Mostrando entradas con la etiqueta Selecta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selecta. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2019

Reseña: Si me lo pide el corazón de Bethany Bells (Minstrel Valley 1)



Olivia había nacido en un lugar surgido del amor eterno… y no podía conformarse con menos.

Olivia y Marcus se conocen en una situación muy difícil, en la que descubren que los actos de sus padres provocaron un cambio en la  línea legítima de la herencia del marquesado de Northcott. Tras ese comienzo tan conflictivo, inician una relación en la que él se  siente impulsado a una boda por el deber de limpiar el honor de su apellido. 

Pero Olivia, nacida en un pueblo que se mueve en entre la realidad y la leyenda de un amor eterno, no desea algo así. Ella solo se  casará por amor.

Ambientada en la Inglaterra de la Regencia en un pequeño pueblo de Hertfordshire, descubrirás una historia llena de amor, aventuras y pasión.

 Selecta         Amazon

Estos días he leído "Si me lo pide el corazón" de Bethany Bells, el primer título de la serie multiautor Minstrel Valley que publica Selecta. Es una serie histórica de catorce novelas ambientadas en un mismo pueblo y donde los personajes se cruzaran en las distintas historias, me ha parecido muy interesante, personalmente me encantan este tipo de series donde se ambientan todos los libros en un mismo sitio y los personaje son recurrentes en todos los libros.

Tengo que decir que esta es la primera novela que leo de Bethany Bells, no la conocía y me ha parecido una pluma muy elegante, con un lenguaje muy cuidado y una narrativa bastante fluida quizá, al principio sobre todo, es demasiado descriptiva, lo escribe todo; el pueblo, los personajes, las calles, las casas, etc y eso relentiza un poco la historia, pero luego ya fluye mejor toda la trama, yo no hacía más que mirar el plano que sale en la web de la serie. Me ha encantado descrubri a Bells como autora, seguro leeré más de ella. 

Sí me lo pide el corazón empieza cuando Olivia, la protagonista, recibe una visita inesperada de Marcus, lord Northcott, que le transmite un mensaje; Lady Acton la invita a ir a tomar el té con ella. Olivia no puede creer esto, está muy sorprendida de que la persona más importante de Minstrel Valley quiera tomar el té con ella, cuando, además, no la conoce de nada. ¿por qué querra verla? eso es algo que debéis descubrir vosotros al leer la historia, pero os digo lo que se habla en esa reunión cambiará la vida de todos de una forma radical.

Decir que Marcus y Olivia empiezan mal es quedarse corto, a antipatía está a flor de piel entre ellos apenas verse lo que influirá en su posterior relación. Cuando, y como cuenta la sinopsis, descubren que unas circunstancias del pasado privaron a Olivia de su lugar en la sociedad, y estando, al parecer, la familia de Marcus implicada en eso, llegan a pensar que la mejor solución para reparar esa injusticia es que ambos se casen, y ya os podéis imaginar que ninguno está por la labor, al menos al principio.

Yo soy un poco rebelde, y me gustan los personajes femeninos rebeldes, Olivia no lo es mucho en el sentido que acepta que le modifiquen la vida de un día para otro sin rechistar apenas. Sí, sé que es como si le tocase "la loteria" pues pasa de estar sola, huerfana, a ser pupila de la poderosa Lady Acton, que le deja claro desde el minuto uno que ya no puede ser maestra, algo que Olivia adora, o que ya no se puede poner tres cucharaditas de azúcar en el té ¿perdona? entiendo que en esa época, siendo ahora Olivia una lady, no se vea bien que siga de maestra pero no sé, controlar también lo que toma o deja de tomar... a mí me dieron ganas de mandar a paseo a Lady Acton, pero bueno, ella acepta todo, incluso mudarse a la gran mansión de Minstrel Valley.

Hay un misterio que descubrir, para mi gusto se resuelve bastante pronto, de forma sorprendente, eso sí. A causa de esto Marcus está convencido que debe casarse con Olivia a como de lugar, lo malo es que Olivia solo quiere casarse por amor <<Si se lo pide el corazón>>, con lo que la lucha de voluntades está servida.

Me ha gustado que Olivia no tiene problema a la hora de bajarle los humos a Marcus, este es algo pretencioso y orgulloso en ocasiones pero ella no se va a retirar en esa lucha. Esas partes han sido las mejores. Luego el "guiño" de convertirse en una dama Selecta jajaja me hizo gracia, no sé si fue idea de la autora o de la editorial pero fue un punto.

En fin, la historia de amor propiamente dicha empieza bastante tarde, pasado más de medio libro empieza el cortejo de Marcus, aunque claro, viendo todo lo que pasa antes es normal ¿conseguirá Marcus enamorar a Olivia? eso es algo que debéis descubrir vosotras, solo os digo que leer esta novela es como degustar un bombón de varias capas, unas más dulces, unas más amargas, pero todas deliciosas. Un consejo es que cuando lo leáis tengáis un papel al lado para ir apuntando los muchos personajes secundarios que salen, yo me liaba un poco, son muchos los personajes, de esos esporádicos, que se nombran como si tal cosa... Si lo leéis espero vuestras opiniones como siempre. 

Este mes ya sale a la venta el segundo libro de la serie <<El profesor de baile de la señorita Seymour>> de Eleanor Rigby, y por la sinopsis pinta también muy bien y la portada es preciosa, desde luego con las portadas se están luciendo, felicidades al creativo que las hace.... 

Todo lo que necesitas es amor. Lo demás viene después.

Romola Seymour tiene los mismos objetivos que una joven de su edad y condición: perfilar sus modales para convertirse en una dama, y encontrar un marido en Londres. Y, si bien sus rarezas y falta de habilidad van en contra de ella, no será esto lo que trunque su idea de compromiso, sino un hombre particular.

Edward Hastings no solo se ve obligado a trabajar como profesor sustituto en la Escuela de Señoritas de lady Acton, sino que, encima, debe lidiar con lo que despierta en él una de sus alumnas: el deseo de volver a ser el muchacho que fue. Ese espíritu enamoradizo que perdió a la vez que la inspiración musical, y que solamente podrá recuperar si acepta sus sentimientos a tiempo. ¿Conseguirá hacerlo antes de que otro se adelante?


¡¡Feliz Lectura!!

viernes, 5 de abril de 2019

Sorteo Sant Jordi: Sorteamos dos ejemplares de "Maldito Veintiuno de marzo" de María Ferrer Payeras



Y seguimos con los sorteos para celebrar el próximo día internacional del libro y Sant Jordi...

Esta vez es María Ferrer Payeras las que nos ofrece dos ejemplares, para dos ganadores/as, de su novela "Maldito veintiuno de marzo" para sortear (es digital). Además, como este Sant Jordi sale la edición en catalán el ganador/a podrá elegir la edición que prefiera, en castellano o en catalán. Muchísimas gracias María por colaborar con el blog!

Participar es muy fácil, sólo tienes que hacer lo siguiente (lee bien todos los requisitos):

Sigue la página de autora de María Ferrer Payeras.

Deberás leer la entrevista de la autora, donde nos habla de esta novela, y dejar en esa entrada un comentario opinando sobre lo que has leído en ella. 

Comparte el sorteo al menos en una de tus redes sociales. Aquí tienes el enlace del facebook para compartirlo ahí, por ejemplo.

Una vez hecho esto, deberéis decir aquí que participáis en el sorteo* y donde lo has compartido. Podrías decirnos porqué te gustaría leer esta novela, por ejemplo ;)

*No olvides también dejar en tu comentario el URL o el nombre con el que sigues el blog, sobre todo si es distinto al que sale en tus comentarios, tengo que poder localizarte fácilmente.

Pueden participar todas las personas que sigan este blog, cumplan los requisitos. Los ejemplares del libro los mandará la autora.

Este concurso comienza hoy, día 5 de abril y finaliza el 23 de abril (ambos inclusive).

Entre  los participantes se hará el sorteo y, en esta misma entrada, se darán el nombre del ganador, quien dispondrá de 2 días naturales, a contar desde el día que se publiquen los resultados del concurso, para reclamar la novela regalameromantica@hotmail.com para así hacerle llegar el premio. Si pasados estos 2 días no hemos recibido esta información, el premio no adjudicado quedará desierto y se utilizará para realizar un nuevo concurso.

¡¡Mucha Suerte!!


Después de sortear los dos ejemplares entre
las cuatro participantes, las ganadoras son...


Voy a hablar con la autora para decirle el resultado y ella se pondrá en contacto con vosotras. Gracias por participar y disfrutar mucho!!

viernes, 29 de marzo de 2019

María Ferrer nos habla de "Maldito ventiuno de marzo"




Sara y Pablo son amigos desde los trece años. Son más que amigos, son como hermanos. En lo que respecta al amor siempre han sido muy diferentes, hasta la Universidad, Pablo fue muy enamoradizo y en cambio Sara disfrutaba de salir a ligar. Ahora, sin embargo, Sara está a las puertas de su boda con Nieves, de la que se enamoró locamente la primera vez que la vio; y, Pablo se ha convertido en un depredador implacable. Nunca pasa más de una noche con ninguna chica…

Alicia es la hermana pequeña de Sara. Desde que Pablo apareció en la vida de su hermana, Alicia estuvo enamorada de él. Hasta que un encuentro en su casa, cuando todavía era adolescente, la hizo pensar que tal vez no era un príncipe azul. Ahora, su único y gran amor es su trabajo.

En Salamanca, ese viernes, Pablo solo espera poder atravesar el día con rapidez. Alicia solo espera ayudar a su cuñada Nieves a encontrar un vestido de novia, ver a sus padres y volver cuanto antes a Madrid. El maldito 21 de marzo, pondrá patas arriba la vida de todos.



Hoy estoy muy contenta pues María Ferrer va a contar cosas de su novela «Maldito ventiuno de marzo». Una apasionante y divertida historia de amor llena de enredos que Selecta ha publicado y que sacará también su edición en catalán el próximo mes de abril.

Primero, gracias por dedicarnos este ratito para “charlar” con nosotros… dinos, ¿Cómo fue pasar de la idea al papel, de donde salió?

Gracias a ti por invitarme a tu blog y por dejarme contaros un poco acerca de «Maldito veintiuno de marzo». La verdad es que la idea surgió a raíz de algo que le había sucedido a un amigo mío en las fiestas de Sant Antoni, que se celebran en Mallorca el 16 de enero. Desde su «problemilla», mi amigo maldice la fiesta durante la semana previa y la posterior; mira que han pasado casi treinta años y lo que le pasó no fue para tanto… Pero se ve que se quedó con el resquemor. A partir de ahí está todo cambiado, porque ya ves que ni coincide la fecha de la fiesta, ni las edades, ni nada, pero eso de que alguien maldiga una fiesta con la que los demás disfrutamos, me pareció gracioso.

Por la sinopsis, y la portada, parece que es una trama de enredos tipo Chick-Lit.¿Qué nos vamos a encontrar al leer tu novela?

Os vais a encontrar con cuatro personajes muy diferentes, Nieves y Sara, que son las coprotagonistas, van a casarse y la preparación de su boda será el hilo conductor de la novela. Alicia y Pablo, los protagonistas, son testarudos y muy orgullosos, lo que llevara a una serie de malentendidos que los meterán en algunos líos. Y hasta ahí puedo leer.

¿Te has documentado de alguna forma?

Bueno, siempre necesito buscar información sobre puntos concretos que no conozco, aunque en este caso, al ser una novela ambientada en la actualidad,  no se necesita un nivel de documentación igual al necesario para una novela de época, por ejemplo.

Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

La verdad es que los personajes a veces me hacen unos cambios de rumbo impresionantes. Me cuesta mucho ser fiel al plan previo y mis mapas tienen tal cantidad de tachones y cambios que al final no se parecen en nada a los del principio.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en esta historia?

Un poco de todo. Algunos son fijos desde el inicio y otros, como los padres de Sara y Alicia que en principio solo debían ser nominales, tienen más escenas de las que pensaba darles.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Creo que en esta novela no hay ningún personaje al que odie, pero me declaro enamorada de Carlos, que es uno de los coprotagonistas, el que se lleva la peor parte y el que mejor se comporta. Sé que le debo una novela donde sea el prota, pero todavía le falta un poco.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Creo que no. Cuando escribí Quédate en mi vida, sí que lo pasé muy mal en algunos capítulos, pero no recuerdo pasar por algo así en ninguna de mis otras novelas.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

Va dirigida a lectores desde los dieciocho años hasta los noventa y nueve, aunque una amiga de mi madre que sobrepasa los ochenta con creces, siempre me dice que le parece «picante». Es una novela ligera con la que no necesitas concentrarte, por eso cualquiera puede leerla.

Lo mejor y peor de cada uno de los personajes principales... ¿Cómo son?

Alicia es una mujer independiente que cree que tiene claro lo que quiere hasta que Pablo se cruza en su camino, de nuevo, porque a los dieciséis años ya estaba enamorada de él.

Pablo era un chico tierno y enamoradizo que cambió mucho por algo que le pasó en la adolescencia. Al principio de la historia es un ligón que no quiere atarse a nadie, pero el chico tierno y enamoradizo reaparece más rápidamente de lo que él desearía.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Nieves y Sara son dos mujeres de armas tomar, con un carácter muy fuerte y que tienen un gran peso en la historia. Se hacen querer muchísimo, así como Carlos que aparece hacia la mitad de la novela y es adorable.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas principales?

Aunque los dos se conocen desde hace muchos años, Pablo nunca ha visto en Alicia más que a la hermana pequeña de su mejor amiga. En cambio Alicia lleva enamorada de él desde los quince años, después de mucho tiempo sin verse las circunstancias los llevan a pasar un fin de semana juntos y su amor prende como una mecha.

Nos regalas una escena para abrir boca…

Alicia se paró un momento para reacomodarse los zapatos. Pablo, que al principio no se había dado cuenta, se giró al oírla suspirar con satisfacción. 
Se puso a reír con ganas al verla con los zapatos en la mano y cara de verdadero alivio. Ella sonrió enrojeciendo.
—Aún no me explico cómo Nieves ha podido convencerme para que me comprara estos zapatitos —dijo levantándolos levemente para enseñarlos.
El ruido de una motocicleta acercándose a gran velocidad hizo que ambos se volvieran. El cerebro de Alicia no tuvo tiempo de procesar lo que estaba pasando, cuando, de repente, uno de los ocupantes de la moto le dio un empujón tremendo y la tiró al suelo. 
Pablo corrió a su lado.
—¿Te encuentras bien?
—¿Qué ha sido eso? —le preguntó ella entre aturdida y sorprendida, al mismo tiempo que trataba de incorporarse.
En aquel momento salía un grupo de gente de la discoteca que, al ver que Alicia estaba en el suelo, se acercó para enterarse de qué había sucedido.
—No debe moverse hasta que llegue una ambulancia —comentó alguien.
—No creo que me haya roto nada —apuntó Alicia—, y mucho menos que sea necesario llamar a una ambulancia.
—De todas formas deberías moverte despacio. ¿No es eso lo que enseñan en los cursillos de primeros auxilios? —preguntó Pablo mientras la ayudaba a ponerse en pie.
—No, lo que dicen es que no debe moverse a la víctima. —Volvió a inmiscuirse el espontáneo.
—Lo único que tengo herido es el orgullo —trató de bromear ella. 
Al erguirse por completo, soltó un grito llevándose una mano a la parte baja de la espalda.
—Si se ha roto una vértebra y la mueve, se puede quedar parapléjica —dijo el supuesto entendido.
—¡Cállate ya, imbécil! —masculló Pablo en un tono que hizo que la expresión se asemejara más a un ladrido que a palabras. 
—Creo que me he roto la rabadilla otra vez —gimió.
—¿Otra vez? —preguntó Pablo sorprendido. Su tono se había vuelto preocupado al hablar con ella, pero en cuanto se dio cuenta de que el tipo que había hablado las otras veces volvía a abrir la boca, le dirigió una mirada asesina que hizo que el pobre no intentara compartir su opinión con ellos de nuevo. 
La gente fue alejándose a medida que veía que no pasaba nada interesante y, cuando volvieron a estar solos, Pablo elevó las cejas en un gesto interrogante.
—No creo que sea necesario ir corriendo al hospital; ahora mismo, el único tratamiento es el reposo. El año pasado fui a esquiar con unos amigos de Madrid y me caí de culo delante de la cafetería. Me llevaron al hospital y me hicieron una radiografía, resultó que me había roto la rabadilla. Nada importante aunque muy humillante —explicó Alicia de un tirón y enrojeciendo de nuevo—. El dolor es idéntico aunque la verdad no tan fuerte. Supongo que el hueso no debía estar soldado del todo y se habrá resentido. 
Al darse cuenta de que todo había acabado en un susto nada más, a Pablo empezó a bailarle una sonrisa en los labios que era entre divertida y aliviada.
—Adelante, puedes reírte —dijo ella sonriendo también—. De todas formas, ya he quedado en evidencia.
—Ni se me ocurriría reírme de alguien que sufre dolor en una parte tan delicada ―respondió él conteniendo la risa.
Alicia le sacó la lengua y fue a agacharse para recoger los zapatos y el bolso que aún estaban en el suelo, pero, al hacerlo, volvió a soltar otro gritito que hizo que Pablo ya no pudiera contenerse más.
—Perdón, supongo que es el alivio. Te juro que no me gusta nada reírme de los accidentes de la gente. —Se agachó para recoger los zapatos y se los acercó como ofrenda de paz.
—¿Y el bolso? —preguntó Alicia girando sobre sí misma y esperando verlo en el suelo.
—¿Traías bolso? —exclamó él poniéndose repentinamente serio. Mirando también alrededor, añadió—: No creo que lo encontremos. Eso ha sido lo que ha pasado, te han robado el bolso con un tirón.

¿Alguna curiosidad?

Elegí Salamanca como ciudad dónde sucede la historia porque viví allí dos meses; hasta que decidí que estaba demasiado lejos de casa, dejé la carrera de medicina y me volví a Mallorca. Aún así, es una ciudad que siempre me ha encantado.

¿De momento solo está en formato digital, valoras la idea de tener también ejemplares en papel?

Me encantaría que «Maldito veintiuno de marzo» saliera en papel, pero Selecta es una editorial digital y ya sabía dónde me metía cuando firmé con ellos. Cosa, que por otra parte, volvería a hacer un millón de veces. De todas formas y, aunque me encanta el papel, sé que el formato digital es el futuro. Es mucho más cómodo y más económico y va ganando terreno a pasos agigantados al papel.

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Ahora estoy escribiendo Nadie me gusta más que tú, una novela ambientada en el año 92, que saldrá a final de año. 

El prox. mes será la feria del libro, Sant Jordi, en Barcelona y para la ocasión esta historia saldrá también en catalán ¿cierto?

Sí, así es. Selecta me ofreció que tradujera «Maldito veintiuno de marzo» yo misma para que fuera una de las cinco primeras autoras que publican en catalán con el sello, por lo que me siento muy orgullosa y agradecida. A partir del día de Sant Jordi «Maleït vint-i-u de març» se podrá adquirir en las principales plataformas.

Pues después de esta entrevista enseguida me compré la novela en amazon y en cuanto la lea os pondré la reseña pues pinta genial...

Tengo que agradecer también a María que para festejar que el próximo mes es el día internacional del libro y Sant Jordi, y también esta nueva edición de su novela en catalán, nos ha ofrecido para sortear 2 ejemplares, recordad que son digitales, el ganador/a podrá elegir la edición que prefiera, o castellano o catalán...  la próxima semana pondremos el sorteo, un requisito será haber leído y comentado esta entrevista así que aprovecha ;)



jueves, 5 de julio de 2018

Selecta, el nuevo sello editorial ha llegado ¡¡Y hay sorteo!!




Selecta surge como nuevo sello de Penguin Random House Grupo Editorial con el objetivo de situarse como referencia de la literatura romántica de calidad. Este nuevo sello pretende caracterizarse por su singularidad, originalidad y por dar voz a nuevos talentos dentro del género de novela romántica.

Se publicaran a autoras ya conocidas y muy leídas y también será la plataforma para conocer a nuevas autoras. Se publicarán al año cerca de 200 novedades con el objetivo de dar a conocer nuevas voces narrativas en habla hispana y potenciar las ya existentes. Las obras de publicaran en ebook y algunos títulos pasaran a papel con el sello de Vergara o B de Bolsillo.

Además se ofrecerán seminarios, cursos de formación especializada y encuentros presenciales. Con presencia en las principales redes sociales como nexo de unión entre lectores y escritores, y los cerca de 200 nuevos títulos que se publicarán al año en subgéneros muy diversos como el histórico, erótico o fantástico; Selecta tiene la voluntad de afianzarse como el sello digital de referencia de la novela romántica.

Para celebrar la inauguración del sello se sortean cinco packs de libros
de literatura romántica ¿quieres ganar uno?
participa clicando en este banner de aquí abajo 👇 ¡Y Suerte!

Clica en este anuncio azul ⇑⇑⇑
y te llevará al formulario del sorteo