lunes, 4 de enero de 2021

"El Camino de Mara" de Tana Rodríguez ¡¡No te la puedes perder!!



  Llega la primera novela de Tana Rodríguez...

  Mara es una chica de lo más normal, con una vida corriente. Pero una serie de acontecimientos pondrán del revés todo su mundo. Poco a poco, con la ayuda de sus inseparables amigas, Lourdes y Tati, tendrá que encontrar el sentido a todo lo que el destino tiene preparado para ella.

  Aprenderá a caminar por senderos que nunca ha pisado, evolucionando a través del camino, para convertirse en una versión mejorada de sí misma. Y es que para crecer, en ocasiones debemos caer, levantarnos, sacudirnos el polvo y seguir adelante.

  Un libro lleno de sentimientos y de cómo una joven se enfrenta a ellos. Dolor, amistad, amor y superación.

¿Te apetece acompañarla en su camino?

CÓMPRALO YA EN AMAZON EN PAPEL O DIGITAL

Estoy especialmente contenta de poder hablar con Tana Rodríguez, un nombre que sin duda desde ahora nos va a sonar mucho, y vamos a hablar de su primera novela; El camino de Mara, os cuento que tuve el privilegio de ser una de sus lectoras cero y os puedo decir que es una historia realmente bonita, con muchos matices distintos, de esas que llevan a pasar por diferentes sentimientos, que lo mismo te hace reír que llorar... pero mejor si es la propia autora quien nos cuenta un poco sobre esta novela. Primero, gracias por dedicarnos este rato y “charlar” con nosotros…

Esta es tu primera novela, ¡Felicidades! supongo que hace mucha ilusión ver como tu primer proyecto toma forma y llega ahora a manos de los lectores...

¿Cómo fue el proceso de pasar de la idea al papel?

Bueno, este libro nace de la idea de unas amigas. Siempre he escrito para la gente más cercana. Relatos, cuentos, etc. Me pidieron que les hiciera una historia de “las que a ellas les gusta leer”. De aquí nació El camino de Mara. Cuando llevaba unos cinco capítulos me di cuenta de que ya no era un simple relato. Ellas mismas me animaron a continuar y dar vida a la novela que presento. Y un tiempo después aquí estamos.

¿Qué nos vamos a encontrar al leer esta historia?

Esta es una historia de superación principalmente. El cómo se sigue adelante a pesar de los desafíos que nos pone la vida en el camino. Habla mucho sobre los sentimientos, la amistad y el amor. Además de dar voz a los problemas psicológicos y la ayuda que nos pueden dar los profesionales.  En ocasiones parece un tema tabú y no se habla abiertamente sobre ello. También hay golpes de humor, porque sin risas no entiendo la vida.

Mientras escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

Soy bastante fiel a la idea que tenía. Si es cierto que, en esta novela, aunque no lo planeé en un principio, hay un personaje secundario que abrió una puerta para una nueva historia. A medida que escribía me venían ideas, pero no quise introducirlas en esta novela. Tal vez más adelante le dedique otro libro, quien sabe.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en la historia?

Todos los personajes estaban formados y bien definidos en cuanto a roles dentro de la historia. No ha habido sorpresas. Tal vez si definí algún aspecto de algunos de ellos para darle más realismo, ya que mi idea principal era que la trama fuera realista, algo que nos puede suceder a cualquiera.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Los quiero a todos. Podría destacar a uno que tal vez no encaja conmigo. Es decir, en la vida real no sería mi amigo. Pero desde el principio sabía que debía jugar ese papel, y aunque su actitud no me guste es una forma de pensar y actuar que se ve mucho en la actualidad.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Las únicas escenas que he revisado una y otra vez han sido las eróticas. Pero no porque me costase escribirlas, sino porque no quería caer en lo obsceno. Es un libro que habla mucho sobre el amor, no es una novela erótica. Aun así, hay alguna escena subida de tono…. ¡Ay, pienso en mi madre cuando lo lea! Jajajajaja

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

Pienso principalmente en lectores de novela romántica. Como ya he dicho me la pidieron unas amigas y su frase fue: una historia de las que nos gusta leer. Y cumplí sus órdenes. Tiene de todo, pero principalmente amor. Amor propio, amor hacia la vida y las segundas oportunidades.

Nos presentas a los personajes principales. Lo mejor y peor de cada uno.

Tenemos a Mara, la protagonista que es una chica normal y corriente a la que la vida la pone a prueba. Es buena persona y tiene una lengua afilada. Dice lo que piensa y en ocasiones eso nos hará reír, aunque también lloraremos con ella.

Y luego está Mat, el “estirado”. Es serio, educado y muy recto. Algo que sacará de quicio a Mara. Pero a pesar de su aspecto, poco a poco veremos que es un hombre bueno, al que una joven que encuentra por casualidad le hará replantearse su ordenada vida.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Los principales son Lourdes y Tati, las mejores amigas y fieles escuderas de Mara. Siempre están a su lado y son su mayor apoyo. Son completamente diferentes entre ellas, el ying y el yang. Pero como amigas son un 10.

También destacaría a dos más; por un lado a Victoria, la psicóloga de Mara. Por la ayuda que le ofrece a superarse y conocerse mejor. Dejando claro el gran trabajo que hacen estos profesionales. Y luego a Pilar, porque si en el mundo hubiese más mujeres así sería increíblemente más bonito todo. Es prácticamente irreal jajajaja.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que se te han presentado con esta novela?

Principalmente el tiempo. El esquema de toda la novela estaba dentro de mi cabeza, solo tenía que plasmarlo en el papel. Pero encontrar momentos de calma en casa para poder trabajar ha sido difícil.

Otra cuestión era el superar un poco la vergüenza, ya que es exponer al público general algo que has escrito te llena de dudas, más cuando es la primera vez, tengo mucho que aprender. A pesar de ser una gran lectora no tengo formación como escritora, ahora me planteo formarme mejor para continuar creando nuevas historias que contar.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Es una historia muy real. Bonita, pero con altibajos, como cualquier relación. Ambos están descolocados ante su relación, ya que ninguno de los dos se cree preparado, pero lo que siente el uno por el otro es mucho más intenso, no lo pueden negar.

Nos regalas alguna escena para abrir boca…

Os regalo dos, una donde Mara reflexiona sobre Mat y otra donde habla con su psicóloga.

Pasé todo el día siguiente dándole vueltas a la cabeza. La ciudad era suficientemente grande como para que Mat y yo no nos hubiéramos visto jamás de los jamases. Y ahora, había aparecido. Yo no sabía qué hacer con eso, cómo gestionarlo. Me sacaba de mis casillas, pero luego había algo… era un deseo irrefrenable de que me tocara cuando estaba junto a él. Un cosquilleo en la piel al pasar por su lado. Y, dios, cómo besaba. Solo de pensarlo sentía una ola de calor en mi entrepierna. Y eso no estaba bien. No señor. Lo mejor era poner distancia entre Mat y yo. Y lo tenía más que decidido, aunque a veces dudaba.

Así fueron transcurriendo las horas, con vueltas para aquí y para allá y Mat todo el día en mi cabeza. Era imposible trabajar así. Cuando llegó el cierre estaba deseando llegar a casa, ducharme y tirarme en el sofá con mi pijama más calentito. Pero ¿a qué no adivináis quien había en la puerta al salir? Sí. Mat. Otra vez. Esperándome a mí. Olé. ¿No quieres sopa?, pues toma, la olla para ti.


Victoria tampoco me ayudó demasiado a tomar decisiones. Esperaba que ella diera luz a lo que me estaba pasando, pero lo único que hizo fue acribillarme a preguntas a las que yo no tenía respuesta.
—Pero ¿por qué niegas lo que este chico provoca en ti? —me repetía.
—Porque no sé qué es lo que me pasa —le volví a decir por enésima vez.
—¿No será miedo?
—No tengo ni idea. —Vuelta a lo mismo otra vez.
—¿Y por qué no le das una oportunidad?
—¿De qué me serviría eso? —pregunté removiéndome en mi silla. Esa sesión no me estaba gustando nada.
—Eso solo lo sabrás si lo intentas —dijo ella calmada.
—Me gustaría saber qué opinas tú, como terapeuta.
—Lo único que te puedo decir es que tengo la sensación de que estás llena de indecisiones, cuando todo parece más fácil de cómo lo describes —explicó Victoria.
—Mat es diferente, no puedo verme con él. —No sé por qué le dije aquello, simplemente salieron de mi boca esas palabras.
—¿Tal vez porque no es igual que Álex? —Ahí dio en el clavo. No había caído en eso, pero estábamos hablando de alguien totalmente diferente. Suspiré profundamente. Ahora sabía dónde estaba el motivo de mis recelos—. Sabes que ese chico te hace sentir cosas y no te permites que llegue a tu corazón.
—No estoy enamorada de él —me excusé.
—Es imposible que te enamores de alguien si no lo llegas a conocer.

¿Alguna curiosidad?

Pues mira una curiosidad sería que el viaje que hacen las tres amigas a Ibiza es muy parecido al que hice yo con las mías, el viajar por Ibiza me ayudó a ambientar esa parte de la historia. Y, el ángel caído del cielo del que hablo en un momento dado, el que estaba en la discoteca de portero, es de carne y hueso, todavía a día de hoy dudo que fuese real o una alucinación. 

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Pues estoy con una historia totalmente diferente. Es una película rodada en mi loca cabeza, donde habrá mucho más humor, sin dejar de banda el lado de las emociones. Creo que es el ambiente donde mejor me manejo. Espero tenerla lista para mediados del año que viene, si todo va bien. Pero como digo es algo mucho más loco y divertido.

¿Qué es lo que te ha resultado más difícil a la hora de publicar?

Yo era de las que pensaba que lo complicado era escribir una historia. Hilarla bien, que fuera autoconclusiva. Me encantan los finales felices, pero no se puede llegar a ellos por el camino directo. Ahora me he estampado con la realidad. Hay que darle visibilidad. Ser constante en las redes e intentar hacer publicidad. No puedes confiar solamente en que el boca a boca te ayudará a llegar a la gente, tienes que estar muy encima y todo es muy nuevo para mí.

Confío sobre todo en seguir formándome y aprender para mejorar. Evolucionando en el camino, al igual que ha hecho la protagonista de esta novela. Ciertamente espero que la historia llegue a los corazones de muchas personas. Que les guste la historia y que la disfruten como yo hice escribiéndola. Es mi primera novela y mi mayor ilusión es compartirla, me preparo para las críticas al igual que para los halagos, pero siempre te quedan esos nervios por ver la aceptación que tiene una historia donde has dejado parte de tu corazón.



Pues ya conocemos un poco más sobre la historia de Mara, sabed que ya podéis comprar El Camino de Mara en Amazon, tanto en formato digital como en formato papel... ¡No la dejes escapar! porque os aseguro que es una historia muy bonita.


Tana Rodríguez 
es el álter ego de una escritora a la que le encanta ocultarse en sus creaciones literarias y disfruta ideando constantemente personajes para sus nuevas historias. 

Su vida familiar y su faceta como escritora tratan de coexistir, si no en armonía, sí con una relativa paz. Vive con su marido, sus dos hijos y un adorable perro. 

Es una lectora voraz desde bien pequeña y con la publicación de El camino de Mara, su primera novela, se cumple uno de sus sueños. Lo que más le gusta, además de escribir, es disfrutar de los pequeños placeres con su familia y amigos. La podéis seguir en su página de Facebook y en su Instagram



jueves, 31 de diciembre de 2020

Reseña: Brumas de Nieves Hidalgo




¿Logrará Lea descifrar los misterios que esconde Hallcombe House?

Clifford Ellis, el duque de Ormond, vive con el estigma de la muerte de su esposa, lo que le ha convertido en un hombre severo que nada quiere saber de la sociedad, y mucho menos de un segundo matrimonio. Sin embargo su abuela y la Corona se han confabulado contra él y han decidido que debe encontrar una nueva duquesa para Hallcombe House. Cliff decide, en ese mismo instante, que si debe casarse lo hará con Eleanor McKenna, la nieta del hombre más odiado por su abuela.

Eleanor no cree en los matrimonios por conveniencia y nunca se ha dejado intimidar por un hombre, pero cuando conoce a Ormond se siente amenazada… y fascinada por él. Cuando Cliff pide su mano, Eleanor se ve obligada a aceptar ese matrimonio. Sin embargo, el misterio que rodea Hallcombe House, las muertes que se suceden allí, el peligro que se cierne sobre ella y un secreto que desea desvelar la seducirán tanto como la atracción que empieza a sentir por el duque. 

Creo que he leído casi todas las novelas de Nieves Hidalgo, por algo es una de mis autora predilectas en romántica histórica. Cuando las leí en su día no hice las reseñas y ahora las quiero ir recordando y releer de nuevo sus novelas, así que mi idea es ir intercalando estas relecturas con las novedades y esta vez sí, hacer las reseñas. Como con todas las autoras y libros, siempre hay novelas que te gustan más que otras, eso es normal, esta de Brumas es de las que más me gusta porque tiene un toque de suspense que la hace muy interesante, aunque mi preferida sigue siendo Orgullo Sajón

Brumas es una novela ambientada en la época de la regencia inglesa que mezcla la romántica histórica con el suspense y el  misterio, una mezcla que bien utilizada a mí me parece lo mejor para disfrutar con una buena novela. El título de la novela va en referencia a las brumas que rodean Hallcombe House, la casa del Duque de Ormond, nuestro protagonista.

La historia me ha recordado a la película "Rebeca" de Hitchcock, por el misterio de la primera duquesa muerta, aunque aquí la protagonista femenina es mucho más interesante, valiente y apasionada que en esa película.

Como cuenta la sinopsis Clifford, el Duque de Ormond, vive bajo el estigma de la sospechosa muerte de su primera esposa, que una noche se tiró desde una torre de Hallcombe House. Esto entre otras cosas lo han convertido en un hombre severo, desconfiado y serio que no quiere saber nada de volver a casarse, pero la obligación de tener un heredero para el ducado debe ser lo primero y claro, para tener un heredero primero debe casarse, algo que no deja de recordarle su abuela. Tanto lo presiona, que el Duque decide que si se va a casar lo hará con la nieta de Dauly Mckenna, el hombre más odiado de su abuela.

Eleanor "Lea" McKenna es una peliroja escocesa en toda su expresión, es fuerte, decidida, valiente y cabezota y trae a su padre de cabeza con sus escapadas. Así que cuando este recibe la petición del Duque la acepta, harto de no poder controlar a su hija, y sin contar siquiera con la aprovación de "la novia", es más, cuando ella ve al Duque está ya casada con él porque el comienzo de esta pareja es de lo mas peculiar.

Hablando del comienzo de esta pareja, pensé que ella se lo haría pasar peor a Clifford, pues la verdad es que él no se porta muy bien con ella al principio, aunque hay que reconocer que no se conocen y ya están casados, pues, no solo arregla su matrimonio sin contar siquiera con ella, sino que ni se presenta a la boda y manda a otro para casarse por poderes, yo la verdad estaría muy cabreada, en cambio a ella la encontré bastante comedida.

Al poco de llegar a Hallcombe House empiezan a pasar cosas raras, Lea empieza a tener incluso visiones, al parecer alguién intenta que la nueva duquesa acabe como la anterior, lo malo para el "fantasma" es que cuando intentas asustar a alguien es mejor si tu víctima no es una intrépida escocesa aficionada a los libros de misterio y a investigar, porque sino la cosa como que será más difícil.

Eso sí, no me quedó claro el tema del enfrentamiento entre los abuelos de los protagonistas y eso me chirria porque soy de las que necesitan que se lo cuenten todo y  no me dejen con dudas. No entendí, o no se explica, porqué motivo el abuelo escocés de Lea, Dauly McKenna, abandonó a la abuela de Clifford en el altar, pues al parecer fueron pareja y algo pasó que él la abandonó. Este es el motivo por el que la abuela del Duque echa pestes de los escoceses y de esa familia en particular a cada momento. Aunque cuando se reencuentran por lo que parece sigue habiendo química entre ellos y atracción, así que no me explico qué pasó.

Por lo demás, si te gusta la novela histórica con un toque de misterio e intriga seguro que la disfrutarás, en amazon la puedes encontrar ;)



sábado, 26 de diciembre de 2020

Reseña: Los Bridgerton. La serie de Netflix.


Esta noche me he dado un homenaje, no me he acostado y me he visto del tirón, en una maratón, los 8 capítulos de la serie Los Bridgerton en Netflix. No sabía si verla o no, porque cuando vi hace meses el casting no me hizo mucha gracia que los actores no se pareciesen a los descritos en los libros, hasta hice un artículo que puedes leer, pero debo confesar que cuando empiezas a ver la serie como que te olvidas de eso, ambos actores principales están muy bien en sus papeles, también casi todos los secundarios, y yo me metí bien en las tramas, aunque sí ha habido otras cosas en la serie algo raras la verdad.


La serie es una adaptación de las novelas sobre Los Bridgerton de Julia Quinn y esta primera temporada, de 8 capítulos, está basada en el primer libro "El Duque y yo". Una adaptación nos quiere decir que no es exactamente como el libro sino basada en el mismo

Esta saga familiar narra la vida de los ocho hermanos mientras buscan el amor y la felicidad en la Inglaterra de la Regencia. Los ocho hijos Bridgerton; nombrados alfabéticamente son; Anthony (28), Benedict (27), Colin (22), Daphne (21), Eloise (17), Francesca (16), Gregory (12) y Hyacinth (10). Y la madre de todos Violet. También hay que destacar a la misteriosa Lady Whistledown, una mujer que está al tanto de todos los cotilleos y chismes de la alta sociedad.

De izquierda a derecha delante: Hyacinth, Colin, Daphne. Gregory y Benedic
Tras ellos Violet y Anthony y atrás de todo Eloise. 
Falta Francesca que apenas sale en la serie.

Esta primera temporada de Los Bridgerton, como dije, comienza con la adaptación del primer libro "El Duque y yo" y narra cuando Daphne (Phoebe Dynevor), la hija mayor de la familia Bridgerton, entra en su debut en el competitivo mercado matrimonial de la regencia londinense. Ella pretende seguir los pasos de sus padres y casarse por amor, y en principio las perspectivas de Daphne parecen esperanzadoras. Pero todo empieza a desmoronarse para ella cuando Anthony empieza a interferir demasiado y también a raíz de unos chismes. Todo hasta la entrada en escena de SimónDuque de Hastings (Regé-Jean Page), el soltero más deseado de la temporada. Su alianza para engañar a la sociedad, fingiendo un cortejo, supone una válvula de escape para ambos: ella quiere encontrar marido y él que las madres con hijas casaderas no lo atosiguen.

Esta adaptación, no es fiel al libro, que me tengo que releer, porque dudaba mucho sobre algunos personajes que salen en la serie pero en la novela no. La cosa es que la producción se toma bastantes licencias, eso lo tienes que tener claro, si buscas fidelidad a las novelas o rigurosidad histórica no la vas a encontrar.

La voz en Off, de Lady Whistledown, me ha gustado mucho. En la versión original la pone Julie Andrews. ¡Me encanta! "se ha dicho que, de todas las perras vivas o muertas, una mujer que escribe, es la más canina" ¿No os parece una maravilla? jajaja esto lo dice para presentarse cuando empieza a publicar su revista de cotilleo, lo que viene siendo el "hola" pero de la regencia vamos...  

Pronto te olvidas de que los actores no se parecen a los descritos en las novelas, algo que al principio a mí me pareció fatal, pues prefería actores que se hubiesen parecido a los descritos en los libros. Pero es que Rege-Jean Page es muy, muy guapo y sexy, te conquista enseguida, está genial como Duque, y la química entre los dos actores protagonistas es innegable. La historia de amor de Simón y Daphne es la trama principal, aunque hay otras historias paralelas, más o menos interesantes. Creo que han metido bastante relleno.

Tienes que verla con la mente abierta, sin esperar que sea totalmente igual al libro, pero sí reconocerás muchas escenas que salen en la novela, aunque pueden no ser exactas. También me ha pasado que hay personajes que no recuerdo de los libros y aquí sí salen, tengo que investigar esto. También pienso que hay escenas fuera de lugar que no pegan con la época, como ver a una de las Bridgerton fumando.


<<Los Bridgerton es ante todo una serie de época ambientada en el Londres decimonónico. Shonda Rhimes ha respetado al máximo el vestuario (aunque le ha dado un toque de color), la decoración de las viviendas o ese aire elegante de los personajes. (...) Pero todo esto lo han mezclado con música actual y otros muchos elementos modernos que sorprenden en el contexto de la Inglaterra de la Regencia, pero que también enganchan al espectador por su originalidad.

La serie, además, cuenta para muchos con el atractivo del relato de las relaciones amorosas, las especulaciones, las habladurías y los cuchicheos, los escándalos sentimentales y las escenas de cama. Los Bridgerton es una serie perfecta para aquellos que disfrutan con series de época  y de amor que se permiten ciertas licencias históricas>> (Ok Diario). 


POSIBLES SPOILERS👇👇

A partir de aquí puede ser que cuente alguna cosa que se considere spoiler, intentaré que no pero es que sino no puedo explicarme...

Empiezo por Anthony. Algo que me llamó mucho la atención es el cambio del carácter de Anthony en la serie. El hermano mayor, y cabeza de la familia, en el libro es un hermano cariñoso que protege a Daphne, con la que tiene gran complicidad y juntos son bastante irónicos en la novela. Pero aquí es un prepotente y dominante, al menos al principio, incluso intenta que Daphne se case con un tipejo muy desagradable porque lo considera apropiado, cuando en la novela no duda el rechazar la proposición del tipo al que consideran algo tonto. Conforme avanzan los capítulos irá cambiando a mejor, pero no entiendo que me cambien el carácter de los personajes. También pienso que su historia amorosa con una cantante de ópera, que no recuerdo en la novela, es relleno totalmente.

Los personajes que más me han gustado son
 Eloise Bridgerton y su mejor amiga; Penelope Featherington. Por cierto, viendo la foto de la actriz que hace de Penelope la han afeado mucho para el papel, es una chica muy bonita, claro que tampoco ayuda el mal gusto que tiene la madre Featherington para vestir a sus hijas. 

Pero, mientras que Eloise me ha resultado refrescantemente divertida, irreverente, inconformista, audaz y muy curiosa... , Penelope me ha causado mucha ternura con ese amor no correspondido por Colin Bridgerton. La amistad de estas dos chicas es de lo mejor de la serie.

Lady Danbury también me ha gustado mucho, creo que aquí tiene mucho más protagonismo que en los libros y además, es bastante más joven a lo que yo me imaginaba a este personaje.

Algo que me ha fascinado son las escenas de sexo entre los protagonistas, muy bien hechas, muy sensuales y eróticas. Tardan en llegar claro, pues hasta que se casan nada de nada, pero cuando llegan ¡OMG! en fin, es un no parar, bastante explicitas y bonitas lo que hace más interesante la serie, y para mí,  más romántica.

La música me resultó interesante y es que han adaptado canciones modernas para que parezcan de época, es divertido intentar reconocerlas. Ay, como me habría gustado vivir en esa época, en una familia pudiente claro jaja.... la ambientación y los vestidos fantabulosos, me han encantado, pero ¿cómo no? si me chifla esa época.



Me sobraron bastantes tramas
que no solo son de relleno insustancial, también reconozco que algunas tienen que estar sino la serie se acabaría en 4 capítulos, creo que las ponen también para que algunos de los secundarios salgan más pues sin ellas apenas están presentes. Me sobra por ejemplo; 
  • La trama amorosa de Anthony con una cantante de ópera llamada Siena no me ha interesado nada y creo que es relleno poco sustancial que solo sirve para añadir minutos a la serie.
  • Igual que la reina, no la recuerdo en los libros y aquí la tenemos hasta en la sopa. Que cansina...
  • También la amistad de Benedict con un pintor gay (no es una trama amorosa), que tampoco sé bien que aporta a la historia, solo ver lo difícil que era ser gay en esa época. Claro que Benedict aquí es un personaje muy ligero o con poco interés, supongo que esta historia es para darle algo de protagonismo.
  • O la trama del amigo pobre y boxeador del Duque a ver, ¿eres Duque y no lo puedes ayudar de alguna forma? más si como se aprecia es uno de tus mejores amigos. Me resultó chocante.
  • Pero sobre todo me sobró la historia de Marina Thompson*. Este personaje no recuerdo que salga en los libros. Es una invitada de los Featherington que viene a presentarse en sociedad desde un pueblo y se queda con esa familia. Penelope, que es un amor, le brinda su amistad, aunque las cosas con esta chica se van a torcer bastante. Tiene una trama muy pesada, pero con ella da algo de protagonismo a enamoramiento de Penelope por Colin. 
  • También me resultó muy moderno por ejemplo que el Duque le explique a Daphe como masturbarse, cuando solo son amigos. O que Eloise fume como una carretera a escondidas por las noches en el jardín, os recuerdo que se supone que tiene 17 años, y que Benedict lo sepa y no le diga nada, es más, se pone con ella a fumar.
  • Y otra cosa que me chocó mucho fue el final, pues sin esperar ya descubren quién es Lady Whistledown cuando en los libros no se descubre hasta bastante más adelante, creo que en la tercera o cuarta novela. Creo que desvelarlo ya, tan pronto, ha sido un error, porque, para quién no ha leído los libros, el misterio de no saber quién está tras los "cotilleos" es un aliciente.

El final me habría gustado más extenso, tipo; Un año después... y esas cosas, pero con los libros me suele pasar igual. Bueno, lo dicho, a mí me gustó y logra el objetivo que es entretener, pero la historia siempre será mejor en mi mente jaja... si la ves espero que la disfrutes!!

Ah!! y se dice que ya están pensando en una segunda temporada, supongo que si se sigue la saga litararia sería la historia de Anthony... habrá que esperar por eso ;)


lunes, 16 de noviembre de 2020

Entrevista: El amanecer del cristal de Mara de la Luz Villa




El don es peligroso, pero el oscuro amor lo es aún más.

El destino no es lo suficientemente fuerte… al incumplir la unión de sangre.

Con una paz arraigada y con un destino en sus manos, Katlin tendrá que enfrentarse a Azkenon, un poderoso ser que ha despertado de su hipersueño, al haber surgido una nueva portadora del don de la curación, con la sangre de invocadora corriendo por su venas. 

Katlin conocerá al seductor y sanguinario Keinan, del que se enamora perdidamente, poniendo su destino, y su inocente vida, en manos del gran demonio. Una lucha que se cernía entre las razas que ahora vivían en paz ha resurgido de nuevo, y todas y cada una de las bestias querrán el poder de la joven.

Donbuk Editorial         ISBN: 978-84-17503-72-7

Hoy vamos a hablar con Mara de la Luz Villa, la autora de El amanecer del cristal, una obra de fantasía y ciencia ficción, si te gusta el género fantástico no te la pierdas. Gracias por dedicarnos este rato para “charlar” con nosotros…

Has escrito una obra de fantasía y género paranormal, puede parecer que este género es más “fácil” porque acepta casi cualquier situación o personaje, personalmente creo que es bastante difícil pues hay que tener mucha imaginación para crear una obra irreal… ¿Cómo fue el proceso de pasar de la idea en tu cabeza al papel?

La idea me surgió de un amigo que me pidió que le escribiese un relato para YouTube. Entonces se me ocurrió la historia. Simplemente cogí una libreta y me puse a escribir y después de escribir el primer capítulo, ya surgieron los demás, el título y la trama. Me resulto bastante fácil plasmar la historia en borrador. Ya desde pequeña escribía pequeños relatos, se me ocurrían al ver por ejemplo una película o una serie, o cuando leía alguna novela. Cuando empecé a escribir esta historia vi que era más que un relato, de ahí surgió la novela de El amanecer de cristal.

¿Qué nos vamos a encontrar al leer El amanecer del Cristal?

Encontrareis una novela con mucha acción y fantasía y con algo de misterio, con una guerra entre dos bandos opuestos y unos personajes muy potentes en cada lado. Es un mundo totalmente diferente donde la acción transcurre desde el principio y el amor, que es prohibido pues cada uno de los protagonistas pertenece a un bando distinto, se forja poco a poco. La protagonista descubrirá lo especial que es para las demás razas, pues dependen de ella para obtener la paz. Hay distintas razas, como los brujos, a los que yo llamo fenixsos y otros muchos personajes que forman este universo.

¿Te habrás documentado de alguna forma?

Pues si, me documenté para conocer las bestias sagradas de invocación, quien iba aparecer y quien no. Y que mejor forma que documentarte jugando a los final fantasys que hablan de las bestias de invocación. También sobre el mundo de las curanderas ya que Katlin, la protagonista, tiene el don de la curación, es una sanadora que cura con las manos. Quería ser rigurosa en estos temas.

Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

Pienso que a medida que avanza la historia, los personajes pueden evolucionar según la trama lo requiere. Todos van evolucionando por si solos, pero intento mantener la idea original, aunque no me cierro a aceptar cuando es el mismo personaje quien te da esa pequeña idea de como darle un giro, o hacerle fuerte o débil, por ejemplo.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en esta historia?

En este primer libro tenia claro que personajes entrarían en escena, sobre todo los principales, aunque para mí son todos muy importantes, ya que cada uno transmite su personalidad,  para bien o para mal. Pero sí es verdad que ha entrado algún personaje que no tenia ni pensado en principio porque la historia lo pedía y creo que le han dado un toque mas real.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Les tengo mucho cariño a todos los personajes. Pero sí tengo algún favorito. Por ejemplo me gusta mucho Vellamak, un fenixso del fuego, es un personaje que ayuda a katlin. Vellamak no es precisamente un dios de expresar amor o cariño, o algún tipo de sentimiento. Pero si demuestra la importancia que tiene katlin para él. Y por eso me gusta mucho.

También tengo debilidad por Keinan que es mi gran demonio. Es un personaje fuerte, sádico, arrogante y malo… un ser que le gusta que le amen y no amar. He sido un poco mala en ese aspecto, dándole una debilidad a un gran demonio y por eso me encanta este personaje, pero vamos que los quiero a todos.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Habido un par de ellas. La escena que más me costó que quedase como yo pretendía fue el final del libro, quería que fuese impactante y que deje al lector con ganas de conocer más. Quería que todo quedase como yo esperaba y le di bastantes vueltas a ese final. Quedó el final abierto para poder seguir en la segunda parte, que ya está en proceso.

Al acabar una historia me gusta, o dejar el final abierto para que la gente espere con ganas la continuación, en este caso el segundo libro que me saque de dudas, o sino que haya un final espectacular y que te deje el corazón a mil.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

Va para todos los públicos que les guste el género, creo que la edad no importa si te gusta leer, ya sea paranormal romántica, histórica, fantasía o terror. Por supuesto tiene que hacerte, ¨Tilín¨ el género de fantasía. 

Nos presentas a los personajes. Lo mejor y peor de cada uno.

Katlin, es la protagonista de esta historia. Ella es huerfana, se ha criado con una familia que no es la suya y eso la marcó y la hizo algo desconfiada con los demás. Lo mejor que tiene es que es perseverante, luchadora y muy clara, también tiene su parte sensible. Lo peor es la negatividad y desconfianza, pero todo tiene su explicación por supuesto.

Keinan es un gran demonio, que son los soberanos del mundo. Es un ser peligroso, manipulador y codicioso. Lo que mas le gusta es que le amen y se sirve del sufrimiento ajeno. Keinan siempre intenta alejar a katlin de él por miedo a lo que siente junto a ella. Le gusta jugar con sus víctimas y ponerse retos. Keinan no sabe lo que es el amor hasta que conoce a Katlin.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Vellamak es un fenixsos del fuego y es bastante solitario. Él ayudará a katlin a descubrir el poder que esta lleva en su interior. En el fondo vellamak tiene su corazoncito pero muy reservado. Y su fin de ayudar a katlin.

Derimak es la primera bestia sagrada que katlin obtiene, es quien la protege y la advierte, tienen una conexión ancestral entre invocador y bestia. Solo que derimak decide no meterse dentro de ella, como las demás bestias sagradas.

Kate es la mejor amiga de Katlin, ellas se han criado juntas pues cuando su madre la abandonó su familia la recogió. Son como hermanas. Ella está unida a Darel, un gran demonio.

Profesor James, es un hombre que tiene el don de la curación y ayudará a Katlin a descubrir y potenciar sus poderes. Es un personaje ambiguo, que no deja claras sus intenciones.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Prohibida y letal, intensa y dolorosa a la vez pues en ese mundo no deberían estar juntos, pero también tierna y apasionada. Un primer amor y encima con un gran demonio, no es fácil la verdad. Acostumbrarse a los cambios tan bruscos de personalidad de keinan, me volvería loca hasta a mí. Pero eso lo hace mas intrigante y hermoso a la vez.

Nos regalas una escena para abrir boca…

Por supuesto que regalo una escena...

Me sentía deprimida y sin ganas de estar a su lado; desprecio y maltrato salían de sus afinados y carnosos labios. Deseaba alejarme cuanto antes. Mi corazón se caía a cada paso que intentaba dar, mis piernas temblaban, queriéndose derrumbar  allí mismo. Los ojos me ardían, se escarchaban como dos gotas de agua que caían al regar la tierra.

—ese dolor que sientes ahora mismo no es real —advirtió y rio. Me dio la vuelta para encontrarme con sus ojos y me encontré con sus ojos brillosos y de algo especial en ellos

—¿has acabado?   —jadeé.

—¿qué esperas de mí? Pones demasiada fe en las personas que no tienen salvación —contesto bordemente, soltándome. Entrecerré los ojos.

—¿Ah, sí? ¿ y por qué me dejaste huir, sabiendo que represalias tendrías?  —le encare, diciendo lo que sentía —. Y mira donde estás, delante de la nefira estúpida. Que se aferra a  un imposible —y seguí caminando

—POR QUE ME HAS CAUTIVADO, NÉFIRA  —grito en la esfera de la noche  —contigo, pero sin ti.

Ahí os dejé una escena que me encanta, como muchas otras.

¿Alguna curiosidad?

Una curiosidad es que a los que les guste los juegos de Final Fantasys, puede gustarle esta historia. Mucha de mi inspiración sale de ahí.

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Uff, tengo muchísimos proyectos por realizar. Algunos ya los tengo empezados para ir haciéndome una idea de como va ir el transcurso de la historia. También estoy con la continuación de la segunda parte del amanecer del cristal, espero que os guste mucho el primero y tengáis ganas de leer el segundo.


Pues hasta aquí la entrevista, muchas gracias. Ya conocemos un poco más sobre "El amanecer del cristal" de Mara de la Luz Villa y si te gusta la fantasía ya sabes, está a la venta en amazon, tanto en digital como en papel.

viernes, 30 de octubre de 2020

Trilogía Los Hermanos Westfield de Lydia Dare ¡Histórica con Licántropos!



El otro día me preguntaban si conocía alguna serie o libro que mezclase el género romántico, el paranormal y el histórico, entonces recordé la trilogía de «Los hermanos Westfield» de Lydia Dare, ambientada en la regencia inglesa y cuyos protagonistas masculinos son hombres lobo.

Sinceramente ahora mismo no se me ocurre ninguna otra, sin contar claro a la reina del género; "Drácula" de Bram Stoker, pero supongo que habrá más, digo yo. Si conoces más ponlas en los comentarios para saber de más novelas que mezclen los tres géneros. Queda claro que esta mezcla no está muy "explotada" (inciso: ¡queridas autoras estáis perdiendo un filón!) ya que no es muy común encontrar la combinación perfecta para las amantes de estos géneros literarios. A mí que por ejemplo me chifla la romántica histórica, y no tanto la paranormal, pero seguramente leería más si los mezclasen, por ser algo distinto y original.

La trilogía de Los Hermanos Westfield de Lydia Dare, está ambientada en la Inglaterra de regencia y cuenta la historia de los tres hermanos Westfield, que, aparte de pertenecer a la nobleza, y ser muy guapos claro, tienen la peculiaridad de ser licántropos, es decir; hombres lobo. 

Yo creía que era una trilogía, pues en realidad solo vi publicados estos tres libros y los protagonistas son solo tres hermanos, pero la web de Esencia dice que es una Tetralogía, así que miré la web oficial de la autora y vi que sí, hay un cuarto título; "The Taming of the Wolf" pero al parecer los de Esencia no lo publicaron en castellano (porqué será que no me extraña, anda que les costaría mucho haber hecho la serie completa y acabarla bien, pues no, van y dejan el último sin publicar), de todas formas supongo que el protagonista será de algún personaje secundario, porque lo que son hermanos Westfield no hay más que los que ya salen en los tres primeros libros. 

Esta serie la descubrí de casualidad chafardeando libros y cuando vi la mezcla histórica/paranormal me llamó la atención, así que me compré la trilogía. Pero ¡ojo! que van camino de la desaparición, es decir, es una serie descatalogada y cuando acaben las ediciones que tengan impresas no habrá más, y es que ya no se encuentran ni en digital, una pena. Aquí os presento los libros, no te pierdas Unas historias paranormales con una elevada carga romántica y sensual:

Los hermanos Westfield 1: El encanto de un lobo
Protagonistas: Simon Westfield, Duque de Blackmoor & Lily Rutledge

Simon, duque de Blackmoor, es el cabeza de familia de los Westfield, un clan compuesto por hombres lobo. Rico, poderoso y atractivo, ha llevado una vida salpicada por el escándalo. Todo el mundo lo teme y lo respeta, todos excepto Lily Rutledge, una mujer tan indomable como él y cuyo encanto es más fuerte que el de la luna. 

Lily acude a Simon cuando Oliver, su querido sobrino, empieza a comportarse de un modo inexplicablemente salvaje. Pero el concepto que él tiene de la palabra «ayudar» es muy distinto del suyo y, sin poder evitarlo, Lily se encuentra instalada en la mansión del duque y prometida a ese granuja que le quita el aliento.


Protagonistas: Benjamin Westfield & Elspeth Campbell

Lord Benjamin Westfield es un poderoso hombre lobo. O al menos lo era, hasta que una noche de luna llena no se transforma. Desesperado, viaja a Escocia en busca de la única curandera que puede ayudarlo a recuperar a su bestia interior. Sin embargo, ella no es lo que esperaba... 

Elspeth Campbell, la joven y hermosa bruja, ayuda a todas las personas que acuden a su puerta solicitando sus habilidades curativas. Pero cuando lord Westfield aparece, Elspeth se da cuenta en seguida de que en realidad necesita a Benjamin mucho más de lo que él la necesita a ella.


Protagonistas: William Westfield & Prisca Hawthorne

Luego de un intento fallido de escaparse juntos años atrás, Prisca Hawthorne ha tratado de mantener a distancia a lord William Westfield de todas las formas posibles. Pero a pesar de que ni siquiera tolera estar en la misma estancia que él, el dolor que esto le provoca es minúsculo comparado con el que siente cada vez que se separan.

Por su parte, lord William se refugia en la bebida, el juego y las damas para olvidar a Prisca. Sin embargo, cuando se entera de que otro hombre lobo quiere hacerla suya, no se detendrá ante nada para recuperar a la mujer que nunca debió dejar escapar.


Una curiosidad es que Lydia Dare en realidad no exíste, ni es una persona, sino dos, ya que este nombre es el que utilizan en sus publicaciones conjuntas las autoras Jodie Pearson y Tammy Falkner. 

Ambas son miembros del Heart of Carolina Romance Writers y viven en Raleigh (Carolina del Norte).



martes, 22 de septiembre de 2020

Reseña: Amante Desatado de J.R. Ward (5)




Implacable y brillante, Vishous, hijo del Sanguinario, se encuentra bajo la influencia de una maldición y una aterradora habilidad para ver el futuro. Antes de su transformación, creció en el campo de batalla de su padre en el que sufrió abusos y estuvo constantemente atormentado. Como miembro de la Hermandad, no tiene ningún interés en el amor o en los sentimientos, solo piensa en la lucha contra la Sociedad Restrictora.

Pero una herida mortal le deja bajo el cuidado de una enfermera humana, la doctora Jane Whitcomb. Ella le obligará a revelar su dolor interior y a saborear el auténtico placer por primera vez, hasta que el destino lo elige para mandarlo a un futuro que no la incluye a ella...

Quinta entrega de la saga de romance paranormal «La Hermandad de la Daga Negra»en la que se está librando una mortífera guerra territorial entre los vampiros y sus cazadores...


¡Madredelamorhermoso! vaya historia la de V... Cuando lees el libro anterior, Amante Confeso, piensas, bueno, "aceptamos pulpo" como decía aquel anúncio, porque la verdad J.R. Ward lo hace muy creíble cuando consigue que Butch, el policía, sea al final un vampiro y un miembro más de la hermandad (cuando, en principio, era un simple humano), pero oye, la autora consigue hacer creíble la historia y piensas que ese será el libro más "raro" de la serie, pues los otros anteriores eran historias más "normalitas", dentro de las rarezas habituales de la serie quiero decir, pero normales en el hecho que los protagonistas ya eran miembros de la hermandad. Pero luego va y te escribe esta historia que es para dejarte flipando y con la mandíbula desencajada, literalmente. Aunque reconozco que no es mi historia preferida de la saga, que sigue siendo el libro de Z "Amante Despierto", sí admito que esta trama está bastante bien, aunque creo que la autora se toma muchísimas licencias, incluso para ser género paranormal.

Para empezar diré que seguimos con la tónica de infancias horribles, llenas de abusos y de dolor que los marcan para siempre, porque estos guerreros son todos carne de psicólogo los pobres, si es que al final piensas que bastante normales han salido después de leer sobre sus infancias y traumas. Y claro, V no es la excepción, al pobre le tocó la lotería completa de la mala suerte en cuestión familiar. Si, hasta ahora, no sabía ni él quién era su madre, sí se sabe que su padre es el "El Sanguinario (Bloodletter)" a ver... que ya te lo está diciendo todo el nombre del tipo. Pues imaginate el resto...

Como personaje, dentro del grupo de los guerreros de la hermandad, V es el más inteligente, reservado, callado y misterioso, realmente hasta esta novela no se le conoce muy bien, en los demás libros es un personaje del que mucho no se explica. Siempre pensó que no tenía la capacidad de sentir, hasta que Butch entró en su vida, pues la conexión que hacen estos dos personajes es increíble, esto ya lo vimos en las historias anteriores, sobre todo en la novela de Butch. Son como en yin y el yan, tan distintos, Butch tiene bastante sentido del humor por ejemplo y V no es que sea la alegría de la huerta, pero son igualmente tan afines al mismo tiempo. 

V se cree enamorado de su compañero, lo que lo hace sentir mal, más que nada porque sabe que Butch está muy enamorado de su shellan, Marisa. Porque sí, V es bisexual, aunque normalmente sus relaciones son con mujeres vampiras "sumisas" pues sí, a V le va el BDSM. Le encanta beber ginebra Grey Goose, lo hace a todas horas, y también fuma mucho tabaco turco. Lo tiene todo este macho.

Por otro lado es el más inteligente de los hermanos. Vishous es, entre otras cosas, experto en tecnología y sistemas de seguridadV enarcó las cejas y parecía más inteligente que una pareja de Einsteins juntos. Pero el aire de genio no era sólo apariencia. El tío hablaba dieciséis lenguas, desarrollaba juegos de ordenadores para expertos y podía recitar de memoria los veinte tomos de las Crónicas. El hermano hacía que Stephen Hawking pareciera un candidato a la estupidez. 

Se ve obligado a usar un guante en su mano derecha debido al poder que tiene y que le da la capacidad de destruir todo lo que toca. Luce varios tatuajes con advertencias en la Antigua Lengua que recorren su mano, su sien y sus partes íntimas, hechos por órdenes de su malvado padre. Y su ojo derecho posee la habilidad de ver visiónes sobre el futuro, por ejemplo, sabe cómo morirán todos sus hermanos, pero no cuándo pasará... vamos, una joya. Si es que es normal que sea tan raro.


Cuando empieza esta novela vemos que V no es muy feliz, por un lado está muy confuso por sus sentimientos por Butch. Y además hace un sorprendente descubrimiento (que no os voy a contar) que no lo hace nada feliz y encima la Virgen Escriba le dice que su destino es ser el Primale (El Gran Padre), que es algo así como el macho que debe aparearse con TODAS, (y son cuarenta), elegidas para reproducirse y que nazcan más guerreros para luchar por la raza, algo que no le hace ninguna gracia a V, que ni siquiera tiene claro que pueda tener relaciones normales. La verdad es que todo es bastante complejo para que se entienda en una simple reseña, pero vamos, que el pobre anda algo desquiciado.

En esa situación psicológica está cuando, durante un enfrentamiento con restrictores, V resulta gravemente herido por una bala en el pecho y queda inconsciente en plena calle. Cuando vuelve en sí se encuentra intubado en una habitación de un hospital de humanos, donde está siendo atendido por una doctora llamada Jane Whitcomb por la que se sentirá muy atraído desde el mismo momento que escucha su voz en el hospital.

V siguió la conversación sin prestar realmente atención a las palabras. La mujer hablaba como un hombre. De manera directa. Autoritaria. Imperativa. ¿Quién era ella? ¿Quién…? La identidad de la mujer lo golpeó como una bofetada y le dio algo de sentido a la situación. Era la cirujana. La cirujana humana. ¡Por Dios, estaba en un hospital humano! Había caído en manos de los humanos después de… Mierda, ¿qué había ocurrido?



La Dra.Whitcomb, que es todo un personaje de por sí, es una científica y ahora está bastante alucinada con su nuevo paciente, pues es un femónemo de la genética, ya que al operarlo se da cuenta que su corazón tiene seis cavidades y esto merece ser investigado. Pero no pasará, pues los hermanos aparecen en el hospital para sacarlo de allí (y menos mal), borrando mentes a saco y eliminando todos los archivos de los ordenadores. Pero cuando van a sacarlo Vishous exige que la doctora vaya con ellos, así que se la llevan también. Hubo un momento de silencio. Y luego, el hombre al que ella le había salvado la vida dijo con voz ronca tres palabras que cambiaron todo… su vida, su destino. —Ella. Viene. Conmigo.

Esta historia pasa en gran parte en la casa de la hermandad, donde V se va recuperando y la rehén/doctora Jane lo cuida. Ella parece no tenerle miedo y le habla directa, como pocos se atreven. La curiosidad científica de Jane es superior al temor y poco a poco se van conociendo y su relación va creciendo, aunque como es normal ella no está contenta con la situación, sobre todo al principio, y su mente analítica alucina un poco, pero igual mantiene el tipo de forma increíble... no os voy a contar todo lo que pasa pero esta historia es muy muy buena, a priori parece imposible que lleguen a estar juntos, pero con un giro totalmente inaudito la autora consigue encauzar las cosas para que, como todas sus novelas, acabe triunfando el amor. Pero lo que ocurre es sencillamente alucinante, esta saga cada vez me sorprende más.

El personaje de Jane me ha gustado mucho, es una mente brillante, su aspecto es algo masculino y a su aspecto la acompaña un cáracter bastante fuerte y una gran curiosidad científica. Ella se enfrenta a V, a los hermanos, y a la situación que le toca vivir con ellos con una fuerza que la hace ser un personaje muy interesante.

En esta serie he visto varias veces como estos hermanos terminan enamorados de humanas, es raro pues a diferencia de otras series o mitos vampíricos, en esta queda claro que "un vampiro nace, no se hace" es decir, no te pueden transformar mordiéndote o cambiando sangre ni nada así, o eres de la raza o no... ¿como consigue la autora que estas relaciones funcionen? ¡pues lo consigue porque es buena de narices!

Beth, la protagonista del primer libro; Amante Oscuro, era humana, pero este personaje lo tenía más fácil pues era mestiza e hizo la transición a vampiro ¡arreglao! Luego el en segundo Amante Eterno, tenemos a Mary otra humana de la que se enamora Rhage, pues también gracias a los sacrificios de ambos consiguen que la Virgen Escriba les deje estar juntos. En el tercer libro Amante Despierto la cosa es más sencilla porque ambos protagonistas son de la raza ¡menos mal! y en el cuarto Amante Confeso, el humano es Butch, el policía, y la vampira será Marisa, y en esta novela sí que no sabía yo como lo iba a solucinar, porque la situación era muy difícil, pero como siempre con un giro magistral de la historia consigue de Butch descubra su nuevo ser y llegue a ser un miembro real de la Hermandad. 

Ahora, en esta novela, Vishous también se enamora hasta las trancas de Jane, una humana, y aquí sí que flipé al ver como la autora soluciona el tema, no os quiero contar nada más porque sería un super spoiler, pero en serio que estoy muy impresionada. Menos mal que todo vale en la paranormal. En realidad no tengo demasiado claro que me guste como quedó el "arreglo", pero la cosa es que al menos podrán estár juntos y si a ellos les vale, pues aceptamos pulpo. 

Además conocer mejor a V es algo que me apetecía mucho. Me ha gustado muchísimo este personaje y lo entiendo mucho mejor ahora. Jane, por otro lado, es uno de mis personajes favoritos femeninos hasta ahora junto a Bella.

En esta novela sí he notado que los restrictores, que en otras historias tienen bastante protagonismo, aquí pasan muy sutilmente y tienen poca relevancia. Me resultó curioso. Se centró bastante en la relación de la pareja y en V, en su pasado con el Bloodletter, su presente como futuro Primale y su futuro con Jane. 

Por otro lado siguen las tramas paralelas del grupo, por ejemplo seguimos viendo lo MUY jodido que está Phury con todo el tema de Bella (la pareja embarazada de su hermano Z) y como está perdiendo los papeles, pero que los está perdiendo a lo bestia, tanto, que Wrath no tiene más remedio que tomar una difícil desición al respecto. Por eso esta serie es importante leerla en orden, hay tramas que se desarrollan a lo largo de varios libros y si la lees en orden lo entiendes todo mejor (Phury lleva así de mal desde el libro 3).

Como personajes secundarios aquí os destaco a Manny Manello, es un sexy doctor, amigo y jefe de Jane, que tendrá más protagonismo, por lo que vi, más adelante en la saga. Por otro lado el trio John, Qhuinn y Blay sigue avanzando y cada vez son más interesantes, cada vez los conocemos mejor, ¡me encantan estos tres chicos! y en esta novela todos ¡al fin! completan su transición y hay una trama muy intensa en implicará a Qhuinn y Lash, pasará algo que cambiará el destino de Qhuinn, y además que por fin sabremos de donde le viene a Lash esa vena maligna que lleva dentro. 

En esta novela también toman más protagonismo las Elegidas, las siervas de la Virgen Escriba que viven apartadas del mundo y cuya misión parece ser aparearse con el Primale y tener futuros guerreros o nuevas elegidas. Pero quizá el destino les tenga sorpresas preparadas a estas chicas, especialmente a Cormia que es la primera que ha sido elegida para ser la compañera del Primale. Y veremos que, hasta en sitios santos, hay gente a la que se le sube el poder a la cabeza como a la malvada Directrix.

Esta es una serie que te guste o no la paranormal no te puedes perder... hazme caso!! y disfruta de estas aventuras fantásticas!!



También te puede interesar leer...

Amate Oscuro (Daga Negra 1) / Amante Eterno (Daga Negra 2) / 

Amante Despierto (Daga negra 3) / Amante Confeso (Daga Negra 4) 

Amante Consagrado  (Daga Negra 6)