Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2021

Tal día como hoy... de 1817 fallecía Jane Austen

Retrato original, pintado
por su hermana Cassandra
He perdido un tesoro, una hermana tan especial, una amiga que jamás podrá ser igualada. Ella era el sol de mi vida, la que iluminaba cualquier alegría, la que aliviaba cualquier pena.
Carta de Cassandra Austen a su sobrina Fanny Knight
Winchester, domingo 20 de julio de 1817
Hoy hace 204 años del fallecimiento de una de las grandes autoras de todos los tiempos; Jane Austen. Creo, y es mi opinión personal, que Jane Austen fue una pionera de lo que hoy conocemos como el género de romántica dentro de la literatura. Aunque es conocido que a ella no le gustaba que la considerasen autora de romántica, aún así pienso que sus novelas rebosan amor en todas sus formas posibles.
Nació en la rectoría en Steventon (Hampshire) el 16 de diciembre de 1775. Su familia pertenecía a la burguesía agraria, contexto del que no salió y en el que sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de su protagonista. 

Destacada novelista británica, la ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea considerada entre los «clásicos» de la novela inglesa, siendo sus obras leídas por un público muy amplio. Con Austen surgió un nuevo estilo de novela, que difería de los anteriores en los temas que trataba. La candidez de las obras de Austen, sin embargo, es meramente aparente. Los círculos académicos siempre han considerado a Austen como una escritora conservadora, mientras que la crítica feminista más actual apunta que en su obra puede apreciarse una novelización del pensamiento de Mary Wollstonecraft sobre la educación de la mujer. El interés que la obra de Jane Austen sigue despertando hoy en día muestra la vigencia de su pensamiento y la influencia que ha tenido en la literatura posterior.
Falleció el 18 de julio de 1817 en Winchester. Sus últimas palabras fueron: "No quiero nada más que la muerte". Tenía 41 años. Por aquel entonces no se sabía cual había sido la causa de su muerte, aunque en la actualidad se considera que fue la enfermedad de Addison / Tuberculosis. Está enterrada en la Catedral de Winchester(Información sacada de la wikipedia, donde puedes leer una muy completa biografía de la autora).

<Jane Austen fue una mujer que quiso ser escritora y se mantuvo fiel a su estilo hasta el final. Asumió las consecuencias de sus elecciones, disfrutó de la vida, quiso a su familia, saboreó los pequeños detalles y, por eso, fue capaz de afrontar la muerte con serenidad>. (Jane, la novela)

Obras Literarias
El orden en que inició y finalizó sus novelas no se corresponde con las fechas de publicaciones

Novelas publicadas:

Obras cortas:
  • Lady Susan (Lady Susan, 1794, 1805), novela corta.
  • Los Watson (The Watsons, 1804), incompleta. Su sobrina Catherine Hubback la finalizó, publicándola como The Younger Sister a mediados del XIX.
  • Sanditon (Sanditon, 1817), completa.

Sus obras han sido llevadas al cine en diferentes ocasiones. Si quieres saber todo sobre esta fantástica autora te recomiendo mucho un blog; Hablando de Jane Austen, además, es en español y lo lleva Mila Cahue ¡¡muy recomendable!!

En el siguiente enlace puedes ver un vídeo de la BBC de la casa en la que vivía en Chawton en Hampshire, convertida ahora en museo "Jane Austen's House Museum"  
https://www.facebook.com/BBCSurrey/videos/10155219985870412/


GRACIAS, JANE


   
Jane Austen
Jane Austen coloured version.jpg
Información personal
Nacimiento16 de diciembre de 1775
SteventonInglaterra
Fallecimiento18 de julio de 1817 (41 años)
WinchesterInglaterra
Causa de muerteTuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar de sepulturaCatedral de Winchester Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadGran Bretaña
ReligiónAnglicanismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresGeorge Austen Ver y modificar los datos en Wikidata
Cassandra Austen Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alma máter
  • The Abbey School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupaciónnovelista
Años activaÉpoca Georgiana
Géneronovela
FirmaJane Austen signature from her will.svg

sábado, 19 de marzo de 2016

Club de Lectura: Persuasión de Jane Austen



La protagonista de "Persuasión" es Anne Elliot, hija mediana de un vanidoso Sir con un título de nobleza menor. Fueron precisamente sus ínfulas de grandeza las que llevaron años atrás a Anne a rechazar, pese a sus sentimientos, el matrimonio con un por entonces joven militar de incierto futuro. 

Pero las guerras hacen mudar las fortunas y las hazañas de aquel oficial lo han convertido, cuando vuelven a encontrarse, en un acaudalado capitán de la Armada de Su Majestad. Dolido aún por aquel antiguo desaire, el capitán Wentworth será ahora, cuando dé a conocer su voluntad de casarse, quien haga gala de su indiferencia hacia Anne…



Hoy sábado, 19 de marzo, a las 18:00h. tendrá lugar el Club de Lectura, dirigido por Mila Cahue de Hablando de Jane Austen, sobre la obra de Jane Austen Persuasión.

Persuasión es la última novela escrita por Jane Austen. La empezó a escribir poco tiempo después de haber terminado Emma, la terminó de escribir en agosto de 1816. Austen murió a la edad de 41 años en 1817, no obstante Persuasión fue publicada como trabajo póstumo en 1818.

Persuasión está conectada con La abadía de Northanger no solamente por haber sido publicada junto a ésta en un solo tomo dos años más tarde, sino también porque ambas historias toman lugar en Bath, balneario al que Jane acudía en aquella época.

Argumento:

Persuasión nos presenta a Anne, hija de Sir Walter Elliot, hombre vanidoso y demasiado preocupado de las apariencias como para ver lo que sucede a su alrededor. Anne tiene dos hermanas, Elizabeth, mayor que ella pero aún hermosa y atractiva, de carácter idéntico a su padre, y Mary, menor y ya casada con Charles Musgrove.

En medio de estas personas se encuentra Anne, cuya edad "adecuada" para contraer matrimonio ha pasado, de belleza y plenitud perdida. Varios años antes Anne conoció a un oficial de marina, Frederick Wentworth, pobre y sin ninguna perspectiva para que una familia como la de los Elliot accediese a un matrimonio con uno de sus miembros. Movida por la persuasión de Lady Russell, quien crio a Anne como una madre por la ausencia de la verdadera, Anne se ve obligada a negarse a su amor y enfrentar largos años de soledad en los cuales si bien va perdiendo tal vez la belleza crece su espíritu y su inteligencia, convirtiéndose en una mujer atractiva y bondadosa.

Sin embargo, la oscura suerte de Anne cambia cuando, después de todos esos años aparece nuevamente en su círculo social el capitán Wentworth, enriquecido por la guerra y altamente atractivo. Aunque en un principio el resentimiento y el dolor del rechazo anterior mueven al hombre, pronto el carácter de Anne lo cautivará de nuevo dándole a ambos una nueva oportunidad en la vida.

Adaptaciones al Cine y TV

1995
Algunas veces ni el tiempo logra disuadir al corazón       

En 1995 se estrenó en el cine esta versión dirigida por Roger Michell. Se filmó en Abbey Green, Bath y Somerset. Los actores principales fueron; Amanda Root, como Anne Elliot y Ciarán Hinds como el Capitán Frederick Wentworth.

Tengo que confesar que Ciarán Hinds me encantó como Capitán Wentworth ¡¡es tan intenso!!, siempre he admirado a este actor. En cambio Amanda Root es un poco insípida como Anne, aunque supongo que el personaje requiere esa contención, eso si, el peinado de esta Anne es mucho mejor que el que lleva la actriz de la otra película. También decir que la fotografía de esta versión es más apagada y gris, parece que haya un filtro que no deja relucir  en su plenitud los colores. 

Si clicas el cartel verás más información sobre esta película. Aquí abajo os dejo el booktrailer, aunque no lo conseguí en castellano (ninguno de los dos).


2007
En 2007 se estrenó como película para TV esta otra versión dirigida por Adrian Shergold. En esta ocasión son Sally Hawkins quien da vida a Anne Elliot y el guapísimo Rupert Penry-Jones como el Capitán Frederick Wentworth.

En esta versión me gustó más el personaje de Anne, parece con un poco más de carácter que en la de 1995. Y nada que objetar al Rupert como Capitán Wentworth, esta guapísimoooo vestido de época, aunque sigo prefieriendo a Ciarán. La fotografía es más viva que en la otra versión.

Igual que en la otra, si clicas el cartel verás más información de esta película. Además, he visto que la película está integra en Youtube en inglés, por si la quieres ver (dice que puedes ver subtítulos en español, pero no tengo ni idea como se activan).


Tengo los DVD de las dos películas como buena fan de Austen que soy y me voy a hacer una sesión doble ;)  Bueno, pues ya sabes... si te apetece hablar de Persuasión y de Jane Austen no dejes de venir hoy sábado 19 de marzo, a las 18,00h. al Club de Lectura con Mila Cahue.

Será en Casa del Llibre de Passeig de Gràcia, 62 en Barcelona. Aquí tienes el Evento por si te quieres apuntar  ¡¡Nos vemos allí!! a ver si con suerte aparece el Capitán Wentworth también ;)




Aquí os dejo algunas fotos del Evento... ¡¡Fue Fantástico!! 


Preparándose
Tijuanita Austen también vino
           
Un placer escuchar a Mila hablando de Jane Austen


                       



                             
Fuimos muchas las que asistimos a este club de lectura,
entre ellas estaban las escritoras Anna Casanovas y Nuria Llop


              
                   Nos pusieron Té con pastas,
                   una tarde maravillosa





jueves, 28 de enero de 2016

203 años de Orgullo y Prejuicio: grandes frases de este clásico


Orgullo y Prejuicio (en inglés, Pride and Prejudice) es la más famosa de las novelas de Jane Austen. Se publicó por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, sin que figurara el nombre de su autora. Es una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela y su primer frase es una de las más famosas en la literatura inglesa;

«Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.»

Hoy para conmemorar los 203 años de este clásico de la literatura te traemos otras de sus grandes frases y fragmentos.

«Ya no me sorprende que sólo conozca usted a seis mujeres con tan grandes perfecciones. Más bien me maravilla que conozca usted alguna.»

«Me pregunto quién sería el primero en descubrir la eficacia de la poesía para acabar con el amor.»

«Mis afectos y deseos no han cambiado, pero una palabra suya me silenciara para siempre.»

«La vanidad y el orgullo son cosas distintas, aunque muchas veces se usen como sinónimos. El orgullo está relacionado con la opinión que tenemos de nosotros mismos; la vanidad, con lo que quisiéramos que los demás pensaran de nosotros.»

«No podría decir qué momento, qué lugar, qué mirada o qué palabra sirvieron de base. Hace ya demasiado tiempo. Lo que sí sé decirte es que para cuando me di cuenta ya estaba metido hasta el cuello.»

«Yo no quería que usted pensara bien de mi, pero usted lo hizo sin yo quererlo.»

«Pero aborrezco fingir y no me avergüenzo de mis sentimientos. Eran naturales y justos.»

«Ocultando sus pensamientos al hombre a quien ama, una mujer puede perder la ocasión de despertar su amor, y es un triste consuelo para ella pensar que nadie se ha enterado de que estaba enamorada. En los enamoramientos cuentan mucho la gratitud y la vanidad; de ahí que sea peligroso dejar que surjan por sí mismos. Su inclinación puede ser espontánea y empezar como una sencilla preferencia, cosa muy natural; pero somos pocos los que tenemos suficiente valentía para enamorarnos del todo si la otra parte no nos anima, De diez casos, en nueve aconsejaría a las mujeres que demostrasen más afecto del que realmente siente, pues todo puede quedar en simpatía si ellas no le animan al caballero a continuar.»

«A poca gente quiero de verdad, y de muy pocos tengo buen concepto. Cuanto más conozco el mundo, más me desagrada, y el tiempo me confirma mi creencia en la inconsistencia del carácter humano y en lo poco que se puede uno fiar de las apariencias de bondad o inteligencia.»

lunes, 9 de febrero de 2015

Bicentenario de Emma de Jane Austen (1815-2015)


Este año, en concreto en 23 de diciembre, se cumplirá el bicentenario de la novela Emma de mi querida Jane Austen. ¡Si, si, ya sé que falta casi un año completo para la fecha exacta del bicentenario!, pero lo importante es que se cumple dentro del 2015 y por eso esta entrada. También sé que los protagonistas no son Lizzy y Mr. Darcy pero ¡habrá que darles una oportunidad a Emma y al señor Knightley ¿no? 

Jane empezó a escribir Emma el 21 de enero de 1814 y fue publicada por primera vez el 23 de diciembre de 1815 por el editor John Murray. La historia trata sobre los peligros que hay en malinterpretar el amor. Su personaje principal es Emma Woodhouse, una joven guapa, rica y mimada cuya mayor afición es hacer de "casamentera", la misma Austen dijo: "Voy a coger una heroína que, excepto a mí, no gustará mucho."

Jane quiso hacer una novela más cómica, con más humor, que sus predecesoras y se aprecia que la ironía que estaba muy presente en Sentido y Sensibilidad (1811) o en Orgullo y Prejuicio (1813) aquí es más sutil. De todas formas es una obra bien construida y con unos personajes quizá más complejos y con una actitud más profunda que en las anteriores novelas.

Una diferencia con sus anteriores novelas es que Emma Woodhouse es la primera protagonista que no tiene problemas financieros, es rica, y por eso no tiene necesidad de casarse. Mientras que en sus anteriores novelas la base de la historia está en la lucha por casarse bien. Y tampoco se siente atraída románticamente por ningún hombre (hasta el final), como les pasó a Elizabeth Bennet o Marianne Dashwood, que se sienten atraídas por el hombre equivocado antes de asentarse con el correcto.

Sinopsis

Emma Woodhouse es una joven de 21 años guapa, lista, bulliciosa y rica que esta muy mimada por su padre, un hipocondriaco cuyo mayor temor, aparte de a la enfermedad, es que su hija menor se marche, como hizo la hija mayor al casarse. Es por esto que él no la anima en absoluto a buscar esposo. Ella ha jurado no casarse, pero le encanta urdir matrimonios para los demás.

Emma cree tener un don como casamentera y se mete en la vida amorosa de todos sus conocidos, sin medir las consecuencias. El único que ve algún defecto en Emma y la regaña a menudo por sus acciones es su "vecino" y cuñado (es hermano del marido de su hermana), el señor Knightley.

Emma conoce a Harriet, una joven sencilla, modesta, manipulable y no demasiado lista, y la insta a rechazar la ventajosa proposición de matrimonio de un respetable granjero pues, según Emma, puede aspirar a algo mejor, por ejemplo el vicario, el señor Elton. Lo que ella no sabe es que el ambicioso señor Elton, un trepador social, ha puesto su mira en la propia Emma. Las intrigas y maquinaciones de la casamentera descolocan la vida de todos y sus actos, como ella misma comprobará, tienen amargas consecuencias.

Solo el señor Knightley recrimina los errores de Emma y será él quien tenga que arreglar la confusión que Emma ha provocado. Al final la joven reconoce que se ha extralimitado e intenta enmendarse y arreglar todo el lio. Y solo cuando cree que el señor Knightley esta enamorado de otra persona ella se da cuenta, por lo celos, que es ella quien lo ama. Al final, Knightley se casa con Emma, Harriet se reconcilia con su granjero y todos son felices.

Algunas versiones literarias

Hay muchas versiones de esta novela, he puesto solo algunas, las más recientes, en castellano. Todos estos libros son fáciles de encontrar, sobretodo las últimas versiones, en librerías. Supongo que al ser este 2015 el bicentenario de la obra, saldrá alguna otra edición especial conmemorativa.

 
2012

2010
2010
2013
2013

     Adaptaciones al cine y tv.
  • 1972: Emma (televisión), con Doran Godwin como Emma.
  • 1996: Emma (película), con Gwyneth Paltrow como Emma.
  • 1996: Emma (adaptación para TV), con Kate Beckinsale como Emma.
  • 2009: Emma, Miniserie de la BBC, con Romola Garai como Emma y Jonny Lee Miller como Mr Knightley.
1972
2009
        
    1996
    1996
Trailers...





En esta página tan fabulosa "Hablando de Jane Austen" puedes encontrar mucha información sobre esta maravillosa autora y su obra literaria, además de muchas cosas más referentes al mundo de Jane Austen...
¡Feliz Lectura!

viernes, 18 de julio de 2014

Tal día como hoy de 1817 fallecía Jane Austen...



Nacimiento: 16 de diciembre de 1775, Steventon, Reino Unido
Defunción: 18 de julio de 1817, Winchester, Reino Unido 

Padres: Cassandra Austen, George Austen
Hermanos: Cassandra Austen, Edward Austen, Henry Austen, George Austen, Francis Austen, Charles Austen, James Austen

Antecendentes: Jane Austen fue una destacada novelista británica que vivió durante el período Georgiano. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea contada entre los «clásicos» de la novela inglesa. 



Tal día como hoy de hace 397 años falleció la autora británica Jane Austen a los 41 años de edad. Es una pena que falleciera tan joven pues quien sabe las obras que nos habría regalado su gran talento de haber vivido más años.

Nacida el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Hampshire, Inglaterra, siendo la séptima hija del reverendo George Austen, el párroco anglicano de la localidad, y de su esposa Cassandra. La familia estaba formada por ocho hermanos, siendo Jane y su hermana mayor, Cassandra, las únicas mujeres. 

El pasado 9 de Julio (2014) se descubrió en el Jane Austen Centre de Bath lo que se supone es el retrato más fiel realizado hasta la fecha del rostro y figura de Jane Austen. Se ha creado una figura de cera ateniéndose a los testimonios de sus familiares… ¿seria así de verdad?

No resulta fácil determinar cuándo fue el momento preciso en el que Jane Austen comenzó a escribir. Existen cuadernos de notas con relatos que señalan que habría despertado su talento a temprana edad. En 1791, con tan sólo 16 años, ya disponía de un buen número de ejemplares almacenados. 

Novelas publicadas

Sentido y Sensibilidad (Sense and Sensibility, 1811)
Orgullo y Prejuicio (Pride and Prejudice, 1813)
Mansfield Park (Mansfield Park, 1814) Este año es el bicentenario de la obra.
Emma (Emma, 1815)
La abadía de Northanger (Northanger Abbey, 1818), obra póstuma
Persuasión (Persuasion, 1818), obra póstuma

Información sacada de la Wikipedia donde encontrarás más datos de esta maravillosa autora y sus novelas. Y si, como yo, también eres Janeadicta te recomiendo visitar esta fantástica página de Facebook dedicada en exclusiva a esta novelista Hablando de Jane Austen

No puedo despedir esta entrada sin deciros que es mi autora preferida, tanto, que la llevo tatuada (el nombre) y que Orgullo y Prejuicio es mi obra preferida, destacando también Sentido y Sensibilidad. Te recomiendo muchísimo, aparte de leer los libros, ver la obra de la BBC de Orgullo y Prejuicio. Aquí te dejo una pista de la peor declaración de la historia ;)




sábado, 4 de enero de 2014

Bicentenario de Mansfield Park de Jane Austen


Este mes de julio se ha cumplido el bicentenario de una obra de arte, Mansfield Park de mi adorada Jane Austen. Vale, vale, sé que no son Lizzy y Mr. Darcy pero ¡habrá que darles una oportunidad a Fanny y Edmund! ¿no? En su día, esta novela gustó mucho e incluso a algunos les pareció la mejor obra de Austen.

Mansfield Park fue escrita entre 1812 y 1814 en Chawton y fue publicada en julio de 1814 por Egerton, el mismo editor de sus dos predecesoras; Sentido y Sensibilidad (1811) y Orgullo y Prejuicio (1813). Después de la segunda edición, pasa a manos de John Murray, el cual publicará después también Emma (1815). Mansfield Park es, probablemente, la novela más densa y compleja de la autora, todo un prodigio de arquitectura narrativa y de profundidad psicológica.

Sinopsis:

Fanny Price, una joven de una familia relativamente pobre, es aún una niña cuando sus tíos ricos, Sir Thomas y Lady Bertram (hermana de su madre), la acogen en su mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de estrecheces y de necesidades. Allí, ante su mirada amedrentada, desfilará un mundo de ocio y de refinamiento en el que las inocentes diversiones alimentarán maquinaciones y estrategias de seducción.

Ha crecido junto a sus cuatro primos: Tom, Edmund, Maria y Julia, los cuales (excepto Edmund) siempre la han tratado como inferior porque su familia es pobre y no tiene distinción. Edmund se muestra verdaderamente bondadoso con ella. Él es también el más virtuoso de los hermanos, pues María y Julia son vanidosas y consentidas mientras que Tom es un jugador de apuestas irresponsable. Con el tiempo, la gratitud de Fanny hacia la bondad de Edmund se convierte en un amor secreto.

La otra tía de Fanny, la señora Norris, tratando de conservar la estima de sus sobrinos ricos, mima a estos en exceso, y no protege a Fanny, a la que frecuentemente ataca e insulta. La aparente vida tranquila de Mansfield Park se ve severamente afectada cuando la muerte del Sr. Norris y el viaje de Sir Thomas a las Indias ponen a prueba la verdadera calidad moral de sus habitantes ante la llegada de dos jóvenes intrigantes: Mary y Henry Crawford.

La llegada de los Crawford interrumpe el mundo de Mansfield y da inicio a una serie de enredos románticos. Ese mundo oculta una verdad peligrosa y solo Fanny, desde su sumiso silencio, será capaz de atisbar sus consecuencias y amenazas.

Mansfield Park es quizá el texto más sombrío y perturbador de Austen. Recrea un orden familiar y social que se deshace y restaura engañosamente a través de los ojos ambiguos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte y el destino de una Cenicienta.

Algunas Versiones Literarias:

Hay muchas versiones de esta novela, he puesto solo algunas, las más recientes, en castellano. Todos estos libros son fáciles de encontrar, sobretodo las últimas versiones, en las editoriales directamente o en las librerías. Supongo que al ser este 2014 el bicentenario de la obra, saldrá alguna otra versión.

2011
2003 
Este es el mio
2008

        
2013
       Edición conmemorartiva del
        Bicentenario de la publicación


2013 
Adaptaciones:

De esta novela se han hecho varias adaptaciones, una película y un par de series de TV.

En 1983, se estrenó en Reino Unido una miniserie de seis episodios. Sus actores principales fueron: Sylvestra Le Touzel como Fanny y Nicholas Farrellcomo Edmund. No he visto esta versión pero la verdad es que los actores principales no me gustan mucho.


En 1999 se estreno la película estadounidense, Mansfield Park que tuvo como actores principales a Frances O'Connor como Fanny Price y Jonny Lee Miller como Edmund Bertram. Es una película preciosa y ambos actores estan fantásticos.

                           

                         
En el 2007, en Reino Unido, se estrenó una mini serie basada en este libro de 90 minutos. Sus actores principales fueron: Billie Piper como Fanny y Blake Ritson como Edmund. Fue filmada en Newby Hall. Esta última versión tambien esta muy bien, pero en la serie la actriz tiene cara de tener dolor de tripa todo el tiempo, quizá sea mi impresión puesto que fue nominada como mejor actriz en TV Quick Award por este trabajo.

                        


                                          
En esta página tan fabulosa "Hablando de Jane Austen" puedes encontrar esta serie completa, además de muchas cosas más referentes al mundo de Jane Austen...

No he sido capaz de encontrar los trailers de las películas en español. De más esta decir que este año voy a volver a leer esta novela, será mi homenaje para celebrar el bicentenario de la obra. ¿alguien más se apunta?

¡¡Feliz Lectura!!