Max necesita alejarse de la ajetreada vida social de Manhattan y buscar un rincón solitario donde componer la banda sonora que le han encargado, y ¿Qué mejor lugar para ello que el pueblecito de Teruel donde vivía su abuela, a la que nunca conoció?
En efecto, en Santa Olaria de la Mata no parece que vaya a haber demasiadas distracciones; la media de edad de su escasa docena de habitantes es de unos setenta años, no hay internet y ni siquiera llega la señal de televisión. Además, el pueblo suele quedar incomunicado en los meses más duros del invierno.
Lo último que espera Max es encontrar al amor de su vida en ese rincón perdido del mundo, pero cuando se da cuenta del peligro que corre, ya es demasiado tarde para escapar. ¿Quién podría imaginar que encontraría el amor en un lugar en ninguna parte?
Si soy sincera esta novela no la he leído, sino que la he escuchado pues mi regalo de navidad este año pasado (a petición mía) fue tener al menos un año activa la aplicación de Audible... y no os imagináis como lo estoy disfrutando y aprovechando... Quitando el detalle esta novela me ha parecido una delicia.
No es que sea la mejor historia de amor de pareja que he leído, que no, pero sí es una historia de amor a un pueblo y sus habitantes que me ha parecido muy tierna. Santa Olaria de la Mata, es en sí un protagonista de la novela. Pueblecito de Teruel, tiene solo doce habitantes (es ficticio, no lo busquéis) y todos son parte imprescindible de la trama, pues sin ellos no hay historia. En esta novela los secundarios son tan importantes como los protagonistas.
Primitivo con sus gruñidos y su garrote, las hermanas Marta y María que no dejan de discutir por todo, Dora la dulce abuela de Hada, Orosia la más mayor de todos, Amable y Sandalia un matrimonio muy peculiar y Don Servando, el cura, este no vive de forma permanente en el pueblo. Ellos son los mayores. Luego está el matrimonio de rumanos del Costel y la Ionela que se mudaron al pueblo con su hijo Sandu y son la única pareja joven. Por supuesto está también Hada, la protagonista, que es veterinaria y vive con su abuela Dora. Con todos ellos se encontrará Max al instalarse en el pueblo.
Maximiliano "Max" de la Torre es pianista y necesita alejarse de la ajetreada vida social de Manhattan y buscar un rincón solitario donde componer la banda sonora que le han encargado y no se le ocurre otra cosa que viajar al tranquilo y austero pueblo de su abuela materna, Santa Olaria de la Mata, en Teruel. Pero allí descubrirá que este pueblo, que está principalmente habitado por abuelos, tranquilo, lo que se dice tranquilo, no es...
Al poco de llegar conocerá forzosamente a los peculiares habitantes del pueblo, y hay realmente situaciones muy divertidas entre Max y los vecinos de Santa Olaria. También se encontrará con Hada, una joven y bonita veterinaria, pero su comienzo no es que sea muy prometedor. Son completamente opuestos. Ella es vivaz, alegre, es como el aire fresco y limpio, emite luz propia, es el espíritu del pueblo, la que cuida y se preocupa de todos, la que ama a todos y a la que todos quieren como a una hija, es "la niña". Mientras que Max es algo estirado y serio para el gusto de los Olarianos, pero claro, siendo un pueblo donde no hay ni tele la visita del forastero es la novedad más interesante que ha pasado en años.. y claro, no lo van a dejar pasar.
La historia de amor de pareja se forja poco a poco, muy poco a poco más bien, pues no es casi hasta el final que se dan cuenta que se han enamorado. Pero esto también nos permite conocer bien a ambos personajes, no es algo que eches en falta. Max termina enamorado no solo de Hada sino de todos los vecinos de Santa Olaria de la Mata, y le pasa sin darse casi cuenta. Creo que es una novela de personajes donde Isabel Keats ha creado unos secundarios muy potentes, me refiero sobre todo a los abuelos, otros están más de paso, pero a estos abuelos les ha dado unas personalidades muy marcadas a cada uno, incluso en su forma de hablar o expresarse, son tan importantes como los principales protagonistas. Sí pienso que le podría haber dado más intensidad a la historia de amor de la pareja, esa parte me quedó algo floja o suave...
De todas formas te enamorarás de la historia y de sus personajes. Aunque la historia romántica no es lo principal. Es un libro "blanco" que no tiene escenas muy intimas de amor o de sexo, aunque sí tiene mucho amor entre sus letras. Es una historia muy bonita que te recomiendo leer pues te encantará visitar Santa Olaria de la Mata y conocer a sus habitantes. La tienes en amazon en digital, papel y audiolibro...
¿Logrará Lea descifrar los misterios que esconde Hallcombe House?
Clifford Ellis, el duque de Ormond, vive con el estigma de la muerte de su esposa, lo que le ha convertido en un hombre severo que nada quiere saber de la sociedad, y mucho menos de un segundo matrimonio. Sin embargo su abuela y la Corona se han confabulado contra él y han decidido que debe encontrar una nueva duquesa para Hallcombe House. Cliff decide, en ese mismo instante, que si debe casarse lo hará con Eleanor McKenna, la nieta del hombre más odiado por su abuela.
Eleanor no cree en los matrimonios por conveniencia y nunca se ha dejado intimidar por un hombre, pero cuando conoce a Ormond se siente amenazada… y fascinada por él. Cuando Cliff pide su mano, Eleanor se ve obligada a aceptar ese matrimonio. Sin embargo, el misterio que rodea Hallcombe House, las muertes que se suceden allí, el peligro que se cierne sobre ella y un secreto que desea desvelar la seducirán tanto como la atracción que empieza a sentir por el duque.
Creo que he leído casi todas las novelas de Nieves Hidalgo, por algo es una de mis autora predilectas en romántica histórica. Cuando las leí en su día no hice las reseñas y ahora las quiero ir recordando y releer de nuevo sus novelas, así que mi idea es ir intercalando estas relecturas con las novedades y esta vez sí, hacer las reseñas. Como con todas las autoras y libros, siempre hay novelas que te gustan más que otras, eso es normal, esta de Brumas es de las que más me gusta porque tiene un toque de suspense que la hace muy interesante, aunque mi preferida sigue siendo Orgullo Sajón.
Brumas es una novela ambientada en la época de la regencia inglesa que mezcla la romántica histórica con el suspense y el misterio, una mezcla que bien utilizada a mí me parece lo mejor para disfrutar con una buena novela. El título de la novela va en referencia a las brumas que rodean Hallcombe House, la casa del Duque de Ormond, nuestro protagonista.
La historia me ha recordado a la película "Rebeca" de Hitchcock, por el misterio de la primera duquesa muerta, aunque aquí la protagonista femenina es mucho más interesante, valiente y apasionada que en esa película.
Como cuenta la sinopsis Clifford, el Duque de Ormond, vive bajo el estigma de la sospechosa muerte de su primera esposa, que una noche se tiró desde una torre de Hallcombe
House. Esto entre otras cosas lo han convertido en un hombre severo, desconfiado y serio que no quiere saber nada de volver a casarse, pero la obligación de tener un heredero para el ducado debe ser lo primero y claro, para tener un heredero primero debe casarse, algo que no deja de recordarle su abuela. Tanto lo presiona, que el Duque decide que si se va a casar lo hará con la nieta de Dauly Mckenna, el hombre más odiado de su abuela.
Eleanor "Lea" McKenna es una peliroja escocesa en toda su expresión, es fuerte, decidida, valiente y cabezota y trae a su padre de cabeza con sus escapadas. Así que cuando este recibe la petición del Duque la acepta, harto de no poder controlar a su hija, y sin contar siquiera con la aprovación de "la novia", es más, cuando ella ve al Duque está ya casada con él porque el comienzo de esta pareja es de lo mas peculiar.
Hablando del comienzo de esta pareja, pensé que ella se lo haría pasar peor a Clifford, pues la verdad es que él no se porta muy bien con ella al principio, aunque hay que reconocer que no se conocen y ya están casados, pues, no solo arregla su matrimonio sin contar siquiera con ella, sino que ni se presenta a la boda y manda a otro para casarse por poderes, yo la verdad estaría muy cabreada, en cambio a ella la encontré bastante comedida.
Al poco de llegar a Hallcombe House empiezan a pasar cosas raras, Lea empieza a tener incluso visiones, al parecer alguién intenta que la nueva duquesa acabe como la anterior, lo malo para el "fantasma" es que cuando intentas asustar a alguien es mejor si tu víctima no es una intrépida escocesa aficionada a los libros de misterio y a investigar, porque sino la cosa como que será más difícil.
Eso sí, no me quedó claro el tema del enfrentamiento entre los abuelos de los protagonistas y eso me chirria porque soy de las que necesitan que se lo cuenten todo y no me dejen con dudas. No entendí, o no se explica, porqué motivo el abuelo escocés de Lea, Dauly McKenna, abandonó a la abuela de Clifford en el altar, pues al parecer fueron pareja y algo pasó que él la abandonó. Este es el motivo por el que la abuela del Duque echa pestes de los escoceses y de esa familia en particular a cada momento. Aunque cuando se reencuentran por lo que parece sigue habiendo química entre ellos y atracción, así que no me explico qué pasó.
Por lo demás, si te gusta la novela histórica con un toque de misterio e intriga seguro que la disfrutarás, en amazon la puedes encontrar ;)
Esta noche me he dado un homenaje, no me he acostado y me he visto del tirón, en una maratón, los 8 capítulos de la serie Los Bridgerton en Netflix. No sabía si verla o no, porque cuando vi hace meses el casting no me hizo mucha gracia que los actores no se pareciesen a los descritos en los libros, hasta hice un artículo que puedes leer, pero debo confesar que cuando empiezas a ver la serie como que te olvidas de eso, ambos actores principales están muy bien en sus papeles, también casi todos los secundarios, y yo me metí bien en las tramas, aunque sí ha habido otras cosas en la serie algo raras la verdad.
La serie es una adaptación de las novelas sobre Los Bridgerton de Julia Quinn y esta primera temporada, de 8 capítulos, está basada en el primer libro "El Duque y yo". Una adaptación nos quiere decir que no es exactamente como el libro sino basada en el mismo.
Esta saga familiar narra la vida de los ocho hermanos mientras buscan el amor y la felicidad en la Inglaterra de la Regencia. Los ocho hijos Bridgerton; nombrados alfabéticamente son; Anthony (28), Benedict (27), Colin (22), Daphne (21), Eloise (17), Francesca (16), Gregory (12) y Hyacinth (10). Y la madre de todos Violet. También hay que destacar a la misteriosa Lady Whistledown, una mujer que está al tanto de todos los cotilleos y chismes de la alta sociedad.
De izquierda a derecha delante: Hyacinth, Colin, Daphne. Gregory y Benedic Tras ellos Violet y Anthony y atrás de todo Eloise. Falta Francesca que apenas sale en la serie.
Esta primera temporada de Los Bridgerton, como dije, comienza con la adaptación del primer libro "El Duque y yo" y narracuando Daphne (Phoebe Dynevor), la hija mayor de la familia Bridgerton, entra en su debut en el competitivo mercado matrimonial de la regencia londinense. Ella pretende seguir los pasos de sus padres y casarse por amor, y en principio las perspectivas de Daphne parecen esperanzadoras. Pero todo empieza a desmoronarse para ella cuando Anthony empieza a interferir demasiado y también a raíz de unos chismes. Todo hasta la entrada en escena de Simón, Duque de Hastings (Regé-Jean Page), el soltero más deseado de la temporada. Su alianza para engañar a la sociedad, fingiendo un cortejo, supone una válvula de escape para ambos: ella quiere encontrar marido y él que las madres con hijas casaderas no lo atosiguen.
Esta adaptación,no es fiel al libro, que me tengo que releer, porque dudaba mucho sobre algunos personajes que salen en la serie pero en la novela no. La cosa es que la producción se toma bastantes licencias, eso lo tienes que tener claro, si buscas fidelidad a las novelas o rigurosidad histórica no la vas a encontrar.
La voz en Off, de Lady Whistledown, me ha gustado mucho. En la versión original la pone Julie Andrews. ¡Me encanta! "se ha dicho que, de todas las perras vivas o muertas, una mujer que escribe, es la más canina" ¿No os parece una maravilla? jajaja esto lo dice para presentarse cuando empieza a publicar su revista de cotilleo, lo que viene siendo el "hola" pero de la regencia vamos...
Prontote olvidas de que los actores no se parecen a los descritos en las novelas, algo que al principio a mí me pareció fatal, pues prefería actores que se hubiesen parecido a los descritos en los libros. Pero es que Rege-Jean Page es muy, muy guapo y sexy, te conquista enseguida, está genial como Duque, y la química entre los dos actores protagonistas es innegable. La historia de amor de Simón y Daphne es la trama principal, aunque hay otras historias paralelas, más o menos interesantes. Creo que han metido bastante relleno.
Tienes que verla con la mente abierta, sin esperar que sea totalmente igual al libro, pero sí reconocerás muchas escenas que salen en la novela, aunque pueden no ser exactas. También me ha pasado que hay personajes que no recuerdo de los libros y aquí sí salen, tengo que investigar esto. También pienso que hay escenas fuera de lugar que no pegan con la época, como ver a una de las Bridgerton fumando.
<<Los Bridgerton es ante todo una serie de época ambientada en el Londres decimonónico. Shonda Rhimes ha respetado al máximo el vestuario (aunque le ha dado un toque de color), la decoración de las viviendas o ese aire elegante de los personajes. (...) Pero todo esto lo han mezclado con música actual y otros muchos elementos modernos que sorprenden en el contexto de la Inglaterra de la Regencia, pero que también enganchan al espectador por su originalidad.
La serie, además, cuenta para muchos con el atractivo del relato de las relaciones amorosas, las especulaciones, las habladurías y los cuchicheos, los escándalos sentimentales y las escenas de cama. Los Bridgerton es una serie perfecta para aquellos que disfrutan con series de época y de amor que se permiten ciertas licencias históricas>> (Ok Diario).
POSIBLES SPOILERS👇👇
A partir de aquí puede ser que cuente alguna cosa que se considere spoiler, intentaré que no pero es que sino no puedo explicarme...
Empiezo por Anthony. Algo que me llamó mucho la atención es el cambio del carácter de Anthony en la serie. El hermano mayor, y cabeza de la familia, en el libro es un hermano cariñoso que protege a Daphne, con la que tiene gran complicidad y juntos son bastante irónicos en la novela. Pero aquí es un prepotente y dominante, al menos al principio, incluso intenta que Daphne se case con un tipejo muy desagradable porque lo considera apropiado, cuando en la novela no duda el rechazar la proposición del tipo al que consideran algo tonto. Conforme avanzan los capítulos irá cambiando a mejor, pero no entiendo que me cambien el carácter de los personajes. También pienso que su historia amorosa con una cantante de ópera, que no recuerdo en la novela, es relleno totalmente.
Los personajes que más me han gustado sonEloise Bridgerton y su mejor amiga; Penelope Featherington. Por cierto, viendo la foto de la actriz que hace de Penelope la han afeado mucho para el papel, es una chica muy bonita, claro que tampoco ayuda el mal gusto que tiene la madre Featherington para vestir a sus hijas.
Pero, mientras que Eloise me ha resultado refrescantemente divertida, irreverente, inconformista, audaz y muy curiosa... , Penelope me ha causado mucha ternura con ese amor no correspondido por Colin Bridgerton. La amistad de estas dos chicas es de lo mejor de la serie.
Lady Danbury también me ha gustado mucho, creo que aquí tiene mucho más protagonismo que en los libros y además, es bastante más joven a lo que yo me imaginaba a este personaje.
Algo que me ha fascinado son las escenas de sexo entre los protagonistas, muy bien hechas, muy sensuales y eróticas. Tardan en llegar claro, pues hasta que se casan nada de nada, pero cuando llegan ¡OMG! en fin, es un no parar, bastante explicitas y bonitas lo que hace más interesante la serie, y para mí, más romántica.
La músicame resultó interesante y es que han adaptado canciones modernas para que parezcan de época, es divertido intentar reconocerlas. Ay, como me habría gustado vivir en esa época, en una familia pudiente claro jaja.... la ambientación y los vestidos fantabulosos, me han encantado, pero ¿cómo no? si me chifla esa época.
Me sobraron bastantes tramas que no solo son de relleno insustancial, también reconozco que algunas tienen que estar sino la serie se acabaría en 4 capítulos, creo que las ponen también para que algunos de los secundarios salgan más pues sin ellas apenas están presentes. Me sobra por ejemplo;
La trama amorosa de Anthony con una cantante de ópera llamada Siena no me ha interesado nada y creo que es relleno poco sustancial que solo sirve para añadir minutos a la serie.
Igual que la reina, no la recuerdo en los libros y aquí la tenemos hasta en la sopa. Que cansina...
También la amistad de Benedict con un pintor gay (no es una trama amorosa), que tampoco sé bien que aporta a la historia, solo ver lo difícil que era ser gay en esa época. Claro que Benedict aquí es un personaje muy ligero o con poco interés, supongo que esta historia es para darle algo de protagonismo.
O la trama del amigo pobre y boxeador del Duque a ver, ¿eres Duque y no lo puedes ayudar de alguna forma? más si como se aprecia es uno de tus mejores amigos. Me resultó chocante.
Pero sobre todo me sobró la historia de Marina Thompson*. Este personaje no recuerdo que salga en los libros. Es una invitada de los Featherington que viene a presentarse en sociedad desde un pueblo y se queda con esa familia. Penelope, que es un amor, le brinda su amistad, aunque las cosas con esta chica se van a torcer bastante. Tiene una trama muy pesada, pero con ella da algo de protagonismo a enamoramiento de Penelope por Colin.
También me resultó muy moderno por ejemplo que el Duque le explique a Daphe como masturbarse, cuando solo son amigos. O que Eloise fume como una carretera a escondidas por las noches en el jardín, os recuerdo que se supone que tiene 17 años, y que Benedict lo sepa y no le diga nada, es más, se pone con ella a fumar.
Y otra cosa que me chocó muchofue el final, pues sin esperar ya descubren quién es Lady Whistledown cuando en los libros no se descubre hasta bastante más adelante, creo que en la tercera o cuarta novela. Creo que desvelarlo ya, tan pronto, ha sido un error, porque, para quién no ha leído los libros, el misterio de no saber quién está tras los "cotilleos" es un aliciente.
El final me habría gustado más extenso, tipo; Un año después... y esas cosas, pero con los libros me suele pasar igual. Bueno, lo dicho, a mí me gustó y logra el objetivo que es entretener, pero la historia siempre será mejor en mi mente jaja... si la ves espero que la disfrutes!!
Ah!! y se dice que ya están pensando en una segunda temporada, supongo que si se sigue la saga litararia sería la historia de Anthony... habrá que esperar por eso ;)
No hay nada que Irene desee más que dirigir su propio hotel. ¡Y su oportunidad ha llegado por fin!... aunque el hotel no es suyo sino de Mercedes, una antigua hippie bastante excéntrica que está encantada con su llegada.
La Casona de la Paca es un coqueto hotel, instalado en una casa de indianos del siglo XIX, cuyos jardines serían la delicia de cualquier pareja de enamorados. ¿Qué más puede pedir Irene?
Sin embargo, las cosas se tuercen desde el principio. Para empezar, la dueña desaparece cada vez que Irene la necesita, una de las trabajadoras tiene un grave problema que no duda en echar sobre los hombros de la recién llegada, la cocinera se despide, los huéspedes se quejan a todas horas.
Y lo peor de todo, tener a Iago dando vueltas por allí y criticándola a todas horas cuando ella no ha hecho nada para merecerlo, porque lo que sucedido entre ambos el día mismo en que Irene se presentó en el hotel fue solo un accidente. Aunque él no parece pensar lo mismo...
Es la primera novela que he leído de Ana Iturgaiz, aunque tengo varias de ella en casa. La publicó con Ediciones B en 2014 y ya hacía años que decoraba mi estantería, hasta que el otro día decidí cogerla sin más y me la he leído en un plis plas... la verdad es que la he disfrutado bastante.
Eso sí, la autora tiene otra novela titulada Es por ti que está relacionada con esta, aunque no se puede decir que sea una biología, al menos la autora no lo dice así, pero vi que ambas protagonistas son las hermanas Ramos, ya que Luz Ramos, la prota de Es por ti, es la hermana mayor de Irene Ramos que nos cuenta sus andanzas en Arriésgate por mí. Yo, si tienes ambos libros (como es mi caso) leería primero Es por ti (cosa que yo no he hecho por cierto), ya que verás que en Arriésgate por mí Luz sale ya con su marido... pero vamos, yo lo voy a hacer al revés y no pasa tampoco nada... pero es un detalle saberlo.
En fin, esta es una novela sencilla, fácil de leer, con protagonistas ya en la treintena que tienen bastante bien puestos los pies en la tierra. Me ha gustado ver como evolucionaba su relación, porque la realidad es que las relaciones nuevas no son fáciles, porque cada cual tiene su vida y sus lastres y no todo es color de rosa siempre y menos al principio.
Irene siempre ha soñado con dirigir un hotel y cuando le ofrecen el puesto en "La casona de la Paca"en Cudillero (Asturias) no lo duda y deja su antiguo trabajo y su Bilbao natal para ir a cumplir su sueño. Hago un inciso para deciros que me sorprendió saber que es un sitio real que sirvió de inspiración de la autora, y es precioso por cierto, si clicas en el nombre irás a su web, si es que eres tan cotilla como yo... lástima que no admitan animales, sino me plantearía ir.
Cuando Irene está apunto de llegar al destino tiene un encontronazo con un ciclista muy atractivo pero muy borde, que luego descubre que resulta ser "su vecino". Iago y ella vivirán frente a frente en dos apartamentos en una zona aparte del hotel.
El primer encuentro con Iago no es lo que se dice bueno, ella casi se lo lleva con el coche por delante cuando él va en bici, el mal rollo está servido. Más adelante veremos que él tiene sus propios fantasmas en ese aspecto, ya que, en ese momento, está recuperándose de una grave lesión, precisamente por un atropello. Para un hombre como él, que, no solo se dedica profesionalmente al deporte como psicólogo en un centro de alto rendimiento para deportistas, sino que necesita practicarlo tanto como respirar, su pasión son los triathlon, es muy duro lo que le está pasando, cosa que también influye en su humor.
Irene, por otro lado es responsable, organizada y sensata, ella prefiere meter las narices en un libro que en una juerga y es muy prudente con las relaciones del sexo opuesto pues ya salió en su día escaldada.
Lo malo de esto es que, como ambos viven en La Casona, se encuentran a todas horas y encima él no hace más que criticarla, al menos al principio. Además, Mercedes, la propietaria, no hace más que marcharse y dejar todo sobre los hombros de Irene, y la cocinera no hace más que desaparecer también... pero a pesar de todo esto Irene está decidida a sacar adelante el buen funcionamiento del hotel.
Obviamente, esta pareja irá evolucionando, cada cual tiene su historia que nosotros como lectores conoceremos antes que ellos. Son tramas interesantes y distintas que los hacen ser como son y que entendí perfectamente. Ellos, más que les pese, también se sienten muy atraídos, e intenta evitarlo, pero al final terminan pasando del "odio" a ser amantes apasionados, eso sí, sin compromiso.
Luego vemos como los sentimientos van cambiando, pero, como es normal, las dudas, el pasado o los retos personales y los miedos sobre todo hacen que se piensen mucho si dar oportunidad a esa relación. El final que la autora da a esta pareja me gustó mucho.
A estos personajes se le unen otros sin los cuales la novela no habría sido igual, porque esta no es una novela solo de dos personas, sino de un grupo variado que crea las situaciones en las que se verán nuestros protagonistas principales. Están por ejemplo Silvia y Héctor, me gustó mucho esa trama. También hay otros como Fernándo, el amigo de Iago, Mercedes "la jefa ausente" o Luz, la hermana de Irene, entre otros.
Sí os confieso que no me gusta mucho la portada del libro. El pueblo es Cudillero, hasta ahí vale... pero no pillo lo del flotador. Pero para gustos los colores, no dicen? En fin, lo dicho, lo importante es que es una historia que entretiene y que es sencilla, con situaciones muy reales y personajes bastante creíbles, si la lees seguro la disfrutas.
Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las Galaxias.
Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal y como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.
Publicado por Nube de Tinta, 2012. ISBN 9788415594024. Páginas 416. Precio: 14,20€
Hacía tiempo que no le leía un libro del "tirón", el tener esa necesidad, al empezarlo, de no poder dejarlo hasta acabar. Pues con este libro sí pasó. Esta novela me ha transmitido una sensación tan maravillosa, lo he disfrutado tantísimo, que solo puedo deciros que ha sido un verdadero placer descubrirla. No me extraña que sea uno de los libros más leídos en todo el mundo. Creo sinceramente que todos, adultos y especialmente adolescentes, deberían leerlo. Es más, debería ser lectura obligatoria en todos los institutos. Ya se presenta como un verdadero antídoto contra el bullying.
La cosa empezó cuando buscaba un libro para regalar estas pasadas fiestas a mi sobrina de 13 años y di con este libro, vi que era muy recomendado y después de leer las críticas y comentarios pensé, es este. Y lo compré. Pero claro, cotilla que soy me picó la curiosidad y antes envolverlo lo empecé a leer, solo voy a curiosearlo me dije, y ya no pude dejarlo hasta terminarlo.
August es un personaje maravilloso, igual que su familia. Es un niño de 10 años que nació con el Síndrome de Treacher Collins, una enfermedad genética caracterizada por malformaciones craneofaciales. Esto hace que tenga un aspecto extraño y una cara "rara". Sus padres lo aman profundamente y lo sobre protegen bastante. August ha pasado por muchas cirugías, además estudia en su casa. Esto hace que casi siempre se relacione con las mismas personas, solo se siente seguro con conocidos, pues sabe el efecto que causa su aspecto en la gente y, aunque ya está acostumbrado a las miradas, entre curiosas y horrorizadas, le duele igualmente.
"A veces no hace falta que uno quieras hacerle daño a alguien para hacerle daño"
La historia de August cambia cuando sus padres lo animan a ir a un colegio normal, algo que al principio aterroriza al chico, sabe ya de antemano lo que pasará; que deberá enfrentarse al rechazo que su aspecto produce en sus compañeros. Pero August va a aprender la lección más importante de su vida; crecer en la adversidad, aceptarse tal como uno es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.
A pesar que es una novela dura a veces, también es motivadora, positiva y maravillosa. Me ha enriquecido leerla, he reído y he llorado, es una historia que te llega al corazón. Es que Wonder tiene unas frases, unas reflexiones, increíbles; os dejo solo un ejemplo...
"Cuando puedas elegir entre tener la razón o ser amable, elige ser amable"
"Las cosas que hacemos están hechos de los recuerdos que la gente tiene de ti. Por eso tus actos son como tus monumentos. Están construidos con recuerdos y no con piedra"
"A veces pienso que tengo la cabeza tan grande porque esta llena de sueños"
"La cuestión es que tenemos que aprender a vivir con los días malos" "Mis padres tampoco me ven como alguien normal. Para ellos soy alguien extraordinario."
Sé que se hizo una película de esta historia, pero debo confesar que yo no la he visto (todavía). Quizá la vea algún día, pero seguro que como siempre suele pasar el libro esa mejor. Por eso, aunque hayas visto ya la película, te recomiendo leer la novela sin falta, regalarlo sin dudar, sobre todo si tienes adolescentes en casa. Creo que August nos da una lección a todos, es una historia conmovedora que te llega muy adentro.
Debo decir que es un libro muy fácil de leer ya que está dividido en ocho partes, porque se cuenta la misma historia desde la perspectiva y sentimientos de distintos personajes: el propio August aparece en tres partes, también veremos a su hermana Olivia, a Summer, su mejor amiga, a Jack, su mejor amigo y Miranda y Justin, el novio y la amiga de la infancia de Olivia.
No sé si el personaje es real, si está basado en alguien en concreto.. pero hay muchos August a nuestro alrededor, a veces no nos damos ni cuenta pero a todos ellos les mando mi mayor ovación porque "Todo el mundo debería recibir una ovación del público puesto en pie al menos una vez en su vida, porque todos vencemos al mundo". Lo que ha dicho la crítica: «Una inolvidable y maravillosa historia de generosidad, valor y coraje.» Kirkus Reviews. «Un relato original y conmovedor que consigue abrir nuestros ojos y nuestros corazones.» Publishers Weekly. «En un mundo en el que el bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia, los libros de la serie «Wonder» ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora. Hazte un favor y lee este libro: tu vida será mejor.» En serio... si no lo has leído aún, no lo dudes ni un momento... Ah! una curiosidad; sí, le regalé a mi sobrina su ejemplar de la novela y le ha encantado, ya os lo puedo decir.
El actual conde de Hastings se ha ganado el apodo de «lord Estricto» debido a su severidad en cuanto a lo que debe considerarse una buena conducta. Cuando encuentra en un escandaloso baile a la mujer que ha decidido convertir en su esposa, monta en cólera y provoca una lamentable escena.
Marianne, nieta del prestigioso duque de Rosewood, ha sido apodada «lady Escándalo» a causa del desaire del que ha sido objeto por parte del conde de Hastings. Pero ella no puede hacer nada por evitar ser tachada de descarada, ya que actúa en misión secreta para el Ministerio.
En realidad, entre ambos existe un amor intenso que procede del pasado y que nunca ha llegado a materializarse, por lo que sus sonados enfrentamientos son debidos, en parte, a ese deseo insatisfecho de poseer al otro. Sin embargo, algo los atrae irremediablemente, obligándolos a encontrarse y afrontar juntos los peligros que se ciernen sobre ellos.
¿Conseguirán salvar sus diferencias y luchar por lo que verdaderamente importa, su amor?
Esta novela cierra la serie histórica de regéncia"Los Stanton"de Lucinda Gray. La verdad es que es una serie que he leído "casi" completa y la he disfrutado mucho y "Estrictamente Escandaloso" es el cierre perfecto. En esta novela vemos como Marianne es reclutada, bajo amenazas por el manipulador de Melbourne, para que actue en una misión secreta para el gobierno. Debe recuperar algo que está en poder del marqués de Lothian, un hombre que es conocido por sus perversiones. Esta misión la va a obligar a poner en entredicho su reputación, ella acaba de enviudar de Rodolfo Saxonhurst y, para llamar la atención de Lothian y tener éxito en la misión, se va a convertir en Lady Escándalo. Pero las conseqüencias si no lo hace serían todavía peores, así que, a su pesar, no le quedará más remedio que aceptar cumplir esa misión, a pesar de que al hacerlo sabe que perderá para siempre la oportunidad de ser feliz.
Maríanne lleva años enamorada de Richard, conde de Hastings, y él también lo está de ella, pero por las circunstancias, no entiendo mucho el porqué, terminó casada con el tio de este, Rodolfo, un hombre que resultó ser un traidor. Ahora que ha enviudado esperaba que pasase su tiempo de duelo para poder, por fin, conseguir casarse con su verdadero amor. El problema es que Richard es conocido como Lord Estricto, pues odia los escándalos, y ella sabe que al cumplir con esta misión él la rechazará. Richard no entiende el comportamiento de Marianne, cree que ha perdido la razón haciendo las cosas que hace. Ella por su lado solo quiere terminar su misión para poder desaparecer y lamerse las heridas, sabiendo que ha perdido a su amor verdadero. A ver, si solo se parasen a hablar, como adultos, el lío no sería para tanto, pero como solo saben discutirse cuando coinciden pues nada se soluciona, hay que llegar al final pera que todo se aclare. Tengo que decir que quizá me perdí algún dato que se da a entender del libro anterior, y eso es porque, aunque lo tengo en papel, el libroInconfesable, que cuenta la historia de Rebeca, hermana de Lord Hastings, y Lord Aberry, no lo he leído todavía. Pero bueno, aún así la historia se entiende bien. En este libro además vemos de nuevo a todos los personajes de las demás novelas de la serie, y el epílogo nos hace un cierre conjunto de todos. Hay suspense, pues alguien conspira contra Richard, creo que Lucinda destapa muy rápido a este personaje pues solo con la frase que dice en su primera aparición reconoces quién es. De todas formas, conforme la historia va transcurriendo y se va esclareciendo todo y vemos como Lord Estricto saca su verdadera cara. Es una novela cortita que se lee facilmente y es el cierre oportuno de esta serie, si conoces a LosStanton no te la puedes perder. Tengo que decir, que a la espera de leer el primero de la serie Lady Ana, con amor, que de momento está descatalogado, y el tercero; Inconfesable... mi preferido de esta serie es Descubriendo el Amor , ¿y el tuyo?
Gillian es una valiente joven inglesa. Aunque desprecia al barón Alford, que asesinó a su padre y se apoderó de su castillo, intentará complacerlo para salvar la vida de su tío.
Pero cuando el barón secuestra a un niño escocés, Gillian logra huir con él, dispuesta a llegar a Escocia y recuperar una preciosa caja que pertenece al rey Juan para así limpiar el buen nombre de su padre.
Sin embargo, no está preparada para enfrentarse a los temibles e imponentes guerreros que integran los clanes escoceses.
El amor que nacerá entre ella y Lord Brodick, el tío del niño al que ha protegido, deberá superar innumerables obstáculos... A pesar de que desea entregarse a él por completo, no está dispuesta a sacrificar a su tío por satisfacer el orgullo del arrogante noble.
Adoro la romántica medieval, quién me ha leído más veces lo sabe, porque siempre que reseño un libro de este subgénero lo digo, ¡es mi preferido! Me encanta pensar en sajones y normandos, en highlanders e ingleses, y el las luchas por el amor en esas épocas convulsas y difíciles. Obviamente siempre lo enfoco de manera romántica, que para eso es mi fantasía, y nunca pienso que en esa época la higiene y salubridad brillaban por su ausencia, ni en los olores que debían emitir esos maravillosos guerreros (y ellas también), ni en que llegar a los 30 era todo un logro... no, eso no lo pienso.
Una de las indiscutibles reinas de este género es Julie Garwood. Tiene varias series y trilogías ambientadas en estas épocas y a mí este año me ha dado por releer estas fantásticas historias. Hoy os hablo de una de mis trilogías preferidas; la serie Maitland. Me he divertido mucho con esta trilogía, tengo que reconocer que meter humor en estas tramas no siempre es fácil, pero Garwood lo hace de forma magistral. Garwood tiene un don para mezclar todos los ingredientes que le puedes pedir a una novela de este tipo; aventura, misterio y amor e incluso humor. Además, las protagonistas de esta trilogía son inglesas, mujeres fuertes, inteligentes, decididas, valientes y que no se sienten intimidadas por esos enormes y oscos guerreros escoceses que les han tocado en suerte capear. Aviso que quizá cuento más de la cuenta, pero es complicado expresar lo mucho que me gustado. "El Rescate"el segundo libro de la serie es fantástico, me gustó incluso más que el anterior. Aquí el protagonistas es Brodick Buchanan, un personaje que ya conocimos en "El Secreto"en esa novela, la primera de la serie, estaba bajo la tutela de Iain Maitland. Ahora han pasado años y Brodick ya es laird de su propio clan, que lleva su nombre, y se toma su papel muy en serio, no quiere permitir que ningún sentimiento, y menos el amor, entre en conflicto con su deber como laird. Gillian, por otro lado,es una joven mujer, pues solo tiene 18 años, pero es muy valiente y decidida, y antepone la seguridad de los demás a la suya propia. Los dos protagonistas son increíbles, y los adoras desde el principio.
La historia empieza cuando el barón Alford atacael castillo Dunhanshire (al final del libro se entiende este ataque). Allí viven dos niñas; Christie, de 7 años, y Gillian, de solo 4 años. Su padre intentará ponerlas salvo pero una traición hace que las niñas se tengan que separar. La hermana mayor, Christen, consigue huir pero la pequeña Gillian es atrapada por el malvado barón y ve como este asesina a su padre. En su huida la niña mayor llevaba un caja que pertenece al rey Juan, un tesoro que el barón quiere a toda costa.
El barón Alford envía a Gillian, que es solo una niña, a vivir con su tío. Pero catorce años después la manda a buscar para encomendarle una importante misión; debe encontrar a su hermana, que según a descubierto Alford gracias a un traidor, se esconde entre un clan de las Highlands, y traerle la caja del rey o su amado tío morirá.
Gillian descubre, al volver a Dunhanshire a petición del barón, que Alford tiene secuestrado a un niño llamado Alec. Lo han secuestrado creyendo por error que es el hermano de Ramsey Sinclair, laird del clan Sinclair, a quién pretenden asesinar y usar "a su hermano" de cebo. Ella conoce la crueldad del barón y sabe del peligro que corre el pequeño, así que huye con el niño hacia las highlands, arriesgando su propia vida, para cumplir su misión y también devolver a Alec con su familia.
En esta aventura volvemos a saber del clan Maitland, pues el niño secuestrado por error es en realidad hijo del laird Iain Maitland y Judith, los protagonistas de la primera novela de la serie; "El Secreto". También veremos como Gillian, una vez llega a tierras escocesas, busca la ayuda del clan Buchanan, ya que Brodick Buchanan, el laird, es el protector (sería algo así como un padrino) del niño. Y no se le ocurre otra cosa para atraerlo al lugar donde se esconden que mandar un mensajero para que le diga al laird Buchanan que "su prometida" le exige que vaya a por ella, ya os digo que este mensaje no dejará indiferente a Brodick.
Junto a los Buchanan; highlanders rudos, oscos y ariscos, sobre todo con ella que es inglesa, Gillian debe cruzar las hermosas tierras para, por un lado llevar al niño con sus afligidos padres, y por otro ir al clan donde puede estar su hermana, un clan que ahora está bajo el mando de Ramsey Sinclair, al cual también avisarán de la traición que se está gestando en su contra.
Los tres lairs; Iain, Brodick y Ramsey, quieren vengarse de los ingleses y descubrir a los traidores. Es una novela que te mantiene en tensión todo el tiempo, las traiciones, la aventura, la venganza, todo esta tan bien entrelazado que es una delicia, pasas las páginas deseando saber qué más puede pasar, como se resolverá todo, la energía no decae en ningún momento, es una maravillosa historia. Sería fantástica verla en el cine la verdad.
En todo este viaje Gillian está bajo la protección de Brodick. Tratar con Gillian es algo nuevo para el laird pues la mayoría de las mujeres le tienen miedo y lo evitan, pero esta pequeña inglesa no le tiene nada de miedo y, además, no le hace demasiado caso cuando ruge sus órdenes. Ella es muy divertida y cabezota como una mula, tiene una misión y nada ni nadie en el mundo la va a convencer que se desvíe de cumplirla, la vida de su tío depende de ello.
El amor es algo que aparecerá entre ellos sin darse cuenta, ella lo reconoce, pero lo rechaza, tiene que volver a Inglaterra sin falta y sabe que enamorarse de Brodick no es conveniente, y que él no la dejaría volver. Él, en cambio, lo disfraza de instinto protector, aunque está coladito por ella hasta las orejas.
Debo decir que lo único que no me ha gustado es la reacción de Christie cuando las hermanas se reencuentran, no fue para nada como yo esperaba. Supongo que la autora tendría sus motivos pero a mí no me gustó esa parte.
Si te gusta la novela medieval/highlanders la tienes que leer sin falta. Tiene tantos matices que no podrás dejarla, la narración es fluida, ágil y no decae. Hasta los personajes secundarios son fantásticos. Por ejemplo, Ramsey Sinclair tiene también su propia historia con Bridgid, una jovencita que se hará buena amiga de Gillian y juntas se van a meter en bastantes líos. Bridgid también me enamoró, me habría gustado que su historia fuese aparte y se desarrollase más. Tiene momentos muy muy divertidos, uno de los mejores es "el chorreo" que les cae a Brodick y Ramsey por parte del tio de Gillian, como me reí... ainss es que estos highlanders son mucho más tiernos de lo que se puede esperar. En fin, no te la pierdas, hazme caso ;)
Una notita para la editorial. Estaría genial que reeditáseis todas estas joyas, estas novelas en una "colección" donde tenerlas todas iguales con el mismo formato y sello... digo, como ahora parece que empezáis a reeditar algunos títulos, pues eso, ahí lo dejo ;)
El robo de unas ilustraciones antiguas y del famoso báculo pastoral de William de Wykeham del s.XIV obligan al director del New College de la Universidad de Oxford a pedir ayuda a Scotland Yard. La detective Taylor será la encargada de investigar el caso y, para que nadie sospeche de ella, Stephen Allen, un brillante aunque algo desastrado catedrático de Historia Antigua, se ve forzado a acogerla en su casa y a fingir que están emparentados.
Las personalidades de ambos son muy distintas: él aparenta estar anclado varios siglos atrás, mientras que ella es una joven moderna, a la que nada se le pone por delante; y sus puntos de vista son tan opuestos que los roces entre ellos se suceden. A pesar de todo, el impenitente solterón se siente cada día más cautivado por la detective, pero ¿y Georgina? ¿Qué es lo que siente en realidad por aquel atractivo profesor?
Nunca es tarde
A pesar de lo distintos que son, la vida de la detective Georgina Taylor junto al profesor Stephen Allen no puede ser más maravillosa, pero un atraco con rehenes en una sucursal bancaria en Londres pone su mundo patas arriba y, de paso, el de Thomas Baker, el mejor amigo de Stephen.
Thomas accede a cuidar a los hijos de la pareja hasta que se resuelva la situación, para lo que contará con la inestimable ayuda de su colega y vecina, Nancy Newman, de la que, pese a sus desencuentros anteriores, Thomas descubre facetas hasta entonces desconocidas. Secuestradores, biberones, disparos y pañales sucios se mezclan en un cóctel explosivo que demostrará que nunca es demasiado tarde para el amor.
Isabel Keats es una autora que imprime, normalmente, bastante humor en sus novelas y la lectura de sus libros es muy refrescante, además sabe plasmar de forma muy creíble las relaciones entre los personajes de sus historias. Siempre habrá unas que gusten más que otras, como es lógico, pero sé que sus novelas son un acierto seguro. Hoy toca hablar de Nada más verteuna de sus primeras novelas, publicada por la editorial:
Esta historia originalmente salió publicada en 2014 con el sello HQÑ, y luego se ha reeditado la edición de bolsillo en 2018 con HQN, de ahí las dos portadas distintas, personalmente me gusta más la primera portada, no sé bien porqué la cambiaron, pero bueno. Yo leí esta última edición que además, lleva incluido el relato Nunca es tarde, que viene a ser una continuación de la historia, pero donde el principal protagonista es un secundario de la primera... bueno, voy a hablaros de ellas por partes.
En Nada más verte, la trama nos cuenta como la detective Georgina (George) Taylor, para investigar unos robos en la Universidad de Oxford, debe ir a vivir con el profesor de historia antigua Stephen Allen, haciéndose pasar por una sobrina lejana. De esta forma se introducirá en el selecto círculo de la universidad para iniciar la investigación sin levantar sospechas. Ambas tramas, la policial y la romántica van paralelas en la historia.
Estos dos personajes son tan distintos como la noche y el día. Ella es una mujer moderna, resuelta, valiente, decidida, muy inteligente y sabe manejarse muy bien solita y no está acostumbrada a depender de nadie. Él es una eminencia en su campo, vive por y para sus estudios, es muy inteligente y algo despistado y un desastre en el ámbito social, donde es un pez fuera del agua.
Obviamente ambos son muy atractivos, pero, por ejemplo, de él en principio no se diría, pues parece sacado de otro siglo y ni se preocupa de su apariencia, con su pelo desgreñado, sus gafas de culo de botella y su ropa hortera no saca a la luz el atractivo hombre que vive tras esa apariencia, eso me ha gustado mucho, que él no sea tan perfecto como a veces pasa en otras historias. Además, su carácter va acorde a su apariencia pues tiene ideas algo anticuadas en algunos temas.
Estos dos "compañeros" chocan bastante, sobre todo al principio, pues Stephen, al que le han "impuesto" a su supuesta sobrina, poniendo su vida patas arriba, no está nada contento con eso. Además, sus actitudes o ideas ante las situaciones que viven son muy dispares, algo que no ayuda. Pero poco a poco se van acostumbrando uno al otro y crean una rutina, casi familiar, en la que ambos estarán muy cómodos y llegan a acostumbrarse tanto uno al otro que, en un viaje de Georgina donde están separados unos días, se dan cuenta que se echan mucho de menos y empiezan a cuestionarse sus sentimientos. Esta historia de amor no es un flechazo, es lenta, se fragua poco a poco, y me pareció muy divertida la actitud de Stephen en ese aspecto cuando por fin están juntos... no digo más. Es una historia bonita, aunque sí me habría gustado que comenzase antes. De la trama policial debo decir que mis sospechas fueron ciertas ;) y que se resuelve de forma muy emotiva... Seguro que más de una se lleva una sorpresa.
Como secundarios principales tenemos a Amanda, hermana de Stephen, que es una casamentera en potencia, incluso ella se ilusiona imaginando a su hermanito con George, algo que hace mucha gracia a la policía, que le asegura que no se enamorará del profesor por mucho que esta insista, ya que se ve que son incompatibles. También están los compañeros del trabajo de Stephen, entre los que hay que destacar a Thomas Baker, que es además su mejor amigo. Luego sigue el relato Nunca es tarde, aquí Stephen y George están casados y tienen dos hijos pequeños y otro en camino, son tremendamente felices, y es una gozada saber más de esta pareja, por eso te recomiendo que si lees Nada más verte sigas a continuación con Nunca es tardesin dudarlo.
La historia estará en que George se verá envuelta en una situación complicada, termina, sin comerlo ni beberlo, como rehén en un atraco al banco donde ella, mira que casualidad, estaba esperando como clienta, y en fin... que cuando avisan a Stephen este sale pitando hacia el banco y deja a su buen amigo Thomas Baker al cargo de sus hijos pequeños. Nos moveremos por ambas historias a la vez, entre la situación de George y Stephen en el banco y la de Thomas y su nueva faceta como canguro.
Decir que para este maduro solteron los niños son como la física cuántica para la mayoría de los mortales es un símil parecido. El brillante profesor de literatura inglesa no sabe muy bien que hacer con los pequeños, menos mal que acude al rescate su vecina Nancy Newman, que además es su compañera en la universidad, es profesora de historia de la música. Ellos dos tuvieron en su día una buena amistad que se truncó por una crítica mal recibida. Pero toda esta situación da a la pareja una oportunidad de conocerse mejor, aclarar malos entendidos y sacar a la luz sentimientos ocultos, terminando en una tórrida aventura que se transformara en amor, mostrando que las nuevas oportunidades se pueden presentar cuando menos lo esperas... Este relato me ha gustado mucho, tanto la trama del banco, con George y Stephen, como la de los canguros, Thomas y Nancy, no te lo pierdas pues lo vas a disfrutar mucho, es el cierre perfecto a la historia de Nada más verte. Ambas historias harán las delicias de las seguidoras de Isabel Keats. ¡Disfrútalas!