Mostrando entradas con la etiqueta Versatil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versatil. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

Sorteo 3er Aniversario: Un verano en la Provenza de Olivia Ardey



¡¡¡Estamos de aniversario!!! 

En noviembre, será el cumpleaños del blog ¡¡tres añitos!! y quiero dar las gracias a todos los que seguís Regálame Romántica. ¡¡Gracias a todos por estar ahí!!

Como sabéis para celebrar el aniversario estamos haciendo sorteos, y hoy lunes activamos otro nuevo; vamos a sortear un ejemplar de la última novela de Olivia Ardey "Un verano en la Provenza" dedicado por la autora, junto a puntos de libro de sus novelas firmados y un llavero... 

Participar es muy fácil, sólo tienes que hacer lo siguiente:

Deberás leer la presentación que de su novela hace la autora y dejar un comentario opinando sobre lo que dice en ella. Una vez hecho esto, deberéis decir en este post que participáis en el sorteo. (Deja dicho también en tu comentario el URL o nombre con el que sigues este blog).

Debes compartir el enlace del sorteo en tu facebook.

En este concurso pueden participar todas las personas que sigan este blog y que tengan una dirección física a la que enviar los libros en España. (Esta vez yo corro con los gastos de envío, si es para territorio nacional, pero si eres del extranjero y quieres participar, puedes, pero ten en cuenta que los gastos de envío entonces correrán a tu cargo).

Este concurso comienza hoy día 10 y finaliza el 21 de octubre (ambos inclusives).

Entre todos los participantes se hará un sorteo y, en esta misma entrada, se dará el nombre del ganador quien dispondrá de 2 días naturales, a contar desde el día que se publiquen los resultados de los concursos, para enviar sus datos a nuestro correo regalameromantica@hotmail.com para hacerle llegar el premio. Si pasados estos 2 días no hemos recibido esta información, el premio no adjudicado quedará desierto y se utilizará para realizar un nuevo concurso.

¡¡Muchísimas gracias a Olivia Ardey por colaborar cediendo el ejemplar para su sorteo!!


Participantes al sorteo

1. Maite Gil
2. Mª del  Mar Bustos
3. Romantica4ever
4. Natasha Domínguez
5. Mª José Gómez
6. Amparo
7. Karina Quiroga
8. Fina Andrés
9. Isabel
10. Lluïsa
11. Laura Corral
12. Brenda González
13. Maribel (Vanedis)
14. Marta BG
15. Ana blogger
16. Almudena González
17. Pau Audino
18. Laura Olmedo
19. Rocío Morales
20. Ana Mª García
21. Paula Andrea
22. Isaura BP
23. Nieves González



¡¡Felicidades!! ya sabes, espero tu correo... A todas gracias por participar y estad atentas ¡¡¡que vienen más sorteoosssss!!! ;)

jueves, 16 de junio de 2016

Olivia Ardey nos presenta "Un verano en la Provenza"



La vida de Monique se derrumba el día que cae en las trampas de su profesión. Pocas semanas después de recibir el premio más prestigioso de la Asociación de Periodistas de Francia, la prensa rosa publica unas fotografías suyas en actitud comprometida. Incapaz de enfrentarse al acoso mediático, abandona París para refugiarse en la Provenza. 

Allí revivirá sus días de adolescente tímida, siempre a la sombra de su prima Giselle, se reencontrará con Paul, el hombre que le dio su primer beso y descubrirá el origen secreto de la tía que las acogía durante aquellos veranos de infancia. 

Pero su tía le había reservado otro regalo: la llave de un secreter que alberga un diario que le revelará la historia de una joven cuyo único pecado fue amar a un soldado alemán durante la ocupación de París. A medida que se adentre en sus páginas, Monique sentirá cómo renacen sus sentimientos hacia Paul. Pero él ya no es el joven divertido, despreocupado y apasionado de la natación que le hizo descubrir el amor; el tiempo y los desengaños han marcado a fuego su carácter. Sin embargo, el destino tiene prevista una sorpresa para ellos. Algo que ambos ignoran los unirá, de algún modo, para siempre.


Antes que de empezar quiero felicitar al departamento creativo de Versátil, la portada es preciosa, en realidad todas las de Olivia lo son, cada vez se han ido superando y esta es... tan turquesa ¡que me encanta! aunque sigo teniendo debilidad por la de Regálame París

Dicho lo cual, el pasado 6 de junio, de la mano de Versátil, vio la luz "Un verano en la Provenza", el nuevo trabajo de Olivia Ardey. ¿Nos vamos a la Provenza a conocer a Paul y a Monique? pues para empezar, vamos a ver que nos cuenta la autora de esta nueva aventura.

"Regálame París", "En la Toscana te espero", "Si te quedas en Escocia", "Un verano en la Provenza"... Tus novelas son muy viajeras, me encanta verlas, porque son siempre una sorpresa  a donde nos llevarán, dime ¿Cuál de tus novelas te gustaría vivir?

¡Todas! Si pudiera elegir, las históricas porque supondría un viaje en la máquina del tiempo. Aunque debo confesar que ya las vivo mientras las escribo, como un personaje invisible más.

¿De dónde surge la idea de “Un verano en la Provenza”?

Como cuento al final, en la nota de autora, tenía yo 17 años la primera vez que vi, en una escuela elemental del barrio de Belleville en París, una placa que recuerda a los niños judíos, alumnos de aquel colegio, que fueron deportados a los campos de exterminio en 1942. Me quedé impresionada; años después, cada vez que la he visto, sigue impactándome. Quise saber más y, como tirando del hilo de una madeja, descubrí más hechos dolorosos e igual de injustos. "Un verano en la Provenza" es, como “Si te quedas en Escocia”, una novela que esconde una historia dentro de la historia. El libro nace del relato de una jovencita cuyo único pecado fue amar a un soldado alemán durante la ocupación de París, en los años de la II Guerra Mundial.

La sinopsis nos presenta dos historias de amor apasionantes, la del presente y la del pasado a través del diario, ambas mezclándose ¿te gustan a ti las historias con esta mezcla de ingredientes?

Sí, mucho. Me encanta que el lector descubra una historia dentro de otra, como en un juego de muñecas rusas.

Mezclando el pasado y el presente hace que esta sea una novela más profunda ¿no? ¿Qué la diferencia de las otras novelas que has escrito?

Si no más profunda, sí más emotiva. Porque no siempre hallamos el final feliz del modo que lo soñamos.

¿Qué nos vamos a encontrar al leer tu novela?

Emociones en cada página: risas, tristeza, indignación, abatimiento, sonrisas, ternura, esperanza… Y una sonrisa feliz al acabarlo, eso me dicen las lectoras que ya lo han ido leyendo.

¿Te has documentado? Porque te has ido a la Provenza, y porque en el diario nos hablas de la segunda guerra mundial.

He recurrido, como en otras ocasiones, a mis amigas lectoras y lectores. Yo conozco el sur de Francia, toda la región pirenaica hasta Carcassonne. Para recrear la Provenza mágica, donde el color azul se puede oler, me han ayudado ellos contándome sus sensaciones. Documentarme, por supuesto. ¡Casi te diría que tengo un master en cultivo de lavanda! En cuanto a los episodios históricos, fue un periodo documental apasionante.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A todos los que quieran disfrutar de una historia optimista, sencilla y evocadora. Es una novela que huele a verano y a vacaciones, ¿no crees?

Nos presentas a los personajes...
By Tiaré


Dos triunfadores en el terreno profesional y todo lo contrario en el terreno de los sentimientos. Paul fue campeón olímpico de natación; esa época quedó atrás y ahora se dedica a la vida que ha elegido como hombre de campo. Monique acaba de recibir el premio más prestigioso del periodismo francés y, justo entonces, unas fotos antiguas robadas, en las que aparece desnuda, se publican en la portada de una revista rosa. Ella necesita escapar del acoso mediático y se refugia en el pueblecito de Provenza donde vive Paul… El chico que le dio su primer beso.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios? ¿Habrá historias de los secundarios? 

Poco, porque no quiero desvelar la trama. Pero he de decirte que enamoran algunos y otros crean situaciones divertidísimas. Y no, sabes que cierro muy bien todas las historias. 

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas? 

Paul y Monique se dan, no una segunda oportunidad, sino tres incluso. No voya a desvelar nada, quiero que lo descubráis página a página. Pero como pista te dejo estas palabras de Monique: “Mi único error fue enamorarme de ese chico que un día llamó a mi puerta con unas flores que no eran para mí…” Con 16 años, hay hechos que marcan mucho.

Nos regalas una escena para abrir boca…

Pues vamos a leer ese prólogo, que justo te estaba contando, LEELO AQUÍ

¿Alguna curiosidad?

Una, que Beauville es un pueblo imaginario. Se parece mucho a otro real, pero me hacía ilusión inventármelo del todo. Otra, que el Aserejé de Las Ketchup lo incluí porque en ese mes y año era nº1 en Francia. Y otra, que mi debilidad en la novela es Jérôme . Lo adoro, a él y a su Citröen DS Tiburón. Estoy deseando que lo conozcáis, porque es un tipo genial.

Muchísimas gracias Olivia por esta fantástica entrevista y por tu tiempo, yo solo puedo deciros que estoy deseando leerla porque seguro que me encanta, como todas tus novelas... Un beso y ¡¡Feliz Lectura!!



jueves, 28 de mayo de 2015

Menchu Garcerán nos presenta "El Palacio de Invierno"



Cuando Mijaíl Ivanovich desaparece misteriosamente solo deja tras de sí dos indicaciones a su hermana Irina: que proteja un pendrive que contiene información de alto secreto y que contacte con su amigo  Arnold Swartz, un atractivo diplomático británico.

Irina, que tiene una tranquila vida de profesora universitaria en San Petersburgo, acudirá desesperada en busca de Arnold, por el que se siente atraída desde que era apenas una adolescente. Y descubrirá, entre otras cosas, que la vida de Arnold está llena de intrigas, peligros y secretos.

A partir de ese momento sus vidas estarán amenazadas, lo que les obligará a mantenerse más unidos que nunca para poder encontrar a Mijaíl y esquivar a un poderoso enemigo que haría lo que hiciera falta por conseguir una información que pone en riesgo la seguridad internacional, por la que muchos países estarían dispuestos a pagar cualquier precio.

Descubre lo que esconden los laberínticos sótanos de El Palacio de Invierno y sumérgete en los pasadizos y recovecos de un romance muy peligroso.


Lee AQUÍ el primer capítulo



El próximo 15 de junio la Editorial Versátil nos trae lo último de Menchu Garcerán "Palacio de invierno". Menchu es una autora con un estilo diferente, mezcla el romance, el misterio y la acción en sus novelas creando así historias con una trama explosiva. Pero dejemos que sea ella la que nos hable de su trabajo.

¿De donde sale la idea de "Palacio de invierno"?

Cuando escribí “El viaje del presidente” se “coló” un personaje muy especial, Arnold Swartz, después volvió a aparecer en “La huida de Carol”. Llegados a este punto y viendo que había tomado entidad propia  y que muchas lectoras me pidieron que querían saber más cosas de él, decidí contar su propia historia. Así surgió “El palacio de invierno” con un personaje un poco James Bond, aunque creo que algo más romántico que el famoso espía.

Tus novelas siempre tienen una trama de suspense y misterio que acompaña al romance, formando una historia con muchos matices, se podría decir que es tu estilo ¿Te gustan las historias con esta mezcla de ingredientes?

Me gusta mucho la novela negra, el suspense, el misterio y la acción. Por supuesto me encanta la novela romántica así que suelo mezclar todos los ingredientes en las novelas que escribo.

¿Qué nos vamos a encontrar al leer tu novela?

Pues lo que hemos estado comentando en la pregunta anterior: amor, algo más de erotismo que en las anteriores, mucha acción, suspense, amistad y camaradería...

¿Te has documentado? Porque esta vez te has ido a Rusia.

Claro. La documentación es imprescindible. Estuve en San Petersburgo hace dos años y allí mismo decidí que mi siguiente novela se desarrollaría allí. A pesar de conocer el lugar, he tenido que mirar e investigar mucho, sobre todo la parte dedicada a los misiles y a los escudos antimisiles, el sistema educativo, localizaciones. La verdad es que es un trabajo muy entretenido que me encanta. Lo cierto es que de todo lo que se recopila de documentación solo aparece una mínima parte en las novelas sin embargo, todos los datos e información recopilados son necesarios para una buena ambientación.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A todo el que quiera pasar un rato entretenido y que quiera evadirse de la rutina diaria.

Nos presentas a tus personajes.

Los protagonistas son Arnold e Irina.

Arnold “oficialmente” es diplomático.  Es un personaje con muchas caras. Puede ser amable y simpático o duro e implacable.  Está enamorado de Irina desde siempre, pero no se lo puede ni quiere permitir.

Irina es profesora de ruso en la universidad de San Petersburgo. Una chica dulce en apariencia. Lo cierto es que tiene mucho carácter y las ideas muy claras. También lleva enamorada de Arnold toda la vida y como él, ha evitado demostrarlo. En la novela pasa por un momento muy duro ya que su hermano, única familia que le queda, ha desaparecido.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Entre los secundarios aparecen. Mijaíl, hermano de Irina.Tanya, la novia de Mijaíl. Yamy Arakawa, compañero de trabajo de Irina, Olga, jefa de Mijaíl, Nikolai, amigo de Mijaíl y Aranold y dueño de la casa donde éste se aloja y por supuesto aparecerán Mark Rimmer y David Sinclair. Como verás, me gustan los secundarios. Creo que dan mucha fuerza a una historia y ésta los pedía.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

No diría que es un amor imposible pero casi. Son dos personas que pertenecen a dos mundos diferentes y que a pesar todo se sienten atraídos. Luchan contra sus sentimientos, pero les resulta muy difícil resistirse a ellos. Tienen un tira y afloja durante toda la novela que le da un punto de tensión muy interesante.

¿Nos regalas una escena para abrir boca?

“Arnold Swartz siempre había mostrado un carácter agradable, pero sabía que detrás de aquella fachada escondía un lado oscuro. Era una intuición más que una certeza. No obstante, ella tenía la convicción de que existía”

“Cuando Irina sintió el abrazo, tomó conciencia de lo que acababa de hacer. Se había arrojado a los brazos del hombre que llevaba años esquivando. ¿Cómo había llegado hasta allí ella, que siempre tomaba tantas precauciones en su presencia? (…) Percibía el corazón de Arnold golpear con un ritmo más rápido del que consideraba normal, el suyo también estaba acelerado. Debía separarse y recuperar el control".

¿Nos cuentas alguna curiosidad?

Pues digamos que es complicado buscar información cuando todo está escrito con el alfabeto cirílico. También me ha encantado volver a escribir sobre Mark Y David. Ha sido muy divertido.



Pues no sé que pensaréis vosotros, pero yo estoy deseando tenerlo en mis manos y meterme en esta nueva aventura de Menchu Garcerán. ¡¡El15 de junio!! y si queréis tenerlo antes pasad a ver a Menchu por la feria del libro de Madrid, pues estará firmando ejemplares el día 6.
¡¡Feliz Lectura!!

viernes, 13 de marzo de 2015

Olivia Ardey presenta "Si te quedas en Escocia"



¡Embárcate con Olivia Ardey en un viaje fascinante a Londres y Escocia!

Carol Coleman y lord James MacLeod saben que se la juegan. Ella puede perder el trabajo de su vida, él, parte del legado familiar, una pieza de arte única de gran valor sentimental. Ambos serán duros rivales en una subasta. Carol confía plenamente en sus nervios de acero para conseguir otro éxito profesional y adquirirla para su galería, pero el irresistible y persuasivo Mac, le pondrá las cosas muy difíciles… ¿Estarán dispuestos a renunciar a lo que más les importa por amor?

Un engaño inocente, los secretos de Mac, el regreso inesperado del pasado de Carol y el recuerdo de unos hechos sucedidos durante la Navidad de 1914, pondrán en riesgo la firmeza de sus sentimientos. Que la fuerza del amor y la magia de Escocia les acompañen.


Datos del Libro 

Título: Si te quedas en Escocia
Autor: Olivia Ardey
Género:Romance contemporáneo
Editorial: Versátil 
ISBN: 978-84-942257-8-9
Formato: Rústica 13,5 x 23 cm.
Fecha: 9 de febrero de 2015
Páginas: 328
Precio: 16,90 €


Está claro que Olivia Ardey es una mujer muy viajera, al menos literariamente hablando. Después de los fantásticos; "Delicias y Secretos en Manhattan", "Regálame París" o "En la Toscana te espero" ahora nos llega "Si te quedas en Escocia" su nueva novela que presenta de la mano de Versátil... a ver que nos cuenta de ella...

¿Por qué escribiste esta historia?

Cuando empecé la historia de Carol y Mac, en 2012, era una novela corta para publicar en ebook. Esa era mi idea. Pero la leyó mi editora y tanto le gustó que me pidió que la reescribiera como novela larga porque quería verla en papel. Durante esos dos años, mientras me dedicaba a escribir REGÁLAME PARÍS y SI TE QUEDAS EN ESCOCIA, fui madurando las tramas. Y fue en 2014 cuando me centré de lleno en ella. Ese año se conmemoraba el centenario de la I Guerra Mundial y quise que la novela fuera un pequeño homenaje a quienes combatieron en ella, y a la vez, una llamada a la esperanza.

Esta vez nos vamos a Escocia ¿Has tenido que documentarte?

Muchísimo. No sólo por las partes de la novela que transcurren durante 1914 y los años de la postguerra o, ya al final, en la II Guerra Mundial.  Yo conozco Londres pero nunca he estado en Escocia. Por suerte cuento con grandes amigas, como tú, que me prestasteis vuestras vivencias y sensaciones en tierras escocesas. Gracias a vosotras pude describir qué ven y sienten mis personajes.

¿Qué nos vamos a encontrar al leer tu novela? 

Un viaje con la imaginación desde Londres a Edimburgo, la isla de Lewis, las tierras de la frontera escocesa con una miniescapada a Malta. Una historia de amor que retoma el testigo de otra historia de amor sucedida tres generaciones atrás. Una trama de ficción basada en un acontecimiento histórico real, la tregua de Navidad de 1914. Unos protagonistas con mucha química y unos secundarios que se hacen querer.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A cualquiera que disfrute de las historias románticas, divertidas, emotivas y con un estupendo final feliz.

Nos presentas a los personajes.  Lo mejor y peor de cada uno.

Carol Coleman es una profesional que adora la adrenalina de las subastas, se ha ganado con méritos propios su valía como experta en Arte. Pero la Carol decidida, implacable y exigente en lo profesional, esconde a una chica vulnerable y con una herida del pasado que no ha dejado nunca de dolerle.

Lord James MacLeod es el hijo mediano del conde de Selkirk, un noble escocés, prestigioso coleccionista de arte. Él prefiere que lo llamen Mac. Arrastra un fracaso sentimental que lo ha convertido en un escéptico en cuanto a las relaciones duraderas con una mujer. Sabe usar su encanto para conseguir lo que quiere. Y en este caso, quiere lo mismo que Carol: ganar la puja por la partitura manuscrita de Stille Nacht.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

El complemento ideal para la comedida inglesita protagonista es Mari López, enfermera que ha ido a Londres a buscar un futuro laboral que no encuentra en España. Ellas comparten casa. Y el tercer inquilino en esa preciosa casa Victoriana es Dick, un estudiante de Devon, informático. Un cerebrito friki que con Mari lía algunas muy divertidas. Mari también enrola a la condesa y a la madrastra de Carol para alguno de sus planes. Esta última, Anita, es española también, un personaje entrañable.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Una lucha de voluntades, de dudas, una rivalidad profesional que se complica cuando los sentimientos entran en juego, y más se complica por los secretos que Mac oculta a Carol. He disfrutado escribiendo su historia de encuentros y desencuentros porque me parece una pareja con una química increíble.

Nos regalas una escena para abrir boca… 

Dos pedacitos para conocer un poco a Carol y lord James MacLeod.

Guiñó un ojo a Mac, para calmar su furia creciente, tomó un champiñón y se dedicó a masticarlo como si Alan no estuviera allí. 
—Adiós, nena —lo oyó; por el rabillo del ojo lo vio caminar hacia la puerta.
Carol miró a Mac, que observaba sus zanahorias con una mirada asesina. 
—Discúlpame un momento, por favor —murmuró levantándose de la silla.
—Mac, no…
Él ya había lanzado la servilleta sobre la mesa. Carol sólo vio cómo se perdía el kilt amarillo entre la gente. Apoyó los codos en la mesa y se sujetó la frente con la mano, con los ojos fijos en el plato. No quería mirar, porque las voces de la taberna se elevaron y el frío de la calle entró por la puerta abierta. Los ánimos se enardecieron y muchos salieron a ver la pelea.
Apenas habían transcurrido cinco minutos, cuando miró de reojo y lo vio entrar. La gente lo felicitaba con mucho jolgorio y le palmeaba el hombro a su paso. Mac se dejó caer en la silla con la mandíbula tensa, y los nudillos rojos.
—Ni se ha defendido —farfulló—. ¡Gilipollas! Tenías que haberle visto la cara, muy valiente con las mujeres…
—Mac, la violencia no me gusta.
Él apoyó los antebrazos sobre la mesa y se inclinó hacia ella. Sus ojos refulgían de rabia.
—¿No es eso lo que se espera de nosotros? –siseó entre dientes-. Ya sabes cómo somos los escoceses, ¿no? Lanzamos troncos, levantamos piedras y nos liamos a golpes con el primer desgraciado que se atreve a faltar el respeto a nuestra mujer.
A pesar de que su expresión asustaba, a Carol le afloró a la boca una sonrisa traicionera.
—Ningún hombre se había peleado por mí.
—Sólo han sido dos puñetazos. Si llego a pelearme en serio, no lo cuenta.
Ella extendió el brazo derecho sobre la mesa y tomó la izquierda de Mac. Con la otra, le acarició los nudillos.
—¿Te duele?
—Me duele que no me perdones.
Carol tiró de su mano, se la acercó a la cara y dejó descansar su mejilla en la palma de Mac. 


-Eres preciosa.

Carol deseaba con todas sus fuerzas que Mac la viera así, más bella que ninguna otra. Abrió los labios, incitándolo a tomarlos. Con un ligero avance a pasos felinos, Carol se había pegado completamente a su cuerpo. Mac la levantó, cogiéndola por las caderas y la apoyó contra la balda de la estantería. Las manos que le sujetaban las nalgas eran fuertes; ella posó las suyas en sus hombros, sintiendo los músculos bajo los dedos. La lengua de él se introdujo cada vez más en su boca, en una sensual exploración, a la vez que la aplastaba de modo que sus pechos quedaron completamente pegados al de él. Mac la volvía a besar por todas partes, las sienes, los lóbulos de las orejas. Carol sólo oía su agitada respiración, mezclada con la de Mac, y el potente latir de su corazón. Nada existía, ni la música, ni el baile que tenía lugar al otro lado de la casa. Nada más que ellos dos encerrados bajo llave.

Sintió que deslizaba la mano se le escapó un gemido cuando cubrió su seno. Lo acarició con destreza y luego rozó el pezón con el pulgar hasta erizarle la piel. Había cierta impaciencia en el empuje de su cadera que la mantenía sujeta contra la estantería. Carol le rodeó el cuello con los brazos mientras él le bajaba las manos a lo largo de los costados. Un leve temblor de anticipación la recorrió. Sólo brillaba luz de la lumbre en la chimenea. Las cortinas de las ventanas estaban abiertas, pero no le importó.

Carol respiró profundamente, estremeciéndose. Curvó la espalda cuando él volvió a acariciarle los pezones y luego bajó la cabeza y repitió con los labios lo que había hecho con los dedos. Su boca se movía de un seno a otro mientras el placer la hacía presa de aquella tortura exquisita.  Mac gimió cuando ella empezó a besarle la garganta y luego el pecho. Notó que con la mano temblorosa, cogía la suya y la llevaba hacia abajo para que la metiera bajo el kilt.

-Aquí nos habíamos quedado –murmuró sobre sus labios.

Carol respiró profundamente y recorrió el muslo con las yemas de los dedos. Apoyó el rostro en el hombro de Mac cuando tuvo en la mano la prueba de cuánto la deseaba. Lo palpó a placer, recorrió con las uñas su dureza, excitada por los estremecimientos que provocaba en él. Orgullosa de su poder, empezó a acariciarlo despacio, torturándolo para su propio deleite. Lo acercó hasta rozar la entrada de su sexo, levantó el kilt con ambas manos y enroscó las piernas a su alrededor. Él la tomó de un solo golpe fiero, ambos quedaron quietos durante un instante sin fin, para sentir la pura intensidad de esa unión. 

-¿Esta era tu fantasía? –murmuró, con la respiración entrecortada.

-Tú la superas –gimió, echado la cabeza atrás. 



Yo no sé vosotras pero yo estoy deseando leerlo, y en cuanto lo haga os subo la reseña. I Loveee Scotland Foreverrrr... pues si no lo tienes aún sabed que ya está a la venta en todas las librerías y también en Amazon y demás plataformas digitales... 

Y si os lo queréis llevar firmado, y conocer a esta fantástica autora, no os perdáis las próximas presentaciones; hoy 13 está firmando en Bilbao, el 23 de abril la tendremos en Barcelona, por Sant Jordi y luego estará en las ferias del libro de Valencia y Madrid. ¡¡No te pierdas esta nueva aventura!!

¡¡Feliz Lectura!!

domingo, 26 de octubre de 2014

Por la City con Olga Salar y Noelia Amarillo


Olga Salar y Noelia Amarillo
Ayer fue un día intenso y muy divertido. Por la mañana, junto a mi buena amiga Laura Caballero, fuimos a la estación a recoger a las escritoras Olga Salar y a Noelia Amarillo que venían a Barcelona. 

En la estación se nos unieron también Mari y Toñi Diaz, Diana Muñoz y Sara Ivorra. Las 8, después de tomar un café en la estación y cotillear un poco, nos fuimos a la sede de la Editorial Versátil. Debo decir que Eva Olaya nos trató genial, pues hasta un piscolabis nos tenía preparado, además de unos regalitos ¡Gracias Guapa!


Noelia Amarillo
Olga Salar
En la Editorial Versátil
Allí Olga Salar nos hablo tranquilamente de su libro "He Soñado Contigo", además nos lo dedicó a las que lo compramos y Versátil nos regaló a todas las preciosas bolsas con algunos detallitos dentro. Y ¡¡¡Siiiii me acordé de vosotros y pedí una extra para sortearla!!! ainsss... Además nos aprovechamos que estaba Noelia Amarillo para que también nos firmara los ejemplares de su novela "Amanecer Contigo"

Debo decir que el momentazo de risas fue cuando primero las puertas de cristal para entrar a la planta de la editorial y luego las puertas del ascensor parecían estar poseidas y se habrían  y cerraban a voluntad dejando a unas dentro y otras fuera... 

Más tarde acompañámos a las dos autoras a la puerta del restaurante donde habían quedado a comer con más gente. Nosotras fuimos a comer a otro lado y lo pasamos realmente bien. Después fuimos a acompañar a Toñi y Mari, pues ellas sí iban a las presentaciones de Olga y Noelia. Allí, en la puerta de la librería, pudimos saludar a muchas y buenas amigas, otras pasaron tan rápido que no dio tiempo, o quizá no nos vieron, pero las que sí se pararon a saludar se llevaron un achuchon... Me gustó mucho saludar a por ejemplo a Patricia Shutherland, a Ana R. Vivo, Regina Román o Mar Carrión, pues al ser de lejos hacía tiempo que no las veía. Luego, Laura, Diana y yo, que no entrabamos al B'Radic, nos quedamos fuera tomando café esperando que salieran las amigas con las que quedamos para ir a merendar.
¡Divinassss!

En un interlúdio del evento salieron muchas a saludarnos, y así pude conocer personalmente a Halle Grosso, autor que vino expresamente desde Cádiz y que es encantador, a la guapísima Dama Beltrán, que también vino desde Granada, y que me dio un achuchón increible ¡guapaaaa! o a Caroline March. También saludé a mi querida D.W. Nichols, a las chicas de Locas por la Lectura, a Pepa Fraile, a Feli, del blog Vomitando Mariposas Muertas, y muchas amigas más... 
¡¡De Meriendaaa!!
Después a tocaba ir a merendar con Olga Salar, Connie Jett, Loles López, Jud Baltimore, Carla Crespo y más amigas... en definitiva ¡¡Un día genial!! Gracias a todas...




sábado, 18 de octubre de 2014

Olivia Ardey nos presenta "Delicias y Secretos en Manhattan"



Boston, 1919. Laura McKerrigan-Montero conoce el destino de cualquier chica de su posición: casarse con un buen partido que convenga al negocio familiar. 
Pero Laura tiene un sueño: aprender alta repostería con el afamado maître pâtissier del hotel Taormina. Y, con la excusa de estudiar francés, convence a su severo padre para que le permita residir en Nueva York durante tres meses.

Convertida en Laura Kerry, viaja a la ciudad de la libertad; la misma donde un desconocido la volvió loca con sus besos. Laura no imagina que, en ese Manhattan divertido y fascinante, volverá a encontrarse con él. Aunque ahora ella es una camarera y descubre que ese hombre irresistible es Kenneth Callahan… su jefe. 

La inminente Ley Seca llevará al hotel desconfianza, peligros y amenazas. Entre los empleados se esconde un traidor y todas las sospechas recaen en Laura. La mujer por la que Kenneth estaba dispuesto a marcharse de Manhattan y dejarlo todo.


Datos del Libro                                                   
Título: Delicias y Secretos en Manhattan
Autora: Olivia Ardey
Editorial: Versátil
ISBN: 9788494225710
Fecha de Publicación: 6 de octubre de 2014
Género: Romántica histórica
Formato: Rústica 13,5 x 23 cm. 
Páginas: 396
Precio: 17,90€

Blog de Olivia Ardey: Olivia Ardey Blog


El 1 de julio Versátil Ediciones nos presentó la nueva reedición en ebook de el libro "Delicias y Secretos en Manhattan" de Olivia Ardey ¡¡Y ahora, en octubre, porfin lo han reeditado en papel!! con una nueva y preciosa portada. Además arriba podéis ver el precioso y fantástico booktrailer hecho por la autora, ¡me encanta! viéndolo, y habiendo leído el libro, pienso que esta novela sería una película o serie ideal.

Olivia nos ambienta su novela en el Nueva York de 1919, durante el periodo de la ley seca. Es una trama intensa, excelentemente ambientada, con muchos personajes maravillosos y dos historias de amor paralelas que te atraparan. Si todavía no la has leído esta es tu oportunidad, es una novela que no olvidarás. ¡No te la pierdas! Solo una cosita ¡Adoro a Phillip! y si pudiera ser un personaje en esta historia me pedía ser Stella sin duda... ainsss. 

¿Olivia que nos vamos a encontrar en esta novela?

Viaja a la Nueva York de 1919 y piérdete en el bullicio de sus calles, donde suenan muchas lenguas y en el aire se respiran aromas de Italia, China, Irlanda, España, Escocia, Grecia... Acompaña a Laura McKerrigan, una chica de Boston con sangre escocesa y española, dispuesta a perseguir su sueño de triunfar en las cocinas de los grandes chefs, territorio exclusivo para hombres. Disfruta de su historia de amor con Kenneth Callahan, un irlandés leal y apasionado que te enamorará.

Descubre a esas mujeres que se quitaron el corsé para trabajar fuera de casa, el auge de la comida rápida, los primeros automóviles, el fox, el jazz, el coraje de los veteranos de la Gran Guerra que regresaron dispuestos a reemprender sus vidas sin mirar atrás. Ríndete a los encantos de Phillip y su pasión por Stella. Diviértete con el trío de abuelitas de Little Italy. Entra en el hotel Taormina y te sentirás en el corazón de esa Manhattan deliciosa; como si Miss Liberty, brazo en alto, acabara de darte la bienvenida. Siente la nostalgia y la alegría de los miles de hombres y mujeres valientes que emprendieron un viaje sin retorno hacia esa nueva tierra de promesas en busca de una vida mejor.

¿Supongo que la documentación habrá supuesto un desafío importante en esta novela?

Mucho. Aunque me apasiona investigar, no sólo los hechos históricos, sino también y especialmente las costumbres cotidianas del pasado. La fase documental me ocupa más meses que escribir la novela en sí. Fíjate si terminé abrumada que, después de "Delicias y Secretos en Manhattan", decidí durante un tiempo escribir romántica contemporánea a modo de descanso mental. La documentación en las novelas actuales es mucho más llevadera, no hay que comprobar cada palabra que escribes.

La parte positiva es que la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos posee unos magníficos fondos on line y eso me facilitó mucho el trabajo. Todo el esfuerzo que me supuso luego me ha dado muchas alegrías. La mayor de ellas, cuando tuve la suerte de visitar Nueva York un año después de publicar el libro y comprobé de primera mano que cada calle, cada local, existían de verdad en el emplazamiento que yo había recreado sólo con la ayuda de fotografías antiguas y mapas de la época.


¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A todo aquel lector que abre un libro dispuesto a disfrutar de un viaje en la máquina del tiempo. A los enamorados de Nueva York y de los años 20. A las lectoras apasionadas de las historias muy románticas, divertidas y con un inolvidable final feliz.

¿Nos presentas a los personajes?

Kenneth Callahan es un puro irlandés de Nueva York, ama su Manhattan plena de promesas y llena de rincones secretos. Es un veterano de la I Guerra Mundial que como todos los que tuvieron la suerte de regresar vivos del frente, tuvo que retomar su vida con tesón y valentía. Junto a su padre, es el alma y motor del hotel Taormina. Leal, honesto, sensato, prudente, cerebral y en ese momento de su vida lo último que quiere es una mujer que le complique más la vida de lo que ya la tiene por culpa del trabajo abrumador como director. En cuanto a su físico, sexy, guapo, rubio, alto, serio… Irresistible. 

Laura McKerrygan-Montero es una chica de clase alta de Boston. Con ascendencia escocesa y un cuarto de sangre gitana andaluza que se le nota en el físico. Una luchadora de la época, que no se resigna al futuro que le espera y escapa a Nueva York para cumplir su sueño de convertirse en una gran repostera, oficio elitista que en esa época era exclusivo de hombres. Es decidida y valiente, pero tiene también sus miedos y dudas.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Una lucha de voluntades, en la que se verán obligados los dos a poner en la balanza qué pesa más, ¿la propia felicidad o la lealtad a los suyos? Una pasión que echa chispas desde las primeras páginas y que, a pesar de las dificultades y la diferencia social, acaba convirtiéndose en un amor con letras mayúsculas.

En la novela hay dos historias de amor importantes, ¿qué nos puedes contar?

En realidad hay cuatro. Son cuatro parejas que muestran las distintas etapas del amor. Pero la pareja secundaria que tantos corazones lectores ha enamorado es la que forman Phillip Taviani y Stella Thompson. Él es el dueño del hotel Taormina y mejor amigo, el hermano que nunca tuvo Kenneht. Ambos lucharon juntos en Europa y Phillip salió peor parado. Cuando su existencia ha perdido todo aliciente, tropieza con Stella, una bibliotecaria del hospital que lo trata sin compasión, que se enamora perdidamente de él y con un carácter que pondrá su vida del revés. Son una pareja que adoro porque, además de divertidos, ardientes y aficionados a discutir, representan la superación y me invitan a creer que el amor supera cualquier obstáculo, por difícil que nos lo ponga la vida.

Un par de escenas para abrir boca... 

Laura lo miró con interés antes de atreverse a preguntar.
—Y tú, ¿piensas tener hijos?
—¿Yo? Ni en sueños —dijo, extrañamente contento al ver de repente sus ojos tristes—. ¡Qué dolor! Espero encontrar a una chica dispuesta a tenerlos por mí.
Laura lo sacudió por los hombros mientras él se desternillaba de risa.
—No te conocía ese lado bromista.
—Sólo bromeo cuando soy feliz —confesó en voz baja—, y ahora lo soy.
Laura le rodeó el cuello y se acercó a sus labios. Kenneth entreabrió la boca, pero antes de que se materializara el beso maldijo por lo bajo al llegar un nuevo visitante. Aquello parecía la Estación Central en hora punta. 
—¡Lauri! —exclamó Satur que salía con un cubo de basura.
—¿No tienes trabajo Marchena? —le espetó Kenneth sin despegar los ojos de Laura. 
—Hemm…, sí.
El muchacho dio media vuelta y, cubo en ristre, huyó como una liebre. 
—Parece que te fascinan las cosas pequeñas —insinuó Kenneth—. Miniaturas dulces, perro diminuto y, por lo que veo, tienes una fijación con los hombres que no te llegan ni a la altura del hombro.
—¿Lo dices por Caruso y Satur? —Él asintió—. No he escuchado nada más absurdo en mi vida.
—Eres mucha mujer para ese tipo de hombres. Acabarías comiéndotelos de un bocado.
—Ten cuidado no acabe comiéndote a ti.
—Lo estoy deseando —la provocó con sensualidad.
Ella bajó la vista un segundo. Después volvió a mirarlo con innegable timidez.
—En realidad no sabría ni por dónde empezar —se sinceró.
Kenneth le entreabrió los labios con el pulgar. Con los suyos tironeó de su labio inferior, saboreándolo. Qué deliciosa resultaba. Se perdió en su mirada ardiente pero llena de inocencia, de mujer que esconde deseos secretos no complacidos. La acarició con la punta de la lengua. Sería él y no otro quien la iniciara en el placer. Se dejaría devorar y luego se alimentaría de ella en el sensual banquete de los juegos prohibidos. La inclinó hacia atrás exigiendo que le ofreciera mucho más. 
Pero estaba visto que no era su día. Una nueva interrupción lo obligó a enderezar la cabeza de golpe. Laura trató de apartarse pero Kenneth no cedió.  
Salieron las señoras y, en un alarde de discreción, al pasar por su lado fingieron no reparar en la pareja. Pero Flora era incapaz de tener la lengua quieta.
—¡Ah, quién pudiera! —suspiró al pasar junto a ellos, rememorando tiempos mejores—. Disfrutad ahora que sois jóvenes. Pero no olvides una cosa, pequeña: cuando los hombres te dicen «vamos, nena, sólo un beso…» ¡mienten!
Las dos amigas apretaron el paso riendo entre dientes.
—¿Tú que opinas? —preguntó Kenneth, señalándolas con la cabeza. 
—Dímelo tú. ¿Puedo fiarme de ti? —aventuró Laura con seductora ingenuidad. 
La sonrisa de ángel descarriado que dibujó su boca antes de besarla le dio la repuesta.
Él escuchó su cadencioso taconeo mientras se alejaba, audible en medio del murmullo de conversaciones. Por el silencio que reinó entre ambos, supo que Johnson no quitaba la vista de encima a Stella.
—¿Qué aspecto tiene? —indagó apremiante.
—A la moda pero sin pasarse de la raya —comentó el recepcionista mirándola con interés—. Luce bien la ropa. Usa botines de tacón y un abrigo verde con puños y cuello de astracán.
—Me refiero a lo de dentro —aclaró Phillip con sonrisa felina.
—Me recuerda a Mary Pickford en Pobre niña rica —suspiró soñador.
—Explícate mejor —el ejemplo no era de gran ayuda—. Necesito más datos —añadió haciendo un gesto elocuente con ambas manos.
—Alta.
—Eso ya lo sé —se impacientó Phillip.
—Melena corta de rizos rubios y un rostro precioso. 
Phillip tragó en seco. Aquella descripción no se parecía en nada a la Stella que él tenía en mente, de moño en el cogote y aspecto ratonil. 
—Sigue —pidió.
Ella ya se había marchado, así que Johnson rememoró su figura con aire apreciativo. No, no era de esas jovencitas locas que seguían la irritante moda de ocultar su cuerpo bajo fajas elásticas que las dejaban como un cilindro y planas como tablas.
—Y unas curvas… ¡qué curvas! —detalló con un matiz goloso—. ¿Te acuerdas de aquellas postales patrióticas?
En el frente de Francia corrían de mano en mano unas tarjetas postales con imágenes de bellas señoritas desnudas retratadas en eróticas posturas, que se distribuyeron con el loable y patriótico fin de elevar la moral a los soldados. Y ¡vaya si lo lograron!
No, Phillip no las había olvidado. Y la comparación de Johnson lo irritó sobremanera.
—No es necesario que te recrees, no sé si me explico —dijo con clara voz de advertencia.

Además Olivia nos ha contado, extraoficialmente, que ya está metida en escribir la historia de Helen McKerrygan-Montero, hermana de Laura, donde podremos seguir al tanto de estos fantásticos personajes y que será publicada de la mano de Versátil... ayyy que ganas de saber más... habrá que esperar de momento...

Pero por lo pronto este ya lo puedes comprar en tu librería habitual, también en Amazon, en Versátil Editoria y demás plataformas

¡Feliz Lectura!