Mostrando entradas con la etiqueta Nieves Hidalgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nieves Hidalgo. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2020

Reseña: Brumas de Nieves Hidalgo




¿Logrará Lea descifrar los misterios que esconde Hallcombe House?

Clifford Ellis, el duque de Ormond, vive con el estigma de la muerte de su esposa, lo que le ha convertido en un hombre severo que nada quiere saber de la sociedad, y mucho menos de un segundo matrimonio. Sin embargo su abuela y la Corona se han confabulado contra él y han decidido que debe encontrar una nueva duquesa para Hallcombe House. Cliff decide, en ese mismo instante, que si debe casarse lo hará con Eleanor McKenna, la nieta del hombre más odiado por su abuela.

Eleanor no cree en los matrimonios por conveniencia y nunca se ha dejado intimidar por un hombre, pero cuando conoce a Ormond se siente amenazada… y fascinada por él. Cuando Cliff pide su mano, Eleanor se ve obligada a aceptar ese matrimonio. Sin embargo, el misterio que rodea Hallcombe House, las muertes que se suceden allí, el peligro que se cierne sobre ella y un secreto que desea desvelar la seducirán tanto como la atracción que empieza a sentir por el duque. 

Creo que he leído casi todas las novelas de Nieves Hidalgo, por algo es una de mis autora predilectas en romántica histórica. Cuando las leí en su día no hice las reseñas y ahora las quiero ir recordando y releer de nuevo sus novelas, así que mi idea es ir intercalando estas relecturas con las novedades y esta vez sí, hacer las reseñas. Como con todas las autoras y libros, siempre hay novelas que te gustan más que otras, eso es normal, esta de Brumas es de las que más me gusta porque tiene un toque de suspense que la hace muy interesante, aunque mi preferida sigue siendo Orgullo Sajón

Brumas es una novela ambientada en la época de la regencia inglesa que mezcla la romántica histórica con el suspense y el  misterio, una mezcla que bien utilizada a mí me parece lo mejor para disfrutar con una buena novela. El título de la novela va en referencia a las brumas que rodean Hallcombe House, la casa del Duque de Ormond, nuestro protagonista.

La historia me ha recordado a la película "Rebeca" de Hitchcock, por el misterio de la primera duquesa muerta, aunque aquí la protagonista femenina es mucho más interesante, valiente y apasionada que en esa película.

Como cuenta la sinopsis Clifford, el Duque de Ormond, vive bajo el estigma de la sospechosa muerte de su primera esposa, que una noche se tiró desde una torre de Hallcombe House. Esto entre otras cosas lo han convertido en un hombre severo, desconfiado y serio que no quiere saber nada de volver a casarse, pero la obligación de tener un heredero para el ducado debe ser lo primero y claro, para tener un heredero primero debe casarse, algo que no deja de recordarle su abuela. Tanto lo presiona, que el Duque decide que si se va a casar lo hará con la nieta de Dauly Mckenna, el hombre más odiado de su abuela.

Eleanor "Lea" McKenna es una peliroja escocesa en toda su expresión, es fuerte, decidida, valiente y cabezota y trae a su padre de cabeza con sus escapadas. Así que cuando este recibe la petición del Duque la acepta, harto de no poder controlar a su hija, y sin contar siquiera con la aprovación de "la novia", es más, cuando ella ve al Duque está ya casada con él porque el comienzo de esta pareja es de lo mas peculiar.

Hablando del comienzo de esta pareja, pensé que ella se lo haría pasar peor a Clifford, pues la verdad es que él no se porta muy bien con ella al principio, aunque hay que reconocer que no se conocen y ya están casados, pues, no solo arregla su matrimonio sin contar siquiera con ella, sino que ni se presenta a la boda y manda a otro para casarse por poderes, yo la verdad estaría muy cabreada, en cambio a ella la encontré bastante comedida.

Al poco de llegar a Hallcombe House empiezan a pasar cosas raras, Lea empieza a tener incluso visiones, al parecer alguién intenta que la nueva duquesa acabe como la anterior, lo malo para el "fantasma" es que cuando intentas asustar a alguien es mejor si tu víctima no es una intrépida escocesa aficionada a los libros de misterio y a investigar, porque sino la cosa como que será más difícil.

Eso sí, no me quedó claro el tema del enfrentamiento entre los abuelos de los protagonistas y eso me chirria porque soy de las que necesitan que se lo cuenten todo y  no me dejen con dudas. No entendí, o no se explica, porqué motivo el abuelo escocés de Lea, Dauly McKenna, abandonó a la abuela de Clifford en el altar, pues al parecer fueron pareja y algo pasó que él la abandonó. Este es el motivo por el que la abuela del Duque echa pestes de los escoceses y de esa familia en particular a cada momento. Aunque cuando se reencuentran por lo que parece sigue habiendo química entre ellos y atracción, así que no me explico qué pasó.

Por lo demás, si te gusta la novela histórica con un toque de misterio e intriga seguro que la disfrutarás, en amazon la puedes encontrar ;)



lunes, 1 de abril de 2019

Sorteo Sant Jordi: Vamos a sortear tres novelas de Nieves Hidalgo (Internacional)


Empezamosssssss... este mes será el día internacional del libro y Sant Jordi y vamos a sortear 3 novelas de una de mis autoras preferidas; Nieves Hidalgo, tengo que dar las gracias a la autora que nos ha ofrecido estos tres ejemplares, y son la edición en tapa dura, además ¡¡teailoviuuu!!

Bueno, el sorteo será así; habrá 3 sorteos distintos, uno por libro, y te puedes a apuntar al que quieras, a uno, a dos o a los tres. Cuando dejes tu comentario para participar recuerda decir si quieres participar por Lobo, por Alma Vikinga, por A las ocho en el Thyssen o por los tres libros. A la hora de sortearlos yo haré 3 listas, con la gente que se haya apuntado para participar a unos u otros. En principio, saldrán 3 ganadores/as.


Si clicáis los nombres de los libros en el párrafo de arriba iréis a la página de la editorial donde podeís leer las sinopsis, pero ¡ojo! las portadas no son iguales a los que se sortean, pues vamos a sortear las ediciones anteriores que son tapa dura, las que se ven en la página son las nuevas de la edición en tapa blanda.



Vamos con las bases y requisitos... 
leed bien todo antes de hacer nadaaa ;)


Bases del sorteo

El sorteo es Internacional. Los libros los mandaré yo y ya sabéis que no puedo asumir los gastos de tantos envíos, así que los ganadores/as correrán con los gastos de su envío. (Para España el envío ordinario es 2,30€ y el certificado 5,20€, siempre depende del peso. Para otros países hay que mirarlo).

Este concurso comienza hoy día 1 de abril y finaliza el 23 de abril (ambos inclusive). 

Tiene que haber un mínimo de 10 participantes por libro.

En esta misma entrada, se dará el nombre del ganador/a, quien dispondrá de 2 días naturales, a contar desde el día que se publiquen los resultados del concurso, para enviar sus datos al correo regalameromantica@hotmail.com para así hacerle llegar el premio. Si pasados estos 2 días no se a recibido esta información, el premio no adjudicado quedará desierto y se utilizará para realizar un nuevo concurso. Se comprobará que cumple todos los requisitos.

Imprescindible. Requisitos

Pueden participar todas las personas que sigan este blog.

Sigue la página de la autora Nieves Hidalgo.

Deberás comentar en cualquier otro artículo del blog referente a Nieves Hidalgo,  ya sea una reseña, una entrevista o crónica (no los sorteos), elige uno que te apetezca leer y deja ahí un comentario opinando sobre lo que has leído.

Una vez hecho esto, deberéis decir en este post que participáis en el sorteo y decir también en que novelas queréis participar, y no olvides decir también en qué entrada has dejado tu otro comentario.

Importante: Deja dicho en tu comentario el nombre con el que sigues el blog, sobre todo si es distinto al que se ve en el comentario, o tu URL, para poder localizarte facilmente como seguidor/a.

Os agradecería si lo compartís en vuestras redes sociales... ;) Gracias!!


¡¡Mucha Suerte!!




Participantes de los sorteos...

     LOBO                        ALMA VIKINGA               A LAS 8 EN EL THYSSEN
1. Maite Gil 1. Fina Andres 1. Fina Andres
2. Maribel Vanedis 2. María 2. Maribel Vanedis
 3. Mar García 3. Mª Cruz Muñoz 3. María
 4. Virgi                              4. Mar García 4. Mª Cruz Muñoz
 5. Awela Iñiguez 5. Virgi 5. Mar García
 6. Mónica 6. Awela Iñiguez 6. Virgi
 7. Eli Rodríguez 7. Eli Rodríguez 7. Awela Iñiguez
 8. LluÏsa Pastor                     8. Rufi                                                8. Eli Rodríguez 
 9. Niyireth Urrea                    9. Lluïsa Pastor                                9. Lluïsa Pastor
10. Aidasg27                          10. Ana Mª García                            10. Ana Mª García
11. Laura Olmedo                  11. Niyireth Urrea                             11. Niyireth Urrea
12. Ana Margalef                   12. Aidasg27                                     12. Aidasg27
13. BeatrixArreba                  13. Laura Olmedo                             13. Laura Olmedo
                                                14. Ana Margalef                               14. Ana Margalef



Una vez hechos los sorteos las ganadoras son...




                   




Felicidades a las tres ganadoras!! tenéis que poneros en contacto conmigo en regalameromantica@hotmail.com antes del próximo martes día 30 para organizar lo del envío, sino se volverá a sortear el ejemplar. 

A todas gracias por participar, a Nieves muchísimas gracias por ceder los ejemplares y recordad que todavía hay un último sorteo activo de sant jordi, tenéis hasta el día 30 para apuntaros. Y en mayo haremos otro por los 800 seguidores!!

lunes, 4 de febrero de 2019

Nieves Hidalgo nos habla de Noches de Karnak...




Muchos siglos atrás, las divinidades egipcias -ya sabemos que los dioses son caprichosos- regalan a un campesino la tablilla de la Vida Eterna. El extraordinario objeto pasará de mano en mano hasta que el faraón Tutmosis III lo hace enterrar, convencido de que será para siempre.

Una diosa-demonio había prometido entregar la tablilla a su fiel servidor Seneptha. Pero éste muere a manos del guerrero Karemheb, el Guardián del Valle de los Reyes, y la diosa se venga ordenando que lo asesinen y lo entierren en la tumba de Seneptha.

En nuestros días, los arqueólogos Esther Rivet y Moses Connor descubren la tumba, y en ella una tablilla y un anillo. Y sin proponérselo, resucitan al servidor de la diosa. Pero Seneptha no volverá a la vida solo, Karemheb, el ancestral guerrero, volverá con él.

Esther no puede remediar enamorarse del enigmático ser de otro tiempo. Y la atracción entre ambos acabará por convertirse en un amor por el que estarán dispuestos a enfrentarse a todo, e incluso a morir por preservarlo.


Hay novelas que cuando las lees piensas <<debería ser una película, pues iría al cine a verla sin dudar>> de lo buenas que son, pues esta es una de ellas. Noches de Karnak fue publicada en 2015 (primera portada) en tapa dura y en julio del año pasado se volvió a reeditar (segunda portada) en tapa blanda. Da igual la edición que leas, lo vas a disfrutar tanto, pero tanto que, como yo, querras tener las dos. Es una maravillosa ilusión, divertida y llena de intriga, amor y pasión. He estado hablando con Nieves Hidalgo de una de sus novelas más especiales.... mira, mira que nos cuenta...

Estas reconocida como una autora muy versátil en el género histórico, y prácticamente has tocado todos los sub-géneros; regencia, oeste, jeques, vikingos, medieval etc… en esta en concreto tocas el tema de “la reencarnación”, sería un género paranormal, un tema algo complicado ¿no?

Las novelas son todo imaginación. Pueden estar más o menos documentadas, pero, es el caos que toma forma en la cabeza del que escribe. A veces resulta muy fácil escribir sobre algo paranormal, todo depende del enfoque que quieras dar a la historia. Eso sí, debe tener un punto de credibilidad, por muy fantástica que sea. Entretener, que es de lo que se trata.

¿Como surgió la idea y cómo fue el proceso de pasarla al papel?

La primera novela que escribí “en serio”, de adolescente, fue una historieta sobre unos egiptólogos. Digo historieta por no decir folletín; era horrible. Noches de Karnak era una espinita que tenía que quitarme porque, para mí, decir Egipto es decir misterio y magia. Desde que fui a Egipto tenía la idea rondando por la cabeza y tomé un montón de notas. Es una de esas historias que tienes que escribir sí o sí.

¿Qué nos vamos a encontrar al leer Noches de Karnak?

Misterio, creencias, traiciones, peligros, pasión. Un papiro, una tablilla con una maldición, un enigmático anillo que abre una tumba, un traidor momificado que vuelve a la vida… Y un ancestral guerrero que regresa con él. Como es lógico, la atracción de la protagonista por el guerrero de otra época es una complicación. Pero me encantó el final. Para mí siempre ha sido un sueño poder formar parte de un grupo que descubra una tumba egipcia, así que he tratado de llevar a la novela esas emociones. ¡Lo que yo hubiera dado por acompañar a Howard Carter cuando dio con la de Tut-Ank-Amón!

¿Te habrás documentado por el contexto histórico?

Sí, claro, como cada vez que escribo una novela. Como te digo, desde la primera vez que pisé tierra de faraones, supe que tenía que escribir una historia. Aparte de sentir la magia en directo, me bebí varios libros que ya tenía en casa, estudié mapas, tumbas, fui a museos… Me gustó en especial el capítulo en el que bajan a la tumba de…. Uuuf, casi te cuento la escena. Bueno, pues que me encantó porque recordé, con los pelos como escarpias, cuando bajé a esa tumba con mi marido. ¡Estábamos solos!

Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

Siempre he dicho que mis protagonistas van por libre. Además, soy escritora de brújula, es decir, que no hago un mini argumento y luego lo desarrollo. Se me ocurre una idea, tomo cuatro notas de los protagonistas y de la historia y empiezo a escribir; se me ocurre algo nuevo, vuelvo hacia atrás y rectifico. En el segundo capítulo ya han tomado ellos el mando y de la idea original queda muy poco. Me gustaría ser más organizada, hacerme un croquis y seguirlo, pero como dice mi madre: tengo más ideas que una raposa.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en esta historia?

A mí se me “cuelan” siempre varios personajes no previstos. Y si trabajo desde un antiguo borrador, me desaparecen otros tantos. De los nombres y cargos sí que tengo que tener una lista o estoy perdida.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Moses me cayó bien; me recordaba a un antiguo profesor y por eso lo describí en la novela. Por supuesto, me quedo con Karemheb, que para tener tantos años siglos de muerte. 

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Ahora mismo no recuerdo ninguna en especial; todas son sencillas y todas son complicadas, depende del día que tengas, o te sale todo sin esfuerzo o se te cierra la mente y no sabes qué poner. Si te refieres a alguna escena “caliente”, no me cuesta trabajo escribirlas, aunque procuro no tirar mucho de ellas.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

Sobre todo, al amante del misterio y de la aventura.

Nos presentas a los personajes. Lo mejor y peor de cada uno.

Karemheb es un guerrero de la época de Horemheb, guardián del Valle de los Reyes. Enigmático, honorable y terrible cuando se trata de cumplir con su cometido. Adorador en especial de Sekhmet, la diosa leona, gracias a lo cual puede librarse de una maldición sin precedentes. Lo mejor que tiene es su valentía, y su esfuerzo por integrarse en un mundo por completo desconocido. Lo peor, posiblemente, que está acostumbrado a mandar, y con Esther no le sirve. 

Esther es una arqueóloga que se ha criado con un amigo de sus padres, desde que estos murieron en una excavación. Animosa y temeraria, ama Egipto de un modo especial y arriesga todo por salvar al mundo de un ser depravado. Cuando se enamora de Karemheb lo hace plenamente. Su virtud, aceptar las consecuencias de su descubrimiento en la tumba. Lo peor de ella, lo cabezota que es.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

El secundario principal es Seneptha; alrededor de su maldad gira toda la novela. Es el traidor al faraón, el enemigo declarado de Karemheb y el personaje siniestro que quiere igualarse a los dioses.

Por otro lado, está Moses, que es un vejete encantador, comprensivo, inteligente y con genio; un cielo de hombre. Ha cuidado de Esther desde pequeña, la ha guiado en su carrera y es capaz de sacrificarse por defender a la que considera una hija. Un arqueólogo al que no le importa el riesgo con tal de descubrir los misterios de Egipto.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Divertida y enigmática. Date cuenta de que él es un guerrero que despierta en un mundo moderno, y a ella le cuesta asumir que tiene delante a un hombre atractivo al que se podría considerar… ¿una momia? Pero cuando la pasión los atrapa, lo hace de forma completa.

Nos regalas una escena para abrir boca…

Moses echó un vistazo rápido a la esfera de su reloj y otro especulativo a la estela y se sintió satisfecho de los progresos. Casi habían terminado. La entrada a lo que prometía ser la cámara principal estaba a punto de ser abierta, pero no podía hacer víctimas a las cuadrillas de su obsesión. Los hombres habían trabajado deprisa y bien y merecían un descanso. Le parecía que había pasado un siglo desde que el grito alterado de uno de ellos alertara a todo el campamento con el anuncio del hallazgo de la entrada. Sonrió al recordar la algarabía general, los gritos de júbilo, las risas y los cantos de todo el equipo. Encontrar la tumba significa un buen plus para todos ellos. Y después de aquella semana de arduo trabajo, todos necesitaban descansar un poco. Posó una mano en el hombro de Esther y le dijo que debían parar por aquel día. La muchacha, una verdadera beldad de ojos verdes y cabello dorado recogido ahora en una cola de caballo, mostraba un aspecto lamentable. El pelo sucio y su cara, tostada por el sol, surcada de mil churretones, mezcla de arena y sudor. Ambos, además, olían como orangutanes. 
—Mañana continuaremos. 
—¡Pero si queda muy poco para...! 
—Mañana, cariño. Nos conviene descansar o acabaremos haciendo compañía al difunto. Y tomar una buena ducha. ¡Por Dios!, estoy pringoso. 
—¡Oh, vamos! 
—Te aseguro que Seneptha, sea quien demonios fuese, no se va a marchar a ningún lado —bromeó. 
Ella asintió con cansancio y dejó caer los hombros. Sólo entonces se dio cuenta de que estaba realmente agotada. Dio un último repaso a los jeroglíficos y sus ojos se quedaron unos instantes clavados en el cartuch que contenía el nombre del que había ocupado aquel sepulcro durante miles de años. Le pareció que un fogonazo se abrió paso en su cabeza y durante un segundo creyó ver el interior de la cámara mortuoria. La visión acaso fue una fracción de ese tiempo, pero la sobresaltó, la hizo retroceder y acabó sentada sobre su trasero. Un escalofrío le recorrió la espalda. 
—No —dijo, tratando de que Moses no se percatara de su temblor—. La momia de Seneptha no irá esta noche a ninguna parte.

¿Alguna curiosidad?

¿Aparte de que me pasé todo el tiempo que tardé en escribir la novela mirando fotografías de momias y yendo a verlas al museo?

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Ahora mismo estoy acabado la tercera entrega de la trilogía “Un romance en Londres”. Después, ya se verá; tengo unos cuantos borradores pendientes de que les preste atención. Paso a paso.

Me encantan tus novelas, porque no hay dos iguales, son siempre una sorpresa, dime ¿Cuál aventura de tus novelas te gustaría vivir?

¿Todas? Es complicado elegir porque me gustan todas mis aventuras, de otro modo no las escribiría. Pues mira, ahora me apetecería ir con Miguel de Torres en El Ángel Negro, a modo de pirata.

De todos los subgéneros que trabajas ¿Cuál te gusta más o en cual estás más cómoda?

Estoy cómoda con cualquier argumento, ya sea del antiguo oeste o de la Edad Media, aunque con las novelas de Regencia me lo paso muy bien.

Si pudieras viajar en el tiempo, e ir a una época de las transcurren en tus libros ¿Cuál sería?

Sin duda alguna al Egipto de los faraones.

Y esta es una pregunta “personal mía” ¿Tendrá algún día “Orgullo Sajón” (una de mis novelas preferidas del mundo mundial) una novela relacionada, no sé… la historia de algún secundario que de paso nos muestre como les va a Wulkan y Jacky?

Lo siento, pero no va a ser posible. Por fortuna, la historia del compañero de Wulkan y la hermana la finiquité en la novela, jajaja. Dios mío, es que me pedís de todos los secundarios; creo que los iré matando en el transcurso de la historia, porque yo también me quedo con ganas de escribir la suya propia. Y, por desgracia, el tiempo es el que es.

Gracias, Yolanda, por el trabajo que haces en favor de la lectura, por haberme permitido charlar contigo un rato, y por darme la oportunidad de enviar un beso muy gordo a todas las lectoras y seguidoras de Regálame Romántica.

Pues que sepas que yo seguiré insistiendo en que escribas más novela medieval, a ver si suena algún día la flauta jajaja... Muchas gracias a tí por estar siempre dispuesta a participar conmigo en todos los sentidos, por eso te queremos tanto...

Bueno queridas y queridos, ya conocéis un poco más de esta fantástica novela, seguro que si no la habéis leído ahora tenéis unas ganas locas de hacerlo y vivir esa aventura. Además hay noticias... por un lado, dentro de unos días sortearemos un ejemplar de Noches de Karnak que mandará dedicado la autora, un requisito será haber leído y comentado esta entrevista. Y además, ahora hay una oportunidad fabulosa de tener ocho de  las novelas de Nieves Hidalgo a un precio alucinante, os cuento...

A partir de esta semana, todos los miércoles de febrero y marzo, saldrán junto a la revista MIA una novela de Nieves Hidalgo, serán 8 de sus novelas en total y si no me equivoco (tengo que confirmarlo), será 3.95€ libro + revista, ¡¡no lo puedes dejar escapar, es un regalo pues solo la revista ya vale 2€!!, reserva en tu librería que te guarden el ejemplar de la revista junto al libro todos los miércoles.

La única pega es que no salen en todas las comunidades a la vez (no lo entiendo la verdad) pero según contó Nieves en su página este día 6 empieza la colección, en una primera fase, que saldrá en las siguientes zonas:

Álava, Andorra, Asturias, Ávila, Burgos, Cádiz, Cantabria, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Extremadura, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Jaén, La Coruña, Las Palmas, León, Lugo, Madrid, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tenerife, Toledo, Valladolid, Vizcaya y Zamora.

Más adelante saldrá con la misma revista Mía en el resto de territorio, o sea que a las demás nos toca esperar... pero si vives en una de esas comunidades mencionadas arriba ya este miércoles 6 empieza la colección con el libro "Hijos de otro barro" y la semana siguiente, día 13, será "Amaneceres cautivos"... en la página de Nieves puedes saber más de esta colección, pues ella nos ira contando. 

Felices Lecturas!

lunes, 1 de octubre de 2018

Sorteo de Otoño con Nieve Hidalgo "La Página Rasgada"


Estoy felizzzz, ya llegó el otoño, que es mi estación preferida, y octubre que es mi mes. Además, nos vamos ya acercando al 5º aniversario del blog, que será en 16 de noviembre. Y como Nieves Hidalgo es fantástica nos ha ofrecido un ejemplar de su novela La Página Rasgada;  para hacer un sorteo entre las seguidoras de Regálame Romántica ¡¡Gracias Nieves por colaborar siempre con este blog!!

El premio es recibir la novela La Página Rasgada firmada y dedicada por la autora.

Participar es muy fácil, sólo tienes que hacer lo siguiente (lee bien todos los requisitos): 

Deberás leer la entrevista de Nieves Hidalgo, donde nos habla de esta novela, y dejar en esa entrada un comentario opinando sobre lo que has leído en ella. 

Comparte el sorteo en tus redes sociales. Aquí tienes el enlace del facebook para compartirlo ahí, por ejemplo.

Una vez hecho esto, deberéis decir aquí que participáis en el sorteo* y donde lo has compartido.

*No olvides también dejar en tu comentario el URL o el nombre con el que sigues el blog, sobre todo si es distinto al que sale en tus comentarios, tengo que poder localizarte fácilmente.

Sigue la página de autora de Nieves Hidalgo.

Pueden participar todas las personas que sigan este blog, cumplan los requisitos y que tengan una dirección física de envío de España. El ejemplar lo enviará la autora.

Este concurso comienza hoy, día 1 de octubre y finaliza el 14 (ambos inclusive).

Entre  los participantes se hará el sorteo y, en esta misma entrada, se darán el nombre del ganador, quien dispondrá de 2 días naturales, a contar desde el día que se publiquen los resultados del concurso, para enviar sus datos de envío al correo regalameromantica@hotmail.com para así hacerle llegar el premio. Si pasados estos 2 días no hemos recibido esta información, el premio no adjudicado quedará desierto y se utilizará para realizar un nuevo concurso.

¡¡Mucha Suerte!!

Lista de participantes:
1. Virgi
2. Carmen CG
3. Eny
4. María Isabel Prieto
5. Iratxe Ortiz
6. Yolanda G.M.
7. Neftis
8. Lluïsa Pastor
9. Ana Mª García
10. Espe
11. Italia de Artreche











miércoles, 26 de septiembre de 2018

Nieves Hidalgo nos habla de "La Página Rasgada"



Son años de guerra. Pero ella se entrega al amor sin reservas, aunque luego deseará rasgar esa página de su vida.

Emilia Larrieta nace en Madrid a finales del siglo XIX, en el seno de una familia acomodada. Su vida sufre un giro radical debido a una desgracia familiar, y pasa su infancia en una barriada marginal.

Transformada en una jovencita audaz y desenfadada, ve cómo su vida cambia de nuevo cuando, tras un accidente, queda coja para siempre. Pero ni la pobreza ni la cojera podrán con el espíritu de Emilia. Cuando llegue el amor, se entregará a él sin reservas, aunque luego deseará rasgar esa página de su vida.

Durante los crueles años de la guerra civil, Emilia luchará por mantener a su hija y a su propia madre. A pesar de todas las contrariedades, nunca perderá las ganas de vivir.

Ya anciana, la imparable curiosidad de su nieta arrancará de Emilia recuerdos de amores perdidos, de verbenas, de hambre, de injusticias y justicias de andar por casa, que enseñarán a su nieta muchas cosas que nunca estarán en un libro de historia.


Los lectores de Nieves Hidalgo opinan...

«Nieves nos introduce en esos tiempos de guerra y posguerra, sentimientos, necesidades, calamidades. Todo lo que sus personajes viven, nos lo hace sentir como si estuviésemos viviendo esos momentos. He quedado maravillada, por favor leedla no os la podéis perder. Gracias Nieves.»

«Me encanta como escribe Nieves Hidalgo, estupenda historia de una mujer de fortísimo carácter. Lo recomiendo a todas sin dudarlo.»

Últimamente nos estamos enterando de una noticias muy tristes, libros fantásticos de autoras reconocidas están dejando de estar disponibles en papel. Por temas editoriales o logísticos, (ellos sabrán), han decidido prescindir de algunos títulos y en cuanto acaben existencias no los podremos conseguir, pues pasaran a estar descatalogados... en fin, una pena. La Página Rasgada es una de estas novelas abocadas a desaparecer, al menos de momento, en papel. Vamos a hablar con Nieves de esta historia y otras cositas...


Nieves Hidalgo
Gracias por dedicarnos este rato para “charlar” con nosotros…

Sabes que siempre es un placer «cotillear» con vosotras.

Esta es una de tus novelas más queridas, publicada en el 2014 ¿no?

Lo es, sin duda alguna, por muchas razones. He cambiado algunos nombres por respeto a los que siguen vivos, pero es bastante autobiográfica. Mi abuela era una persona de esas que suele decirse: cuando ella nació, rompieron el molde. Era fuerte como una roca, irónica y muy borde, pero no puedo dejar de admirar el coraje con el que consiguió salir adelante. Ella me contaba cosas cuando estaba de buenas, y yo, que en ese entonces ya amaba escribir, iba apuntando. Y ya ves, de cuatro apuntes, nació luego la novela.

Te lanzaste a mundo literario con un género más complicado como es el histórico, pues te obliga a documentarte y a tener un lenguaje más concreto o más culto ¿Cómo fue el proceso de pasar de la idea al papel?

Todos los géneros tienen su dificultad, lo que pasa con la histórica es que lleva un pelín más de trabajo, pero yo disfruto buscando información porque siempre aprendo cosas nuevas y recuerdo lo estudiado. Empezar a publicar fue gracias a Ediciones B, que me dio la oportunidad y se arriesgó con una desconocida que, para más inri, quería firmar con su nombre. 

Refiriéndonos en concreto a esta novela, el director de B en ese momento me pidió una novela de mujeres, para mujeres, literalmente. ¿Eres capaz?, preguntó. Y fue como llamar llamar «gallina» al protagonista de Regreso al futuro. Recordé de inmediato que tenía notas de mi abuela; apenas eran 80 páginas, necesitaba documentarme y hablar con algunas personas para conseguir más datos, pero le pareció una idea estupenda y nos lanzamos ambos al vacío. Era un reto, hasta entonces mis novelas eran de aventuras; históricas, sí, pero de aventuras. Este proyecto, al estar basado en la vida real, podía molestar a alguien, así que me lo tomé muy en serio pero ilusionada.

¿Qué nos vamos a encontrar al leer La Página Rasgada?

Yo creo que parte de la sinopsis lo describirá mejor que mis palabras: Durante los crueles años de la guerra civil, Emilia luchará por mantener a su hija y a su propia madre. A pesar de todas las contrariedades, nunca perderá las ganas de vivir. Ya anciana, la imparable curiosidad de su nieta arrancará de Emilia recuerdos de amores perdidos, de verbenas, de hambre, de injusticias y justicias de andar por casa, que enseñarán a su nieta muchas cosas que nunca estarán en un libro de historia.

¿Te habrás documentado por el contexto histórico?

No me quedaba otro remedio. Tenía que volver a meterme en ese Madrid de principio del siglo XX y en el que fue cuando yo era una mocita. Recordar ciertas cosas fue duro, ya sabes que la mente olvida lo que le hiere, pero descubrí pasajes que desconocía por completo y resultó también bonito.

Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

¡Preséntame a uno que no se me vaya de madre y te lo compro! Yo tengo la idea de la historia que quiero escribir, pero siempre, siempre, acaba cambiada por culpa de ellos. Ni te imaginas las discusiones que ellos y yo tenemos a veces.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en esta historia?

En «La Página rasgada», como en las demás, siempre sale alguien que no esperas, pero salvo algún tendero de relleno, son personajes que existieron y existen. De ahí que haya cambiado algunos nombres.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

En esta novela hay varios, pero recuerdo especialmente a Rafael, el único abuelo al que he conocido; murió cuando yo tenía siete años y nunca he podido olvidarlo.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Muchas. Me fui enterando de situaciones que luego me costaba trasladar a la novela porque eran demasiado personales; episodios que me gustaría seguir desconociendo. Pero tenía que escribir esa historia porque ya no solo se trataba de una novela, era un homenaje a la memoria de muchas personas que sufrieron aquellos años.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A cualquier lector que quiera saber cómo era el día a día en los tiempos en que vivió la protagonista: finales del XIX hasta la democracia española.

Nos presentas a los personajes. Lo mejor y peor de cada uno.

Todos los personajes tienen claroscuros, como te puedes imaginar, porque no se trata de personas de ficción. Quiero olvidar lo peor de cada uno, incluso lo peor de mí que pueda haber reflejado en esta historia, y recordar solo lo bueno. De Emilia, su coraje; de Fernando, su valentía; de María del Mar, su infinita paciencia; de Almudena, sus risas… A Rafael le agradezco que existiera; a Alejandro, que pusiera unas gotas de amor en la vida de Emilia.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Hay muchos secundarios en esta novela, familiares, conocidos, vecinos, amigos… Y hasta enemigos. Cada uno de ellos ha sido importante en la creación de la historia, sin tomar prestada su vida no hubiera podido escribir «La página rasgada». Unos, sufrieron junto a Emilia; otros, la sufrieron a ella… Todos, al final, de un modo u otro, sintieron rasgado el corazón.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Creo que es bonita, pero, en definitiva, son los lectores los que deben opinar qué les parece y si les emociona. Para mí esa relación es especial, porque puso ilusión en un corazón en el que solo había desesperanza.

¿Alguna curiosidad?

Sí, que nunca habíamos estado charlando tanto tiempo mi madre y yo, como cuando me puse a interrogarla para que me contara episodios de ese tiempo. Incluso eso tengo que agradecer a esta historia.

Nos regalas una escena para abrir boca…

El prólogo, para que veas cómo era Emilia:

Con paso decidido y el soniquete perpetuo de su muleta, cruzó la calle obviando, como hacía siempre, el claxon de algún que otro vehículo, el chirrido de neumáticos frenando y los exabruptos con que le obsequiaban desde las ventanillas de los coches, y entró en la droguería de Germán, a la que acudía con regularidad. El dueño, un hombretón de los que a ella le gustaban, moreno y robusto, y al que la bata azul le sentaba como un guante, la atendió con presteza; los tiempos que corrían no eran buenos, siempre traía cuenta hacer la rosca a una honesta pagadora como mi abuela y a la clienta que había en la tienda ya le daba cumplimiento su chaval que, si Dios no lo remediaba, acabaría haciéndose cargo del negocio, por más que de soltura estuviera bastante limitado. 
—Buenos días, señora Emilia. ¿Cómo nos encontramos hoy? 
—¿Qué adónde voy? No, hijo, hoy no salgo, que tiene pinta de caer chuzos de punta. Anda, que tengo prisa. Dame jabón para la cara. ¡Y papel para el culo! —le gritó, viéndole perderse tras la cortina de la trastienda.
La señora que esperaba respingó y le echó una ojeada desdeñosa por encima del hombro. 
—¡Por Dios! ¡Qué ordinariez! 
Emilia estaba sorda como una tapia, pero interpretaba divinamente las miradas de la gente y los movimientos de los labios. Muy ufana, colocó su brazo izquierdo en jarras, se apoyó aún más si cabía en la muleta, elevó el mentón y la espetó: 
—¿Qué pasa? ¿Usted no usa los rollos? ¿Con qué se limpia entonces el culo, con el Arriba? 
A cierto tipo de mujer de la posguerra, educada con el Cara al sol, el brazo en alto y la misa del domingo, tenía que sorprender tan lenguaraz comentario, porque una andanada al diario del Movimiento socavaba los pilares de la convivencia, era un ultraje que ninguna dama de bien debería tolerar. Pero así era la abuela: una mujer que no se callaba ni debajo del agua y para quien el resto del mundo no era sino un patio en el que disputar el poco espacio que le correspondía. Le importaba un comino la opinión de la gente y decía lo que se le venía a la boca. Tenía razones poderosísimas para pensar así. Nunca le regalaron nada y se aupó desde la desgracia a fuerza de un tesón y un coraje que acabaron por hacer de ella un personaje sin escrúpulos. Fue una luchadora, una superviviente que no despreció ni una oportunidad para mantenerse erguida como el junco después de la tormenta, a pesar de que sus avatares personales la doblegaban una y otra vez. Nadie, que yo recuerde, consiguió someter su espíritu rebelde. Como ella misma solía recordar: 
—Se trata de sobrevivir y punto.

Me encantan tus novelas, porque no hay dos iguales, son siempre una sorpresa, dime ¿Cuál aventura de tus novelas te gustaría vivir?

Esa es la pregunta del millón, porque me gustaría vivir todas y cada una de ellas. Pero si tengo que elegir, la de Miguel de Torres en «El Ángel Negro».

De todos los subgéneros que trabajas ¿Cuál te gusta más o en cual estás más cómoda?

Lo paso bien escribiendo cualquier género, pero sin duda me divierto más con la novela histórica, ya sea de la época de los piratas o de la Edad Media*.

*Aquí hago un inciso para volver a recomendaros una de mis novelas preferidas «Orgullo Sajón» que es de temática medieval ;)

Si pudieras viajar en el tiempo, e ir a una época de las transcurren en tus libros ¿Cuál sería?

Tal vez a la época de los faraones en «Noches de Karnak»; desde muy niña, cuando oía Egipto, me hacían los ojos chirivitas. Si he vivido otra existencia, debió ser allí.

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Acabar la trilogía «Un romance en Londres», que estoy con los últimos toques de «Ódiame de día, ámame de noche», la segunda entrega. Luego, escribir la tercera novela. Después, ya se verá… 

¿Qué te parece lo que está ocurriendo en las editoriales de “deshacerse” de libros por temas logísticos?

Preferiría que fuesen donados, la verdad, pero hay que entender que con la cantidad de libros que se editan es imposible tener espacio para guardar tantos ejemplares.

Como siempre que hablo contigo es un placer y conocer mejor tus novelas una delicia... estoy deseando leer "La página rasgada" que la tengo pendiente...

De verdad, ha sido un auténtico placer contestar a tus preguntas; gracias por dejar que me acerque un poquito más a los lectores y besos para vosotros y para los seguidores de Regálame Romántica. Sois estupendos!!

Pues solo me queda deciros que esta novela está de oferta en Amazon a solo 5,65€ ¡no la dejes escapar! y que, en las próximas semanas, haremos un sorteo, entre las que hayan leído y comentado esta entrevista (será un requisito), de un ejemplar que mandará la autora firmado y dedicado de esta novela tan especial... ¡¡estad atentas!!