desvelarle un último secreto, durante la excavación comienzan a sucederse una serie de extraños accidentes, como si una inquietante maldición pesara sobre el lugar.

Una noche, un misterioso aullido arrastra a Victoria a los enterrados recuerdos de su otra vida en el siglo IX. 

Al-Yazira, año 859. El emir Muhammad I se enfrenta a una nueva amenaza de los hombres del norte y, para combatirlos, precisa del único grupo nórdico asentado en al-Ándalus: los supervivientes de Skiringssal, bajo el mando de Gunnar. 

De nuevo solo el amor podrá protegerlos de conspiraciones, venganzas y traiciones, así como de un obstáculo con el que no contaban: el funesto presagio de una hechicera. Juntos deberán enfrentar su destino final, liberando el último aullido de un lobo que resurgirá en ambos con más fuerza que nunca.


Vamos a hablar con Lola P. Nieva de "El último aullido", su próximo trabajo, pero por si no conoces su trayectoria te podemos decir que con su novela Los tres nombres del lobo ganó el I Certamen Literario Leer y Leer 2013 y consiguió el galardón Tres plumas a la mejor novela histórico-romántica. Fue nombrada mejor autora revelación nacional por los Premios Rosa Romántica’s en 2013, se le otorgó el Premio «Corasón» al éxito con la primera novela en las Jornadas Ándalus Romántica (JAR) y fue finalista al Premio Aura 2015. En 2018 fue la ganadora del Galardón Letras del Mediterráneo, otorgado por la Diputación de Castellón, en la categoría novela romántica.


Desde luego "Los tres nombres del Lobo" fue todo un boom en su día, una historia novedosa y original, una novela con aventura, romanticismo, escenarios exóticos, erotismo y una gran pasión que va más allá de la muerte... una trama en la que la través de una regresión la protagonista pudo conocer sus otras vidas. Ese fue el principio de la trilogía...

A esta le siguió el segundo libro de la trilogía "Tras las huellas del Lobo" que era el desenlace de la historia, de la apasionante epopeya a través de los tiempos. Ahora llega la tercera y última entrega de la serie de Los tres nombres del lobo, "El ultimo aullido" sobre esta novela vamos a charlar un poco con Lola...

Te diste a conocer con “Los tres nombres del lobo”, una novela maravillosa que nos lleva a mundos lejanos a través de otras vidas, toda una aventura que fue un exitazo. A ese libro le siguió “Tras las huellas del lobo” y ahora se cierra el círculo con la tercera y última entrega de la trilogía; “El último aullido”...

En conjunto, ¿cómo ha sido para ti trasladar de tu imaginación al papel esta serie? ¿qué ha significado?

Para mí fue una necesidad poder trasladar al papel todas las escenas que se atropellaban en mi cabezas. Necesitaba sacar fuera la historia, liberarla, lo que nunca imaginé fue la repercusión que esta tendría.

Para mí ha significado la realidad de un sueño, la consecución de una meta que creí utópica. La apertura de ese mundo literario que se me antojaba lejano e inaccesible. Ha supuesto la apertura de una nueva vida, llena de experiencias gratificantes, de toparme con gente maravillosa, también con obstáculos, que en realidad es lo que da brillo a los logros, y con algo de lo que enorgullecerme: mi tesón y pasión en lo que hago.

Estas reconocida como una autora muy versátil, has tocado varios géneros, el histórico, el fantástico, contemporáneo etc… ¿con cuál estás más cómoda?

En realidad el contexto en el que se  ambienta la historia es lo de menos, siempre intento ser fiel al entorno en el que la sitúo y eso implica mucha documentación. Me apasiona el género histórico, y quizá porque como lectora he bebido mucho de él, me siento más cómoda a la hora de adentrarme en cualquier época pasada. O tal vez, porque me fascina el pasado en sí. De todos modos, me gusta cambiar de registro, retarme a mí misma, salir de mi zona de confort y probar cosas nuevas.

¿Qué nos vamos a encontrar en “El último aullido”? ¿son los mismos personajes que ya conocemos?

Os vais a encontrar con una nueva aventura, diez años después del final de Tras las huellas, tanto en el marco contemporáneo como en el histórico, y naturalmente hilados en una trama común. Los personajes principales son los mismos, con secundarios nuevos que no os dejarán indiferentes.

¿Te has documentado, por el contexto histórico?

Muchísimo. Date cuenta que en la parte histórica, los supervivientes de Skiringssål, regresan a Toledo, justo en plenas revueltas mozárabes. Tuve que investigar sobre el contexto histórico, tanto cultural como político, además de la vida cotidiana, sociedad, vestimenta, gastronomía, arquitectura, geografía, costumbres. Súmale a eso una nueva incursión vikinga en el 859, técnicas de asedio y defensa, jerarquías militares, estrategias de batalla. En cuánto a la parte contemporánea me surgió el reto de documentarme sobre arqueología. Mucho trabajo, aunque necesario cuando quieres ser fiel a la historia y al lector.

Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

La idea original es apenas un esbozo de la historia que se va creando sola a medida que escribo. Suele tomar sus propios derroteros, así como los personajes, van evolucionando.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en esta historia?

Algunos que no esperaba se colaron en la historia. De hecho, uno de ellos se coló justo al final, y de manera tan contundente, que hasta me chivó su propia historia, en mi cabeza está.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Mi personaje especial de esta saga siempre fue Eyra, en este último libro, ellos, Gunnar y Freya, son los que han invadido por completo mi corazón. No siento animadversión por ningún personaje, por muy oscuro o malvado que sea, puesto que son parte de mí y parte importante de la historia. Sin sombras, no destaca la luz.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Sí, unas cuántas, pero hay una en especial que me rompió. Imagino que los lectores sabrán a cuál me refiero cuando la lean.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A cualquier lector que guste de aventuras, de sentimientos, de pasión, que sienta curiosidad por vivir otras vidas, por conocer nuestra historia. A cualquiera que desee conocer el coraje de una mujer y la entrega absoluta de un hombre.

Por si hay alguién que todavía no los conozca, nos presentas a los personajes principales. Lo mejor y peor de cada uno.

Gunnar: Entregado, apasionado, sacrificado, valiente, tierno, cabezota, inteligente, sagaz, sufridor.

Freya: Luchadora, resistente, tenaz, impulsiva, vengativa, apasionada.

Thorffin: Leal, bruto, comprometido, sensible.

Hiram: Mordaz, envidioso, ingenuo, valiente, seductor.

Valdis: Celosa, aguerrida, impetuosa, fiel.

Jamil: Artero, sibilino, ambicioso, inteligente.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Que guardan muchas sorpresas en la manga.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Podría decirse que los une un amor tan profundo y verdadero, que ni el tiempo ni la adversidad logra separarlos.

Nos regalas una escena para abrir boca… 

Os regalo mejor una frase dicha por Gunnar:

—Aquí y ahora, y en honor a cuántas promesas te he hecho y votos pronunciado, encontraré la manera de amarte en mil vidas más.

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Pues saliendo de mi zona de confort estoy escribiendo un thriller psicológico, una novela negra que ya va viento en popa.

Me encantan tus novelas, porque no hay dos iguales, son siempre una sorpresa, dime ¿Cuál aventura de tus novelas te gustaría vivir?

Todas.

Si pudieras viajar en el tiempo, e ir a una época de las transcurren en tus libros ¿Cuál sería?

Pues no sabría decirte, todas tienen su encanto y mi curiosidad querría llevarme a visitarlas todas y las que me quedan por mostrar.

Pues muchas gracias por charlar este ratito con nosotros, estoy deseando, como muchas de tus seguidoras leer esta novela y saber el desenlace final de esta fabulosa serie.

Gracias por  la entrevista, la he disfrutado mucho. Un cálido saludo a tus lectores.

Pues ya conocemos un poco más sobre "El último aullido"  yo solo digo que espero que se fijen en esta trilogía y la podamos ver en el cine algún día, sería fantástico y un éxito seguro, o tambien en una serie como la de Outlander, eso también me valdría, casi me gustaría más, pues al ser capítulos creo que pueden ser más fieles a las historias.

También os comento que por ser este mes, el día 23, el día internacional del libro sortearemos en la próxima semana un ejemplar, un requisito será que leáis y comentéis en esta entrevista, que espero os haya gustado...  ¡¡Feliz Lectura!!

Aquí debajo os dejo el
fantástico fantrailer que
hizo Tiaré sobre el primer 
libro... 


miércoles, 15 de noviembre de 2017

Autoras: Yolanda García y Roser A. Ochoa


Yolanda y Roser
Hoy vamos a entrevistar a unas autoras que escriben juntas como una sola, son Yolanda García y Roser A. Ochoa. Personalmente creo que tiene mucho merito escribir conjuntamente con otra persona y para hacerlo debe implicar un alto grado de complicidad y entendimiento. 

Ellas se han decantado por el género paranormal y fantasía, aunque sus dos últimos libros son actuales. También se han decidido por la autopublicación y ya llevan 8 títulos, han autopublicado; la Trilogía Océanos de Oscuridad y un spin off de la misma llamada El Jardín de las lilas, finalista en los premios de la editorial Vanir 2015, estas cuatro novelas son de erótica paranormal. También La Sierva de Delos, una apasionante historia dentro de la Grecia clásica y La leyenda de Kanhür, una maravillosa novela de fantasía. También está Havana's Café que es actual con un toque de humor, igual que Soñar Contigo que acaba de salir esta misma semana publicado, aquí os dejo la portada y la sinopsis de esta última novela:

<Todas las familias guardan secretos, los Borghese no son una excepción. En pleno corazón de la Toscana, rodeados de viñedos, olivos y obras de arte, su plácida existencia da un giro inesperado cuando Andreas, uno de los hermanos, fallece trágicamente en un accidente. Ninguno de ellos podrá olvidar ese verano de 2015, que cambiará sus vidas para siempre. 

¿Podrías pasar casi dos décadas amando en silencio a alguien que sabes que jamás te podrá corresponder? Permanecer a su lado, ser su apoyo, su amigo, su confidente, observar en la distancia, atesorar cada gesto, cada sonrisa, cada detalle… y solo permitirte la licencia de soñar con esa persona cada vez que cierras los ojos estando despierto, o por las noches mientras duermes, cuando su imagen sigue morando tus sueños, convirtiendo esa dulce tortura en la razón que hace que sigas adelante cada día. Vincenzo Borghese sí puede, por el más fuerte de los motivos, por la más poderosa y noble de las razones, pues siendo un hombre de principios antepone la lealtad por encima del amor y de su propia felicidad, y así solo podrá soñar con esa mujer que jamás será suya, hasta que quizás incluso eso se le sea arrebatado>. 


«Añoro no tener ya nada por lo que luchar, no tener ni esa ventana a la normalidad que me permitía, al menos, torturarme con su compañía. Ahora, ella huye de mí. Y es como si mis pesadillas se hicieran realidad, siempre la he tenido cerca, aunque no fuese mía, ahora, simplemente, no tengo nada.» 

V. Borghese.


Pero vamos a conocerlas un poco más. También deciros que si clicas en las portadas de los libros iréis a la web de las autoras donde hay más información, las sinopsis, los primeros capítulos, etc...

Primero, muchas gracias por dejarnos conoceros un poco más… Decidnos, ¿Cómo empezó vuestra relación para llegar a ser un tándem en la aventura de escribir?

ROSER: Un placer estar aquí. Pues la llamé “puta rubia siliconada a la que le gusta el sexo duro”, me la camelé y hasta ahora jajajaja no, en serio, jugábamos a un juego de Rol, allí nos conocimos, sus personajes y los míos no interactuaban mucho, pero a mí me gustaba como escribía y ella (toma Yola hablo por ti) le gustaba el cinismo de mi Marco… así que nos lo montamos para que sus personajes y los míos coincidieran y ya han pasado 8 años de eso…

Trilogía Océanos de Oscuridad
YOLANDA: Yo tengo que aclarar que no soy rubia, mis tetas son naturales y sobre lo del sexo duro, me reservo la respuesta jajajajaja, no en serio, es tal lo cuenta, el primer encuentro que uno de sus personajes tuvo con el mío (en ese primer momento yo solo tenía un personaje y sí que era rubia jajaja) fue precisamente así, con la frasecita. Y desde entonces, tras muchas vicisitudes, por aquí seguimos, escribiendo y soportándonos jajaja

¿Cómo es escribir a cuatro manos? Que es lo mejor y peor de hacerlo de esta forma.

ROSER: Lo mejor es tener réplica. A veces te pones a escribir y tú ves super claro ir por la derecha, y sigues por la derecha, y la derecha te lleva a un callejón sin salida. Pero tú tenías taaaaaaan claro ir por ahí… en cambio hacerlo a cuatro manos es genial, porque es como que nunca te estancas, dos cerebros piensan más que uno, así que si tú no ves la salida tu compañera sí. ¿Lo peor? Bueno lo peor de escribir a cuatro manos no lo sé, lo peor de que las otras dos manos sean Yolanda es que a veces me pone muy nerviosa (tampoco hace falta mucho para conseguirlo) y ella es taaaaaaaaaaaan tiquismiquis para todo y yo soy taaaaaaaan dejada, que a veces es complicado. Ella es todo paciencia y yo quiero las cosas YA.

YOLANDA: Nos compenetramos bien, y aunque es cierto que soy muy pesada con las cosas, los detalles, las tonterías que pueden parecerlo pero que para mí no lo son, pese a la inmediatez absoluta que quiere Ro en todo, creo que al final o ha aprendido a soportarme o simplemente se resigna, pero tengo claro que sabe que nunca son caprichos vacuos, mis exigencias siempre van en pos de intentar conseguir un mejor resultado, o al menos intentarlo y creo que eso al final es lo que me salva que ella no me cierre el xat por el que hablamos en las narices.

Una curiosidad. Hay otras autoras que escriben a duo, como, por ejemplo; Lydia Dare (Tammy Falkner y Ava Stone) o Elizabeth Urian (que son dos hermanas) pero vosotras mantenéis el nombre de ambas en lugar de usar uno que os represente a las dos, ¿por qué?

ROSER: ¡No lo sé! ¡Yola! ¿Por qué? Jajajaj supongo que no se nos ocurrió. O no le vimos necesidad… no sé.

YOLANDA: jajaja pues la verdad es que nunca nos planteamos usar un “nombre artístico” jajajaj del mismo modo que no se me hubiera ocurrido usar un seudónimo, no sé la verdad. Nunca nos habíamos planteado algo así y es la primera vez que nos lo preguntan. Buena pregunta jajaja.

¿Por qué os decidisteis por la autopublicación?


ROSER: Porque no encajamos en ninguna editorial puede que en alguna institución mental sí.

YOLANDA: JAJAJAJA después de todo lo que hemos explicado, como para encontrar a un editor que nos aguante jajaja. Bueno, nos decidimos por la autopublicación porque no tenemos contacto con editoriales, no conocíamos a nadie y es un modo de controlar absolutamente todo el proceso, desde la creación hasta la puesta en la calle para el lector. Pero no descartamos que algún día… jajajaja.

Os sentís muy cómodas con el género paranormal, ¿es lo que más os gusta leer a vosotras? ¿un autor/a que recomendáis?

ROSER: El paranormal es el género donde nos conocimos y donde nos sentimos más a gusto sí. A mí me metió en el mundillo vampírico Anne Rice, así que sería mi autora de referencia.

YOLANDA: A la hora de escribir sí, es donde más cómodas nos sentimos. A la hora de leer yo siempre he leído más a los clásicos, yo he escrito siempre, aunque nunca había publicado y no eran textos de romántica, así que, si tengo que recomendar a un autor solo me sería muy difícil, yo recomendaría a todos los grandes clásicos de la literatura universal, ahhh y como lectura el Drácula de Bram Stoker, por supuesto.

¿Tenéis previsto escribir de otro género en un futuro?

ROSER: Tenemos fantasía y ahora también contemporánea, no creo en las etiquetas, creo en las historias, en las buenas historias que contar. Se ha dado el caso que las primeras han sido de vampiros y hemos disfrutado mucho, pero cuando surgió la idea de Soñar Contigo, por ejemplo, es contemporánea y no ha supuesto esfuerzo, la historia nos ha arrastrado. Lo que no podría escribir una historia en la que no creyera, el género en si me es un poco indiferente. No sé si me he explicado jaja sino Yola me traduce.

YOLANDA: jajaja Es otro punto en el que coincidimos, ninguna de las dos cree en las etiquetas, así que, a veces, tenemos verdaderos problemas para encuadrar el género al que pertenecen algunas historias. Cada historia surge de un modo diferente y nos lanzamos a escribirla, si lo hacemos en primera persona y a cuatro manos, no la escribimos, sino que la vivimos porque pasamos a ser nuestros personajes. Si es en tercera persona también dejamos que fluya sin tener en cuenta en qué genero vamos a tener que etiquetarla a posteriori.

¿Qué nos vamos a encontrar en vuestras novelas?

ROSER: Pues como he dicho no escribo una cosa que no “me crea”, nosotras no escribimos por escribir, escribimos por puro placer y las primeras que tenemos que disfrutar somos nosotras. Así que en nuestras novelas se pueden encontrar historias muy auténticas, historias en las que creemos, podemos encontrar mucha documentación, mucho detalle, podemos encontrar mujeres fuertes y valientes, encontramos amor, locura, intrigas (un poco de sangre en algunas jeje)

YOLANDA: Secundo lo que ha dicho Roser, como hemos dicho, cuando escribimos nos transformamos en nuestros personajes, hemos llegado a tener xats con el nombre de nuestros personajes asumiendo sus personalidades y sus gustos e inquietudes, que en el fondo muchas veces son las mismas nuestras o dejamos que algún tic nuestro nos lo roben nuestros personajes. Tratamos de hacer soñar con nuestras historias, de ser minuciosas en la ambientación y en la documentación para tratar de llevar al lector a los paisajes que describimos, al corazón de la historia. 

¿Tenéis alguna escena preferida o alguna que os costase más escribir?

ROSER: Uuuufffffff puesssss…. Escenas preferidas todas y cada una de ellas, hasta la más insignificante de todas significa algo para nosotras. Que nos costara… pues… ahora así a bote pronto no recuerdo… Mira, si tengo que destacar una escena en concreto puede que sacara de la manga una de Abismos de tiempo (la tercera entrega de la trilogía Océanos de Oscuridad) Ever confiesa un secreto a Stephano y este sale de la habitación dispuesto a hacer venganza cuando se cruza con Marco y Aless, y en esa sola escena se ven tantos sentimientos, tan distintos, tan iguales, se palpan las relaciones tal como son… es una escena que uufff me gusta mucho…

YOLANDA: Hay escenas crudas, momentos muy de piel y que, tengo que confesar, he llegado a llorar y mucho escribiéndolas, pues una ruptura, un abandono, como hemos dicho, no lo viven nuestros personajes, somos nosotras quienes estamos metidos en su piel cuando relatamos lo que están viviendo. Y sí que han podido ser más o menos duras, pero no he tenido problemas en narrarlas. La decisión más dura y también la más liberadora fue la de terminar de escribir Soñar Contigo y revisarla, fue un periodo de tiempo de un año y medio, aproximadamente, en que recibí una noticia devastadora para mi familia, de la que nos estamos todavía recuperando. A nivel anímico, aunque durísimo, me hizo bien decidir, junto con Ro que me dejó toda la libertad del mundo para ver qué hacíamos, seguir adelante con la historia con el mismo argumento que ya teníamos escrito, a ratos fue un modo de evadirme de la pena y del dolor.


¿Los personajes toman su camino o tenéis claro desde el principio todo lo que ocurrirá?

ROSER; Si tú eres capaz de decirle a Marco o Zeus lo que tienen que hacer… porque yo no puedo. Va por libre, y si Zeus va por libre te aseguro que Ever mucho más jajjajaajja los personajes tienen su vida, nosotras solo la contamos con mayor o menor fortuna.

YOLANDA: Dentro del guión general que tenemos en nuestras cabezas y que ponemos en común al principio de crear desde cero una historia, los personajes se mueven por decisión propia, pues es su vida la que contamos, peroooo, y siempre hay un pero, afortunadamente revisamos varias veces la historia, la editamos y corregimos antes de dar el O.K. final, y nosotras mismas, en algunos momentos, los censuramos, que no deja de ser una autocensura, porque algunas escenas si se las dejáramos solo a nuestros personajes y sin filtro jajajajaj  no serían publicables.

¿Cual es vuestro personaje preferido?

ROSER: Con quien más me identifico es Ever, porque está loca… pero mi favorito no sé… Enzo se ha colado en el top.

YOLANDA: Mi personaje favorito de todos los que hemos escrito es Marco Vendel. De los que muevo yo, sin duda, su pareja, Alessandra Valmont.

¿Os gusta pensar en caras conocidas al diseñar vuestros personajes o dejáis que sea la imaginación la que lo haga?

ROSER: ¡Me encanta esta pregunta! Jajajaja porque este puede ser unos de los pocos motivos por los que Yola y yo podríamos llegar a las manos (y la sangre al rio) jajajaja a mí NO me hace falta ponerles cara para poder escribir, y como lectora no me gusta, ¿dónde queda la imaginación? Jajaja yo odio que me digan cómo tiene que ser un personaje, prefiero imaginarlo y después ya me llevo el chasco cuando Hollywood hace la película. Pero Yola sí es de ponerles cara, además es lo primero que tenemos que hacer, junto con los nombres, así que se nos pueden ir 2 semanas (o 2 meses) en encontrar la cara perfecta que combine con el nombre ideal y el apellido perfecto según origen, ascendencia, descendencia, horóscopo y cuerpo astral…

YOLANDA: Yo tengo clarísimo en mi cabeza como es el personaje, además cierro los ojos y lo veo, con una claridad meridiana, sé desde el momento que nos decidimos por una historia, cómo piensa, cómo se comporta… etc etc. Por eso prefiero que la imagen que utilizamos sea lo más parecida a lo que veo en mi cabeza (juro que no tengo ninguna enfermedad mental), pero no solo es eso, según qué profesión vaya a desempeñar, o su carácter, la imagen que elijamos para representar esa idea que tenemos que desarrollar para mí es importante que se ajuste lo más posible.

ROSER: Y de ahí que yo algún día salte por la ventana… YO: ¿Qué te parece este? YOLA: Wow, me encanta, es guapo, los ojos de color perfectos, es del horóscopo que buscaba, misma altura sí sí es perfecto peeeeeeero… no le pega el nombre de xxxxxx *****Ro salta por el balcón*****

Para alguien que no conozca vuestro trabajo, ¿por cuál de vuestras novelas le recomendaríais empezar?

ROSER: Pues no sé. La gente cuando dices paranormal pone cara de comer limones… así que le diría que empezara con Soñar Contigo, o la Sierva de Delos, para conocer nuestro estilo y romper la barrera del paranormal.

YOLANDA: Pues la verdad, espero que empiecen por la novela que decidan hacerlo sepan encontrar en ella nuestro sello particular. Los finales de nuestras primeras novelas no son, como se suele decir, los típicos o más habituales, tratamos de dar una vuelta de tuerca y sorprender al lector, incluso en las novelas con finales más convencionales tratamos de dejar nuestra impronta. Así que empiecen por la que empiecen espero que decidan seguir leyendo la siguiente, y esto, afortunadamente sí que nos pasa, lectoras que nos conocen por casualidad y tras leer la primera novela deciden leerlas todas, y eso es una gran satisfacción.

¿Alguna curiosidad?

ROSER: (llevo un rato mirando la pregunta y pensando mientras suena la patrulla canina, creo que me he bloqueado) No sé, curiosidaaaddd…. No sé, que hay de más curioso que coincidir por casualidad en un foro de rol y resultar ser las dos catalanas, las dos amantes de los vampiros, las dos lectoras empedernidas, con los mismos grupos musicales de cabecera… xDDD no sé, el destino nos unió, y a veces le maldigo por ello, cuando me entran ganas de asesinarla… pero en conjunto no ha estado mal el fortuito encuentro.

YOLANDA: Jajajajaja pues yo tampoco no sé muy bien qué contestar, como curiosidad supongo que hay que dar gracias al destino y a los hados de que nos pusieran una en el camino de la otra, jajajaja nosotras que somos más de potenciar los personajes oscuros, o al menos con importantes claro-oscuros, solemos darle gracias a Hades o a Satanás, jajajaja.


Pues ha sido un placer conoceros mejor. Si queréis más información sobre ellas o su trabajo podéis visitar su web AQUÍ. Además, todas las novelas las podéis encontrar en Amazon y demás plataformas. ¡¡Feliz Lectura!!