Mostrando entradas con la etiqueta autopublicado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autopublicado. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2023

Entrevista a Florencia Guimaraez



SAGA CERCA DE MÍ, 1

Vega harta de todo, decide empezar una nueva vida, y lo único que se lleva consigo es un par de maletas, su corazón cerrado con más seguridad que la caja fuerte del Banco de España y la certeza de que no dejará entrar a nadie más…

Pero su vida da un giro de 180 grados cuando conoce a Martín, un hombre de armas tomar, que hará latir su corazón a mil por hora, y lo que no es su corazón.

El corazón tiene razones que la propia razón nunca entenderá.

Aún no tenemos claro si para bien o para mal, lo que es seguro es que te enamorarás de sus historias.

DIVERTIDA, SENSUAL, ROMÁNTICA Y DE SUPERACIÓN.

Florencia
Guimaraez

El pasado 1 de abril fui a una tertulia sobre la evolución de la novela romántica (la tienen colgada en su perfil si la queréis ver) que presentó la Asociación Entre Libros y Letras, me lo pasé pipa, estaba además de ponente, con lo que disfruté mucho. En esa mesa me acompañaban lectoras y escritoras del género y entre ellas estaba Florencia Guimaraez,  una escritora novel que presentó su novela Cerca de mí, me llamó la atención la portada y sinopsis y cuando me comentó que pronto sacaría la continuación le dije la llamaría para que nos contase más... y aquí la tenemos... Primero, gracias por dedicarnos este ratito para “charlar” con nosotros… 


Eres una autora novel, ¿Qué fue lo que te motivó para empezar a escribir?

Siempre he sido muy imaginativa y creaba mil historias en mi cabeza. Siempre escribía frases o cosas que se me ocurrían en una libreta que tenía. No fue hasta que vine a vivir aquí a España, que empecé a escribir textos más largos. Yo nací en Argentina y llegué aquí en 2008, con doce años. En el colegio, no voy a decir que sufrí bulling, porque mandaba a paseo a quien se reía de mí por el acento que tenía, o porque no sabía hablar catalán, pero lo intentaron. Y ahí, fue cuando empecé a escribir de una manera más profunda. Empecé a crear historias y a darles forma en papel.

Y dinos, ¿Cómo fue pasar de la idea de tu cabeza al papel, de donde salió la historia?

Ideas habían muchas, pero no terminaba de encajar ninguna con lo que quería explicar y trasmitir. Una noche me acosté y tuve un sueño muy loco, no recordaba en sí el sueño, pero sí el contexto y todo lo que sentí, después de eso lo llevé al papel creando a Vega y Martín. Cuando me levanté sabía a la perfección que la quería plasmar en el papel.

¿Qué ha sido lo más fácil y lo más difícil del proceso?

Lo más fácil del proceso sin duda, ha sido escribir el libro. Lo vomité. Lo más difícil del proceso fue darlo a conocer. En este mundillo de la auto publicación, tenemos que hacer las mil y una para que nuestros libros lleguen a lectores que no nos conocen y así, poco a poco ir abriendo nos camino. Eso sin duda ha sido lo más difícil.

Por la sinopsis, y la portada, parece que es una trama de tipo Chick-Lit. ¿Qué nos vamos a encontrar al leer tu novela?

En esta novela romántica erótica nos encontramos con Vega, una chica que huye de Barcelona a Madrid cuando se lleva el golpe más gordo de su vida. Allí conoce a Martín y ahí es cuando todo su mundo vuelve a dar un giro de 180 grados. Es una historia de amor, de superación y muy spicy (picante). Además el libro es cortito y se lee en un suspiro.

Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original que has pensado o los personajes toman su propio camino?

Mis personajes hacen lo que quieren, a veces pienso que tienen vida propia.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en tu historia?

Los tenia muy claros desde el principio. Están todos los que deben estar. Pero en la segunda parte de esta saga se coló un personaje, que después se convirtió en principal. Tanto, que el cuarto libro de esta saga, es un auto conclusivo, que contará su vida antes de Vega.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Amé, amo, y amaré a Vega, pero mi corazón se lo ha robado Lucas. Lo conoceréis en el segundo libro de la saga Cerca de Mí, que sale además muy prontito. Es un amor.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Hay alguna que he borrado y escrito más de quince veces. La escena final en la habitación, y la que le sigue cuando Gabi encuentra a Vega. Fueron difíciles. No en sí por el hecho de escribirlas, si no por lo que trasmitía. Tardé dos días en escribirla.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A mayores de 18, sin duda. Y a todo el que le guste el amor de ese que te hace vibrar. Es romántica, pero no nos olvidemos de que también es muy erótica.

Nos presentas a los personajes principales. Lo mejor y peor de cada uno.

Vega, es una chica muy valiente y fuerte, aunque a veces no sabe ni lo que espera de la vida, y del amor. Le tiene mucho miedo, y eso le jugará más de una mala pasada. Es muy amiga de sus amigos y ama a la familia. 

Martín, que es todo lo contrario a Vega, es seco, frío, desconfiado, calculador, y amantes del sexo. 

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Los secundarios tienen un papel fundamental en la historia, ya que si no, no podría desarrollarse como debería. Hay algunos que la liaran en más de una ocasión y otros que serán toquecitos de luz en los momentos más turbios de la historia. Por ejemplo, tenemos a Gabi, la mejor amiga de Vega. Gabi está más loca que una cabra, pero es todo corazón.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Es un amor apasionante, de los que sientes hasta los huesos.  

¿Alguna curiosidad?

Olaf es real, solo que no es perro, es gato. Y también que el final de este libro lo cambié como cinco veces. Por lo menos…

Nos regalas un fragmento para abrir boca…

Volví a hacerle el amor. Porque eso es lo que hacía con ella, el amor. A ver, me la follaba de todas las maneras posibles, me encantaba darle placer y que ella me lo diese a mí. No me había saltado ningún preliminar y, desde el principio hasta el final, la había sentido profundo en la piel. Quemándome, ardiéndome, y curándome a la vez. Y si eso era amor, comenzaba a barajar la opción de que nunca lo había tenido con mi ex mujer. ¿Habría sido solo atracción? No había duda de que la respuesta estaba clara. Estaba enamorado por primera vez.

el 15 de abril a la venta

Próximamente, el día 15 de abril, sale tu nueva novela que creo es una continuación de esta, ¿Qué nos puedes adelantar?

La segunda parte viene fuerte, ha dado otro giro totalmente inesperado, por no decir que no trascurre en Madrid, sino en Argentina. Otras costumbres, otro país, otra gente… y mucho amor, y no hablo solo del romántico, si no también de ese que tenemos que tener siempre hacia nosotros mismo. Va de buscarse y de encontrarse. Es brutal.

¿Qué te gusta leer a ti?

Soy una romántica empedernida, pero también leo mucho misterio.



Pues colorín colorado hasta aquí hemos llegado..., espero que os haya gustado conocer un poco mejor a esta autora, que como bien dice ella, es difícil en este complejo mundillo de la literatura autopublicada darse a conocer muchas veces, pero para estos menesteres está este blog, y tengo que decir que me encantó conocerla personalmente, es un amor, y estoy deseando leer su novela, que como veís me la traje para casa conmigo el día del la tertulia romántica... si la leéis ya me decís que os ha parecido...


La Asociación Entre Libros y Letras (que os animo a seguir en su Instagram) hará una presentación el dia 6 de mayo en Terrassa (Barcelona) para las autoras Ana Martín Mañas y Cristina G. Cantero, que escriben juntas a cuatro manos, y Florencia Guimaraez pues todas sacan próximamente nuevas novelas, ¡¡no faltéis!! más información del evento en el Instagram de la Asociación.


jueves, 9 de febrero de 2023

Habitación 502 ¡Ya a la venta! Entrevistamos a Carla Marpe


Todos, en algún momento, hemos deseado aquello que no podemos tener.
Lo malo es cuando ese deseo nos lleva a cometer una locura que, por si fuera poco, utilizamos como vía de escape para romper con nuestra «vida perfecta».

Familia.
Apariencias.
Decisiones.
Y un secreto.

Me llamo Ruth Casals y así es como llegué a la habitación 502.



Carla Marpe acaba de sacar publicada su nueva novela; Habitación 502, es una comedia romántica que nos promete muchas risas y amor. Es una lectura independiente, pero está relacionada con su anterior novela Habitación 501, pues está ambientada en el mismo mundo, y salen cameos de personajes, aquí como secundarios, según nos cuenta la autora siempre es mejor si has leído antes Habitación 501, aunque no es imprescindible para disfrutar de esta lectura.

Hoy la hemos invitado a que nos cuente un poco más de este nuevo trabajo...

Primero, gracias por dedicarnos este ratito para “charlar” con nosotros… dinos, ¿Cómo fue pasar de la idea al papel, de donde salió la historia?

La idea surgió porque quise crear un relato erótico relacionado con el mundo que creé en la novela de la Habitación 501. Sin embargo, cuando empecé a escribir la escena del primer capítulo, me di cuenta de qué había detrás de la historia y tuve que seguir.

Por la sinopsis, y la portada, parece que es una trama de enredos tipo Chick-Lit. ¿Qué nos vamos a encontrar al leer tu novela? Y, ¿Qué diferencias vamos a ver con la anterior, Habitación 501?

En esta historia encontraremos a una mujer (Ruth) que está viviendo la vida que “debe” y decide tomarse la libertad de fingir que puede cumplir un deseo imposible a la vez que da los pasos para cambiar su realidad.

Una de las diferencias principales, es el poder económico de las protagonistas y cómo aparecen en el mundo de “Your secret is mine”. En Habitación 501, Irene (la protagonista) se encuentra en un momento delicado de su vida y se ve arrastrada por los acontecimientos que la llevan a romper su hermetismo y salir de su zona de confort; por otro lado, Ruth es quien decide dejarse llevar y empezar a cambiar su camino cuando se da cuenta de que no es feliz. Además, en esta segunda historia hay más toques de humor.

Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

La idea de la historia se modifica a medida que avanzo y los personajes van reaccionando a las escenas. Sobre todo en este caso, donde no tenía previsto escribir una novela y mucho menos esta trama.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en tu historia?

Se colaron casi todos. Solo tenía en mente a Ruth, pero cuando escribí el inicio y supe de qué iba la historia de su vida… Los demás aparecieron de golpe.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Siempre. No puedo darte nombres de qué personajes me gustan o detesto de esta novela porque hay un poco de “misterio”, pero diré que me encanta Sofía que es un personaje de Habitación 501 que vuelve a aparecer por aquí como muchos otros. Supongo que les cojo demasiado cariño a todos.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

En esta ocasión, no estaba muy inspirada en el momento de erotismo porque tenía muchas ganas de seguir avanzando, pero, al final, terminó bien jajajaja

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A quienes les guste leer historias sobre vidas que podrían ser reales, con su punto de salseo, un pequeño misterio, pequeñas dosis de erotismo y romance, superación personal y, sobre todo, que hayan leído Habitación 501 para poder echar de menos a ciertos personajes.

Nos presentas a los personajes. Lo mejor y peor de cada uno.

Esta pregunta es muy difícil porque hay personajes de los que no puedo hablar, así que diré que Ruth es una mujer que, a pesar de aceptar el entorno en el que vive, y muchas veces someterse a él, tiene momentos de valentía que la llevan a querer romper con las normas que le imponen. Digamos que tiene un tira y afloja entre lo que quiere y lo que debe.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Que siempre tienen más importancia de la que yo quiero darles y que me llevan de forma inevitable a imaginarme sus propias historias. Algunos son personajes que ya aparecen en Habitación 501 y me ha encantado reencontrarme con ellos.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Como una ida de olla. Así defino la historia en general. Cuando supe lo que estaba pasando y lo que iba a pasar… aluciné y me empecé a reír yo sola. Creo que no he podido hacerla más rebuscada, pero me he divertido mucho escribiéndola.

¿Alguna curiosidad?

Va a quedar rarísimo, pero la protagonista tiene que hacerse un análisis de heces. Sí. De heces. No te puedes imaginar lo que me llegué a reír pensando en que iba a escribirlo y todo porque yo tuve que hacerme uno y pensé: ¿Y por qué no?.


Nos regalas un fragmento para abrir boca…

Os dejo el inicio:

Todavía no sé por qué sigo viniendo aquí.
Aprieto mi bolso nuevo contra el pecho e inspiro en profundidad antes de volver a mirar a ambos lados a través de mis gafas de sol. 
«Perfecto. No veo a nadie que pueda reconocerme», me digo al tiempo que cruzo el umbral de la enorme puerta dorada.
En realidad, y si lo analizo de manera objetiva, cualquier persona que me vea en el lujoso recibidor de este hotel podría pensar que mi intención es hospedarme en él. No creo que todo el mundo sepa a qué vengo, aunque está claro que, cuando conoces la parte secreta de algo, te obsesionas con que todo el mundo la sabe también.
Avanzo despacio hacia la zona más alejada de la entrada y centro mi atención en el ritmo que marcan mis tacones al golpear el suelo impecable.
—Señorita Casals —informo a la recepcionista del último mostrador al tiempo que le entrego mi acreditación.
La mujer introduce los datos en el ordenador y después de un breve «Bienvenida de nuevo, señorita Casals», me entrega la llave de la habitación.
De camino al ascensor que queda prácticamente oculto al público, Christian me saluda con un breve movimiento de cabeza, al que correspondo con el mismo gesto, y desengancha el cordón rojo de la catenaria que bloquea el acceso a esta zona.
¿Tienes ya en mente sacar un tercer libro de esta serie?

Sí, aunque no será el siguiente que publique. Es cierto que tengo varias ideas de otros personajes que aparecen, pero necesito escribir un par de historias que tengo en mente y me muero de ganas por crear.

¿Qué te gusta leer a ti?

Yo leo de todo y a temporadas. Me gusta mucho la novela romántica, pero también la fantasía. En realidad, no me cierro a ningún género. Solo tiene que llamarme la atención y apetecerme.

Pues hasta aquí, ya conocemos mejor a Carla Marpe y sus novelas, ambas las puedes encontrar en amazon, tanto en digital como en papel ¿las has leído? Pues cuéntanos qué te parecen... yo estoy deseando entrar en la Habitación 502 y si clicas en los títulos o portadas podrás ir a Amazon...

Feliz Lectura Soñadores

  


  








viernes, 4 de febrero de 2022

Reseña: En un rincón perdido del mundo de Isabel Keats


Max necesita alejarse de la ajetreada vida social de Manhattan y buscar un rincón solitario donde componer la banda sonora que le han encargado, y ¿Qué mejor lugar para ello que el pueblecito de Teruel donde vivía su abuela, a la que nunca conoció?

En efecto, en Santa Olaria de la Mata no parece que vaya a haber demasiadas distracciones; la media de edad de su escasa docena de habitantes es de unos setenta años, no hay internet y ni siquiera llega la señal de televisión. Además, el pueblo suele quedar incomunicado en los meses más duros del invierno. 

Lo último que espera Max es encontrar al amor de su vida en ese rincón perdido del mundo, pero cuando se da cuenta del peligro que corre, ya es demasiado tarde para escapar. ¿Quién podría imaginar que encontraría el amor en un lugar en ninguna parte?

Si soy sincera esta novela no la he leído, sino que la he escuchado pues mi regalo de navidad este año pasado (a petición mía) fue tener al menos un año activa la aplicación de Audible... y no os imagináis como lo estoy disfrutando y aprovechando... Quitando el detalle esta novela me ha parecido una delicia.

No es que sea la mejor historia de amor de pareja que he leído, que no, pero sí es una historia de amor a un pueblo y sus habitantes que me ha parecido muy tierna. Santa Olaria de la Mata, es en sí un protagonista de la novela. Pueblecito de Teruel, tiene solo doce habitantes (es ficticio, no lo busquéis)  y todos son parte imprescindible de la trama, pues sin ellos no hay historia. En esta novela los secundarios son tan importantes como los protagonistas.

Primitivo con sus gruñidos y su garrote, las hermanas Marta y María que no dejan de discutir por todo, Dora la dulce abuela de Hada, Orosia la más mayor de todos, Amable y Sandalia un matrimonio muy peculiar y Don Servando, el cura, este no vive de forma permanente en el pueblo. Ellos son los mayores. Luego está el matrimonio de rumanos del Costel y la Ionela que se mudaron al pueblo con su hijo Sandu y son la única pareja joven. Por supuesto está también Hada, la protagonista, que es veterinaria y vive con su abuela Dora. Con todos ellos se encontrará Max al instalarse en el pueblo.

Maximiliano "Max" de la Torre es pianista y necesita alejarse de la ajetreada vida social de Manhattan y buscar un rincón solitario donde componer la banda sonora que le han encargado y no se le ocurre otra cosa que viajar al tranquilo y austero pueblo de su abuela materna, Santa Olaria de la Mata, en Teruel. Pero allí descubrirá que este pueblo, que está principalmente habitado por abuelos, tranquilo, lo que se dice tranquilo, no es... 

  
Al poco de llegar conocerá forzosamente a los peculiares habitantes del pueblo, y hay realmente situaciones muy divertidas entre Max y los vecinos de Santa Olaria. También se encontrará con Hada, una joven y bonita veterinaria, pero su comienzo no es que sea muy prometedor. Son completamente opuestos. Ella es vivaz, alegre, es como el aire fresco y limpio, emite luz propia, es el espíritu del pueblo, la que cuida y se preocupa de todos, la que ama a todos y a la que todos quieren como a una hija, es "la niña". Mientras que Max es algo estirado y serio para el gusto de los Olarianos, pero claro, siendo un pueblo donde no hay ni tele la visita del forastero es la novedad más interesante que ha pasado en años.. y claro, no lo van a dejar pasar. 

La historia de amor de pareja se forja poco a poco, muy poco a poco  más bien, pues no es casi hasta el final que se dan cuenta que se han enamorado. Pero esto también nos permite conocer bien a ambos personajes, no es algo que eches en falta. Max termina enamorado no solo de Hada sino de todos los vecinos de Santa Olaria de la Mata, y le pasa sin darse casi cuenta. Creo que es una novela de personajes donde Isabel Keats ha creado unos secundarios muy potentes, me refiero sobre todo a los abuelos, otros están más de paso, pero a estos abuelos les ha dado unas personalidades muy marcadas a cada uno, incluso en su forma de hablar o expresarse, son tan importantes como los principales protagonistas. Sí pienso que le podría haber dado más intensidad a la historia de amor de la pareja, esa parte me quedó algo floja o suave...

De todas formas te enamorarás de la historia y de sus personajes. Aunque la historia romántica no es lo principal. Es un libro "blanco" que no tiene escenas muy intimas de amor o de sexo, aunque sí tiene mucho amor entre sus letras. Es una historia muy bonita que te recomiendo leer pues te encantará visitar Santa Olaria de la Mata y conocer a sus habitantes. La tienes en amazon en digital, papel y audiolibro...

jueves, 30 de diciembre de 2021

Conocemos a la Autora... Rosanna Samarra Martí


Rosanna Samarra Martí

Ana no es feliz con su vida y decide dejarlo todo para encontrarse a sí misma, aunque esto signifique volar a otro país. En Milán, descubrirá que enamorarse de otro hombre es posible, aun estando casada y sin que entre en sus planes. Chocar con la mirada insólita de Maurizio la elevará a otra dimensión y le provocará un mar de emociones que jamás antes había experimentado.

Pero no solo estará presente el amor. Celeste, la mujer misteriosa que conocerá en el aeropuerto, la acompañará en momentos inesperados. Y Roberto, el chico que cautivará su corazón y con quien se creará un vínculo especial, se convertirá en su confidente. No será un viaje cualquiera. Ana deberá recorrer un largo camino para poder alcanzar la felicidad, aunque eso implique una serie de sucesos desagradables, incertidumbre, sufrimiento y hasta la muerte de seres queridos.

¿Lo dejarías todo para empezar una nueva vida en otro lugar? ¿Qué pensarías si no pudieras contactar con tu familia ni ellos lo hicieran contigo?

Sumérgete en esta aventura y vívela como Ana. Siente como ella. Déjate seducir por la glamurosa ciudad y todo lo que la envuelve; sufre, llora, ríe, emociónate y experimenta.

Hola bombones! hoy os quiero hablar de una autora que conocí durante el Your Stories' Market que se organizó en Barcelona el pasado 11 de septiembre. La casualidad hizo que se sentase al lado de nuestra mesa y la verdad es que fue un placer y pasamos un día bastante divertido, os hablo de Rosanna Samarra Martí que presentaba su novela Enlazados, de la que vamos a hablar un poco con ella...

Primero, muchas gracias por dedicarnos este ratito y cuéntanos como fue que entraste en este caótico mundo de la literatura. 

Sinceramente, nunca he podido desarrollar el arte de la escritura, quizás por falta de tiempo o porqué he tenido otras prioridades en mi vida. Fue en 2017, bien por la crisis de los 40 (ja, ja, ja) o por el despertar de mi parte creativa, cuando una vocecilla interior me animó a iniciarme en este mundo. Jamás pensé que escribiría una historia e, incluso, que escribir formaría parte de mi vida. Soy administrativa contable, nada que ver con el mundo de las letras, pero es una grata manera de escapar de los números y evadirme en un mundo paralelo al mío. Y, aunque me falten horas al día, intento sacar un ratito de donde sea para teclear unas cuantas palabras.

Tengo entendido que este es tu primer trabajo ¿Cómo surgió la idea? 

Un día empecé a indagar sobre escritura. Aún no sé por qué me interesé por esta técnica, pero sí sé que desde que lo hice ya no he podido parar. Me impliqué de lleno en blogs, webs, cursos… todo lo que estaba a mi alcance. Cada vez, necesitaba aprender más y más y, recuerdo una tarde, después de comer, que dije: “Tengo una historia que contar”. Pues sí, varios personajes, escenas y una trama interesante habían invadido mi mente. Visualicé el argumente desde su principio a su fin y, fue cuando lo anoté todo en la primera libreta que pillé por casa, una de Mickey mouse que ya no la cambié durante todo el proceso. Así llegó Enlazados, mi primera novela.

¿Te has documentado?

Tuve que documentarme un poco, porque la historia está desarrollada en Italia, en la región de la Lombardía, concretamente en Milán y en Bellagio, una población ubicada en el Lago de Como. Esta parte de Italia no la conocía, por lo que tuve que investigar un poco sobre algunas zonas. Sin embargo, tuve la ocasión de visitar Milán y Verona, y pude terminar de concretar algunos puntos. Fue una experiencia mágica, porque imaginaba a cada uno de los personajes y pude vivir emociones similares a las de la protagonista. 

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que se te han presentado con esta historia? 

Meter a la protagonista en una serie de sucesos desagradables: incertidumbre, sufrimiento, perdida de seres queridos, confusión…

¿Qué nos vamos a encontrar al leerla?

Aunque sea una novela romántica, la felicidad es el lema de la historia, puesto que es lo que busca y descubre la protagonista en este viaje que emprende. Es una historia que va mucho más allá de lo que se espera, con un toque de misterio que sacará al lector de su zona de confort. Está ambientada en Milán y pueblos llenos de encanto del lago de Como. Distintos personajes que, cada uno de ellos, aportan un vínculo especial Y, un final sorprendente que para nada se espera.

Mientras escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino? 

Puedo confirmar que la idea original se ha mantenido durante todo el proceso de escritura, aunque, sí, algún personaje ha intentado tomar un camino diferente al marcado, pero ha sabido volver. Ja, ja, ja.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en la historia?

Todos estaban claros antes de empezar a escribir: cómo serían, tanto físico como de carácter y el papel que desempeñaría cada uno de ellos, aunque alguno solo llegase a concluir mitad de la historia.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Sí, terminé queriendo a Roberto y no por su físico, porque para nada es agraciado, pero su forma de ser, su nobleza, su bondad y su forma de ver la vida, hizo que me encariñase de él.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Sí, una que para nada tenía previsto terminarla así, pero tuve que hacerlo para dar sentido a muchas otras. Así lo dejo…

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

La novela está abierta a todas las edades, pero para comprender muchos detalles, quizás es preferible a partir de los diecisiete, más o menos. Sin embargo, lectoras de doce años se lo han leído y me sorprendió su opinión. Así que, quien tenga ganas de leer esta historia, la edad no es un problema. 

Nos presentas a los personajes principales. Lo mejor y peor de cada uno.

Ana es una mujer decidida, necesita encontrarse a sí misma y ser feliz, pero hay momentos en que se siente insegura; sin embargo, cree en el destino. Se preocupa por los demás e intenta ayudar a quien más cree que lo necesita. Su sencillez y generosidad le facilita conocer nuevas amistades.

Maurizio, de ojos azules y con una mirada seductora, es un hombre perseverante y seguro de sí mismo; nunca se da por vencido y lucha hasta el final para conseguir lo que quiere. Intuye cuál es su destino y también cree en él.

Roberto es un chico joven, alegre y divertido y, aunque no es muy agraciado, su optimismo y buen humor es contagioso, y siempre sabe cómo sacarte una sonrisa.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

El café y la cafetería es un vínculo muy presente en la historia y entre todos los personajes. Entre ellos destaco a:

Claudia, una mujer de cincuenta y siete años, dueña de una cafetería. Es una persona muy abierta y sociable; amiga de todo el mundo y genera confianza; divertida y con buen humor.

Francesca, la hermana de Maurizio, trabaja en la pinacoteca de Brera, es bondadosa y abierta a las amistades. Se establece una relación especial entre ella y Ana.

Paola, una joven y guapa modelo con la que Ana tropieza accidentalmente, es la chica a través de la que la protagonista enlaza nuevas amistades.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Es un amor a primera vista: Ana choca con la mirada insólita de Maurizio que la eleva a otra dimensión, provocándole un mar de emociones que jamás antes había experimentado. Y él no puede apartar esta imagen de su mente. Desde un principio, existe una gran conexión entre ellos que pueden percibirlo en cada encuentro. Ana, aunque se haya marchado de su ciudad y haya dejado a su marido, recuerda que sigue casada con él, impidiéndole abrirse ante una nueva relación amorosa. No puedo contarte más, pero sí te invito a que lo descubras por ti misma, porque hay mucho más que debes descubrir.

Nos regalas una escena para abrir boca… 

Tuvo que descansar un rato. Me senté en mi rincón favorito y anoté los productos que faltaban para reponer existencias. Entonces, en la radio sonó una canción preciosa, llamada “Grande amore”, de tres tenores italianos, y no pude evitar dejar escapar un par de lágrimas de mis ojos. Me percaté como la puerta se abrió y se cerró tras él, justo cuando sonaba el estribillo. Me levanté en un salto y noté como un nudo atenazaba mi garganta; me quedé paralizada. Le observé ojear el local y me dedicó una sonrisa desde la entrada. Lentamente, fue acercándose. Yo estaba inmóvil, me temblaban las piernas, no podía dar ni un paso. Él cada vez estaba más cerca, sin apartar los azules ojos de mí, aquel océano en que yo me sumergí tantas veces y ahora, volvía a hacerlo. Sin darme cuenta me alcanzó y allí se quedó, plantado frente a mí, mirándonos sin pronunciar ninguna palabra, solo fluía una melodía a ritmo de nuestros corazones.

—Has vuelto.

Dijo acariciándome la mejilla.

—Y tú me has esperado.

Musité mordiéndome los labios sin dejar de observarlo.

—Mantuve la calma… Bonita canción la que suena, y como dice la letra, tú eres mi único gran amor, Ana —me susurró con voz dulce—. No he dejado de pensar en ti ni un solo día. Mantengo todos los bonitos recuerdos que existieron entre los dos e incluso el de tu imagen en el hospital, aun así, estabas preciosa.

Estaba hecha un flan y sentí un hormigueo esparcido por todo el cuerpo, no pude más y me derretí entre sus brazos. Él me rodeó con todas sus fuerzas y me alzó a la altura de su rostro para que nuestros labios pudieran fundirse en un profundo y mágico beso, porque en este instante la magia nos envolvió.

¿Alguna curiosidad?

Voy a contar dos curiosidades:

La primera, cuando escribí esta escena estaba tan metida en ella que, al ritmo de la canción y tecleando cada palabra, brotaron un centenar de lágrimas de mis ojos. Tuve que parar varias veces porque tenía la vista borrosa y las emociones a flor de piel. ¡Madre mía, qué sensación! Pero me encantó escribirla y, a pesar del lloriqueo, porque soy muy llorona, lo disfruté.

Y otra curiosidad: Cuando llegó el maldito Covid’19 a Italia, justamente a Milán, me alarmé por mis personajes. Aún convivían en mí, y los imaginaba en aquella situación, que estuve unos días padeciendo por ellos. Aquí comprendí la conexión que se crea con los personajes de cada historia que se escribe.

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Estoy escribiendo una historia que trata sobre la desesperación, valentía y segundas oportunidades. Una historia en que la protagonista nos demuestra que en la adversidad de la vida se puede florecer y volver a ser feliz. Está ambientada en la costa catalana, en el año 1994. Esta historia ha hecho que pausara la que tenía entre manos, porque se cruzó por mi mente y su persistencia logró que abandonara la otra. Ahora, espero que los personajes obedezcan y no tomen su propio camino. 

Pues hasta aquí la entrevista, espero que os haya gustado, tenéis la novela Enlazados a la venta en Amazon y os animo a leerla. 

Esta es la última entrada también y por cortesía de Rosanna vamos a sortear un ejemplar de la novela Enlazados de Rosanna Samarra Martí, pero lo vamos a hacer en Instagram de Regálame Romántica, que me dicen que es mejor hacerlos allí.. así que os invito a pasar por el Instagram y podréis participad!!

Aprovecho para desearos una feliz entrada de año nuevo 2022 y mucha felicidad! Un besoooo


sábado, 30 de octubre de 2021

Reseña: El camino de Mara de Tana Rodríguez ¡Precioso!


Mara es una chica de lo más normal, con una vida corriente. Pero una serie de acontecimientos pondrán del revés todo su mundo. Poco a poco, con la ayuda de sus inseparables amigas, Lourdes y Tati, tendrá que encontrar el sentido a todo lo que el destino tiene preparado para ella. Aprenderá a caminar por senderos que nunca ha pisado, evolucionando a través del camino, para convertirse en una versión mejorada de sí misma. Y es que para crecer, en ocasiones debemos caer, levantarnos, sacudirnos el polvo y seguir adelante. 

Un libro lleno de sentimientos y de cómo una joven se enfrenta a ellos. Dolor, amistad, amor y superación. 

¿Te apetece acompañarla en su camino?



Sigue a Tana Rodriguez en Instagram y Facebook


Esta es la primera novela de la autora Tana Rodríguez y tengo que decir que sinceramente me ha sorprendido, porque me ha parecido muy buena para ser su primer trabajo y desde ya os digo que tiene una fiel seguidora. Si quieres conocer mejor a esta autora hace un tiempo, cuando publicó la novela, le hice una entrevista y si te apetece la puedes leer, ahí nos cuenta muchas cositas.

El camino de Mara es una historia que, aunque tiene un romance, no es su principal característica, no es una novela romántica al uso pues no se centra en la historia de una pareja, sino más bien en la historia de Mara. Habla de la perdida, de superación, de aprovechar las segundas oportunidades y de amistad. Por supuesto también hay lugar para más de una historia de amor ¡que nos gusta una buena historia!


Mara es una chica como otra cualquiera, con una vida ya establecida, pareja estable, un par de buenas amigas y un trabajo que le encanta. Pero la vida a veces te da golpes de esos que te cambian por completo y eso le pasa a Mara. Un accidente de carretera deja a su pareja, Alex, en coma y ella tiene que aprender a vivir en esa situación. Tengo que destacar aquí el personaje Pilar, la madre de Alex, vaya entereza y sabiduría.

Finalmente, después de un largo tiempo en una situación insostenible, Alex fallece y la vida de Mara se derrumba. Es gracias a sus buenas amigas Tati y Lourdes, también a su familia, sus padres y su hermana, que logra superar día a día esa situación. Pero Mara es una chica que sabe que necesita más y por eso busca ayuda profesional en Victoria, una psicóloga a la que empezará a ver de forma asidua. Me ha gustado mucho que se trate el tema de la salud mental, de que buscar ayuda cuando uno la necesita no es ya un tabú. También se apunta a un taller de pintura para sacar su creatividad y sentirse bien haciendo algo que la distrae, la entretiene y le gusta, esas cosas que por las "prisas" de la vida tenía abandonado, ahí también conocerá nuevos amigos y empezará el proceso de curación.

Mara avanza en su camino conociendo nuevas personas, volviendo a descubrir como es vivir sola y superando el día poco a poco, y apoyándose sobre todo en sus amigas y en la familia. Después de un tiempo hará un viaje con Tati y Lourdes, un verano en Ibiza, ahí el cambio de Mara ya es más obvio, y también conocen a unos chicos muy majos que están en el mismo bloque de apartamentos que las chicas, se crea un grupo bastante interesante y divertido. Pasan muchas cosas que no os voy a contar pues vale la pena que descubráis al leer la novela.

Con toques de humor, algo de ironía y mucha verdad, esta novela nos transporta a un viaje que podría ser muy real para cualquiera de nosotros. Te hace pasar por distintos y variados sentimientos, al principio viene el dolor, la tristeza o la impotencia, pero destaca la amistad incondicional, el apoyo de los que te quieren, el redescubrirte como persona, el volver a reír, a enamorarte y de un "sieso" además, que eso tiene su mérito jaja, y conseguir alcanzar de nuevo la felicidad.

La historia romántica se crea poco a poco, es más, al principio Mat y Mara se caerán fatal, pero la vida da vueltas y a veces descubres cosas que no te esperas en las personas que menos piensas. Los secundarios son imprescindibles y enriquecen completamente esta historia. Me han gustado todos, unos me han caído mejor que otros eso también lo digo.. espero que la autora saque alguna otra novela de algunos de estor personajes porque deja algunas tramas "abiertas" a la interpretación.

Como digo es una historia de superación, con un toque del bendito humor, sin el cual la vida, como dice la misma autora, no tiene sentido... Y aunque empieza algo triste es una historia muy optimista y da esperanza... espero que la leas y encuentres en ella lo positivo de la vida. Llorarás y reirás a partes iguales... y sobre todo la disfrutarás. En Amazon lo tienes...

¡¡Feliz Lectura!!


Te comento que Tana Rodríguez acaba de publicar no hace mucho una nueva novela, que es muy divertida, tengo pendiente hacerle la reseña. Es muy distinta a esta de El camino de Mara, más ligera y divertida, me encantó y ya te puedo decir que te la recomiendo... ¿te vienes a la Lengua Roja?



lunes, 25 de octubre de 2021

Conocemos a la Autora... M.J. Salvador

M. J. Salvador

Hola bombones! hoy os quiero hablar de M.J. Salvador, ella es una autora que conocí durante el Your Stories' Market que se organizó en Barcelona el pasado 11 de septiembre. La verdad es que fue un placer y pasamos un día bastante divertido.

Ella presentaba presentaba sus novelas; la bilogía Tu lugar en el mundo y su último trabajo The End?

Vamos a conocerla un poco mejor tanto a ella como a sus novelas...  

Primero, muchas gracias por dedicarnos este ratito y cuéntanos como fue que entraste en este caótico mundo de la literatura...

La verdad es que mi medio siempre había sido la palabra hablada, a través de mis programas de radio, que era donde me sentía más cómoda. Había hecho incursiones en la escritura desde bien jovencita, publicando en algunas revistas locales, y después escribiendo artículos para la revista de la emisora en la que trabajaba, pero nunca me había planteado la posibilidad de escribir un libro, eso eran “palabras mayores”, no me creía capaz de hacerlo.

Pero la vida te da sorpresas, y de pronto el trabajo que tanto amaba se esfumó y caí en una depresión. Fue entonces cuando decidí escribir algo, no sabía aún el qué; pedí que me compraran libretas grandes con cuadritos, si no me tuerzo, me armé de bolígrafos y de pronto surgió. Puede sonar a “peliculero”, pero fue como una especie de revelación, tenía que escribir sobre una de las civilizaciones más fantásticas que han existido.

Tu primer trabajo es una bilogía ambientada en Egipto, ¿Cómo surgió la idea? ¿por qué es una bilogía?

Siempre he sido una enamorada del Antiguo Egipto, sus Faraones, sus avances científicos, su cultura, y algo en mi interior me gritaba que debía situar mi historia allí, que haciéndolo me sentiría mejor, y así fue, he de confesarte que a medida que iba escribiendo, mis niveles de ansiedad iban descendiendo. Me zambullí tan en profundidad en el Antiguo Egipto, que mi mente se liberó, en cierto modo, de los agobios de aquel presente que no me gustaba, ayudándome sin que yo fuera consciente, a sobreponerme de 2 años de encierro.

Acabé la primera parte, y ya me sentía muchísimo mejor. Ciertamente mi intención no era la de escribir una segunda, pero en una de tantas noches de insomnio, mis personajes tomaron el control, gritándome que la historia debía continuar “The Show Must Go On”. Y dicho y hecho, me puse a ello, hasta completar lo que ahora es una bilogía. Por cierto, debo admitir que mis personajes tenían razón, faltaba esa segunda parte.

¿Cómo fue el proceso de pasar de la idea al papel?

Lo recuerdo con total nitidez, como un proceso sanador. Las palabras se agolpaban en mi mente, deseosas de ser escritas. Aquellos personajes, que inicialmente me eran ajenos, se colaron por los poros de mi piel, haciéndome sentir sus sensaciones. Creo que escribía casi más rápido de lo que pensaba, fue como abrir las compuertas de una presa repleta de agua.

¿Te habrás documentado no?

Tal como he comentado anteriormente, soy una rendida enamorada del Antiguo Egipto, he tenido la fortuna de visitarlo en dos ocasiones y creo que conocía bastante sobre ello, pero no lo suficiente como para llevarlo a papel. Por eso, me rodeé de una enciclopedia sobre el Antiguo Egipto, de toda clase de libros escritos por auténticos profesionales en la materia, ya que mi intención era ser absolutamente escrupulosa con los detalles y respetar, en la medida de lo posible la veracidad. Es una novela, sí, pero todo aquello que tiene que ver con rituales, comidas, formas de vestir, etc… de aquella época dorada, intenté que fuera lo más correcto posible.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que se te han presentado con esta historia?

Hilvanar correctamente las historias que se entremezclan en la novela, ya que transcurre en varios planos temporales simultáneamente.

¿Qué nos vamos a encontrar al leerla?

Como en la propia vida, un cóctel de emociones humanas, algunas llevadas al límite. Hay escenas de puro sexo, de amor romántico, de violencia, de camaradería. Historias humanas, de personajes “casi humanos”.

Mientras escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

Especialmente en esta bilogía, mis personajes han tomado el control, casi absoluto, desde que posé el bolígrafo sobre el papel.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en la historia?

No, en realidad solo tenía claros un par de ellos. A medida que escribía, se asomaban a mi mente nuevos personajes, qué jamás habría imaginado, pero que venían como anillo al dedo a la historia, o al menos así lo veo yo; aunque eso deben juzgarlo l@s lector@s.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Sí, amo a la pareja protagonista, aunque es ella, la protagonista principal. Y me cae fatal el malo, malísimo de la historia, qué decidió volverse odioso, por iniciativa propia; yo jamás había pensado hacerle tan chungo.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Alguna de las escenas más violentas, me costaron un poco, y también algunos de los rituales “mágicos”, del Antiguo Egipto.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

Mi intención era que, a todos los públicos, pero siendo objetiva, l@s niñ@s quedan descartados, por las escenas de sexo, y creo que las personas a las que no les interese lo más mínimo, todo lo que tiene que ver con el Antiguo Egipto, tampoco serían lector@s potenciales. Aunque nunca se sabe, igual si deciden darle una oportunidad a mi bilogía, descubren que no les desagrada.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Para mí, se trata de un amor Épico. Ya sé que suena grandilocuente, pero son ese tipo de historias, que a cualquiera nos gustaría vivir, pasiones arrebatadoras y sentimientos que trascienden el tiempo y el espacio.

Nos regalas una escena para abrir boca… 

El roce de ambos cuerpos, producía en sus sentidos una dulce calidez que les impedía ni siquiera plantearse cambiar de posición. Sentían cosquillitas en el estómago, igual que les sucedía a todos los amantes debutantes, como ellos. Horemheb retiró un mechón del negro y perfumado cabello de la bonita cara de Hatshepsut; fue tan delicado que ella sintió como se le erizaba la espina dorsal, al tiempo que su pulso se trasladaba al bajo vientre, haciendo que la confusión acudiera a su mente. El color verde esmeralda de los ojos de él, absorbió la delicada esencia de los ojos color miel de ella y el instante se convirtió en un remolino de sentimientos, en un océano de pasión. Al rozarse, por primera vez sus labios, el tiempo se paró. 

¿Alguna curiosidad?

Tal vez pueda parecer una tontería, pero cuando mis criaturas se convirtieron en un sueño hecho realidad, es decir, fueron editadas, sentí la irrefrenable necesidad de tatuarme la última palabra que cierra la bilogía, junto al Ojo de Horus, un potentísimo símbolo egipcio. Y en mi antebrazo derecho han quedado tatuados para siempre.

También, en plena pandemia has aprovechado para escribir 
“The End?”? qué nos puedes contar de esta última novela?

Cuando nos confinaron, volví a coger el bolígrafo, para llevar al papel una nueva historia qué bullía en mi mente. No se parecía en nada a la bilogía, ya que gira entorno a la maldita pandemia que nos está azotando, todavía. Podría sonar a tema manido, y tal vez lo sea, pero una vez más la historia se fue conformando en mi mente, reclamando ser escrita, y así lo hice.

Se trata de una novela, en la que un puñado de malos, malísimos, manipulan y resucitan un virus, dormido durante millones de años, bajos los hielos eternos de la Antártida, jugando a ser Dios, sin tener en cuenta las posibles consecuencias para la humanidad, a la que ponen en jaque; mientras que un equipo de periodistas españoles, tratan de evitar el desastre. He de confesarte que me daba miedo enfrentarme a este tipo de novela, ya que jamás me había planteado escribir un thriller, e ignoraba si sería capaz de hacerlo. Espero haberlo conseguido.

¿Cómo afrontaste la parte más científica de la novela?

Pues tengo que decirte que, tuve la inmensa suerte de contar con el asesoramiento de uno de los mejores Virólogos de nuestro país, el Doctor Javier Cantón, al que conocí entrevistándole en mi programa de radio, fue enormemente generoso conmigo, ya que desde el momento en el que le comenté la idea de esta novela, se brindó a asesorarme en todo lo necesario y así lo hizo, regalándome sus conocimientos, sin pedir nada a cambio. Una bellísima persona y un gran profesional, sin duda.

Además, me regaló un estupendo prefacio para la novela, y tuvo la deferencia de presentar  “The End?”, en “Cuarto Milenio”, el magnífico programa de Iker Jiménez. Algo qué me llegó al alma y te confieso que me hizo llorar de emoción; todo un lujazo, al que una escritora desconocida como yo, jamás podría acceder. Nunca podré agradecerle al Doctor Cantón su generosidad, te lo aseguro.

Alguna otra curiosidad respecto a  “The End?”

Mientras me documentaba para escribirla, me enamoré… Sí, caí rendida a los pies de la Antártida, el continente helado. De hecho, me encantaría poder visitar algún día las localizaciones de mi libro, ya que mientras investigaba, descubrí que existe allí una belleza diferente a cualquier otro lugar del mundo; cierto es que hace muchísimo frío, pero mucho, mucho. Aun así, ojalá pudiera conocer Isla Decepción, que no hace honor a ese nombre tan feo. Allí tenemos una de nuestras bases antárticas y me parece un lugar fascinante, así como otros puntos de la maravillosa Antártida.

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Tengo dos novelas más, terminadas, que difieren muchísimo de las tres anteriores y me gustaría, publicarlas, pero dicen que despacito y buena letra. Una de ellas es una historia muy dura, de malos tratos, adicciones y superación en la que el protagonista es masculino, pero hay una heroína cotidiana, que también es protagonista. En la otra, la protagonista también es femenina y recorremos su periplo vital, desde justo antes de comenzar la guerra civil, hasta los años 80. Una vida dura, llena de temores, miedos y amistades salvadoras. En fin, la vida misma…

Bueno, pues hasta aquí, espero que os haya gustado mucho conocer a esta autora y su obra y, si os apetece leerlas, sus novelas están disponibles en distintas librerías, si entráis en la web de M.J. Salvardor en la sección ¿quieres tu libro? podréis ver los distintos sitios donde las podéis conseguir y también os podéis poner en contacto con la autora. Sí os comento que en digital no están disponibles, solo hay ediciones en papel. Abajo os dejo las sinopsis de las novelas...

¡¡Feliz Lectura!!







Sara Sagui nunca imaginó lo que supondría en su vida, el sueño de viajar a Egipto.

Llegar a la Tierra de los Faraones, le abrió las puertas a un mundo mágico, qué la fascinó y aterró en igual medida. Nada de lo que ella creía firme en su vida, permanecería en su lugar tras aquella extraña aventura. La vida, la muerte, el amor, el dolor, la pasión… son los ingredientes de esta historia diferente, donde nada es lo que parece.




Sara Sagui, regresó de su “sueño egipcio” en estado de coma, tras los traumáticos incidentes allí acaecidos.  No fue así como ella lo había imaginado, había fantaseado tanto a cerca de su paso por la Tierra de los Faraones… Allí vivió sus mejores momentos, sufriendo también sus peores pesadillas; pero a pesar de todos los pesares, ella no lo cambiaría por nada, aunque la gravedad de sus estado, le impedía gritárselo al mundo.

Sus padres y amigos, qué no la dejaban sola ni un minuto, no podían siquiera suponer, qué la muchacha volvería a verse envuelta en una nueva aventura extraordinaria, postrada en el lecho del hospital.

La fina línea entre la vida y la muerte, el bien y el mal, la existencia y el vacío, se verá perturbada, de nuevo, con hechos tan inexplicables,  cómo reales, en los que Sara y sus amigos, descubrirán, por fin, su auténtico “Lugar en el Mundo”.




En pleno Siglo XXI, cuando la evolución humana parece haber alcanzado, máximos históricos; la codicia y la sinrazón de unos pocos, se imponen a la lógica, provocando el caos más absoluto.

Cuando el ser humano juega a ser Dios, las cosas pueden ir muy mal, llegando a poner en peligro la subsistencia de la especie humana, a través de un “virus durmiente” en los hielos eternos, cuyo despertar pondrá en jaque al planeta, provocando la mayor Pandemia de la época actual, ante la que millones de personas, se verán indefensas.

¿Será realmente imposible pararla? ¿Se verá la humanidad abocada a un fin inesperado? Sólo adentrándonos en estas blancas páginas, descubriremos si la maldad de unos pocos, prevalece sobre el tesón y la empatía de muchos. ¿Habrá llegado el Fin?