Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de junio de 2017

Noelia Amarillo nos presenta "No lo llames Amor"




La convivencia no es fácil en una comunidad de vecinos. En la mía hay malentendidos, vecinos cotillas, niños ruidosos, ancianas de rígidas tradiciones, mujeres de disipadas costumbres (por lo visto, una de esas soy yo), divorciadas rompepelotas, apuestos metrosexuales y, aunque te cueste creerlo, hasta un par de personas que están en sus cabales. Bueno, más o menos... 

En medio de esa fauna urbana habito yo. Y vivo, mejor dicho, vivía, muy tranquila, hasta que me he vuelto loca por un nuevo vecino... Es un hombre solitario, de mirada taciturna y labios golosos que se ha instalado en el edifi cio hace un par de meses con su abuela, que, por cierto, es mi enemiga acérrima. ¡Estoy pensando en liarme con él solo para molestarla!

Aunque claro, el que cada vez que lo veo me muera por besarlo es un plus. Y si esto no fuera suficiente para alterar mi (escasa) paz mental, ahora también tenemos a un macabro bromista que se dedica a dejarnos regalitos en los descansillos de la escalera. ¡Espera a que lo pille!

Una divertida comedia romántico-erótica que nos demuestra que no todo es como parece, sino que cada persona encierra un mundo, unos miedos y, algunas, hasta un punto de locura.

ESENCIA                NOELIA AMARILLO WEB



El próximo 4 de julio llega, de la mano de Esencia, la nueva comedia romántica de Noelia Amarillo. Con una portada muy fresca y divertida, y una sinopsis de lo más atrayente nos vamos a meter en una comunidad de vecinos muy peculiar, con toda la gama de personajes que te puedas imaginar. Quién conoce la pluma de Noelia sabe que es garantía segura de pasar un buen rato entre sus páginas, pero vamos a ver que nos cuenta ella...

De todos los subgéneros que trabajas ¿Cuál te gusta más o en cual estás más cómoda?

Me gustan todos, no tengo preferencias por ninguno, pero sí es cierto que me encuentro más cómoda escribiendo actual. Me resulta más sencillo narrar una historia en la época en la que yo misma vivo y en escenarios que, si no conozco, puedo visitar. Sin embargo escribir histórica me da mucho, muchísimo respeto, aunque cuando me pongo con ella la disfruto con la misma intensidad que la actual.

¿Qué te gusta leer a ti?

Uy, yo leo de casi todos los géneros, aunque los que más me gustan son, dentro del género romántico, el paranormal y el actual, seguidos muy de cerca por la fantasía épica y la romántica histórica.

“No lo llames Amor” es una comedia romántica con un toque de erótica, se presenta con una portada muy fresca, divertida y alegre que nos da muchas pistas de que la novela será igual. Dinos, ¿Qué nos vamos a encontrar al leerla?

"No lo llames Amor" es una historia superdivertida, pero también con una trama oscura que, aunque al principio os parezca chistosa, acabara por haceros estremecer.

Os vais a encontrar con personajes adultos, tal vez los más maduros de todas mis novelas. Hombres y mujeres que ya tienen su vida montada, sus trabajos, sus casas, y a los que solo les queda realizar sus sueños. Y que, por supuesto, van a luchar con garras y dientes por ellos.

Vais a conocer uno de los barrios más antiguos de Madrid, La Latina. Es un barrio multicultural en el que conviven la tradición y la modernidad, lo antiguo y lo nuevo, y eso lo he trasladado a la novela, más exactamente a la comunidad de vecinos en la que viven Adán y Eva. Y, como en toda comunidad de vecinos que se precie, hay rencillas, envidias, mucha mala baba y alguna que otra travesura (unas cuantas en realidad).

A Adán y Eva les rodean un elenco de secundarios que van a tener mucha importancia, y que nos van a dar algunos de los momentos más divertidos de la novela (¡¡mucha atención a Paco!!), pero que también nos harán recapacitar sobre la importancia que le damos al miedo a ser sinceros, al temor a ser abandonados, a la verdadera amistad y a la familia.

Es una historia que os va hacer reír a carcajadas, que os va a excitar, que os va a hacer comeros la cabeza para averiguar quién es ese personaje de oscuras travesuras, y que tal vez os haga meditar sobre la importancia de los sueños, más exactamente de cumplirlos o cambiarlos por otros… ¡Y hasta aquí puedo contar!

Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

Ay mi niña, a veces ni siquiera tengo una idea original… Sé donde se va a desarrollar la historia (Madrid, Barcelona, Alicante, etc.), la época y la situación personal de los personajes (en paro, trabajando, sanos, con algún problema etc.) y vislumbro como pueden llegar a ser los secundarios, pero no los tengo claros del todo. Con todo eso en mi cabeza comienzo a hacerme preguntas y a buscar respuestas, hasta que tengo más o menos claro el principio y un par de escenas que normalmente suceden a mitad del libro, y poco más. 
Para que te hagas una idea, a veces ni siquiera sé cómo va a acabar la novela (aparte de bien, por supuesto).

Es por eso que lo que más me cuesta escribir en una historia son las primera cien páginas, porque es cuando voy conociendo a los personajes, cuando todo se va creando. Al llegar a la página cien o ciento y muy poco, todo se clarifica de repente, y sé, sin lugar a dudas, hacia donde vamos. A partir de ese momento los personajes comienzan a susurrarme su historia y poco después alcanzan un ritmo endiablado en el que no doy abasto para escribirlo todo. Es entonces cuando comienzo a escribir pequeños guiones de los capítulos que están por venir, para no olvidar nada de lo que me susurran.

Está ambientada en una comunidad de vecinos, donde vamos a encontrar especímenes de todo tipo ¿no es complicado crear tramas con tantos personajes, y tan variados?

¡Eso mismo me comentó mi madre cuando le conté lo que estaba pensando escribir! Me dijo: te vas a volver loca con tanto personaje. Pero mira tú por dónde sigo cuerda (o al menos todo lo cuerda que estaba antes de escribir "No lo llames Amor" jajaja).


Al principio me comí mucho la cabeza pensando en cómo iba a presentar a tantos personajes (son tres pisos por cinco puertas por piso en los que viven una o varias personas, y aparte Paco, el jefe de Eva) sin haceros un lío o volveros locas. De hecho, estuve casi un mes dándole vueltas a cómo hacerlo antes de comenzar a escribir. Solo pensando en cómo presentarlos. Y se me ocurrió que la solución era evitar en la medida de lo posible los nombres. Los personajes principales sí lo tienen, por supuesto: Adán, Eva, Dolores, Gala, Cruz, Vicenta, Paco, pero el resto tiene un mote que resalta una característica de su identidad que les hace diferentes: El Mudo, el Ogro, la Morosa, las Estudiantes, el Cubano, el Hindú, el Estirado, etc., de manera que cuando aparecen en alguna escena es fácil identificarlos y saber de quién hablo, además todos tienen personalidades muy diferentes y marcadas.

Con respecto a las tramas, aunque hay muchos actores en esta historia, en realidad no fue difícil manejarlos porque, si dejamos aparte a los protagonistas y los secundarios, el resto de personajes es algo así como el “coro comunitario” y su trabajo es apoyar y dar riqueza a la trama principal. También discutir como posesos en las reuniones de vecinos, por supuesto.

Esta novela ¿tiene solo una historia de amor o más de una? Y ¿habrá más historias de esta comunidad?

Más de una. Y de distintos tipos de amor. Del amor consolidado que en realidad está en la cuerda floja. Del amor que fue traicionado y erradicado del corazón. Del amor a un sueño que tal vez no se pueda cumplir. Del amor escondido que no se sabe que existe, pero que está ahí, oculto en recuerdos que se han olvidado.

¿Más historias? Mmm… A mí me gustaría escribir una más, tal vez dos, pero las lectoras tendréis la última palabra. Quiero decir, hay tres personajes que tienen algo que decir, y si os intrigan lo suficiente como para querer saber más de ellos, os contaré sus historias. Si no, las escribiré solo para mí (sí, soy mala malísima)


¿Tenías claros los personajes, o alguno se “coló” en la historia sin esperarlo?

Hay uno que se coló en la historia, "el Estirado", de hecho incluso le puse mote por eso, porque no iba a ser relevante, pero poco a poco fue haciéndose un hueco, hasta que convertirse en una de las piedras angulares de la novela. Rodrigo "el Estirado". Y os confieso que, yo que sé más o menos la historia que nos contará en su novela si llego a escribirla, estoy total y absolutamente enamorada de él.

¿Hay algunos de los personajes al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

A Paco. Lo adoro. Además como dato curioso os diré que Paco, el jefe de Eva, es la única persona real del libro. Existe. Era un hombre al que conocí hace años, y del que ya nada sé pues nuestros caminos se separaron, y es tal cual lo describo en el libro. De hecho, muchas de sus acciones, lo que dice y como se comporta, son escenas reales que he vivido con él. Es más, este libro existe por él. Cuando lo conocí hace más de 20 años, en las mismas circunstancias que lo conoceréis vosotras como lectoras (en una escena que os va a hacer mearos de la risa) pensé, “Joder, si alguna vez escribo un libro, Paco será uno de sus personajes”, y desde entonces llevo dándole vueltas a cómo meterlo en una historia. Hasta que creé "No lo llames Amor".

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Muchas. Hay situaciones con uno de los personajes de este libro, Dolores, que me tocan muy de cerca y que me han removido bastante, por la similitud de lo que está pasando ella con varias personas muy cercanas a mí. Luego hay otras escenas con el personaje oscuro de la novela que me hicieron estremecer y que me resistí un poco a contarlas. Aunque al final acabaron saliendo integras, porque eran necesarias para darle la profundidad que requería.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

Público adulto, por supuesto. Personas con la mente abierta y muchas ganas de pasar un rato divertido, pero también de vivir momentos intensos y de pasar un pelín de nervios.

Nos presentas a los personajes. Lo mejor y peor de cada uno.

Eva es una mujer de 36 años, lista, independiente (mucho), traviesa, con las ideas muy claras y que no tiene problemas en lanzarse a por lo que quiere. Es leal a sus amigas, a sus ideales, a sus sueños, a su familia. También tiene un punto insolente e irreverente que le hace actuar, y hablar, con una sinceridad aplastante que a veces descoloca. Sobre todo a Adán. Lo mejor: la lealtad que tiene por su gente. Lo peor: que es una dormilona de cuidado.

Adán tiene 41 años, ha orientado su vida a hacer lo contrario de lo que su familia esperaba de él, es serio y taciturno, poco dado a reírse y está muy centrado en su trabajo, que por cierto adora. Tiene, o tenía, su vida más o menos resulta, pero lo deja todo en stand by para estar con su abuela. Es cínico y desconfiado, y tiene los pies anclados en la realidad. Lo mejor: que es la roca en la que apoyarte. Siempre está ahí si lo necesitas. Lo peor: que está tan cegado por el pasado que no puede ver que no todo es como parece.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Ufff, hay unos cuantos. Los principales son: 

Cruz; es el mejor amigo de Eva junto con Gala y Vicenta. Tiene 43 años, está locamente enamorado de su novio y es algo así como “la voz de la razón”, quien pone (o intenta poner) un poco de mesura y sentido común a las locuras de Vicenta, la agresividad de Gala y las travesuras de Eva. Lo mejor: es muy achuchable, besable y abrazable. Lo peor: su miedo. 

Gala; la mejor amiga de Eva, tiene 38 años y es una mujer de armas tomar, muy guapa, pero también una fiera que siente mucho, llamémoslo resquemor, hacia los hombres. De hecho quiere caparlos a todos. Menos mal que no le dejan. Lo mejor: Su independencia. Lo peor: su rabia por el género masculino de la especie.

Vicenta era la mejor amiga de la abuela de Eva, y ahora se ha convertido en uno de los pilares de Eva. Tiene 81 años y vive como le da la gana, sin dar explicaciones ni molestarse en disimular. Es totalmente libre. Lo mejor: que no tiene pelos en la lengua. Lo peor: que no tiene pelos en la lengua.

Dolores es la abuela de Adán, y es una señora de las antiguas, con unas reglas estrictas y una manera de ver la vida y el lugar de las mujeres y los hombres un poco… arcaica. Lo mejor: su amor por la familia y en especial por su nieto. Lo peor: su pensamiento antediluviano.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Inesperada. Ninguno de los dos espera, o quiere, otra cosa que sexo. Tienen sus vidas montadas y han elegido su futuro… una relación es lo último que buscan o necesitan. 
Picante. Eva sabe lo que le gusta y va a por ello. En todos los sentidos.  
Intensa. 
Divertida. 
Imaginativa… Y no digo más.

Nos regalas una escena para abrir boca…

Os dejo el enlace con el primer capítulo que está en la web de Planeta de Libros: 


¿Alguna curiosidad?

Mmm… elegí el Barrio de la Latina como escenario principal de este libro porque aquí vivieron mis abuelos (paternos y maternos) y mis padres. Y, además de hacerme ilusión escribir sobre el antiguo barrio de mi familia, también me dio una oportunidad maravillosa de poder verlo desde distintos puntos de vista: el de mis padres, el de mis abuelos y el mío propio, de cuando era pequeña y subía de visita. Eso me ha permitido meterme en la piel de todos los tipos de vecinos que viven en la comunidad. Los ancianos que llevan allí toda la vida, los adultos que de niños visitaban a sus abuelos y ahora han heredado las casas, los nuevos residentes, los inquilinos de alquiler… 


Ayyy ¡¡¡que ganas de leerloooooo Noelia!! estoy deseando conocer a tus personajes y vivir con ellos estas historias... me dejaste los dientes largossss y me muerdo las uñas de curiosidad por lo que dices de Rodrigo "el Estirado" y sobre todos los demás. Me encanta saber que son más mayores, creo que faltan más novelas con personajes sobre los 40. Muchas Gracias Noelia por tu tiempo y por hacernos tan felices con tus novelas. Ya sabéis que estará en las librerías a partir del día 4 de julio pero está...


¡¡FELIZ LECTURA!!

miércoles, 20 de enero de 2016

Reseña: Gente que viene y Bah de Laura Norton



¿Cuántas probabilidades hay de que te toque el gordo de la lotería? ¿O de que el chico con el que estás a punto de casarte se líe con la presentadora más guapa de la tele la misma semana en la que además pierdes el trabajo?

A Bea le acaba de pasar (excepto lo de la lotería); así que decide huir y refugiarse en la casa de su excéntrica familia buscando un poco de paz, aunque acabará trayendo el caos a la vida de todos. Bea es así. En esta novela vas a encontrar un mercedes rosa, una casa en los árboles, un pelirrojo de caerse de espaldas (literalmente), muchas risas y unas cuantas lágrimas de esas que se lloran a gusto, que te liberan y te reconcilian con la vida. 

Una historia con la que descubrirás que siempre hay algo bueno esperándote a la vuelta de la esquina. Si sabes verlo. Y si no la cagas.


Hola amantes de las letras, volvemos en un año que acaba de empezar y está lleno de grandes propósitos y muchas lecturas por delante.

La primera del año no podía haber sido mejor. Os traigo una novela exquisita que me ha enamorado… Sí, creo que Laura Norton se ha ganado un puesto privilegiado en mi corazón. Os he de decir que Gente que viene y bah  ha sido un regalo de estas navidades y que no sabía muy bien que esperar de ella, ya que no conocía a la autora. Y ¡menuda sorpresa! Tengo que reconocer que últimamente la suerte me sonríe cuando escojo lecturas, hace tiempo que no me topo con un libro que no me guste, pero es que este se ha llevado la palma.

Debo confesaros que desde que empecé a leerlo se me conoce como “la loca del tren que se ríe sola” Pero no sólo es su humor ácido e irónico lo que me ha gustado, además la historia que envuelve a la protagonista me ha resultado increíblemente original, además de adictiva casi desde la primera página. Creo que es mi obligación recomendaros encarecidamente esta lectura, puesto que es buena tanto para al ánimo diario como para el corazón.

Y paso a explicaros un poco de que trata el libro, sin contar demasiado pues no quiero hacer spoilers. Todo gira alrededor de Bea, una arquitecta treintañera que vive en Madrid con su novio Víctor, que también es arquitecto. Están a punto de casarse, cosa que aunque no lo creía, a Bea le hace especial ilusión. El problema es cuando queremos ir de modernas y no lo somos tanto… ¿Por qué digo esto? Porque por una tontería más o menos, Víctor se besa con la presentadora de moda de la televisión y claro, Bea eso no lo puede tolerar, ¡menuda es ella! Así que anula la boda, pero para más inri el mismo día pierde su trabajo. Ya es mala suerte. Pues así empieza todo, Bea se marcha a casa de sus padres a lamerse las heridas, para recibir el apoyo de los suyos y sentirse querida. Solo hay un problema: la familia de Bea no es precisamente una familia "corriente". 

Tiene dos hermanas y un hermano. Irene la mayor alcaldesa del pueblo, tiene a sus conciudadanos divididos por un proyecto que ella cree que beneficiará a todos. Débora, mamá primeriza, además de activista en causas perdidas. Y León el pequeño, estudiante brillante dado que es increíblemente inteligente. Si a esto le sumas una madre con un don, un padre marino que se prejubila y tiene que adaptarse a estar más de cuatro meses en tierra, un guardia civil, un bombero, un enano, un sobrino melancólico que solo piensa en la muerte y, sobre todo, Diego, el viudo de oro de la ciudad, que al fallecer su esposa se queda al cargo de la hija de cuatro años que encima no habla, viviendo en la casa familiar junto con sus suegros ya mayores, pues los líos están servidos.

Así que como podéis imaginar no faltan los sobresaltos y situaciones dispares entre todos los personajes. Porque a esto se le añade que Bea tiene un carácter algo fuerte y cuando se le calienta la boca….pues que tiembla todo a su alrededor. Pero es que los demás no se quedan cortos.

Me ha encantado como están perfilados todos los personajes, como vives sus historias sin entremezclarse aunque estén conectadas. Momentos cómicos, diálogos llevados a la máxima expresión de lo divertido, pero también otros que nos enternecerán e incluso emocionan. Hay un poco de todo, pero en la cantidad justa para adorar a unos y otros. 

Una lectura que no cansa, que te mete en la historia desde el minuto uno y que no podrás dejar una vez que la empieces. A mí personalmente me ha dado tanta pena terminar el libro, cosa que hacía tiempo no me pasaba, dejar de leer para alargar el final. Como contra diría que me hubiera gustado un final algo más cerrado entre algunos protagonistas, pero igualmente lo encontré delicioso y digno de la novela que había leído (creo que lo que quería es que fuera más larga).

Así que de nuevo os recomiendo que la leáis o que si lo habéis hecho me digáis que os ha parecido a vosotras. Yo pronto me pondré con otro libro de esta autora, así que ya os comentaré que me parece. Mientras tanto, espero que tengáis grandes lecturas y que las letras os transporten a grandes mundos.