Mostrando entradas con la etiqueta Lucinda Gray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucinda Gray. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2019

Reseña: Estrictamente escandaloso de Lucinda Gray




El actual conde de Hastings se ha ganado el apodo de «lord Estricto» debido a su severidad en cuanto a lo que debe considerarse una buena conducta. Cuando encuentra en un escandaloso baile a la mujer que ha decidido convertir en su esposa, monta en cólera y provoca una lamentable escena.

Marianne, nieta del prestigioso duque de Rosewood, ha sido apodada «lady Escándalo» a causa del desaire del que ha sido objeto por parte del conde de Hastings. Pero ella no puede hacer nada por evitar ser tachada de descarada, ya que actúa en misión secreta para el Ministerio.

En realidad, entre ambos existe un amor intenso que procede del pasado y que nunca ha llegado a materializarse, por lo que sus sonados enfrentamientos son debidos, en parte, a ese deseo insatisfecho de poseer al otro. Sin embargo, algo los atrae irremediablemente, obligándolos a encontrarse y afrontar juntos los peligros que se ciernen sobre ellos. 

¿Conseguirán salvar sus diferencias y luchar por lo que verdaderamente importa, su amor?

        Zafiro         Lucinda Gray         A la venta en amazon


Esta novela cierra la serie histórica de regéncia "Los Stanton" de Lucinda Gray. La verdad es que es una serie que he leído "casi" completa y la he disfrutado mucho y "Estrictamente Escandaloso" es el cierre perfecto.

En esta novela vemos como Marianne es reclutada, bajo amenazas por el manipulador de Melbourne, para que actue en una misión secreta para el gobierno. Debe recuperar algo que está en poder del marqués de Lothian, un hombre que es conocido por sus perversiones. Esta misión la va a obligar a poner en entredicho su reputación, ella acaba de enviudar de Rodolfo Saxonhurst y, para llamar la atención de Lothian y tener éxito en la misión, se va a convertir en Lady Escándalo. Pero las conseqüencias si no lo hace serían todavía peores, así que, a su pesar, no le quedará más remedio que aceptar cumplir esa misión, a pesar de que al hacerlo sabe que perderá para siempre la oportunidad de ser feliz.

Maríanne lleva años enamorada de Richard, conde de Hastings, y él también lo está de ella, pero por las circunstancias, no entiendo mucho el porqué, terminó casada con el tio de este, Rodolfo, un hombre que resultó ser un traidor. Ahora que ha enviudado esperaba que pasase su tiempo de duelo para poder, por fin, conseguir casarse con su verdadero amor. El problema es que Richard es conocido como Lord Estricto, pues odia los escándalos, y ella sabe que al cumplir con esta misión él la rechazará.

Richard no entiende el comportamiento de Marianne, cree que ha perdido la razón haciendo las cosas que hace. Ella por su lado solo quiere terminar su misión para poder desaparecer y lamerse las heridas, sabiendo que ha perdido a su amor verdadero. A ver, si solo se parasen a hablar, como adultos, el lío no sería para tanto, pero como solo saben discutirse cuando coinciden pues nada se soluciona, hay que llegar al final pera que todo se aclare.

Tengo que decir que quizá me perdí algún dato que se da a entender del libro anterior, y eso es porque, aunque lo tengo en papel, el libro Inconfesable, que cuenta la historia de Rebeca, hermana de Lord Hastings, y Lord Aberry, no lo he leído todavía. Pero bueno, aún así la historia se entiende bien. En este libro además vemos de nuevo a todos los personajes de las demás novelas de la serie, y el epílogo nos hace un cierre conjunto de todos.

Hay suspense, pues alguien conspira contra Richard, creo que Lucinda destapa muy rápido a este personaje pues solo con la frase que dice en su primera aparición reconoces quién es. De todas formas, conforme la historia va transcurriendo y se va esclareciendo todo y vemos como Lord Estricto saca su verdadera cara.

Es una novela cortita que se lee facilmente y es el cierre oportuno de esta serie, si conoces a Los Stanton no te la puedes perder. Tengo que decir, que a la espera de leer el primero de la serie Lady Ana, con amor, que de momento está descatalogado, y el tercero; Inconfesable... mi preferido de esta serie es Descubriendo el Amor , ¿y el tuyo?

jueves, 7 de junio de 2018

Serie Los Stanton de Lucinda Gray


Hoy os presento una serie de histórica de regencia Los Stanton. Fue leyendo Dulce Arpía que conocí a la autora Lucinda Gray y fue un fantástico descubrimiento. Este mes sale el quinto, y último, título de la serie. Todas son novelas que se pueden leer de forma independiente, pero seguro que si lees una querrás leer las demás y saber más de estos personajes.

Esta serie en principio iba a ser una trilogía, de las tres hermanas Stanton; Ana, Sarah y Claire, pero al final se han sumado dos títulos más con algunos personajes secundarios de esas novelas que reclamaban su propio final feliz. Veamos cuales son las novelas de Los Stanton...


Stanton 1

Al descubrir que tiene una familia y la está buscando, Ana, quien se creía huérfana has ese momento, parte de España en dirección a Londres para encontrarse con su destino.

Christopher, un joven Lord inglés, se sorprende al descubrir la existencia de una impostora ocupando el lugar que por derecho le pertenece a su prima muerta, por lo que decide hacer todo cuanto esté en su mano para desesnmascararla sin ser consciente que, mientras cumple la misión que se ha trazado, perderá su corazón.

Ella nunca había conocido a nadie como él, por lo que desde un primer momento sucumbió a sus encantos, él nunca pensó que podría llegar a mar con la misma intensidad con la que odiaba.

Esta novela fue la primera que publicó Lucinda Gray en 2010. Lo hizo con la Editorial AE (colección Beso). Ya no está disponible, pues está descatalogada, e incluso en su día era complicado conseguirla. La autora nos contó que le gustaría revisarla, mejorarla y publicarla más adelante en digital... y que es algo que tiene pensado hacer pronto y volver a publicar. Muchos esperamos que lo haga pues la historia de Ana, la mayor de las hermanas Stanton merece conocerse, ya que si lees los otros libros sale de secundaria, tanto ella como a Christopher, y querremos saber como fue su historia de amor.



Stanton 2

Lee mi reseña aquí

Sarah Stanton es la hermana pequeña de dos beldades, una morena y otra rubia. Ella se siente fuera de los cánones de belleza que marcan la época, con su enorme estatura y su pelo castaño demasiado rizado, por lo que esconde el poco atractivo que tiene tras una sobria apariencia mientras se dedica a disfrutar de la poca atención que despierta en el sexo opuesto, soñando con convertirse en una solterona para poder así vivir libremente y hacer su vida a su antojo. 

Sin embargo una noche sus sueños se truncan al verse objeto de un atentado que la obliga a tomar una decisión obligada por las normas que marcan la sociedad del siglo XIX, y utilizar de bote salvavidas a un hombre demasiado peligroso, atractivo y embaucador. ¿Podrá un reconocido libertino ganarse la confianza de una mujer sensata como ella?


Esta novela es autopublicada y en amazon la encuentras en formato digital sin problema. 

De las que he leído esta es la que más me ha gustado. Sarah es totalmente distinta a sus hermanas, ella no sueña con casarse como la mayoría de las chicas de edad y posición, sino que sueña con ser una solterona feliz e independiente, pero no siempre conseguimos lo que queremos ¿no? os invito a leer mi reseña donde hablo más de esta fantástica novela.


Stanton 3

Lee mi reseña aquí

Lady Clare Stanton está acostumbrada a utilizar su belleza para salirse siempre con la suya. Su único objetivo es conseguir marido y convertirse en una gran dama de la alta sociedad. Sin embargo, el hombre de quien se ha enamorado no le hace el menor caso, por lo que planea tenderle una trampa que lo obligue a desposarla.

Pero Clare no cuenta con que sus artimañas pueden volverse en su contra y transformar su vida en una pesadilla. Para evitar un escándalo que arruinaría su reputación, recurre al chantaje para convencer a Julian, hijo bastardo del conde de Strafford, de que se case con ella.

A partir de ese momento, su relación se vuelve un tira y afloja insostenible, aunque al final, los polos opuestos acabarán atrayéndose. Julian no podrá evitar enamorarse de su mujer y aceptarla tal como es, y Clare descubrirá el irresistible encanto de su marido, que acabará convirtiéndose en el hombre de sus sueños.

Este es el primer libro que leí de la serie. Lucinda Gray lo publico en papel en con la editorial Imagenta (el que tengo yo) y luego se volvió a editar en digital con el sello Zafiro (Ed. Planeta), creo que solo se encuentra en este formato disponible ahora. En amazon lo puedes conseguir. Te invito a leer la reseña para saber más de esta mujer tan "peculiar" ;)


Stanton 4

Rebeca nunca imaginó que en su loca aventura en uno de los burdeles más famosos de Londres acabaría perdiendo la virginidad con un hombre del que no puede recordar nada debido a que estaba un poco ebria, demasiado excitada y sin sus lentes.

Decidida a descubrir la identidad de ese amante apasionado, emprende una investigación junto a su amiga Clare. Sin embargo, cada vez que la joven avanza, se ve obligada a esquivar las continuas interferencias del marqués de Aberry, un hombre exageradamente atractivo que parece disfrutar atosigándola.

Ella desconoce quién es él, él no entiende por qué lo ignora ella, pero lo cierto es que el deseo los obliga a reunirse continuamente, incluso eligiéndola como la solución a los problemas del imperio Ruso.

Con este pasó igual que con el anterior, primero salió en papel con la Imagenta (el que tengo yo) y más adelante se publicó en digital con el sello Zafiro (Ed. Planeta). Esta novela nos relata la aventura de Rebeca, una amiga de las Stanton, que ha sido un personaje secundario en las demás novelas. Aunque hace tiempo que la tengo, y en papel, todavía no la leí, pero lo haré pronto para poner la reseña. En amazon la tienes en digital. En el siguiente y último libro el protagonista es el hermano de Rebeca, Richard.


Stanton 5

Lee mi reseña aquí

El actual conde de Hastings se ha ganado el apodo de «lord Estricto» debido a su severidad en cuanto a lo que debe considerarse una buena conducta. Cuando encuentra en un escandaloso baile a la mujer que ha decidido convertir en su esposa, monta en cólera y provoca una lamentable escena.

Marianne, nieta del prestigioso duque de Rosewood, ha sido apodada «lady Escándalo» a causa del desaire del que ha sido objeto por parte del conde de Hastings. Pero ella no puede hacer nada por evitar ser tachada de descarada, ya que actúa en misión secreta para el Ministerio.

En realidad, entre ambos existe un amor intenso que procede del pasado y que nunca ha llegado a materializarse, por lo que sus sonados enfrentamientos son debidos, en parte, a ese deseo insatisfecho de poseer al otro. Sin embargo, algo los atrae irremediablemente, obligándoos a encontrarse y afrontar juntos los peligros que se ciernen sobre ellos. 

¿Conseguirán salvar sus diferencias y luchar por lo que verdaderamente importa, su amor?

Esta última novela cierra la serie de los Stanton. Solo está disponible en digital con el sello Zafiro (Ed. Planeta). Esta nueva novela es del hermano de Rebeca, y además la autora cierra la serie con un epílogo de Clare y todos los personajes desde el primer libro. ¡No te la pierdas!

Espero que te guste y si has leído alguna que nos cuentes que te pareció... Puedes conocer mejor a esta autora y su obra en su blog http://lucindagray.blogspot.com

¡¡Feliz Lectura!!

lunes, 3 de octubre de 2016

Sorteo 3er Aniversario: Cor Unum. Un solo corazón de Lucinda Gray



¡¡¡Estamos de aniversario!!! 

Muy pronto, en noviembre, será el cumpleaños del blog ¡¡tres añitos!! y quiero dar las gracias a todos los que seguís Regálame Romántica. ¡¡Gracias a todos por estar ahí!! 


Clica la portada y lee la entrevista
Para celebrar este aniversario y para daros las gracias por seguirnos vamos a sortear un ejemplar de la última novela de Lucinda Gray "Cor Unum. Un solo corazón". Será la autora quién mandará el libro al ganador/a dedicado. 

Participar es muy fácil, sólo tienes que hacer lo siguiente:

Deberás leer la presentación que de su novela hace la autora y dejar un comentario opinando sobre lo que dice en ella. Una vez hecho esto, deberéis decir en este post que participáis en el sorteo. (Deja dicho también en tu comentario el URL o nombre con el que sigues este blog).

En este concurso pueden participar todas las personas que sigan este blog, y que tengan una dirección física a la que enviar los libros en España. Este concurso comienza hoy día 3 y finaliza el 14 de noviembre (ambos inclusives).

Entre todos los participantes se hará un sorteo y, en esta misma entrada, a principios del próximo mes, se darán el nombrer del ganador quien dispondrá de 2 días naturales, a contar desde el día que se publiquen los resultados de los concursos, para enviar sus datos a nuestro correo regalameromantica@hotmail.com para hacerle llegar el premio. Si pasados estos 2 días no hemos recibido esta información, el premio no adjudicado quedará desierto y se utilizará para realizar un nuevo concurso.

No es un requisito, pero sería genial si compartís en vuestros facebooks u otros sitios la promo del sorteo, os lo agradecería mucho.

¡¡Muchísimas gracias a Lucinda Gray por colaborar cediendo el ejemplar para su sorteo!!

Besooooooooooooooooo!!!




Participantes al sorteo
  1. Maite Gil
  2. Fina Andres
  3. Lluïsa
  4. Carmen CG
  5. Almudena González
  6. Alicia P.
  7. Carmen Quintana
  8. Noah Jima
  9. Pepa
  10. Ana Mª García
  11. Aida Sg
  12. Tamara


AIDA SG

¡¡Felicidades!! escribe a regalameromantica@hotmail.com antes del prox. miércoles por la tarde y me pasas los datos de envío. Sino se volverá a sortear.

A todas gracias por participar y estad atentas ¡¡¡que vienen más sorteoosssss!!!

jueves, 29 de septiembre de 2016

Lucinda Gray nos presenta "Cor Unum. Un solo corazón"




Libertas, 2

Claudia es una bella liberta que vive como un miembro más de la familia del pretor que en su día la esclavizó, por quien la joven siente un inmenso cariño. Ansía definir su futuro como ciudadana de Roma casándose y formando un hogar junto al tribuno Tiberio, un apuesto patricio perteneciente a una de las familias más poderosas de la República y que siente devoción por ella. Sin embargo, su corazón parece diferir del destino que se ha trazado al colocar ante la joven como a su único salvador, el día que es atacada la villa donde se celebra su enlace, a Luciano, un arisco liberto que parece despreciarla.

Luciano, quien ha sufrido lo indecible a manos de los romanos, no acepta que Claudia viva feliz entre ellos olvidándose del origen de su pasada esclavitud, por lo que no soporta la defensa que esta hace del pretor en su presencia. No obstante, aunque la maltrate con las palabras sus actos parecen indicar otra cosa.

Por su parte, Tiberio, quien lleva años intentando conseguir a la mujer que ama, no está dispuesto a dejársela arrebatar después de que Claudia le haya al fin correspondido, por lo que hará lo inimaginable por mantenerla a su lado a pesar de los nuevos acontecimientos que parecen dirigir su vida hacia  un punto sin retorno.

Un terrible secreto, una identidad inesperada, el honor de un hombre y la salvación de otro. Una mujer, dos hombres y un solo corazón. Un solo destino.

Booktrailer

Hace un tiempo os hablé de una gran novela; Sempre Libera, una historia fantástica que me encantó. Ambientada en pleno siglo II A.C. entre un pretor romano, Marco Valerio, y su esclava, Gades, nos trajo personajes intensos, apasionados y una gran historia de amor algo complicada ¡¡tal y como nos gustan!! Algunos de los personajes secundarios más importantes en esa novela eran la hermana de Gades; Claudia y el Tribuno Tiberio, amigo de Marco. 

Ahora Lucinda nos trae la esperada historia de Claudia y Tiberio. Viendo la sinopsis y la portada seguro que es tan bonita como la anterior, estoy deseando leerla... pero vamos a ver que nos cuenta la autora de este nuevo trabajo...

De nuevo agradezco esta oportunidad, me encanta que me hagáis un hueco en vuestro preciado espacio, para mí es una suerte poder contar con vuestra ayuda.

Cuando escribiste Sempre Libera ¿ya tenías claro como sería la historia de Claudia o se te ocurrió después?

Esta historia nunca pensé en escribirla. Creí que su antecesora, Sempre Libera, seria el principio y fin de mi inmersión en el mundo clásico. Recibí muchos mensajes, muchos, la verdad, preguntándome por la historia de Claudia, la hermana de Gades, y mi respuesta siempre era la misma: "Cuando tenga algo que contar, lo haré". Lo que nunca dije es que no creía que alguna vez lo hiciese, porque lo que tenía claro era que no iba a escribir una historia forzada después de cómo surgió la primera, casi en un suspiro, y lo orgullosa que estaba de su trama. Sin embargo, así, sin esperarlo, me sobrevino la historia de Claudia. La vi completa, de principio a fin, y tuve la necesidad de plasmarla a pesar de mis reticencias anteriores.

¿Qué diferencias o similitudes, si las hay, tiene este novela con Sempre Libera?


Desde luego que las hay. Esta historia es un poco más dura, habla de los dos tipos de amor que una mujer puede sentir por dos hombres diferentes, pero ambos merecedores del mismo. Es un trío amoroso donde alguien a quien adoraremos sufrirá, y nosotras con él, y de otro por quien sentiremos reticencia, a quien llegaremos a comprender poco a poco. Habla sobre todo de una elección, de cómo nos volvemos egoístas al intentar conseguir la felicidad y como, muchas veces, no podemos evitar herir a alguien querido.

¿Qué nos vamos a encontrar al leer la novela?

Amor, odio, acción, aventura, intriga, ternura, perdón. Un secreto que supondrá un cambio para unos y una cura de humildad para otros. Un terrible secreto por el que muchos lucharán para que no salga a la luz. Y venganza, la piedra angular de todo.

¿Te has documentado?

Mucho, he leído y releído sobre el mundo clásico, investigado, preguntado. Desesperado cuando sobre un mismo tema encontraba versiones diferentes, en fin. Ha sido duro, pero creo que el resultado ha merecido la pena, aunque me he tomado algunas licencias en beneficio de la historia. Después de todo es una novela romántica ambientada en un contexto histórico y no una novela histórica.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A todo tipo de lectores, pero sobre todo a esas personas que creen que el amor no es un camino de rosas y que tal vez, y solo tal vez, nuestro destino difiere de nuestras metas y sueños.

¿Nos presentas a los personajes?

Tiberio es un romano perteneciente a una de las familias patricias más poderosas de Roma. Es un hombre embaucador, divertido, mujeriego y honorable. Un calavera. Creo que ahí hay cosas malas y buenas.

Claudia es una hermosa joven de origen hispano que ha conseguido la libertad de la mano del hombre que en su día la esclavizó. Es muy dulce, y su único deseo es formar la familia que un día le arrebataron. Es capaz de perdonar casi cualquier cosa, pero también es obstinada.

Luciano es un joven liberto atormentado por las torturas que padeció en su antigua vida de esclavo y cuya identidad es un enigma. Odia a los romanos y fue uno de los protagonistas de la sublevación de esclavos en Sicilia años atrás. Es huraño y taciturno, y un protector nato.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

En esta historia tienen un papel importante Marco, el protagonista de Sempre Libera y Tiro, el padre de Gades, estos serán indispensables, así como Gades, Deudora, la madre de Tiberio y Tito, el padre de este, ejes centrales del por qué de muchas cosas.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Es una historia dura y tierna a la vez, romántica, sensual y, sobre todo, impredecible. Lo que en un principio parece no lo es, lo que parece que va a ser sufre un cambio drástico. El lector puede esperar cualquier cosa. Sufrirá, sonreirá, se le contraerá el corazón y, finalmente, comprenderá que el amor es así de injusto para unos y generoso para otros.

Nos regalas una escena, para abrir boca...

Os dejo esta escena, espero que os guste:

"Cuando ya no vio al soldado por el enorme corredor, se giró con la intención de conducirse hasta un pequeño, y marmoleo, banco que coronaba el enorme atrio, topándose sobresaltada con los insondables ojos negros de…, se contrajo: Luciano. A punto estuvo de emitir un grito tan potente que podría haber puesto en pie a todos los que habitaban la villa, ya fueran hombres libres o esclavos. No obstante, se contuvo a tiempo.

Se detuvo, mirándolo altiva, segura de que este ya tenía un desagradable comentario en la boca para prodigarle. Y uno no muy bonito, pensó molesta.

―Ya habéis llegado. ―Se vio obligada a decir ante el escrutinio del hombre. Este la miraba con semblante serio, y los labios apretados, preso del disgusto que sentía hacia ella.

«Con toda seguridad habrá visto cómo me comportaba con el tribuno y ahora me dirá que lo que piensa de mí está justificado».

―Me dirigía hacia el cubículo que Tiro y yo solemos compartir en la villa. Debo dejar nuestras cosas allí.

Claudia se sobresaltó. Siempre le sucedía cuando oía la voz del hombre. Dura, fuerte, pausada, embriagadora… «Como él».

―No tienes por qué hacerlo tú.

Enseguida se dio cuenta de que no debería haber abierto la boca porque Luciano la miró alzando una de sus tupidas cejas negras.

―Quiero decir… ―Se vio obligada a aclarar. ¿Por qué siempre sentía que tenía que justificarse ante él?

―Resulta evidente lo que has querido decir. Que hay esclavos que pueden hacerlo por mí.

―Yo no…, de verdad que no… ―« Bien, Claudia, te toca aguantarte con lo que tenga a bien dedicarte por no haber podido esquivarlo». La verdad es que sí que había querido decir aquello, no con la intención con la que Luciano lo había tomado, pero sí que lo habría dicho. Inspirando hondo decidió colmarse de paciencia.

―Puedo hacerlo yo mismo, no hace tanto tiempo que fui esclavo como para olvidar la situación en la que se encuentran los que hay en esta casa.

Aquello había sido un ataque directo hacia ella. Desde luego.

―Aquí no se maltrata a nadie, Marco es un hombre justo, y Gades nunca lo permitiría.

―No cambia el hecho de que sean esclavos.

―Nosotros no podemos cambiar las cosas.

―Si Tiro y yo hubiéramos pensado lo mismo, en estos momentos seguiríamos bajo el yugo de los romanos.

Ante aquellas palabras tuvo que morderse la lengua. Era cierto que de no haber orquestado aquel levantamiento de esclavos en Sicilia, en la villa de Damófilo y su esposa, famosos por su crueldad, tal vez ni él ni Tiro, el padre de Gades, estarían vivos hoy día.

―No tengo el propósito de discutir contigo, estoy determinada a que nos llevemos bien.

―¿Tan bien como te llevabas hace unos momentos con ese romano?

―La palabra romano en sus labios sonó como un insulto, y la mirada que le dirigió cargada de desprecio la hizo sentirse envilecida, como si la hubiera pillado haciendo algo malo, algo censurable, incorrecto. ¿Acaso era así? «Ni hablar, no voy a permitir que sus críticas me afecten».

―Yo también soy ciudadana romana. Mi hermano es romano –se defendió.

Luciano enfureció el semblante. ¿De verdad aquella maldita mujer pensaba de semejante forma? Pues entonces era tan bonita como estúpida. ¿Cómo que era romana? ¿Desde cuándo? Tenía unas enormes ganas de zarandearla hasta hacerle ver la cruda realidad.

―No, no lo eres –le recordó con dureza―, eres hispana. Lo eras antes de que te raptaran y asesinaran a tu familia; lo eras antes de que te esclavizaran; lo eras antes de que te convirtieran en liberta. Y lo eres ahora a pesar de creer que eres una de ellos. ¿Acaso esos malditos romanos no consideran a los libertos en el más bajo escalafón de su venerada sociedad? ¿De verdad te crees con los mismos derechos?

Había rencor en su palabras, mucho, sin embargo, no alzó la voz en ningún momento, dando una sensación de letalidad que no pasó desapercibida ni siquiera para ella; por lo que se removió inquieta, y dolida.

―Los tengo. ―¿De verdad los tenía? ¿De verdad era considerada como cualquier mujer romana, libre?

Luciano esbozó una siniestra sonrisa que ni aun así consiguió afear su apuesto rostro.

―Olvidas que estamos en Roma, recuerda cómo se divide esta sociedad: primero están los patricios, que se consideran por encima de cualquiera que no sea considerado noble, incluso entre ellos tienen clases, si no a que se debe la existencia de la nobilitas; luego están los plebeyos, el populacho, como a tu tribuno le gusta dirigirse a ellos creyéndose superior; después y último, los libertos, que por mucha influencia o poder económico que ostenten, que ostentes, puesto que no eres otra cosa que una liberta ―le dijo mirándola fijamente―, nunca dejarán de ser considerados como simples siervos. ¿De verdad crees que ese romano que te persigue se rebajaría a casarse contigo algún día?


Precioso Fan-Art de Tiaré
―Crees saberlo todo, ¿no es así? ―susurró, dolida por sus palabras.

Luciano soltó sus bolsas y se cruzó de brazos ante ella.

―Yo solo sé lo que veo, lo que me han enseñado a base de golpes y humillaciones. ―Por un momento pudo atisbar en su mirada algo diferente a la dureza que siempre la caracterizaba.

―No todos los esclavos hemos sufrido como tú, yo no lo he hecho. Me han tratado con respeto, me han dado cariño y me han dado la libertad.

―La que un día te arrebataron.

―No podemos vivir siempre en el pasado.

―No podemos olvidarlo ―espetó con dureza.

―Yo no quiero recordar lo malo que me tocó vivir. Ahora soy feliz –alzó la voz desafiante, cruzándose de brazos al igual que él―, y soy feliz gracias a un romano. A ese romano que en este momento te abre las puertas de su hogar.

―Lo hace porque Gades lo obliga, créeme, no es de su agrado ni mi presencia ni la de Tiro.

―Lo hace porque ama a Gades y Tiro es su padre. Y tú eres el protegido de Tiro. Eso ya es ser buena persona después de todo lo que pasó, de quienes sois.

―¿¡De quienes somos!? ―Alzó ambas cejas con mofa.

―Sabes perfectamente a qué me refiero, encabezasteis la revuelta de esclavos. Y a pesar de ello ―quiso que no olvidara todo lo que Marco hizo―, os ayudó a conseguir la libertad. Y os recibe en su casa.

En eso tenía razón. ¡Rayos! Era cierto todo lo que aquella traidora decía, sin embargo, él nunca aceptaría que un romano lo había ayudado. ¡Jamás!

―Idolatras en demasía a tu pretor.

―Lo amo como a un hermano, y ese sentimiento es retribuido con cariño y protección.

Luciano alzó una ceja incrédulo.

―¿Acaso crees que él movería un dedo para protegerte si algo llegara a sucederte?

Claudia se descruzó acercándose al hombre.

―Lo haría.

Los ojos del hombre llamearon al tenerla tan cerca, y su respiración se aceleró. La mujer se percató de que una gota de sudor amenazaba con recorrer su rostro desde la sien hasta la fuerte mandíbula, y sin saber por qué, alzó una mano para atraparla. No supo el motivo, solo sintió la fuerte necesidad de tocarlo de la forma que fuera. Y lo hizo. No obstante, su mano se vio atrapada en un movimiento que no vio venir por parte de él antes de que pudiera alcanzar su objetivo, sosteniéndola en el aire con una fuerza que la asustó. No le hacía daño, pero podía sentir el poder que emanaba de aquel musculoso cuerpo, y fue consciente de que con un simple movimiento podría romperle la muñeca.

―No vuelvas a hacerlo ―escupió con furia contenida―, nunca vuelvas a intentar tocarme sin mi permiso.

―Yo no…, lo siento no sé qué…

Luciano se quedó mirándola unos segundos, sosteniendo la mano de ella en el aire, como si no supiera qué hacer a continuación, hasta que con un violento gesto la soltó y se marchó, no sin antes decir unas últimas palabras.

―Apártate de mí, amante de los romanos".

¿Alguna curiosidad que nos quieras contar?

En la novela he agregado un glosario con algunos términos latinos para una mejor comprensión de los lectores, así como un índice de los dioses romanos con su equivalentes griegos que se mencionan por los protagonistas. 

¿Habrá mas títulos de esta serie?

Por supuesto, terminará con la última entrega, pero no puedo desvelarte el título aún porque desvelaría con ello el desenlace de Cor Unum.

Muchas gracias Lucinda por esta interesante entrevista, estoy deseando leer la novela para saber como les va a Gades y Marco y saber como acaba este triángulo amoroso entre Claudia, Luciano y Tiberio... 

De verdad les agradezco que se interesen por esta historia, si la leen, tengan cerca el paquete de pañuelitos de papel. Besitos.


Pues ya habéis visto que interesante es esta novela, y os puedo decir que la primera, Sempre Libera, es fantástica. Esta novela ya está a la venta en Amazon y otras plataformas digitales. Además en las Librerías Paraíso Romántico y Baúl Romántico también las tienen en papel.

Os invito a comentar esta entrada y nos contáis que os ha parecido pues en unos días habrá un sorteo de un ejemplar, cortesía de Lucinda Gray, y un requisito será haber comentado aquí ¡¡estad atentas!! y como siempre ¡¡Feliz Lectura!!

martes, 28 de junio de 2016

Lucinda Gray nos habla de "Sempre Libera"




Gades es la esclava del romano que asoló su ciudad, del hombre que asesinó a sus amigos, familiares y conocidos. Ella odia a su dueño a pesar de que nunca ha sufrido malos tratos por parte de este, quien la dejó al cuidado del vilicus de la villa, un anciano liberto llamado Orseis, quien se hizo cargo de ella y la pequeña Claudia, a la cual Gades se siente obligada a proteger. 

Marco Valerio, de origen plebeyo, regresa a casa convertido en Pretor. Después de incontables hazañas en el campo de batalla, de conquistar nuevos territorios y hacerse un hueco entre la clase patricia, decide tomarse un tiempo de descanso en busca de un poco de paz y tranquilidad. Sin embargo los dioses parecen divertirse mucho con él, al hacerlo desear con una intensidad desconocida a una de las esclavas hispanas que no recordaba tenía en su casa y que ha intentado asesinarlo. 

Surge entre ellos una extraña relación de amo y esclava, hombre y mujer, enemigo contra enemigo. Desde un primer momento él le hace ver que tiene el poder absoluto sobre su cuerpo y su persona, aunque ella no se lo pone fácil, y a pesar de tener que someterse a los deseos del romano, siempre consigue hacer algo que le proporciona una pequeña victoria entre esa lucha de voluntades. Algo inesperado hace que se vea obligado a libertarla pese a que su corazón se niega a dejarla marchar. 

En pleno s.II a.C., con la primera revuelta de esclavos como telón de fondo, esta es la historia de un pretor romano, una esclava hispana, un amor y un odio, de Marco y de Gades. Destinados a amarse, condenados a enfrentarse.




Conozco otras novelas de Lucinda Gray que me han gustado, pero "Sempre Libera" es la que más he disfrutado de las que leí hasta el momento. Me parece realmente una novela fantástica, una gran historia muy bien escrita, pero creo que está poco promocionada, la editorial que la publicó en papel en su día, Imagenta, es poco conocida y la novela es dificil de conseguir pues no se distribuyó a librerías de todo el país (yo la tuve que pedir por correo) y es una pena que no esté en todas las librería porque habría llegado a más lectoras, así que hoy os vamos a hablar de ella para los que no la conozcáis. 

"Sempre Libera" me parece muy original, no hay demasiadas novelas románticas sobre la antigua Roma, y creo que es un potencial que está muy desaprovechado pues, igual que las historias sobre Highlanders o Medievales, es una época que fascina a las amantes de la novela histórica (como yo), y sinceramente, cansa un poco leer siempre sobre los mismo, con lo que esta novela fue una sorpresa muy agradable para mí.

Lucinda Gray tuvo, a mi parecer, el acierto de crear esta novela ambientada en pleno siglo II A.C. entre un pretor romano y su esclava, al que además ella considera su enemigo, una trama muy bien narrada y que da mucho juego. También os diré que la portada me parece muy sensual y bonita, y eso que, personalmente, no suelen gustarme si salen caras normalmente, pero está es preciosa, muy misteriosa. Pero vamos a hablar con Lucinda para que nos hable de la novela. 

Bienvenida a este blog...

¡Hola guapa! Muchas gracias por darme la oportunidad de hablar sobre la que ha sido hasta el momento mi novela más intensa y que me ha reportado infinidad de satisfacciones al leer los numerosos mensajes que he recibido, y aún recibo, por parte de los lectores. Es un honor compartirla con vosotras.

¿De dónde surge la historia de “Sempre Libera” y cómo se te ocurrió escribir sobre esa época?

Sempre Libera surge de imprevisto. Lo cierto es que fue algo mágico, como una revelación, como si vieses una película dentro de tu cabeza y te dejase tan tocada que necesitaras darla a conocer a los demás. El día en que me golpeo ese flash me encontraba caminando por la playa de Bolonia, mirando al precioso mar azul de dicha playa, y, de repente, giré mi cabeza y vi al otro lado la ciudad romana, Baelo Claudia, allí, en pie, a pesar del paso de los siglos, orgullosa, hermosa, consiguiendo estremecerme, y no pude evitar que acudieran a mi encuentro los personajes de esta novela. Debo confesar que me acosaron hasta que mi manuscrito vio la luz.

¿Te has documentado? Porque te has ido a la Roma del siglo II

Lo cierto es que sí que me he documentado mucho, aunque la verdad es que siempre quedan cosas en el tintero que he intentado complementar en el siguiente manuscrito. Me fui a ese siglo porque tampoco quería alterar la realidad, y aunque es cierto que los datos históricos que doy con referencia a Roma, a la revuelta de esclavos, a como estos ponen a salvo a la hija de Damófilo (personaje real), al garum, son reales, el ataque a Baelo Claudia por parte de una legión romana a las órdenes de Marco, ha sido una licencia necesaria para el desarrollo de la historia. Como siempre digo, la novela romántica histórica, no deja de ser otra cosa que una novela romántica ambientada en un contexto histórico, pero no una novela histórica en sí.

¿Qué nos vamos a encontrar al leer tu novela?

En Sempre libera vamos a encontrar un poco de todo. Hay mucha pasión, amor, tiene un gran peso el deseo de venganza de una mujer a la que se lo han arrebatado todo, que debe luchar entre lo que le dicta su corazón y su honor; y un hombre cuyo único acto de maldad fue originado por un engaño. Hay intrigas, secretos, personajes entrañables y personajes odiosos, enemigos crueles, secundarios adorables...  En fin, un poco de todo.

Nos presentas a los personajes...

Los personajes son, por un lado, Marco ValerioÉl es un romano de origen plebeyo que ha conseguido hacerse un hueco entre la clase patricia, venerado y respetado en el campo de batalla, que debido a su tesón y a pesar de su juventud, se  ha convertido en pretor. Es un hombre implacable, duro, pero a la vez justo, cuyo único acto reprobable en toda su carrera militar fue el que lo llevó a asolar la ciudad de Gades, matando a muchos, y esclavizando a otros, como a ella misma.

Y GadesElla es una joven hispana de fuerte temperamento y nada sumisa, que no puede escapar a la seducción de su amo a quien la propia Gades ha intentado asesinar, sin mucho éxito, en un acto de venganza. En la mente de la mujer solo hay un objetivo: conseguir la libertad, y hará lo que sea para conseguirla, incluido perder su corazón en su empeño.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

La historia de Marco y Gades es una historia intensa, un poco cruda al principio teniendo en cuenta que él es un pretor romano y ella su esclava, pero siempre cuidando que la relación, a pesar de respetar lo duro de dicha situación, no rebasase los límites de lo obsceno ni de lo cruel.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

Va dirigida a todo tipo de lectores porque no solo es una historia de amor, puesto que tiene intriga, desvela verdades impensables, algo de belicismo y determinados tintes históricos. Puedo decirte que la han leído tanto mujeres de toda clase, como hombres de diferentes profesiones, desde un abogado a un carpintero, un profesor o un militar. Y me satisface decirte que se han sorprendido y me han dicho que les gustaría que continuara escribiendo este tipo de historias.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

En un primer momento los secundarios solo estaban ahí para apoyar la historia. Tanto Tiberio, el tribuno romano compañero de Marco, que es un sinvergüenza sin remedio, cómo Claudia, la hermana de crianza de Gades, que parece ser todo lo bondadosa y práctica que no es la otra. También Tiro, el padre de Gades y orquestador de la revuelta de esclavos junto a Lucinao, quién tendrá un papel importante en el secuestro de Gades, han calado tanto en mí que, finalmente, no he podido resistirme a volverlos a ver de nuevo en otra historia donde los papeles se acaban intercambiando. Tiberio, Claudia y Luciano pasarán a ser los protagonistas en mi nuevo manuscrito, aunque Tiro, Marco y Gades, serán unos secundarios imprescindibles para el desarrollo de la trama.

Nos dejas ver alguna escena...

-¿Ya estás lista?—Volvió a preguntar el anciano a Gades a través de la cortina de seda tras la que la joven se estaba aseando y acicalando para ir al encuentro de su amo. (...)
-¿De verdad quieres  saberlo? 
-Piensa que es lo mejor hija. 
-Por supuesto—le reprochó la joven—, lo mejor para ese malcriado que piensa que puede usarme como si fuese un  objeto. (...)
-Es que tu condición de esclava le otorga ese poder, Gades. 
-Soy su esclava porque masacró e incendió mi casa y a mi gente—siseó con furia. (...)
-Creo que no he hecho bien al teneros a ti y a Claudia tan protegidas—dijo el anciano con pesar—, eso ha hecho que no seáis conscientes de cual es vuestra situación aquí.
 Gades tuvo que morderse la lengua mientras se cepillaba la enorme melena para dejarla suelta sobre su espalda. Ella ya no era ciudadana romana, por lo que no se peinaría como lo hacían estas, no quería parecer una romana, ya no lo era, la bestia le había arrebatado ese privilegio. Lo más indignante de todo, pensó con furia,  era que tenía que cumplir de buen grado con todo lo que aquella bestia inmunda quisiera hacer con su cuerpo, incluso con su espíritu si intentaba revelarse de alguna forma. Ya Orseis le había confiado que no dudaría en vendérsela a Cornelio si ella le daba algún quebradero de cabeza. En un principio estuvo a punto de desafiarlo presentándose ante él llena de barro y  oliendo a estiércol, sucia después de un día de labor en la finca, con ganas de presentar batalla si osaba ponerle un solo dedo encima. 
 Sin embargo el anciano le hizo ver que no solo tenía que pensar en ella, sino también en la seguridad de su hermana. A su pesar tuvo que contenerse para proteger a Claudia. ¿Y si la bestia en vez de posar su interés en ella lo hubiera hecho en su hermana? Mejor dar gracias a los dioses de que solo viera en Claudia a una niña que no despertaba en él su apetito sexual como al parecer había hecho en el otro romano. Orseis había tenido razón al aconsejarle que intentara satisfacer su deseos, al menos lo suficiente,  para que no le quedara tiempo ni ganas de dirigir su interés hacia la otra,  por muy desagradable que fuese la tarea a realizar.
 -Piensa que no será tan desagradable como crees—la animó el griego.
Al ver que Gades no le respondía siguió en su intento de convencerla de que acudiese a Marco con buen talante y dispuesta a agradarlo.
-Después de todo no puedes negar que es un joven apuesto y sano. Podrías haber acabado en manos de un romano viejo, gordo y enfermo…
Sería mejor que el hombre cerrara de una vez la boca. Ya estaba harta por esa noche de escuchar hablar sobre la apostura de la bestia. Suspiró con resignación antes de salir de detrás de la cortina para que Orseis la llevase al encuentro del romano. No tenía ganas de escuchar como el viejo alababa sus virtudes físicas para intentar engatusarla. Siempre había sido consciente de que algún día acabaría casada, si tenía suerte, con otro esclavo o, el cualquier caso, siendo la esclava sexual de algún romano pervertido. Nunca se imaginó jugando ese papel para la propia bestia. 
-Bien—dijo presentándose frente al viejo quien no pudo evitar admirar su belleza hispana—, dispuesta para el sacrificio. 

Y ya hablando de la continuación... Sé que estás preparando la segunda parte, que habla de la hermana de Gades, Claudia ¿nos puedes adelantar algo?

Lo cierto es que sí, y tengo que decir que me siento muy satisfecha con el resultado, creo que he conseguido alcanzar mi expectativa de realizar un trabajo a la altura de Sempre Libera. La historia de Claudia es muy diferente a la de su hermana Gades, pero igual de intensa, donde el lector vivirá momentos que harán que se le encoja el corazón por lo difíciles que le resultarán a los protagonistas. Su título es COUR UNUM, es latín, a diferencia del libro que lo antecede cuyo título es italiano, y significa: un solo corazón, y que saldré dentro de muy poco.

Puedo adelantaros la portada, la sinopsis y el booktrailer...

"Claudia es una bella liberta que vive como un miembro más de la familia del pretor que en su día la esclavizó, por quien la joven siente un inmenso cariño. Ansía definir su futuro como ciudadana de Roma casándose y formando un hogar junto al tribuno Tiberio, un apuesto patricio perteneciente a una de las familias más poderosas de la República y que siente devoción por ella. Sin embargo, su corazón parece diferir del destino que se ha trazado al colocar ante la joven como a su único salvador, el día que es atacada la villa donde se celebra su enlace, a Luciano, un arisco liberto que parece despreciarla.

Luciano, quien ha sufrido lo indecible a manos de los romanos, no acepta que Claudia viva feliz entre ellos olvidándose del origen de su pasada esclavitud, por lo que no soporta la defensa que esta hace del pretor en su presencia. No obstante, aunque la maltrate con las palabras sus actos parecen indicar otra cosa.


Por su parte, Tiberio, quien lleva años intentando conseguir a la mujer que ama, no está dispuesto a dejársela arrebatar después de que Claudia le haya al fin correspondido, por lo que hará lo inimaginable por mantenerla a su lado a pesar de los nuevos acontecimientos que parecen dirigir su vida hacia  un punto sin retorno.


Un terrible secreto, una identidad inesperada, el honor de un hombre y la salvación de otro. Una mujer, dos hombres y un solo corazón. Un solo destino."



Booktrailer

Las imágenes de las portadas de ambas novelas son muy impactantes, ¿tienen algo que ver con los personajes de cada manuscrito?

La imagen de la portada de Sempre libera, es tal como me imaginé a Gades, ese rostro atractivo que desvela tanto en sus ojos, sería el sentimiento de Gades ante la esclavitud y el amor que despierta en ella su amo. La imagen de Cor unum, es como describo a Claudia sin lugar a dudas, una joven que a pesar del infortunio que le toca vivir cuando ya se pensaba a salvo, antepone el perdón a la venganza, y su bondad se refleja en su rostro.

Solo una, me gustaría pedirle a l@s lector@s que le den una oportunidad a Sempre libera, no lo lamentarán. Bueno, creo que es todo, y de nuevo daros las gracias por dedicar un espacio a conocerme, espero que no haberos aburrido demasiado.



Bueno, pues solo os puedo decir que estoy deseando leer la historia entre Luciano y Claudia, y de releer de nuevo la de Marco y Gades en Sempre libera porque tiene ese puntito de amor/odio que me encanta, cuando los sentimientos se superponen a la venganza, al odio y el dolor, ainsss... ¡como me gusta! os la recomiendo mucho, en cuanto la relea pondré la reseña...  

Si la quieres leer ya la consigues, de momento solo en digital en la Casa del Libro pero además la puedes conseguir en papel muy pronto pues Lucinda presentará un pack con ambas novelas "Sempre libera" y "Cor unum. Un solo corazón", estará próximamente disponible en Amazon y las podrás tener las dos Wiiiiiii ¡No te lo pierdas!


 ¡¡Feliz Lectura!!