Mostrando entradas con la etiqueta B de Books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B de Books. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020

Reseña: Arriésgate por mí de Ana Iturgaiz



No hay nada que Irene desee más que dirigir su propio hotel. ¡Y su oportunidad ha llegado por fin!... aunque el hotel no es suyo sino de Mercedes, una antigua hippie bastante excéntrica que está encantada con su llegada.

La Casona de la Paca es un coqueto hotel, instalado en una casa de indianos del siglo XIX, cuyos jardines serían la delicia de cualquier pareja de enamorados. ¿Qué más puede pedir Irene?

Sin embargo, las cosas se tuercen desde el principio. Para empezar, la dueña desaparece cada vez que Irene la necesita, una de las trabajadoras tiene un grave problema que no duda en echar sobre los hombros de la recién llegada, la cocinera se despide, los huéspedes se quejan a todas horas. 

Y lo peor de todo, tener a Iago dando vueltas por allí y criticándola a todas horas cuando ella no ha hecho nada para merecerlo, porque lo que sucedido entre ambos el día mismo en que Irene se presentó en el hotel fue solo un accidente. Aunque él no parece pensar lo mismo...


Es la primera novela que he leído de Ana Iturgaiz, aunque tengo varias de ella en casa. La publicó con Ediciones B en 2014 y ya hacía años que decoraba mi estantería, hasta que el otro día decidí cogerla sin más y me la he leído en un plis plas... la verdad es que la he disfrutado bastante. 

Eso sí, la autora tiene otra novela titulada Es por ti que está relacionada con esta, aunque no se puede decir que sea una biología, al menos la autora no lo dice así, pero vi que ambas protagonistas son las hermanas Ramos, ya que Luz Ramos, la prota de Es por ti, es la hermana mayor de Irene Ramos que nos cuenta sus andanzas en Arriésgate por mí. Yo, si tienes ambos libros (como es mi caso) leería primero Es por ti (cosa que yo no he hecho por cierto), ya que verás que en Arriésgate por mí Luz sale ya con su marido... pero vamos, yo lo voy a hacer al revés y no pasa tampoco nada... pero es un detalle saberlo.


En fin, esta es una novela sencilla, fácil de leer, con protagonistas ya en la treintena que tienen bastante bien puestos los pies en la tierra. Me ha gustado ver como evolucionaba su relación, porque la realidad es que las relaciones nuevas no son fáciles, porque cada cual tiene su vida y sus lastres y no todo es color de rosa siempre y menos al principio.

Irene siempre ha soñado con dirigir un hotel y cuando le ofrecen el puesto en "La casona de la Paca" en Cudillero (Asturias) no lo duda y deja su antiguo trabajo y su Bilbao natal para ir a cumplir su sueño. Hago un inciso para deciros que me sorprendió saber que es un sitio real que sirvió de inspiración de la autora, y es precioso por cierto, si clicas en el nombre irás a su web, si es que eres tan cotilla como yo... lástima que no admitan animales, sino me plantearía ir.

Cuando Irene está apunto de llegar al destino tiene un encontronazo con un ciclista muy atractivo pero muy borde, que luego descubre que resulta ser "su vecino". Iago y ella vivirán frente a frente en dos apartamentos en una zona aparte del hotel.

El primer encuentro con Iago no es lo que se dice bueno, ella casi se lo lleva con el coche por delante cuando él va en bici, el mal rollo está servido. Más adelante veremos que él tiene sus propios fantasmas en ese aspecto, ya que, en ese momento, está recuperándose de una grave lesión, precisamente por un atropello. Para un hombre como él, que, no solo se dedica profesionalmente al deporte como psicólogo en un centro de alto rendimiento para deportistas, sino que necesita practicarlo tanto como respirar, su pasión son los triathlon, es muy duro lo que le está pasando, cosa que también influye en su humor.

Irene, por otro lado es responsable, organizada y sensata, ella prefiere meter las narices en un libro que en una juerga y es muy prudente con las relaciones del sexo opuesto pues ya salió en su día escaldada.

Lo malo de esto es que, como ambos viven en La Casona, se encuentran a todas horas y encima él no hace más que criticarla, al menos al principio. Además, Mercedes, la propietaria, no hace más que marcharse y dejar todo sobre los hombros de Irene, y la cocinera no hace más que desaparecer también... pero a pesar de todo esto Irene está decidida a sacar adelante el buen funcionamiento del hotel.

Obviamente, esta pareja irá evolucionando, cada cual tiene su historia que nosotros como lectores conoceremos antes que ellos. Son tramas interesantes y distintas que los hacen ser como son y que entendí perfectamente. Ellos, más que les pese, también se sienten muy atraídos, e intenta evitarlo, pero al final terminan pasando del "odio" a ser amantes apasionados, eso sí, sin compromiso. 

Luego vemos como los sentimientos van cambiando, pero, como es normal, las dudas, el pasado o los retos personales y los miedos sobre todo hacen que se piensen mucho si dar oportunidad a esa relación. El final que la autora da a esta pareja me gustó mucho.

A estos personajes se le unen otros sin los cuales la novela no habría sido igual, porque esta no es una novela solo de dos personas, sino de un grupo variado que crea las situaciones en las que se verán nuestros protagonistas principales. Están por ejemplo Silvia y Héctor, me gustó mucho esa trama. También hay otros como Fernándo, el amigo de Iago, Mercedes "la jefa ausente" o Luz, la hermana de Irene, entre otros.

Sí os confieso que no me gusta mucho la portada del libro. El pueblo es Cudillero, hasta ahí vale... pero no pillo lo del flotador. Pero para gustos los colores, no dicen? En fin, lo dicho, lo importante es que es una historia que entretiene y que es sencilla, con situaciones muy reales y personajes bastante creíbles, si la lees seguro la disfrutas.

¡Feliz Lectura!

lunes, 22 de enero de 2018

Reseña: Te tengo en mi piel de Bela Marbel




Segundas oportunidades, 2

«Yo no era yo, apenas era un reflejo de lo que me rodeaba. Quería lo que no amaba, amaba lo que detestaba. Tenía miedo.

Escogí el camino equivocado y todos sufrimos por ello. La vida me dio una segunda oportunidad y la arrojé a la basura. Mi alma se deshizo en sangre. Merezco el dolor, lo acojo.

Siempre he ido por la vida haciendo mi voluntad, nada me importa más que ser feliz día a día. Pero ella fue capaz de volverme loco, de dar la vuelta a mis principios y mover mis cimientos. Fui un insensato jugando a ser héroe, la puse en peligro, provoqué a los demonios, y me moví al límite de lo prohibido. No acepto el dolor, lo combato». 

Dos fuerzas contrarias se desatan en el pequeño pueblo de Wellstone, chocando entre sí apoyadas por la ira y la costumbre. Candy no está preparada para luchar. Byron nació con los puños en alto. Se desean. Se aman. Se hieren.

El destino está jugando con ellos y solo pueden apostar y descubrir sus cartas... O no.



Segundas oportunidades 1
Tenía muchísimas ganas de leer esta novela, tanto, que dejé las lecturas que llevo a medias para anticipar este libro, que se ha convertido en mi primera lectura del 2018. Desde que conocí a Byron en "Mi tierra eres tú" me fascinó, me intrigó y me atrajo mucho su personaje, y estaba deseando conocer mejor su propia historia... 

Segundas oportunidades 3
Esta es una novela que se ha hecho esperar bastante, "Mi tierra eres tú" salió originalmente en 2013 (fue la que leí yo), y fue reeditada por B de Books en 2015. El final de este primer volumen, de la serie segundas oportunidades, nos daba la introducción para la que vendría a continuación; la historia de Byron y Candy. La escena final, protagonizada por ellos, te dejaba expectante por la situación en la que acaban, con una escena sexy y divertida.  Y al fin, este enero de 2018, llegó "Te tengo en mi piel" y hemos podido ver como se desarrollaba la trama de estos personajes. Ya os digo que ha sido muy distinta a la que me esperaba.

Esta es una novela que me ha hecho llorar bastante. Trata el tema de los abusos, tanto físicos como emocionales y también el racismo y los prejuicios. Con esa base, la historia de amor entre los protagonistas también es muy complicada. Byron y Candy son completamente opuestos; él es valiente, decidido y tiene claro lo que quiere y va a por ello sin dudarlo, pasando por encima de quien haga falta. Ella, en cambio es cobarde, no arriesga, no lucha por lo que que ama y hasta el final, no es capaz de tomar decisiones que impliquen un cambio en su vida. La trama ha sido demasiado dramática para mi gusto, me la imaginaba más parecida a Mi Tierra, más ligera y con toques divertidos, con una pareja con conflictos pero también con humor. Es una historia que me ha gustado, pero que también me ha sorprendido, es lo que tienen las expectativas que uno se forma en su cabeza.

Se que voy a quedar fatal, pero Candy me agotó... al principio su historia da pena, es una niña-rica de 26 años y que lleva a cuestas una difícil situación familiar y al principio te solidarizas, empatizas, y lloras por ella, te enfadas por ella... pero cuando ves que una vez tras otra pierde todas las oportunidades que le dan para alejarse de esa situación, llegando incluso a hacer cosas impensables, piensas <se acabó tenerte lástima> y pasas, al menos yo, de sentir pena por ella a tenerle algo de manía. En una de esas extrañas decisiones que toma cambió mi percepción por ella. El personaje de Byron es muy intenso también, sufre mucho, física y emocionalmente, por esta relación.


clica la foto e irás a amazon
En lineas generales es una historia bastante rápida, pasan muchas cosas, es dura, llena de sentimientos encontrados, con muchos personajes acompañando a los protagonistas. Destacar, entre estos personajes secundarios al primo de Byron; Jeremy y su ex, "La Loba" que, tal como nos explicó Bela en la entrevista, serán los protagonistas del siguiente libro de la serie, que se titulará "Quererte así". Pinta que será también una historia de amor difícil, aunque espero que más relajada que esta (y también que no tengamos que esperar tanto para poder leerla).

Si no conocéis la serie os recomiendo empezar por el principio, leyendo "Mi Tierra eres tú", aunque son libros independientes, siempre es mejor ver de donde vienen los personajes. Y si lees "Te tengo en mi piel" estate preparada/o para un torbellino de emociones y muchas lágrimas (coge pañuelos).


¡Feliz Lectura!

lunes, 15 de enero de 2018

Bela Marbel nos presenta "Te tengo en mi piel"




«Yo no era yo, apenas era un reflejo de lo que me rodeaba. Quería lo que no amaba, amaba lo que detestaba. Tenía miedo. Escogí el camino equivocado y todos sufrimos por ello. La vida me dio una segunda oportunidad y la arrojé a la basura. Mi alma se deshizo en sangre. Merezco el dolor, lo acojo.

Siempre he ido por la vida haciendo mi voluntad, nada me importa más que ser feliz día a día. Pero ella fue capaz de volverme loco, de dar la vuelta a mis principios y mover mis cimientos. Fui un insensato jugando a ser héroe, la puse en peligro, provoqué a los demonios, y me moví al límite de lo prohibido. No acepto el dolor, lo combato».

Dos fuerzas contrarias se desatan en el pequeño pueblo de Wellstone, chocando entre sí apoyadas por la ira y la costumbre. Candy no está preparada para luchar. Byron nació con los puños en alto.

Se desean. Se aman. Se hieren. El destino está jugando con ellos y solo pueden apostar y descubrir sus cartas... O no.





Bela Marbel
Holaaaa bombones!! Hoy charlamos con la autora Bela Marbel pues acaba de salir a la venta su último trabajo, la esperada historia de Byron y Candy; "Te tengo en mi piel". Este es el segundo título de su serie Segundas oportunidades. A los protagonistas de esta novela ya los conocimos como secundarios de "Mi tierra eres tú", primer título de la serie, y ya intuimos que al relación entre ellos sería, como poco, complicada. 

¿Qué nos vamos a encontrar al leer tu novela?

Muchos sentimientos a flor de piel, sensaciones muy distintas y mucho amor.

En la entrevista sobre "Mi tierra eres tú" nos comentaste que te habías documentado ¿en esta novela también lo has hecho?

Sí mucho. Me meto de lleno en la cultura de Texas y la forma de vivir de Houston; costumbres, festivales, direcciones, geografía, fauna y flora autóctonas, empresas de la zona... creo que casi he vivido allí.

Cuando escribes, ¿sigues fiel a la idea original o los personajes toman su propio camino?

Trato de seguir la historia, pero no suele funcionar, los personajes van tomando vida y decisiones que, en un principio, no tienes previstas. Como los actos tienen consecuencias, esto suele llevar a giros en la historia. 

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en tu historia?

Hay alguno que se coló, y otros han terminado sorprendiéndome incluso a mí.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

En esta historia Candance es impactante, sin duda hay que quererla mucho.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Sí. Pero no puedo decirla, claro. La escribí como diez veces hasta que quedó lo que Byron y yo queríamos, ya ves, no nos poníamos de acuerdo.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A todo el que le guste sentir sin miedo.

Nos presentas a los personajes. Lo mejor y peor de cada uno.

Byron es un espíritu libre, siempre hace lo que quiere y no se preocupa por las consecuencias, es tal y como lo conocisteis en Mi tierra.

Candy es una mujer con una enorme carga a su espalda, que crecerá enormemente durante la novela.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Jeremy es el primo de Byron, es autoritario y poderoso. La loba celta es su exmujer una mezcla de sangres y culturas que nos dejará intrigados, Lester es el primo de Candy y… uf hasta aquí puedo leer.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Muy intensa y auténtica.

Nos regalas una escena para abrir boca…

“(…Jeremy sacó el móvil del bolsillo y llamó al número de Roxy, sabiendo de antemano que no le contestaría. Después de cuatro tonos, escuchó el mensaje de voz del buzón automático. Ni siquiera pudo disfrutar del ronco tono de su esposa. Colgó sin decir nada y se decidió por un mensaje. «¿Por qué no me quieres?». 

Roxi no pudo evitar que una lágrima corriera por su mejilla cuando leyó el mensaje. Él se preguntaba por qué no lo quería y ella se preguntaba por qué tenía que seguir queriéndolo, si no quería quererlo…)”

Acaba de salir en digital, para las amantes del papel ¿Cuándo sale en este formato?

No tengo ni idea, mi sello es digital, si Random quiere sacarla en papel, lo informaré enseguida.

Y ya adelantándome… ¿cuantos títulos tendrá la serie y, tienes ya pensada la próxima historia o protagonistas?

Dos más. Sí, los siguientes son Jeremy y La loba, se llamará "Quererte así", y tras ella "Mi yo contigo", y no digo nada de los protas.

¿Alguna curiosidad?

Que he escrito dos veces esta novela y tengo que decir que me ha gustado mucho el resultado, pero siento un vacío interior parecido a la depresión, los echo de menos, quiero seguir escribiendo su vida… nunca más estaré tanto tiempo con unos personajes, es muy difícil despedirte.


Bueno, pues ya conocemos un poquito más,... yo solo os puedo decir que ya leí la novela y, aunque me gustó, es distinta a lo que esperaba, fue una mezcla de sensaciones, y a mí personalmente me sorprendió, pues como dije, me la imaginaba distinta a lo que ha sido. Aquí tenéis la reseña. 

Os animo a leer esta fantástica serie "Segundas oportunidades", que ya tiene publicados los tres primeros títulos, pues Bela Marbel publicó el que ha sido luego el tercer título de la serie; "Espirales en el ombligo" antes que las otras dos y en amazon las puedes encontrar las tres en formato digital y "Mi tierra eres tú" también en papel.



viernes, 1 de diciembre de 2017

Ana Álvarez nos presenta "Ella, él... y el danés"



Cristina tiene ocupadas todas las horas del día. Trabaja de la mañana a la noche en una inmobiliaria, es acompañante turística y también oficiante en bodas en sus ratos libres.

Eric es alegre, cariñoso y divertido. Vive entregado a su trabajo como fisioterapeuta en un hospital y a sus treinta y cuatro años no ha tenido ninguna relación seria.

Ambos se conocen a través de una página de internet y el desafortunado malentendido que se produce en el primer encuentro ocasiona un enfrentamiento difícil de superar.

La frenética actividad laboral de Cristina da lugar a un accidente que hace que sus vidas se crucen de nuevo. Eric tendrá que recurrir no solo a su experiencia profesional, sino también a toda su paciencia e imaginación para hacerse perdonar por Cris y conseguir que olvide el desastre de la primera cita.

Una novela de amor repleta de risas y emociones que hará, una vez más, las delicias de las fans de la autora y entusiasmará a sus nuevas lectoras.




La Escritora Ana Álvarez
Ana Álvarez, acaba de publicar su novela "Ella, él... y el danés", con el sello B de Books, un título que es de lo más peculiar ¿no os parece?, además también se ha reeditado hace poquito su novela "¿Sólo Amigos?" (Serie Amigos 1). Ana es una autora que me encanta, la descubrí por su novela Miscelánea y desde entonces la sigo en sus aventuras escrituriles... 

Desde sus comienzos, en 2015, ya lleva publicadas diez novelas fantásticas. Con un estilo fresco y divertido, un lenguaje ameno y situaciones muy reconocibles para todas sus lectoras, sus novelas siempre tiene unas críticas fabulosas. Como soy muy cotilla la he convencido para que nos cuente más cosas de su último trabajo...

Acaba de salir tu novela “Ella, él… y el danés” ¿de dónde sale el título?

De la misma historia. Costó que me aceptaran ese título a la hora de publicarla, pero quien la lea sabrá que no hay otro posible.

Dinos, ¿Qué nos vamos a encontrar al leer tu novela?

Una historia muy divertida llena de malentendidos, una protagonista femenina muy atípica, un hombre muy perseverante y unos secundarios de lujo, sin los cuales no existiría la historia.

Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

Siempre toman su propio camino, por mucho que yo intente sujetarlos. Tampoco lo intento con mucha firmeza, la verdad. Me gusta que cambien, que evolucionen.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en tu historia?

Siempre se suele colar alguno en la historia o alguna trama adicional. Cuando estructuro una novela, nunca la dejo del todo cerrada. Aquí se coló Rocío.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

A Cris, la protagonista y a Rocío, la vecina. Les tengo mucho cariño a ambas, me parecen personajes muy entrañables.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Me han costado las escenas serias, porque al ser una comedia tenía tendencia a escribirlo todo en tono de broma. Y hay momentos un poco más dramáticos, o emotivos en los que tenía que abandonar el tono humorístico general de la novela.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A todos los que deseen pasar un buen rato. Hombres, mujeres, jóvenes o no tan jóvenes.

Nos presentas a los personajes. Lo mejor y peor de cada uno.

Cris es hiperactiva, cabezota y resulta muy difícil convivir con ella. Como contrapunto es divertida, leal y generosa y lleva la amistad hasta su máximo exponente.

Eric es un hombre muy perseverante y comprensivo. También muy cabezota cuando quiere conseguir algo, de ahí que no tire la toalla tratando de conquistar a Cris.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

En principio, que son indispensables para la novela. Amanda es además de la amiga, un poco la voz de la conciencia de Cristina, Moisés, el contrapunto serio del resto de personajes y Rocío, esa vecina adorable que todos deseamos tener.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Como divertida, chispeante y sensual, todo ello con el «danés» como hilo conductor.

Nos regalas una escena para abrir boca… 

Si miráis en este enlace podéis leer un poco de la novela, espero que os guste


¿Alguna curiosidad?

La curiosidad es que en esta, como en otras novelas mías, hay cosas reales adaptadas a la historia.

Además de esta novedad, también se acaba de reeditar tu novela “¿Solo amigos?” (Serie Amigos 1). Para quién todavía no la haya leído, dinos porqué la recomendarías y que destacas de esta novela.

Pues puedo decir que es la más romántica de mis novelas, y entraña una historia de amor, de las que nos puede tocar vivir a cualquiera. Es muy cercana y muy real. Además, hay dos historias de amor completas, y además es el comienzo de una serie, en la que las dos parejas principales hacen de secundarios en las otras historias posteriores.

De momento la serie Amigos lleva cuatro títulos ¿habrá más?

Sí, habrá un quinto, la novela del hermano mayor, esa que todos me piden desde el principio. Amigos y nada más.



¿Notas una evolución en estos años de escribir? ¿crees que han cambiado algo?

Sí, claro que mi forma de escribir ha evolucionado. Todos aprendemos a medida que pasa el tiempo, por fortuna. Pero trato de conservar la frescura de mis primeras novelas, no quiero perder eso.

Tus novelas, hasta ahora, son contemporáneas, ¿te tienta, quizá más adelante, adentrarte en otro género, como el histórico, por ejemplo?

He intentado el género histórico en un par de ocasiones, pero no he pasado del segundo capítulo. ¿Por qué? Pues por dos motivos. No me gusta demasiado la labor de documentación, lo hago lo justo y necesario para que mis novelas sean creíbles. El segundo motivo es que me gusta meterme en los personajes cuando escribo y no me veo en una mujer dependiente de los hombres y de las reglas rígidas de comportamiento de la novela histórica.  Aunque me encanta leerla.

Hablando de preferencias... ¿Qué te gusta leer a ti?

Leo de todo, siempre que esté bien escrito. Novela romántica, de suspense, policíaca, landscape. Lo único que no soporto son las novelas con una fuerte dosis de violencia, sean del género que sean.

Se nota que eres muy activa, ¿tienes ya pensado o una idea de tu próximo proyecto?

Por supuesto, yo siempre estoy con nuevos  proyectos. La siguiente novela será la que cierra la serie amigos, y después llegará una bilogía que estoy escribiendo en este momento. 

Pues ha sido una delicia poder charlar con Ana Álvarez y conocer mejor su último trabajo, estoy deseando leer la novela "Ella, él... y el danés", ya sabéis que ambas ya están a la venta ya en vuestras librerías habituales y en las plataformas digitales, como Amazon.

¡Feliz Lectura! 
y no olvidéis dejar vuestros comentarios


lunes, 29 de septiembre de 2014

Ana Iturgaiz nos presenta "Arriésgate por mí"




No hay nada que Irene desee más que dirigir su propio hotel. ¡Y su oportunidad ha llegado por fin!... aunque el hotel no es suyo sino de Mercedes, una antigua hippie bastante excéntrica que está encantada con su llegada.

La Casona de la Paca es un coqueto hotel, instalado en una casa de indianos del siglo XIX, cuyos jardines serían la delicia de cualquier pareja de enamorados. ¿Qué más puede pedir Irene?

Sin embargo, las cosas se tuercen desde el principio. Para empezar, la dueña desaparece cada vez que Irene la necesita, una de las trabajadoras tiene un grave problema que no duda en echar sobre los hombros de la recién llegada, la cocinera se despide, los huéspedes se quejan a todas horas…

Y lo peor de todo, tener a Iago dando vueltas por allí y criticándola a todas horas cuando ella no ha hecho nada para merecerlo, porque lo que sucedido entre ambos el día mismo en que Irene se presentó en el hotel fue solo un accidente. Aunque él no parece pensar lo mismo…

B DE BOOKS, Publicada en septiembre 2014 - Ana Iturgaiz


Booktrailer

El pasado 10 de septiembre salió a la venta el último trabajo de Ana Iturgaiz "Arriésgate por mí", como nota informativa diré que aunque es una novela independiente está relacionada con otra de sus novelas "Es por tí" publicada en 2013 y que cuenta la historia de Luz, la hermana de Irene (protagonista de Arriésgate por mí), se podría decir que es la Serie de las Hermanas Ramos (extraoficialmente). Estos dos títulos, y todos los demás de esta autora, los encontrarás en tu librería habitual y también en Amazon y demás plataformas. Pero vamos a dejar que sea Ana quien nos hable de esta novela que presenta...

¿Ana qué nos vamos a encontrar en Arriésgate por mí?

La historia de Irene y Iago es una historia de superación. Irene, después de muchos años, consigue hacer realidad el sueño de dirigir un hotel. Para llegar a ese punto ha tenido que salir de unos padres demasiado rígidos y abandonar un trabajo aburrido y un jefe intolerante. A Iago le sucede lo contrario. No hacía mucho era un triatleta de éxito, pero debido a un accidente de tráfico lleva dos años sin poder competir y eso lo tiene completamente amargado. Ninguno quiere complicarse la vida con una nueva relación, ¡bastante tienen con lo que tienen!

Preséntanos a los protagonistas...

Irene Ramos: Es una chica normal, muy normal. Es muy casera, lee, es muy responsable, profesional hasta la saciedad y, en este momento, no hay nada en su cabeza aparte de trabajo, trabajo y trabajo.

Iago Martínez: Psicólogo y triatleta. Lleva haciendo deporte desde los dieciséis años, cuando uno de sus tíos lo aficionó a la bicicleta. Se está recuperando de una grave lesión que lo ha tenido lejos de las competiciones casi dos años. Pero ya está casi recuperado y a punto de regresar a su antigua vida.

Ellos son los principales pero hay otros personajes como...

Mercedes: La dueña de La Casona de la Paca. Una mujer que se estancó en los años 70, hippie, y a la dirigir y organizar su propio hotel le resulta un peso demasiado pesado.

Fernando: El amigo de Iago en Cudillero. De los que dicen cuatro cosas bien dichas cuando tiene que hacerlo.

Luz: La hermana de Irene, la guapa, la loca, la ocurrente, la divertida, la del marido “guay” y que adora a su hermana pequeña. Haría por ella “lo que fuera” (¡que se prepare Iago si la hace desgraciada!). (Es por tí)

Silvia: La empleada más joven del hotel. Solo tiene diecisiete años y unas ganas locas de marcharse de casa.

Ana nos regala una escena para abrir boca...

—Te lo advierto: echarás de menos mi sinceridad.
Irene no pudo contenerse y soltó una carcajada burlona.
—Tu mordacidad, querrás decir.
Él se encogió de hombros.
—Llámalo como quieras 
Sacó del bolsillo delantero de los vaqueros un paquete de tabaco y se llevó un cigarro a la boca sin ofrecerle ninguno.
Irene aprovechó que estaba ocupado buscando el mechero para volver a agacharse y recoger la maleta. Sin despedirse, echó a andar con el trolley en una mano y el bolso en la otra.
Las lámparas solares la guiaron por el sendero de gravilla. Apenas había avanzado cuando lo sintió detrás de ella. Ni se molestó en volverse.
—¿No tienes otra cosa que hacer?
Irene lo oyó expulsar el humo de sus pulmones antes de hablar.
—A estas horas, no.
Una docena de pasos más y él continuaba allí.
—¿Vas a seguirme toda la noche?
De nuevo aquella irritante risa.
—No te estoy siguiendo.
—¿Ah, no? Entonces, ¿qué estás haciendo?
—¿Acompañarte?
—Sí, claro —masculló Irene—. ¿Para comprobar si salgo corriendo después de escucharte cómo me difamas?
—Veo que no te tomas muy bien las críticas. A eso se llama tener problemas de inteligencia emocional.
Irene se detuvo y el ruido de las ruedas con ella. Se volvió.
—¿Qué pasa? ¿Ahora eres psicólogo? A eso se llama estar furiosa y… —Él seguía tan tranquilo mientras que ella estaba a punto de perder los papeles. Intentó controlarse. Lo intentó—. ¡Déjame en paz! —farfulló antes de darse la vuelta y continuar su camino.
Él dejó de seguirla, no así su risa, que la acompañó hasta que el sendero terminó. 


Pues está claro que es una novela que no te puedes perder, yo ya me la compré junto a "Es por ti" para leer las dos y cuando haga las reseñas os las pongo en el blog... 

¡¡Feliz Lectura!!

miércoles, 16 de julio de 2014

Bela Marbel nos presenta "Ultima Entrega"



Prepárate para disfrutar de esta nueva novela de la aclamada autora Bela Marbel

Ginger tiene un día de locos: casi le atropella un camión, se acaba de pelear con un taxista y, para colmo, la han mandado al último rincón del mundo a llevar un paquete. ¿Qué más podría pasarle hoy?

 Ya queda poco para finalizar la jornada laboral y en cuanto haga esa última entrega se podrá marchar a su casa para disfrutar de la Navidad con los suyos… ¿o tal vez no?

Cuando la puerta del último cliente del día se abre y un atractivo desconocido la introduce bruscamente en su casa para mantenerla retenida en contra de su voluntad, no puede creerse que eso le esté sucediendo a ella. ¿Quién es ese hombre tan seductor y por qué la mantiene encerrada?



Bela Marbel

El pasado 3 de julio salió el nuevo trabajo de Bela Marbel "Última Entrega" y lo hizo de la mano de B de Books en la colección de Selección Romántica. En principio esta nueva novela solo estará en versión digital, para epud, pero es posible que más adelante la editorial nos la ofrezca en papel. Estoy deseando leer esta nueva historia porque seguro que me encanta. Además esta a un precio fantástico ¡¡A menos de 1 euro!! ¿te la vas a perder?

PUEDES COMPRARLA EN AMAZON


Tengo que confesar que Bela Marbel es una de mis autoras preferidas, con sus dos anteriores trabajos "Espirales en el Ombligo" y "Mi Tierra eres Tú" me enamoró su estilo y forma de escribir, son novelas maravillosas de las que se leen fácilmente y te atrapan con su estilo sencillo y ligero. Pienso, y es mi opinión, que a estas dos fantásticas novelas no se las trató como se debía por parte de su antigua editorial y quizá por ello no llegaron adecuadamente a todo el publico.

Bela ha tenido durante un tiempo un parón literario que ha roto al presentarnos esta nueva novela corta en epud. A ver que nos cuenta...

¿Bela que nos puedes contar de este nuevo trabajo?

Es una historia  rápida en la que pasan muchas cosas, hacia la mitad además da una vuelta en la trama que te mantiene enganchada. Le cabrían más páginas, pero desde el principio se planteó como historia corta. Está llena de diálogos que ya sabéis que son mi firma. Y... no tiene nada que ver con la serie que ya conocéis.

Se te ve más ilusionada con esta nueva etapa con B de Books, hemos visto que has tenido un "parón literario" durante bastante tiempo  ¿se ha acabado esto? ¿que piensas de esta nueva etapa?

Buena pregunta, la pura realidad es que a veces pasan cosas que te hacen replantearte tus prioridades. La desilusión ante algunos hechos, me hicieron dejar de lado el mundillo, y además las que me conocéis sabéis que tengo un trabajo absorbente que me obsesiona, con lo que me queda poco tiempo libre. Al darme cuenta que gran parte de este tiempo se me iba en malos rollos e historias para no dormir... me desvinculé un poco. Creo que estoy aprendiendo a tomarme todo esto de otra manera.

Estoy muy ilusionada con esta nueva etapa, sobre todo con el cariño que me demuestran las lectoras y la satisfacción personal que me produce saber que disfrutan con mis historias; eso es lo que me importa, pero ahora respeto más mi vida.

¿Tienes más proyectos con B de Books, nos puedes adelantar algo de ellos?

Sí, afortunadamente han apostado por mis historias y podremos anunciar más sorpresas pronto... prometo que serás la primera en saberlo.

La pregunta del millón que todas tus lectoras esperan ¿Para cuando el libro de Byron?

Yo también quisiera saberlo, depende de mí solo en parte. Las editoriales son la otra parte. La historia de Byron tiene que salir en papel, así es que cuando la tenga perfectamente perfilada, veremos quién apuesta por ella.

Bien, pues ya sabéis que hacer... yo solo os digo que he empezado a leerlo y ¡¡Ya estoy enganchadaaaaa!! 


¡Feliz Lectura!